Milicia Nacional Bolivariana

I. Antecedentes . En los primeros años de su mandato, el presidente Hugo Chávez creó, al menos, tres batallones reserv

Views 82 Downloads 7 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

Antecedentes .

En los primeros años de su mandato, el presidente Hugo Chávez creó, al menos, tres batallones reservistas para la producción y desarrollo nacional, pero es a partir de los sucesos de abril de 2002, cuando comienza a darle forma a un cuerpo armado integrado por voluntarios civiles afectos a su llamado “proceso revolucionario”. En esta dirección, las unidades existentes de la Reserva Activa de la Fuerza Armada Nacional, hasta entonces conformadas por voluntarios civiles, principalmente profesionales y técnicos universitarios, comienzan a ser penetradas por personas afectas al régimen, pero de menor nivel de formación educativa. Para mayo de 2004, Chávez delinea las tres líneas estratégicas de defensa integral de la Nación: Fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional. Profundización de la unión cívico militar; y Fortalecimiento y participación popular en la defensa nacional. Estas constituyen el fundamento de la nueva doctrina militar venezolana (la defensa integral de la Nación) que se da a conocer un año después, la cual es copia de la doctrina militar cubana, cuya denominación es “defensa de todo un pueblo”, orientada al fortalecimiento y participación “popular” en la defensa nacional, como línea estratégica que vendría a dar soporte, en el caso venezolano, para la creación de la llamada Milicia. El 4 de febrero 2005, Chávez anuncia que asumirá el mando directo de las

unidades de reserva de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional y el 2 de abril siguiente, mediante decreto ordena la creación e instalación del Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional como un órgano desconcentrado dependiente del despacho del Presidente de la República, el cual es La activación del Comando General de la Reserva Militar y Movilización, el 2 de abril de 2005 constituye el primer antecedente de la Milicia Milicia Nacional Bolivariana Un cuerpo armado al margen de la Constitución Venezuela, 2016 / Estudio de Caso 5 activado, el día 13 de abril de ese mismo año. Este se constituye en el primer antecedente formal de la milicia. En la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN) aprobada el 5 de septiembre de 2005, por la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional, se instituye el Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional como un ente independiente bajo el mando directo del Presidente de la República. Pero sería la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana promulgada en agosto de 2008, la que crea la Milicia Nacional Bolivariana como un “un cuerpo especial (…) destinado a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. .Organización de la Milicia Nacional Bolivariana. La Milicia Bolivariana depende directamente del presidente de la República y comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a

los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Está organizada en unidades de Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes que dependen de los distintos agrupamientos de Milicia y estos, a su vez, de las siete direcciones regionales de Medios de Milicia (Occidental, Los Andes, Los Llanos, Central, Oriental, Guayana y Marítima Insular). Las unidades de Milicia Territorial (batallones, etc.) se clasifican en: Milicia Nacional Bolivariana Un cuerpo armado al margen de la Constitución Venezuela, 2016 / Estudio de Caso 42 De empleo general: unidades móviles para actuar en territorio de un estado o en un conjunto de municipios. De empleo territorial: unidades para defender una ciudad o población u objetivos de importancia dentro de un territorio determinado. De empleo local: para la defensa de potenciales objetivos económicos y políticos de una determinada localidad, o a colaborar al mantenimiento del orden público. La Milicia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de defensa integral de la Nación Los Cuerpos Combatientes, están conformados por trabajadores de organismos y empresas, públicos y privados, para la defensa de su respectiva institución o una localidad determinada.