Generalidades de La Milicia Bolivariana

Generalidades de la Milicia Bolivariana: 1.-Creación. Reseña histórica. Misión, visión y funciones. Contexto estratégico

Views 191 Downloads 2 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generalidades de la Milicia Bolivariana: 1.-Creación. Reseña histórica. Misión, visión y funciones. Contexto estratégico. Valores de la doctrina.  2.-Estructura de la Milicia Bolivariana: elementos fundamentales de su organización y estructura y su empleo, unidades de milicia territorial de apoyo de combate y apoyo de servicio de combate en el ADI.  3.-Elementos de la organización de los Cuerpos Combatientes y su empleo.  4.-Misiones de las milicias estudiantiles y cuerpos combatientes durante el periodo de crisis. 5.- Organización y misiones de las milicias estudiantiles de la UNEFA.  6.-Organización y misiones del Cuerpo Combatiente en la UNEFA.  7.-Elementos la Formación de Defensa, la Puesta en Completo Apresto Operacional (PCAO) y el proceso para la preparación de la Milicia Bolivariana. Nota:  Introducción , conclusión y reseña bibliográfica.  Enviar el próximo martes 05-05-2020.

¿Qué es la Milicia Bolivariana?      Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el Estado Venezolano para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la defensa integral de la Nación. En dicho Decreto-Ley se establece su misión, se enumeran las funciones y atribuciones, dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional. ¿Por qué la  Milicia Bolivariana?      Debemos recordar que nuestro país a partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, se encuentra en un proceso de Refundación de la Patria, donde se indica que la seguridad de la Nación es competencia del Estado, y su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas, incluyendo las personas naturales y jurídicas.      En tal sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como Institución organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, dió paso a un proceso de revisión de su estructura y funcionamiento para adaptarse a este nuevo principio de corresponsabilidad  nacional, defensa y desarrollo integral.      Es así como en el año 2008, el Ejecutivo Nacional Vía habilitante, publica el Derecho de Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana, dando paso a una nueva organización, adaptada a las nuevas exigencias,

con una visión geopolítica orientada a un Estado Social, amante de la paz, defensor de los derechos humanos y solidaria con las naciones hermanas del Continente americano, dentro del ideario del Libertador Simón Bolívar. VISION DE LA MILICIA BOLIVARIANA       Ser una organización  moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.      MISION DE LA MILICIA BOLIVARIANA      Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359,

de

fecha

02

de

Febrero

de

2.010.

*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009. Misión Articulo 44. La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin  de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación. FUNCIONES DE LA MILICIA BOLIVARIANA      Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359,

de

fecha

02

de

Febrero

de

2.010.

*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.  Articulo

46. Son funciones de la Milicia Bolivariana:

1.Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas. 2.Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación.

3.Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional. 4.Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional. 5.Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución de la República y las leyes. 6.Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas. 7.Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión Cívico-Militar. 8.Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional. 9.Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General de la Milicia Bolivariana. 10.Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.   ESTRUCTURA DE LA MILICIA BOLIVARIANA      En armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

     Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos sostenido, con la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía

http://tareapremilitar.blogspot.com/2013/05/milicia-nacional-bolivariana.html Funciones de la Milicia Bolivariana: 1) Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reestrenar las Unidades de Milicia Bolivariana conformadas. 2) Establecer vínculos permanentes entre la FANB y el pueblo venezolano para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación

Reseña Histórica El Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02 de Abril de 2005 por Decreto Nº 3.567, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158. Y sus definiciones nacieron con la Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.280 de fecha 26 de septiembre de 2005. Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad nos llamamos Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial Nro. 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Denominación esta prevista en la Ley de Reforma Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21 de octubre de 2009 y reimpresa por error material de 02 de febrero 2010, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.339

Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único aparte cambiar, la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril, fue declarada por Decreto Nro. 7.362, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.401, como “Día de la Milicia Bolivariana”. Vista la anterior reseña documental, necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela entre otros particulares, ACORDÓ, según publicación en Gaceta Oficial Nro. 38.618 de fecha 02 de febrero de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a decretar el cuatro (4) de febrero de cada año, como Día de la Dignidad e Integración Cívico-Militar de la República Bolivariana de Venezuela.

EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA MILICIA

Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López: “La Milicia tiene carácter tan estratégico, como lo puede tener el sistema de defensa antiaéreo que tiene nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene un carácter estratégico, altamente disuasivo, como un submarino de nuestra Armada Bolivariana. Hay que verlo así, no hay que ver la milicia de manera simple, la milicia obedece a un concepto, es un concepto estratégico militar para la defensa integral de la nación” http://escuelabolivarianapoderpopular.blogspot.com/2016/12/milicia-bolivariana-caracter.html http://www.milicia.mil.ve/web/?page_id=605

importancia

La defensa de la soberanía y la paz en el país es una de las dos misiones más importante que tiene nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, esas dos misiones son fundamental para el Estado y la revolución socialista, y hoy más que ayer nuestro país está amenazado por fuerzas civiles y militares extranjeras y nacionales, hoy más que ayer el papel de cuidar y proteger nuestras fronteras y logros sociales es fundamental. Es por esto que el comandante presidente Hugo Chávez ordena la conformación de la Milicia Nacional Bolivariana, lo que antes fue la Reserva Nacional, el Comandante en Jefe preocupado, como lo debe ser un buen comandante y estratega, intuyó la flaqueza militar que teníamos al no tener al pueblo preparado y formado militarmente y en armas para la defensa de la patria, falla que ya no tenemos hoy muy desarrollada pero que continua en menor grado, hoy el pueblo está alerta y “rodilla en tierra” ante cualquier amenaza extranjera y/o nacional de grupos apátridas que osen ir contra la democracia, la libertad y la soberanía de Venezuela.

Artículo 76. La Milicia Bolivariana integra un sistema de organización territorial que tiene como elemento básico a la Unidad Popular de Defensa Integral. La Milicia Bolivariana está conformada por el Comando General, el Segundo Comando, el Estado Mayor, los Comandos de Milicias de los diferentes niveles del Sistema Defensivo Territorial, los Cuerpos Combatientes, las Unidades Especiales y los órganos operativos y administrativos especiales necesarios con el propósito de coadyuvar a la Defensa Integral de la Nación.

Artículo 76. La Milicia Bolivariana integra un sistema de organización territorial que tiene como elemento básico a la Unidad Popular de Defensa Integral. La Milicia Bolivariana está conformada por el Comando General, el Segundo Comando, el Estado Mayor, los Comandos de Milicias de los diferentes niveles del Sistema Defensivo Territorial, los Cuerpos Combatientes, las Unidades Especiales y los órganos operativos y administrativos especiales necesarios con el propósito de coadyuvar a la Defensa Integral de la Nación. https://adolfoalfonzo.el-foro.net/t142-cuerpos-de-combatientes

Frente de Milicia Estudiantil Misión Ribas Es una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional para maximizar el apresto operacional de la "Milicia Nacional Bolivariana", mediante la incorporación de Vencedores y Estructuras organizadas bajo el principio

constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad. Todo esto orientadoa garantizar la defensa integral de la nación.   Nuestra principal misión, es entrenar, preparar y organizar al "Vencedor" para la defensa integral de la Nación. Contribuir al mantenimiento y funcionamiento de nuestra Misión. Dar seguridad, defensa y desarrollo integral a la "Milicia" para coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.

MILICIA ESTUDIANTIL DE LA UNEFA

studiantes universitarios se incorporan a las tareas de defensa de la patria _________________________________________________________________________________ La Universidad Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) se convirtió ayer en la primera universidad cuyos estudiantes se incorporan a la Milicia Nacional Bolivariana. Esta iniciativa, que coloca como pionera a esta universidad, fue celebrada por el general de división Nerio Galbán Méndez, rector de la institución, por el mayor general Carlos León Tellería, comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana, y por el mayor general Tito José Meleán, viceministro de Educación para la Defensa, asistentes al acto realizado en la sede principal de Chacao, aunque en otros estados como Guárico, Carabobo, Táchira y Vargas se efectuaron actividades similares. El rector Nerio Galbán, luego de manifestar su regocijo, recomendó a los asistentes que anotarán la fecha para la historia ya que se oficializaba el nacimiento de la

Milicia Nacional Universitaria, “en la que el estudiante universitario pasa a formar parte del mejor componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como es su pueblo en armas, en defensa del suelo sagrado de nuestra patria”. Señaló que con la milicia universitaria se hacía realidad un sueño del comandante supremo Hugo Chávez Frías quien fue el impulsor de la idea. Galbán resaltó el simbolismo de la fecha, ya que coincide con el inicio de la marcha hacia La Victoria, que comenzó el miércoles pasado con estudiantes y cadetes en el Parque Macarao, por la misma ruta que hace 204 años recorriera José Félix Ribas, al frente de una puñado de estudiante seminaristas, quienes derrotarían a José Tomás Boves en la heroica Batalla de La Victoria en 1814. Carlos Leal Tellería estuvo a cargo de la salutación y exposición ante un auditorio repleto de jóvenes estudiantes de la Unefa y de un cuerpo de milicianos. Expuso que “a partir de hoy se incorpora masivamente toda esta población estudiantil joven con el más noble sentimiento que es el amor a la patria”. Luego agregó que lo más importante para venezolanas y venezolanos que se incorporan a estas labores que demanda la defensa integral de la nación, que el único requisito es amar a la patria. “No hay más nada, si usted ama a su país y ama a su patria, venga a la Milicia Bolivariana. No importa la edad, el tamaño, no hay ningún requisito académico. No hay nada. Lo único que deseamos es que usted ame a su patria”. Luego explicó a los estudiantes los orígenes, los motivos, la visión de la Milicia y “por qué estamos aquí”. Las razones las extrajo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 1, que señala que la República Bolivariana de Venezuela es y será siempre y para siempre irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar el Libertador. Consideró, a la luz de las circunstancias actuales, que esos principios fundamentales están siendo amenazados. Se amenaza nuestra independencia y nuestra autodeterminación, que establece que nosotros los venezolanos somos los que decidimos qué hacer con nuestro país y a dónde queremos ir.

“Tenemos derecho a soñar, a plantear un modelo de desarrollo y todo eso ha generado que sectores internacionales estén utilizando su poderío para socavar los intereses de la nación”, señaló. Otro artículo de la Constitución, el 130, demanda y establece que todo venezolano y venezolana tiene la obligación y el deber de defender la soberanía e independencia de la nación, resguardar la nacionalidad. En La ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se establecen las responsabilidades y propósitos de la Milicia. Tellería explicó que es un cuerpo especial y que a todo venezolano y venezolana que quiera saber cuál es su función y qué tiene que hacer en el marco de la defensa integral, la Milicia Bolivariana lo va a organizar, lo va a preparar y a darle una misión, un medio y un lugar para defender a su patria. Aclaró que la Milicia no es un cuerpo militar. Los milicianos y milicianas no son soldados. “A veces nos confundimos”, señaló. “Todos los venezolanos no pueden ser soldados… La Milicia Bolivariana es un cuerpo esencialmente popular. Es pueblo… La Milicia lo va a organizar para que usted sepa que es lo que va a hacer con esas herramientas que usted tiene como estudiante o como ama de casa. Los obreros, campesinos, gerentes de empresas, todo venezolano que quiere a su patria debería incorporarse a la Milicia. Para poder defender la patria primero hay que amarla”. http://www.correodelorinoco.gob.ve/en-la-unefa-nacio-la-milicia-universitaria/

Fortaleciendo el Apresto Operacional de la unidad de Fuerzas de Acción Especial “Vista sagaz, impacto fulminante” 18 de octubre de 2018

Con el objetivo de seguir manteniendo el elevado Apresto Operacional y capacidad combativa de la insigne unidad de Fuerzas de Acción Especial FAES, Comandos de la 8va Brigada de Mar recibieron visita del Almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichaso, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Desde la Bahía de Turiamo, estado Aragua, el AJ Remigio Ceballos Ichaso dirigió entrenamiento para fortalecer las capacidades y destrezas de los integrantes de la FAES, quedando en evidencia una vez más el compromiso y disposición en defensa de todo el territorio nacional, ante la injerencia imperialista y los enemigos de la República Bolivariana de Venezuela.

“Gobiernos imperialistas con ansias, miran nuestra Patria para apoderarse de nuestras riquezas naturales, por ello con mucha disciplina y fervor patrio entrenamos arduamente para garantizar la paz y libertad como lo aprendimos de Bolívar y Chávez” señaló el AJ Ceballos Ichaso. De esta manera, instó a los dignos Comandos a continuar trabajando en defensa de la soberanía, con máxima lealtad, principios y valores bolivarianos en apoyo al Comandante en Jefe, Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Para finalizar, el Comandante Estratégico Operacional expresó: “Estamos entrenándonos en las distintas tácticas y técnicas de combate, elevando el espíritu combativo con alta moral y disciplina, por nuestra libertad, soberanía y democracia de esta Gran Patria Venezuela”. Es importante resaltar, que se está llevando a cabo el Curso Instrumental Comandos de Mar número 60, el cual se divide en tres fases: terrestre, acuático y aéreo, iniciando el 17 de octubre del presente año, contando con 48 participantes y con una duración de seis meses.

INTRODUCCIÓN

Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el Estado Venezolano para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la defensa integral de la Nación. En dicho Decreto-Ley se establece su misión, se enumeran las funciones y atribuciones, dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional.

Además de ser una organización moderna, dinámica, flexible y de mucha estrategia deberá estar altamente capacitada y bien estructurada para así poder ratificar la defensa integral de la nación.

la milicia Bolivariana como Institución organizada por el Estado deberá garantizar la independencia y soberanía de la Nación, del mismo modo deberá, Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reestrenar las Unidades de Milicia Bolivariana conformadas.

CONCLUSIÓN La defensa de la soberanía y la paz en el país es una de las dos misiones más importante que tiene nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, esas dos misiones son fundamental para el Estado y la revolución socialista, y hoy más que ayer nuestro país está amenazado por fuerzas civiles y militares extranjeras y nacionales, hoy más que ayer el papel de cuidar y proteger nuestras fronteras y logros sociales es fundamental.

Es por esto que el comandante presidente Hugo Chávez ordena la conformación de la Milicia Nacional Bolivariana, lo que antes fue la Reserva Nacional, el Comandante en Jefe preocupado,

como lo debe ser un buen comandante y estratega, intuyó la flaqueza militar que teníamos al no tener al pueblo preparado y formado militarmente y en armas para la defensa de la patria, falla que ya no tenemos hoy muy desarrollada pero que continua en menor grado, hoy el pueblo está alerta y “rodilla en tierra” ante cualquier amenaza extranjera y/o nacional de grupos apátridas que osen ir contra la democracia, la libertad y la soberanía de Venezuela.