Trabajo Metodologia 2018 Terminado

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título Autor/es Fecha Carrera Asignatura Grupo Docente Periodo Aca

Views 69 Downloads 0 File size 833KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título

Autor/es Fecha Carrera Asignatura Grupo Docente Periodo Académico

Análisis de las causas existentes para reducir el contrabando en la ciudad de Oruro gestión 2018 Nombres y Apellidos Jhonatan Mauricio titichoca apaza

Ingeniería comercial Metodología de la investigación C Carla Angelo 1/2018

Código de estudiantes 37077

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

Subsede

Oruro Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

Tabla De Contenidos

Introducción...............................................................................................................................4 Capítulo 1. Planteamiento del Problema..............................................................................5 1.1. Formulación del Problema.....................................................................................7 1.2. Objetivos...................................................................................................................7 1.3. Justificación..............................................................................................................7 1.4. Planteamiento de hipótesis...................................................................................8 Capítulo 2. Marco Teórico.......................................................................................................9 2.1 Área de estudio/campo de investigación................................................................9 2.2 Desarrollo del marco teórico.....................................................................................9 Capítulo 3. Método.................................................................................................................29 3.1 Tipo de Investigación...............................................................................................29 3.2 Operacionalizacion de variables ……………………………………………………29 3.3 Tecnicas de investigacion …………………………………………………………..30 3.4 Metodo de investigacion…………………………………………………………….31 Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................32 Capítulo 5 Propuestas................................................................................................................37 Referencias................................................................................................................................38 Apéndice...................................................................................................................................39

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Capítulo 1. Planteamiento del Problema El comercio en Oruro comienza a desligarse de la minería. Por lo general, las zonas francas y la globalización del comercio, promueven el contrabando que se inicia en las poblaciones fronterizas, cuyos habitantes se dedican íntegramente al comercio y el transporte. El problema del contrabando es un problema muy tedioso, ya que es la misma comunidad la que contribuye con ella, y esto debido a costes de importación altos, a que hay demoras en trámites aduaneros ya que normalmente tardan hasta tres semanas los que incide en las "demoras procedimentales" es la falta de maquinaria en algunos recintos aduaneros, tampoco existía la suficiente cantidad de personal. Según el estudio del contrabando en Oruro desarrollado por el IBCE nos dice que existe un enorme volumen de mercancías que entra de contrabando, destacando como principales causas Fronteras desprotegidas y corrupción de algunos funcionarios públicos. Se considera que la composición de tributos que se deben abonar en la aduana al momento de la nacionalización de las mercancías es muy elevada. La debilidad institucional del sistema aduanero y del comercio exterior en su conjunto. El lavado de dinero como fuente de financiamiento para las importaciones del contrabando La escasa oferta de empleos internos hace que cada vez más gente se d e dique al comercio muchos de los cuales están en la informalidad. La falta de oportunidades de los ciudadanos en las poblaciones fronterizas. La corrupción de agentes del comercio exterior. La falta de temor a la ley y la ausencia de sanción social al contrabando La generalización de la precariedad quebró la solidaridad social, laboral y política, generando un horizonte signado por la inestabilidad y la incertidumbre. La cercanía de Oruro con los puertos del norte de Chile ha incrementado de forma significativa el flujo comercial entre las ciudades de Oruro-Iquique y Oruro-Arica. Este flujo comercial es de 100 millones de dólares al año en comercio formal y 300 millones (USD) en informal.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Ventajas del contrabando: precios más bajos que en comercio formal. Posibilidad de regatear el precio. Lugar accesible para realizar compras. Se enfoca en la población que tiene menos recursos económicos y genera trabajo informal para cualquier persona Desventajas contrabando: falta de garantía en los productos y servicios. Se pueden encontrar productos robados o piratas. Falta de higiene Única forma de pago: efectivo. El estado no recibe ingresos por impuesto. La población viola las leyes. Deshumaniza a la sociedad. Genera inseguridad ciudadana. Prácticas ilegales. Actividades económicas ilegales. Facturación falsa. “Ahora lo que le da vida y movimiento económico a Oruro es el contrabando de vehículos, electrodomésticos y ropa americana”, dice a tiempo de señalar que la mayoría de la gente viaja a ese departamento solamente por comprar mercadería a bajo precio. 1.1. Formulación del Problema ¿Cuáles son las causas que deben ser analizadas para reducir el contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018? 1.2. Objetivos “Analizar las causas del contrabando existentes para reducir el contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018” 1.1.1. Objetivos específicos     

Analizar la coordinación aduanera boliviano - chilena para mejorar el rendimiento del control del Tránsito Aduanero. Estudiar la tecnología usada en frontera y analizar si existe carencia del personal en el control aduanero. Estudiar el tipo de control establecido en frontera (Bolivia - Chile) y los pasos realizados para su control. Describir a la unidad de control Operativo COA Determinar estimaciones económicas del contrabando en la ciudad de Oruro.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

Árbol de problema:

Fluidez de mercadería ilícita

Perdida en la economía Boliviana

Incremento de corrupción en la frontera

Crecimiento del contrabando en la ciudad de Oruro

Escasa seguridad en las fronteras

Mala organizaci ón aduanera

Insuficiente personal capacitado

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Carencia de los policías

Escasa coordinación en el control fronterizo

Reubicación de los puntos de control

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

MATRIZ FODA:

Fortaleza Oportunidades  Precios bajos que a diferencia del  genera trabajo informal a cualquier comercio forma. persona  Posibilidad de regatear el precio.  realizar la actividad sin la necesidad de pagar impuestos  No paga impuestos. Debilidades Amenazas  Los productos y servicios no tienen  El contrabando esta apenado garantía. según la ley por la cárcel  Viola las leyes del comercio  La pérdida de su comercio informal nacional  Su única forma de pago es en efectivo

1.3. Justificación

Justificación económica.- con el presente documento se analizara el gran problema que causa el contrabando a Oruro con el objetivo de hacer el enfoque de la pérdida económica quienes el estado anualmente debido a este ilícito aduanero, por esa razón es de gran importancia hacer énfasis en este tema considerando que existe una desventaja para que el buen comerciante que realiza sus actividades de acuerdo la norma jurídica además de ser notar los riesgos económicos, recorre aquel comerciante que es sorprendido desarrollando esta ilícita actividad y la baja rentabilidad que supone desarrollar el contrabando. Justificación social. - con el proceso se busca contribuir al desarrollo y progreso del país de una manera informativa alertando aquellos comerciantes de los riesgos que corren al ingresar a esta actividad.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Justificación práctica. -se busca informar el gran problema de riesgo que corren muchas empresas importadoras en nuestro país que por la falta de conocimiento en el tema legal de comercio exterior recurren a redes de contrabandistas que ofrecen sus servicios costos por la internación de mercaderías. Justificación metodológica. - se desarrolla el uso de la teoría metodología de comparación de variables con dos casos ejemplificados supuestos, en los casos de una importación y un contrabando respectivamente para si ofrecer una visión clara y explícita de lo que sería una importación vs un contrabando y de este modo poder resolver la pregunta del cual viene más y porque sus riesgos costos edificios y resultados. Justificación teórica. - se presenta varios informes confiables sobre el contrabando de estudios anteriores por instituciones gubernamentales como el instituto boliviano de comercio exterior IBCE de las cuales se tiene una medida media aproximada de las cantidades del contrabando en los últimos años

1.4. Planteamiento de hipótesis El desempleo, las fronteras desprotegidas, demoras en trámites aduaneros, los costos de importación elevados y la falta de temor a la ley son las causas del contrabando existente en la ciudad de Oruro.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Capítulo 2. Marco Teórico 1.1. Área de estudio/campo de investigación El estudio que realizamos es sobre la reducción del contrabando en la ciudad de Oruro está investigación está en el área de la economía y se caracterizan en identificar las causas y problemas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018. 1.2. Desarrollo del marco teórico Marco histórico El contrabando en Bolivia, inicia desde la década de los cincuenta, en esa época el país enfrentaba un contrabando de exportación, que fue ocasionado por los efectos de los niveles artificiales del tipo de cambio. Posteriormente, a mediados de la década de los setenta, por los desequilibrios comerciales se advirtió un incremento constante en la importación ilegal de mercadería, que se originó por la situación monetaria en determinados países a cuyos mercados los contrabandistas fueron demandando estas mercaderías. Durante la última década, existen grandes mercados negros en todas las capitales del país, que son peligrosos canales de comercialización de mercadería de contrabando, cuya tributación solo es a los regímenes especiales impositivos y de bajo impacto para las recaudaciones tributarias, y solo se ocasiona competencia desleal y más mercados informales que desfavorecen a las actividades legalmente establecidas. Marco teórico Contrabando El contrabando consiste en importar o exportar mercancías por lugares no habilitados ó cuando se ocultan, disimulan o sustraen de la intervención y control aduanero. El contrabando es el proceso de compra y venta de mercancía ilegal o clandestina, estas mercancías han sido prohibidas por las leyes del estado debido a sus efectos perjudiciales, la mayoría de las mismas son adictivas; este tipo de mercancías se les otorga el nombre de “ilícitas”, en el contrabando a pesar de que se comercializa objetos ilegales permite obtener una buena ganancia.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza También se considera contrabando a la venta de mercancías sin pagar los recibos correspondientes, es decir, la tienda evade los impuestos que le debe cancelar al estado, al infringir esta regla inmediatamente es un negocio clandestino. Para el ingreso de productos ilícitos se deben burlar o evitar la vigilancia por las aduanas, y este tipo de negocios se visualizan más que todo en las zonas limítrofes de cada país, es decir, la frontera. El contrabando es un duro golpe para la economía de un país, legalmente se debe tener un control exhaustivo del número de importaciones y exportaciones generadas en una nación, ya que estas transacciones son las que permiten tener una base sobre la economía que se presenta, por tal razón se evita la aduana ya que estas son las encargadas de llevar el control antes mencionado; el contrabando puede ser clasificado en dos tipos: el contrabando abierto, este se le otorga dicho apelativo por que se basa en evadir el control que se considera “legal” ejecutado por las aduanas, el transporte de las distintas mercancías se realiza a través de caminos alternos por la frontera, para lograr el ingreso de estos productos por lugares “no autorizados” para tal función. El comercio externo es el intercambio internacional de bienes y servicios, incluye todas las compras y las ventas que realizan un país o región con el resto del mundo. Se clasifica en: comercio de exportación (venta de productos que un país hace a otra nación) y de importación (compra de productos que un país hace a otra nación). La actividad comercial desempeña un importante papel dentro del sector económico, ya que suele dar empleo a más del 15 % de la población activa Importación La humanidad ha buscado medios para desarrollar su economía desde tiempos remotos, evaluando los defectos y las virtudes o, bien, las ventajas y las desventajas de un territorio con respecto a su propio sostenimiento. Partiendo de esto, y para asegurar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, encontró una solución en la importación y la exportación, que permitió el crecimiento económico y productivo, basado en el principio del intercambio, resultando en uno de los sistemas que más provecho ha dado a los humanos. De hecho, este fue uno de los elementos que impulsó a los grandes imperios, como Roma, a crecer exponencialmente como potencias económicas y, desde luego, políticas. Actualmente, se define la importación como el transporte de productos o servicios, dentro de la legalidad, para la distribución interna en un país. Esto permite que los ciudadanos adquieran el bien a un precio menor y con una gran calidad.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

Si los artículos importados tienen un precio bajo, los agentes económicos se ahorran una cantidad de dinero considerable, que luego puede ser invertida en la importación de otros bienes. Esta actividad, mientras tanto, estimula la competencia entre productores locales, lo que deriva en un personal mucho más preparado y empresas con un desarrollo tecnológico mucho más eficaz. Esta es la razón por la cual el sector industrial de los países exportadores está mejor desarrollado que aquel de los países importadores. A pesar de todo, el equilibrio tiene que estar presente entre las importaciones y las exportaciones, como se puede apreciar en la balanza comercial. Así, se deduce que la balanza es “positiva” cuando se exportan más bienes que los importados o “negativa”, en la que se importan más productos que los que están siendo exportados. Aduana Aduana es una dependencia pública que está bajo el mandato del estado, están ubicadas en todas las fronteras del país, con el objetivo de chequear y organizar todas las mercancías que ingresan o salen del país. La aduana tiene múltiples propósitos, pero el principal es administrar el tránsito de todos los recursos materiales que se importan o exportan, a través de la aplicación de aranceles, los cuales son pagados por los entes privados o colectivos. Las aduanas están clasificadas en: Aduanas Marítimas, son las encargadas de supervisar todos los ingresos y egresos que se desarrollen por vía marítima desde un puerto de origen a un puerto de destino. Por esta clase de aduanas es que entran mayormente los productos ya que generalmente provienen de países muy lejanos, y que sería imposible trasladarlos por tierra, y por aire sería complicado por la cantidad de carga que se transporte. 



Aduanas aéreas, estas aduanas son las encargadas de supervisar todas las entradas y salidas de personas de un país a otro, están ubicadas en los aeropuertos internacionales de cada país, y van a estar chequeando que los pasajeros viajen con la documentación requerida y que su equipaje cumpla con la reglamentación establecida. Aduana Terrestre, esta clase de aduana se encarga de llevar un control y supervisión del tránsito de personas, gandolas, carros particulares, etc.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Están ubicadas en las fronteras del país, en este tipo de aduanas cuando se trata del traslado de mercancías, están bien atentos a la documentación que le presenten para que ésta concuerde con la mercancía que se está trasladando. Desempleo Se entiende por desempleo a aquella situación en la que el sector público y privado no puede ofrecer trabajo constantemente a la porción de población que no tiene, ya sea por la situación económica de la región o problemas en la oferta y demanda. De igual forma, existen distintos tipos de desempleo, como lo son el cíclico, el estacional, el ficcional y estructural, cada uno marcado por los problemas que pueden afectar al sector económico. Marco legal DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto:  

Establecer mecanismos de articulación institucional para la ejecución de políticas de desarrollo integral y seguridad en fronteras. Fortalecer las capacidades institucionales destinadas a lograr un mejor dominio estatal del territorio de frontera, promover el control efectivo de actividades ilícitas y establecer mecanismos de prevención, control y lucha contra el contrabando e ilícitos en frontera.

Artículo 2. (FINALIDAD). La presente Ley tiene por finalidad proteger el territorio nacional en zonas de frontera, evitar el saqueo de los recursos naturales, promover el desarrollo de las actividades económicas lícitas e implementar medidas y acciones dirigidas a lograr la seguridad alimentaria y energética y de lucha contra el tráfico ilegal de mercancías en el Estado Plurinacional de Bolivia. Artículo 3. (PRINCIPIOS). Los principios que sustentan la presente Ley son los siguientes:  SOBERANÍA: Por cuanto el Estado Plurinacional de Bolivia es un Estado soberano, ejerce su autoridad suprema en todo su territorio y de manera particular en las fronteras; siendo el desarrollo integral, seguridad, prevención y

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza











lucha contra el tráfico ilícito de sustancias y mercancías, una forma de sentar soberanía boliviana. RESGUARDO Y SEGURIDAD: Todas las ciudadanas y ciudadanos, tienen el deber de contribuir a la preservación de la seguridad del Estado y de sus bienes. SEGURIDAD CIUDADANA: Las instituciones del Estado y la ciudadanía en general, deben asumir esfuerzos conjuntos para la defensa de los derechos de las personas y la lucha contra la delincuencia. ACCESIBILIDAD: Todas las bolivianas y los bolivianos, y en particular las naciones y pueblos indígena originario campesinos de las fronteras deben ser partícipes de los proyectos de desarrollo en el territorio al que pertenecen. COMPLEMENTARIEDAD Y CORRESPONSABILIDAD: El desarrollo integral de las regiones fronterizas, la defensa del Estado y la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias, productos o mercancías, es tarea de las instituciones públicas del nivel central y de las entidades autónomas. RESPONSABILIDAD CIUDADANA: Todas las ciudadanas y los ciudadanos, tienen la obligación de contribuir en la defensa del Estado y en la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de sustancias, especies y mercancías.

Artículo 4. (ZONA FRONTERIZA). Para efectos de la presente norma, se entenderá como zona fronteriza los cincuenta (50) kilómetros a partir de la línea de frontera. Artículo 5. (CONSEJO PARA EL DESARROLLO FRONTERIZO Y SEGURIDAD). Se crea el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, conformado por las Ministras o los Ministros de: Presidencia, Defensa, Gobierno, Planificación del Desarrollo, y Economía y Finanzas Públicas. Artículo 6. (FUNCIONES DEL CONSEJO PARA EL DESARROLLO FRONTERIZO Y SEGURIDAD). Son funciones del Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad:  Elaborar y coordinar estrategias destinadas al cumplimiento del objeto de la presente Ley, en el marco de las políticas definidas por el Estado.  Aprobar la ejecución de planes de acción para el cumplimiento de la presente Ley.  Coordinar la ejecución de planes de acción con las entidades involucradas, a través de los ministerios cabeza de sector, gobiernos autónomos municipales, gobiernos autónomos departamentales y las autonomías indígena originario campesinos.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza  



Informar al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia sobre las acciones implementadas y sus resultados. Identificar y priorizar zonas fronterizas para la ejecución de programas de transformación e industrialización de recursos naturales, proyectos de diversificación productiva, de formalización de las actividades económicas, de generación de cultura, de responsabilidad ciudadana y de prevención de ilícitos en frontera. Aprobar los mecanismos de prevención y control del tráfico de mercancías en fronteras.

Artículo 7. (AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS MACROREGIONES Y ZONAS FRONTERIZAS – ADEMAF). La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas - ADEMAF, es la instancia responsable de articular la ejecución de las decisiones del Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en este marco, adicionalmente a las funciones establecidas en su norma específica, cumplirá las siguientes funciones:  Proponer estrategias y mecanismos para el desarrollo integral en fronteras.  Ejecutar programas y/o proyectos destinados a promover el desarrollo de las zonas fronterizas. 3. Contribuir al trabajo de las instituciones públicas con presencia en fronteras, para impulsar su desarrollo.  Articular el trabajo de las entidades encargadas de la prevención y lucha contra el contrabando en fronteras.  Proponer en coordinación con las entidades públicas competentes, mecanismos de prevención y control del tráfico de mercancías en frontera.  Otras funciones orientadas al cumplimiento de las decisiones del Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad. Artículo 8. (RECURSOS FINANCIEROS). Para el cumplimiento de los planes de acción establecidos por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, el Tesoro General de la Nación – TGN, podrá asignar los recursos necesarios de acuerdo a disponibilidad financiera. Artículo 9. (DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES EN ZONA FRONTERIZA). A partir de la publicación de la presente Ley, se suspenden en zonas fronterizas, los procesos en trámite de solicitud de licencias, de autorización de construcción y operación de estaciones de servicio de combustibles líquidos y distribuidoras de gas licuado de petróleo. En las zonas fronterizas en las que el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad determiné que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, será el

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza único comercializador minorista, los procesos en trámite señalados en el parágrafo precedente serán, cancelados definitivamente. En las demás zonas fronterizas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH dispondrá la continuación de los trámites suspendidos. Artículo 10. (EXPROPIACIÓN). Las estaciones de servicio que se encuentren dentro del radio de cincuenta (50) kilómetros de la frontera, se declaran de necesidad pública, estando sujetas al régimen de expropiación municipal, previo pago de justa indemnización. El Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, solicitará al respectivo gobierno municipal la expropiación que corresponda, concluida la misma, el gobierno municipal transferirá a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB la titularidad de la estación de servicio previo pago del justo precio indemnizatorio. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Artículo 11. (ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL)  Las entidades públicas vinculadas directa o indirectamente a los objetivos de la presente Ley, sin perjuicio del ejercicio de las competencias y atribuciones establecidas en sus normas específicas, ejecutarán los planes de acción definidos por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad.  Las entidades públicas requeridas por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, deberán priorizar la ejecución de las actividades asignadas en los planes de acción definidos por dicho Consejo.  Las entidades públicas referidas, remitirán al Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, la información requerida para el cumplimiento de lo establecido en la presente Ley. Artículo 12. (MINISTERIO PÚBLICO). El Ministerio Público designará fiscales en las zonas fronterizas priorizadas a solicitud del Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad.

Artículo 13. (FUERZAS ARMADAS). Las Fuerzas Armadas a través de los Comandos Conjuntos, ejecutarán los planes de acción aprobados por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en el marco de su misión fundamental establecida en la Constitución Política del Estado.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza En caso de flagrancia en la comisión de los delitos establecidos en el Capítulo V de la presente Ley, las Fuerzas Armadas a través de los Comandos Conjuntos, podrán efectuar los operativos aún sin la presencia del Ministerio Público, debiendo dar parte a las autoridades competentes en los plazos y términos establecidos en la Ley N° 007 de 18 de mayo de 2010, de Modificaciones al Sistema Normativo Penal. Artículo 14. (YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB). En las áreas identificadas por el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB, definirá las cantidades para el suministro de productos refinados de petróleo o industrializados y establecerá los mecanismos necesarios para tal efecto, informando al ente regulador, entidad que establecerá las condiciones técnico-operativas para dicho fin. En las indicadas zonas, el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad podrá disponer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB se constituya como único comercializador minorista para los productos refinados de petróleo, gas natural vehicular, industrializados y otros.

Artículo 15. (AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS - ANH). La Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, emitirá la reglamentación específica a efecto de regular las condiciones técnicas, autorizaciones y registro de los medios y unidades de transporte de productos refinados de petróleo o industrializados. Artículo 16. (SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES -SIN). El Servicio de Impuestos Nacionales – SIN en coordinación con las entidades competentes, establecerá el tipo de información adicional que deberá ser incluida en la factura, para fines de control del flujo en la venta de mercancías prohibidas o con suspensión temporal de exportación y/o hidrocarburos y alimentos con subvención del Estado sujetos a protección específica. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Artículo 17. (PROHIBICIONES).  Se prohíbe la exportación de gasolinas, diesel oíl y gas licuado de petróleo por personas naturales o jurídicas privadas, no autorizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza 



Se prohíbe el almacenaje y la venta de productos refinados de petróleo o industrializados, por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, exceptuando aquellas que se encuentren autorizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH para su comercialización en establecimientos o domicilios particulares de acuerdo a reglamentación. El Órgano Ejecutivo mediante Decreto Supremo, suspenderá temporalmente la exportación de otras mercancías de producción nacional o importada con subvención del Estado.

Artículo18. (ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS PROHIBIDOS DE EXPORTACIÓN O CON SUBVENCIÓN ESTATAL). El Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad podrá determinar el establecimiento de proveedores únicos, que estén a cargo de la distribución y comercialización de alimentos subvencionados, sujetos a protección específica o prohibidos de exportación y con suspensión temporal de exportación, en las zonas fronterizas, a fin de garantizar el abastecimiento de estas poblaciones en base a cupos mínimos y máximos que serán definidos por los ministerios sectoriales. Los ministerios competentes, adoptarán las acciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido en el parágrafo precedente. III. El suministro de productos refinados de petróleo, Gas Natural Vehicular – GNV, industrializados y otros, a medios de transporte con placa de circulación extranjera, se realizará a los precios internacionales fijados por el ente regulador. Artículo 19. (OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN).  Se incorpora el parágrafo V al Artículo 164 de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, con el siguiente texto: “V. Cuando se verifique la no emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente por la venta de gasolinas, diesel oíl y gas natural vehicular en estaciones de servicio autorizadas por la entidad competente, la sanción consistirá en la clausura definitiva del establecimiento.”  Se incluye un último párrafo al Artículo 170 de la Ley Nº 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, con el siguiente texto: “Tratándose de la venta de gasolinas, diesel oíl y gas natural vehicular en estaciones de servicio autorizadas por la entidad competente, la sanción consistirá en la clausura

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza



definitiva del establecimiento, sin posibilidad de que la misma sea convertida en multa A partir de la clausura definitiva dispuesta por el Servicio de Impuestos Nacionales - SIN y hasta la ejecutoria del acto que dispone la clausura definitiva de la estación de servicio, la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH procederá a la intervención de la misma, autorizando a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB su administración y operación. En caso de disponerse la revocatoria del acto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH dispondrá el cese de la intervención y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB procederá a la devolución de los recursos generados por el margen minorista restando los gastos de administración y operación, durante el periodo de intervención conforme a reglamentación emitida por el Ente Regulador. Cuando el acto que dispone la clausura definitiva adquiere la calidad de cosa juzgada, el ente regulador revocará, sin previo procedimiento administrativo, la licencia de operación de las estaciones de servicio que comercialicen gasolinas, diesel oíl y gas natural vehicular, y los recursos generados durante el periodo de intervención pasarán a propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB.

Artículo 20. (INCLUSIONES AL CÓDIGO PENAL).  El que almacene o comercialice diesel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo, sin estar autorizado por la entidad pública competente, será sancionado con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años y confiscación de los bienes e instrumentos para la comisión del delito.  La persona que adquiera diesel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo de personas no autorizadas para comercializarlos, será sancionada con privación de libertad de dos (2) a cuatro (4) años y la confiscación de los instrumentos para la comisión del delito.  La pena será agravada en una mitad de la pena máxima, en caso que la persona incurra en ambas conductas establecidas en los parágrafos I y II. IV. La persona autorizada por la entidad pública competente que facilite la comercialización, almacenamiento y transporte ilegal de diesel oíl, gasolinas o gas licuado de petróleo, será sancionada con un tercio de la pena máxima establecida en el parágrafo I del presente Artículo y la revocatoria definitiva de su licencia.”  Se incorpora el Artículo 146 bis a la Ley N° 1768, de 18 de marzo de 1997, Código Penal Boliviano, con el siguiente texto: “ARTÍCULO 146 bis. (FACILITACIÓN DEL CONTRABANDO EN RAZÓN DEL CARGO). El servidor

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza público que aprovechando de las funciones que ejerce directa o indirectamente comercialice, autorice la comercialización, facilite la intermediación de productos subvencionados o prohibidos de exportación para su salida ilegal del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, obteniendo de esta forma dinero u otra ventaja ilegítima, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años.” Artículo 21. (INCLUSIONES AL CODIGO TRIBUTARIO). Se incorpora como Artículo 181 nonies de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, con el siguiente texto: “ARTÍCULO 181 nonies. (DELITO DE CONTRABANDO DE EXPORTACIÓN AGRAVADO). Comete delito de contrabando de exportación agravado, el que sin portar la autorización de la instancia correspondiente, incurra en cualquiera de las siguientes conductas:  Extraiga desde territorio aduanero nacional o zonas francas, mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con subvención directa del Estado sujetas a protección específica.  Intente extraer mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, e hidrocarburos y alimentos con subvención directa del Estado sujetas a protección específica, mediante actos idóneos o inequívocos desde territorio aduanero nacional o zonas francas, y no logre consumar el delito por causas ajenas a su voluntad.  Almacene mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con subvención directa del Estado sujetas a protección específica, sin cumplir los requisitos legales dentro un espacio de cincuenta (50) kilómetros desde la frontera.  Transporte mercancías prohibidas o suspendidas de exportación, hidrocarburos y/o alimentos con subvención directa del Estado sujetas a protección específica, sin cumplir los requisitos legales dentro un espacio de cincuenta (50) kilómetros desde la frontera. Este delito será sancionado con privación de libertad de ocho (8) a doce (12) años y el decomiso de las mercancías y la confiscación de los instrumentos del delito.” II. Se modifica el monto de los numerales I, III y IV del Artículo 181 de la Ley Nº 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, modificado por el Artículo 56 del Presupuesto General de la Nación - PGN, gestión 2009 de UFV’s 200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA) a 50.000.- (CINCUENTA MIL 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA). III. Se incorpora un parágrafo V al Artículo 181 de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, con el

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

 



siguiente texto: “V. Quienes importen mercancías con respaldo parcial, serán procesados por el delito de contrabando por el total de las mismas.” IV. Se incorpora el parágrafo VII al Artículo 111 de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, con el siguiente texto: “VII. En contravenciones y delitos flagrantes de contrabando de importación y exportación de mercancías decomisadas aptas para el consumo y no sujetas a prohibición específica para su importación, serán entregadas a la conclusión del Acta de Intervención de la siguiente forma: Veinte por ciento (20%) para el denunciante individual, o cuarenta por ciento (40%) a la comunidad o pueblo denunciante. Diez por ciento (10%) para el municipio donde se descubra la comisión del ilícito, para su distribución a título gratuito, a través de programas de apoyo social. En caso de productos alimenticios, setenta por ciento (70%) para la entidad pública encargada de su comercialización, que puede rebajar al cincuenta por ciento (50%) en caso de que el denunciante sea la comunidad o pueblo.” En las mercancías que sean de difícil distribución y/o entrega, se entregará a los denunciantes los porcentajes definidos en los numerales 1 y 2 precedentes, previa monetización de las mismas, en el plazo de diez días de labrada el Acta de Intervención.”

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Capítulo 3. Método 1.1. Tipo de Investigación Existen diversos tipos de investigación, Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de identificar su práctica o aplicación en la investigación. De modo que la investigación se puede clasificar de diversas maneras, a continuación, se muestran los tipos de investigación utilizados en este trabajo. 

Cualitativa. Utilizando este tipo de investigación se observó la interacción social y el comportamiento humano en el cual se utilizó métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas, en donde se explican las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento el mismo que se analizó exhaustivamente, con sumo detalle, obteniendo así relevante información que posee validez y confiabilidad para este trabajo.



Cuantitativa. Se usó la investigación cuantitativa la que arrojó resultados claves para la investigación, ya que mediante la recolección de datos numéricos se pudo establecer con exactitud patrones de comportamiento en la población, se logró además observar conductas y fenómenos que representan el ambiente social donde se desarrolla diariamente el problema planteado, y finalmente se descubrió la incidencia en el comportamiento de cada uno de los encuestados.

3.2 Operacionalizacion de variables Las variables a analizar son: Identificación y Análisis de Variables Variables Independiente Dependiente Interviniente Continua

Detalle Transito aduanero Rendimiento del control aduanero fronterizo Personal aduanero, tecnología Transporte internacional

Variable dependiente Las variables independientes son el personal aduanero, la tecnología y el Transporte internacional dando fluidez al Transito Aduanero.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Variable Dependiente La variable dependiente es el rendimiento esperado en el control aduanero Fronterizo. 3.3 Técnicas de Investigación Las técnicas que utilizamos para esta investigación fueron las encuestas, entrevistas y la observación personal. 

Encuestas. Esta técnica permitirá comprobar la fundamentación del problema, al contener preguntas cerradas de carácter técnico.



Entrevistas. Esta técnica nos ayudó a conocer más las opiniones de la gente con referente a cómo afecta al país en la economía y cuales podrían sr algunas alternativas para poder disminuir esta actividad.



Observación. Mediante la observación se podrá detectar algunas fallas en las aduanas y en los puestos de control.

ENCUESTAS TABLA Nº 1 ¿GENERO? Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

DESCRIPCION VARON MUJER TOTAL

FRECUENCIAS ABSOLUTOS RELATIVOS 27 40% 41 60% 68 100%

El siguiente grafico nos muestra que tenemos un 60% de mujeres y un 40% de varones encuestados

TABLA Nº2 ¿EDAD?

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza FRECUENCIAS ABSOLUTO RELATIVO 44 65% 12 18% 12 18% 68 100%

DESCRIPCION 18 - 26 27 - 33 34 - 40 TOTAL

En el siguiente grafico le mostraremos las edades de 18 -26 es el 65 %, de 27-33 el 17% y por ultimo de 34 -40 son el 18 %.

TABLA Nº3 ¿Usted alguna vez adquirió un producto de contrabando? DESCRIPCION SI NO A VECES TOTAL

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

FRECUENCIAS ABSOLUTA RELATIVO 30 44% 18 26% 20 29% 68 100% Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

En el grafico tenemos un 44% de personas que dijeron que si consumen productos de contrabando un 27 % nos dijo que no consumían productos de contrabando y un 29% dijo a veces

TABLA Nº4 ¿Cuál cree que es para que exista el

FRECUENCIA DESCRIPCION DESEMPLEO

ABSOLUTA 30

RELATIVO 44%

FRONTERAS DESPROTEGIDAS

10

15%

DEMORAS EN TRAMITES ADUANEROS COSTOS DE IMPORTACIÓN Asignatura: Metodología ELEVADO Carrera: Ingeniería ComercialFALTA DE TEMOR A LA LEY

11

16%

15

22%

2

3%

68

100%

TOTAL

la causa principal contrabando?

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

En el siguiente grafico tenemos un 44% de personas que nos dicen que el desempleo es la causa principal luego un 22% nos dice que una de las causas es porque los costos de importación son muy elevados ,un 16 % nos dice que son por demoras en trámites aduaneros, un 15% nos dice que son a causa de las fronteras desprotegidas y un 3% por falta de temor a la ley.

TABLA Nº 5 ¿Usted cree que el contrabando afecta a la economía de Bolivia?

DESCRIPCION SI NO TAL VEZ TOTAL

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

FRECUENCIA ABSOLUTA 59 3 6 68

RELATIVO 87% 4% 9% 100%

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

El siguiente grafico nos demuestra que un 87% de los encuestados nos dicen que el contrabando si afecta a la economía de Bolivia, un 4% nos dio que no afectaba y un 9% dijo tal vez.

TABLA Nº 6 ¿Cómo cree usted que el contrabando afecta a Bolivia? DESCRIPCION AFECTA A LA ECONOMÍA

FRECUENCIA ABSOLUTO RELATIVO 34 50%

NO SABE

12

18%

NO PAGA IMPUESTOS OTROS

10

15%

12

18%

68

100%

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería ComercialTOTAL

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

El grafico nos dice que un 50% de los encuestados cree que el contrabando afecta a la economía de Bolivia, un 17 % no sabe y no responde , un 15 % dice que no paga impuestos por lo tanto no atribuye IVA y un 18% nos da otras respuestas

TABLA Nº 7 ¿Qué estrategias o políticas usted sugiere para reducir el contrabando en la ciudad de FRECUENCIA DESCRIPCION ABSOLUTO RELATIVO Oruro? MAS CONTROL ADUANERO CONTROL EN LAS FRONTERAS REDUCCION DE ARANCELES AL IMPORTAR NO SABE

ABRIR MAS EMPRESAS Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería ComercialINNOVADORAS OTROS TOTAL

12

18%

25

37%

4

6%

11

16%

2

3%

14

21%

68

100%

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza

El grafico nos demuestra que un 37% de los encuestados nos dice que una estrategia para reducir el contrabando es haciendo que haya más control en las fronteras, un 18% nos dice que si hay más control aduanero reduciría el contrabando, un 16% no sabe que responder, un 20% nos da otras respuestas , un 6% nos dice que con la reducción de aranceles al momento de importar y por ultimo un 3% nos dice abriendo empresas innovadoras.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Capítulo 5 Propuestas 1. Incrementar el control en las fronteras para evitar el ingreso de camiones de contrabando. 2. Concientizar al personal aduanero y a los policías para que así no sean corruptos. 3. Proponer a la aduana que disminuyan los aranceles de importación ya que son muy elevados. 4. Disminuir el desempleo pidiendo proyectos a la alcaldía que den trabajo a los desempleados en la ciudad de Oruro.

Conclusiones El contrabando perjudica seriamente al país pero es incentivado por los propios ciudadanos , ya que ellos también obtienen beneficios de forma ilegal , beneficios los cuales necesitan por falta de economía ; además se sabe que en un país subdesarrollado como el nuestro , es algo común observar este tipo de cosas , ya que no se encuentra bien organizada las normas legales.

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31

Título: Analisis de las causas del contrabando en la ciudad de Oruro en la gestión 2018 Autor/es:Jhonatan Mauricio Titichoca Apaza Referencias www. Google académico.com .Bo http//contrabando en bolivia.com.bo Código tributario Periódico la razón

Asignatura: Metodología Carrera: Ingeniería Comercial

Página 29 de 31