Trabajo - Milicia Nacional Bolivariana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA

Views 280 Downloads 5 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO GUÁRICO - SEDE TUCUPIDO LIC. ADMON. DE RIESGOS Y DESASTRES II SEMESTRE

LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA

PROFESOR: PABLO CABEZA

INTEGRANTES: MORENO, YUDELIS C.I.: 24.791.777 PULIDO, YENDRIMAR C.I.: 24.620.374 JARAMILLO, WILLIAMS C.I.: 19.702.021 RAMOS, CARLIN C.I.: 20.525.403 TUCUPIDO, OCTUBRE 2015

2

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….…3 Breve Reseña Histórica sobre la Milicia Nacional Bolivariana…………….…….4 Misión y Visión de la Milicia Nacional Bolivariana…………………………….…5 ¿Qué es la Milicia Nacional Bolivariana?.................................................................5 Funciones de la Milicia Nacional Bolivariana..........................................................6 Estructurada la Milicia Nacional Bolivariana..........................................................7 ¿De quién depende la Milicia Nacional Bolivariana?..............................................8 ¿Cuál es la Ley que crea la Milicia Nacional Bolivariana?.....................................9 Conclusión………………………………………………………………………..…10 Bibliografía……………………………………………………………………….....11

3

INTRODUCCIÓN

El principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para la seguridad y defensa de la nación, marca el fortalecimiento de la integración de la relación población y Fuerza Armada en los ambientes económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos y militares. Principio constitucional que da nacimiento a la Milicia Bolivariana. El Tema de las Milicia no es nuevo ya que se remonta antes de la gesta independentista en el 1797, cuando el Libertador Simón Bolívar, formó filas como cadete de la 6ta Compañía del Batallón de Milicias Disciplinadas de Blancos de los Valles de Aragua. La Milicia se mantuvo hasta el año 1919, en donde se dispone la formación de un ejército de reserva, formado por individuos que hayan cumplido con el servicio activo. Posteriormente estas organizaciones se transforman en cuerpo de reserva, en agrupamientos de reservas, en reserva nacional y movilización nacional. Este nombre se mantuvo hasta el 2008, en donde cambia a Milicia Nacional Bolivariana, pero la reforma en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN) del 2009, la define como Milicia Bolivariana. En el presente trabajo de investigación se estará llevando a cabo el desarrollo de aspectos básicos acerca de la conformación de la Milicia nacional Bolivariana entre ellos: su reseña histórica, misión y visión, funciones, estructura y dependencias

4

BREVE

RESEÑA

HISTÓRICA

SOBRE

LA

MILICIA

NACIONAL

BOLIVARIANA El Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02 de Abril de 2005 por Decreto Nº 3.567, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158. Y sus definiciones nacieron con la Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.280 de fecha 26 de septiembre de 2005. Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad se llama Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial Nro. 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Esta denominación está prevista en la Ley de Reforma Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial

Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21/10/2009 y

reimpresa por error material de 02/02/2010, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.339. Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único aparte cambiar, la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril, fue declarada por Decreto Nro. 7.362, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.401, como “Día de la Milicia Bolivariana”. Vista la anterior reseña documental, necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela entre otros particulares, ACORDÓ, según publicación en Gaceta Oficial Nro. 38.618 de fecha 02 de febrero de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a decretar el cuatro de febrero de cada año, como Día de la Dignidad e Integración Cívico-Militar de la República Bolivariana de Venezuela.

5

MISIÓN Y VISIÓN DE LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010. Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009. Misión Artículo 44. La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación. Visión Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación. ¿QUÉ ES LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA? Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el Estado Venezolano para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la defensa integral de la Nación. En dicho DecretoLey se establece su misión, se enumeran las funciones y atribuciones, dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional.

6

FUNCIONES DE LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010. Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009. Artículo 46. Son funciones de la Milicia Bolivariana: 1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas. 2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación. 3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional. 4. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional. 5. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución de la República y las leyes. 6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas.

7

7. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión Cívico-Militar. 8. Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional. 9. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General de la Milicia Bolivariana. 10. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos. ESTRUCTURA DE LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA En armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos sostenido, con la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía

8

¿DE QUIÉN DEPENDE LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA? Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010. Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009. Artículo 43. La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional, y en todo lo relativo a los asuntos administrativos dependerá del Ministro o Ministra del Poder popular para Defensa. Hugo Rafael Chávez Frías Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante en Jefe de La Fuerza Armada Bolivariana Vladimir Padrino López General en Jefe Comandante Estratégico Operacional Carmen Teresa Meléndez Rivas Almiranta en Jefe Ministra del Poder Popular para la Defensa Yomar José Rubio Silva Mayor General Comandante General de la Milicia Bolivariana

9

¿CUÁL ES LA LEY QUE CREA LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA? El 06 de octubre del 2009 en reforma de la Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas Nacionales (LOFAN) se crea la organización de la Milicia Bolivariana estableciendo que estará constituida por un Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Agrupamientos, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes y los Órganos Operativos y Administrativos Funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de las acciones de seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. En el artículo 49 se precisa que la Milicia Bolivariana ejecutará acciones de Defensa Integral en los diferentes ámbitos de interés de la Nación, conforme a esta ley Orgánica, se considerará movilizada: -en periodos de instrucción, mediante jornada de entrenamiento y reentrenamiento programadas por el Comando General de la Milicia Bolivariana. Asimismo podrá movilizarse en estados de excepción, cuando deberán presentarse en la unidad de la Milicia Bolivariana más cercana a su domicilio, quedando a disposición del Comandante General de la Milicia Bolivariana y cuando esté en situación de empleo temporal en un cargo de naturaleza militar.

10

CONCLUSIÓN

La Milicia Bolivariana se crea con el objetivo de conformar un cuerpo especial, organizado por el Estado venezolano para materializar el principio constitucional de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la Defensa Integral de la Nación. Su misión es preparar, entrenar y organizar al pueblo para la Defensa Integral de la Nación, con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la FANB, contribuir con el mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la nación. Siendo un Cuerpo Especial está integrada por la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes destinada a complementar a la FANB en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir a garantizar su independencia y soberanía. Los milicianos encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción, pueden ser convocadas frente a estados de excepción constitucional o eventualmente ser hábiles para ser llamados a llenar un cargo de naturaleza militar en calidad de empleo temporal. Depende directamente del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos generacionales a través del Comando Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

11

BIBLIOGRAFÍA

La Milicia, ¿Qué es la Milicia?, Misión, Visión, Funciones, Estructura (Pagina Web en Línea). Disponible en: http://www.milicia.mil.ve/sitio/web/index.php (Consulta: 2015, Octubre 29) Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21/10/2009.