Trabajo Marketing 1

TRABAJO 1 MARKETING ESTRATEGICO. Reconocer cómo la relación con los Stakeholders afecta el Micro y Macro entorno organiz

Views 47 Downloads 0 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO 1 MARKETING ESTRATEGICO. Reconocer cómo la relación con los Stakeholders afecta el Micro y Macro entorno organizacional.

Andrea Jorquera Rubio. Marzo 2019. Universidad Uniacc Departamento de Administración.

Marketing Estrategico. Marketing estratégico.

2

Marketing Estrategico.

OBJETIVOS: Reconocer cómo la relación con los Skateholders afecta el micro y macro entorno organizacional, para ello deberá aplicar los conceptos aprendidos durante la semana de: Macro entorno, Micro entorno, Fuerzas Competitivas, Stakeholders. Para una empresa prestadora de servicios que desarrolle su actividad en Chile se le pide: I.

Realizar un análisis del macro y micro entorno que le permita identificar a los actores sociales relevantes y la relación de la empresa con ellos.

II.

Realizar un mapeo del manejo activo de los Stakeholders, basado en el modelo de Johnson y Scholes.

3

Marketing Estrategico. INTRODUCCION: Para todas las empresas es de suma importancia tomar en consideración el macro entornó y le micro entornó de la misma. Es decir, todo aquello que la rodea. Pues de esto depende que la empresa se desarrolle satisfactoriamente y cumpla sus objetivos. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer la relación con los Skateholders y su participación directa en el micro y macro entorno organizacional, para ello se aplicarán los conceptos aprendidos durante la primera semana de estudio como: Macro entorno, Micro entorno, Fuerzas Competitivas, Stakeholders. La empresa chilena escogida es Chilexpres en la cual se realizará un análisis del macro y micro entorno identificando los actores sociales relevantes y su relación con la empresa. Por último, se realizará un mapeo del manejo activo de los Stakeholders, basado en el modelo de Johnson y Scholes.

4

Marketing Estrategico. DESARROLLO: I. Realizar un análisis del macro y micro entorno que le permita identificar a los actores sociales relevantes y la relación de la empresa con ellos.

NOMBRE: CHILEXPRES Valores corporativos 

Excelencia.



Compromiso.



Integridad.



Innovación.



Responsabilidad. Servicio de red: Ser la mejor empresa de servicios expresos, comprometida

el medioambiente, y con el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores, con nuestros clientes y con la sociedad. Tecnología: El uso de tecnología avanzada, un completo sistema operacional y el seguimiento de envíos nos permiten ofrecer variedad de plazos de entrega, garantizando confianza y seguridad a nuestros clientes.

5

Marketing Estrategico.

- ANALISIS DEL MACROENTORNO Definiciones y características del macro-entorno y su relación con la organización.  Aspectos Políticos Corresponde a las leyes y normativas para la distribución y transporte autorizado dentro del país y hacia el extranjero y la forma legal de ingresar encomiendas desde afuera al país hacia chile. En esta instancia pueden afectar los cambios de gobierno, ya que con los cambios de este se regulariza y se realizan distintas normativas nuevas para los procesos. Cada país cuenta con su propia reglamentación, por lo cual es importante que revises tanto los productos restringidos Como la normativa de pago de impuestos. Recuerda que estos últimos son pagados por el destinatario. Las encomiendas siempre deben estar acompañadas de su factura comercial y de toda la documentación necesaria para su ingreso al país de destino.  Aspectos Económicos Corresponde a la relación que existe con la situación económica del país. Analizando la situación económica, en la actualidad chile presenta una gran cantidad de emigrantes y en este sentido la utilización del servicio de transporte favorece el aspecto económico para esta empresa.  Aspectos Sociales Corresponde a la relación con los consumidores. 6

Marketing Estrategico. 1.-Demografía, en este aspecto se analiza lo mencionado en el punto anterior en el sentido de la utilización del servicio a lo largo de todo el país y a transferencias desde y hacia el extranjero.  Aspectos Tecnológicos Se basa en la tecnología que posee la empresa. En esta empresa se destaca en el aspecto tecnológico en el cual se puede realizar seguimiento del producto en envió a través de su página web, con un número asignado de seguimiento, consultas online etc.

 Aspectos Ambientales y legales. Este análisis va para aquellas empresas que tienen impacto ambiental en el sistema, utilización de cajas reutilizables y material biodegradables. En resumen, el macroentorno influye notablemente en la empresa dado en las condiciones ya mencionadas y que cada uno de ellos forma factores específicos las cuales deben tener en cuenta. viene a ser la parte externa más amplia la cual rodea a toda organización

2.-ANALISIS DEL MICROENTORNO.  Rivalidad entre los competidores

7

Marketing Estrategico. Esta empresa posee una variedad de competidores que desempeñan el mismo rubro de transporte de carga, la diferenciación entre competidores se basa en la diversificad de precios, tiempo de traslado y seriedad del servicio.

 Entrada de competidores potenciales. Acá se puede destacar un plus de esta empresa ya que por sacar e ingresar productos y divisas al país se deben pagar impuestos y permisos legales, los cuales son trámites engorrosos, que no es fácil de realizar de un momento para otro y por lo mismo será más difícil que la competencia se masifique. Esta empresa cuenta con años de experiencia que avalan su trabajo, objetividad y certeza del servicio, lo cual es mejor publicidad y aceptación de los clientes.  Situación y cantidad de producto sustituto. En esta empresa de envíos tanto de dinero o de encomiendas se puede definir a los servicios sustitutos, todas aquellas relacionadas a transferencias bancarias y también las compras directamente en tiendas especializadas en entregas a domicilio y la adquisición de productos en mercado internacional con despacho incluido en el valor a pagar, por lo tanto, si presenta amenaza por servicios sustitos.  Poder de negociación de los proveedores.

8

Marketing Estrategico. Chilexpres es una empresa con trayectoria dentro del país y en el extranjero, que trabaja desde años con profesionalismo y puntualidad en la entrega de sus productos, es por este motivo que a lo largo del país y el mundo trabaja con empresas o proveedores que hacen cumplir con las obligaciones propias de esta compañía. (mini buses de acercamiento, retiro de correspondencia y encomiendas en aeropuerto etc.) por lo tanto la relación con sus proveedores es constante y óptima para el cumplimiento del objetivo.

 Poder de negociación de los consumidores. a lo largo del país, se encuentra una variedad de empresas de servicio que ofrecen el sistema de Courier, por lo tanto, su poder de negociación con los consumidores se basa en la

baja de los costos en los servicios de entrega y

oferta de del servicio, ofreciendo mejores en tiempo de entrega y menores cobros que la competencia.

En resumen, en el micro entorno se destacan los factores que rodean a la organización, pero que están más cerca a ella como las entradas y sus salidas. También tenemos a estas cuatro variables de las cuales depende la relación con la organización más próxima a ella.

II. - Realizar un mapeo del manejo activo de los Stakeholders, basado en el modelo de Johnson y Scholes. Los stakeholders: Los stakeholders son aquellos individuos o grupos cuyos objetivos dependen de lo que haga la organización y de los que, a su vez, depende la organización. 9

Marketing Estrategico. Es decir, los stakeholders externos serían los accionistas, los ecologistas, los grupos de vecinos, los comerciantes, los trabajadores, los proveedores, los sindicatos, etc. Y los internos podemos encontrarlos en los departamentos, en cada localización geográfica, en cada nivel jerárquico. Los grupos de stakeholders se forman a raíz de acontecimientos específicos. Por ello, el análisis de los stakeholders se debe hacer en referencia a la valoración de procesos específicos de una estrategia: introducción de un nuevo producto, ampliación de la organización a nuevas zonas geográficas. “ANÁLISIS DEL ENTORNO” DE CHILEXPRES. 1.

Comprensión de la naturaleza del entorno

Uno de los principales problemas de la dirección estratégica consiste en superar la incertidumbre, el planteamiento para comprenderla señala que ésta dependerá de su grado de estabilidad o dinamismo, así como de su grado de simplicidad o complejidad. •

En condiciones simples/estáticas, es relativamente fácil comprender el

entorno ya que no se producen cambios significativos. En estas circunstancias, si se produce un cambio, es probablemente predecible, por lo que puede tener sentido un análisis en profundidad del entorno desde una perspectiva histórica como método de intentar predecir las posibles condiciones futuras. •

En condiciones dinámicas, los directivos tendrán que tener en cuenta cuál

será el entorno futuro y no sólo el pasado. Aquí, el énfasis reside en crear condiciones en la organización que fomenten a los individuos a ser más intuitivos y a poner en duda sus convicciones sobre los posibles futuros. 10

Marketing Estrategico. •

En condiciones complejas, el entorno es difícil de comprender; y aún más

en situaciones complejas/dinámicas, puesto que esta es la condición de máxima incertidumbre.

MODELO BASICO DEL PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA: Johnson y Scholes (2001) presentan un modelo básico del proceso de dirección estratégica. La dirección estratégica se compone de tres elementos fundamentales, que son, el análisis estratégico, en el que el estratega intenta comprender la posición estratégica de la organización, la elección estratégica, que tiene que ver con la formulación de las posibles acciones a emprender, su valoración y la elección entre ellas, y la implementación de la estrategia, que se ocupa tanto de la planificación de cómo poner en práctica la estrategia elegida, y de cómo dirigir los cambios necesarios. Las decisiones estratégicas son aquellas relacionadas con, y que afectan a, la dirección a largo plazo de una organización. * Las decisiones estratégicas hacen referencia normalmente, a cómo lograr ciertas ventajas para la organización; por ejemplo, con relación a la competencia. La ventaja estratégica podría considerarse como aquélla que aporta mayor calidad y valor a los servicios que los proporcionados por otros proveedores del sector público, atrayendo así apoyos y financiación del gobierno. Por tanto, las decisiones estratégicas se conciben a veces como la búsqueda de un 11

Marketing Estrategico. posicionamiento efectivo en relación con los competidores, con el fin de lograr ventajas en el mercado o respecto a los demás proveedores. * Las decisiones estratégicas suelen estar relacionadas con el alance de las actividades de una organización: ¿debería centrarse la organización en un ámbito de actividad o en muchos? El ámbito de actividad afecta al modo en que los responsables de gestionar la organización conciben las fronteras de la misma. Tiene que ver con lo que quieren que sea la organización y sus actividades. * La estrategia se puede considerar como la adecuación de las actividades de una organización al entorno en el que opera. Lo que se conoce como la búsqueda del ajuste estratégico.

Johnson y Scholes (2001) sugieren los siguientes puntos:  Existen acontecimientos ante los cuales pueden unirse la mayoría de los grupos de interés. Esta solidaridad es frecuente en las primeras etapas de desarrollo de una organización o cuando la supervivencia de ésta se encuentra amenazada por la posible adquisición por un competidor mayor.  Nuevas circunstancias pueden dar lugar a la formación o desarrollo de nuevos grupos o al alzamiento de alguno ya existente que no era considerado como importante en la organización.  Los stakelholders son aquellos que pueden influenciar o ser influenciados por una empresa u organización y estas toman mucho en cuenta sus opiniones ya que si se administran bien serán una ventaja. 12

Marketing Estrategico. Ahora dentro de esta empresa de CHILEXPRES se puede decir que se les mantiene informado y bien cerca de ellos ya que se les valora como altos colaboradores para la organización.

Definición de estrategia según Johnson y Scholes: Es la dirección y alcance de una organización a largo plazo, y permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de recursos, en un entorno cambiante para hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los stakeholders. “Como compañía mantuvimos un foco permanente en tres factores clave: rapidez, cobertura y confiabilidad. El uso de tecnología de punta y el énfasis en la calidad de servicio nos permitieron alcanzar una posición de liderazgo en la industria, que ha sido reconocida por la preferencia de nuestros clientes y por nuestra capacidad de desarrollar alianzas con importantes referentes de la industria del courier y de los envíos de dinero a nivel mundial.”.

13

Marketing Estrategico.

CONCLUSION. Como conclusión, puedo señalar que el análisis del macro entorno es muy importante para las acciones competitivas de las empresas, debido a que nos permite identificar tanto sus oportunidades de negocio como las amenazas para su funcionamiento, lo cual a veces puede demandar una reorganización de las metas empresariales o un rediseño de su estructura organizativa. Para resumir, después de dar a conocer los conceptos principales sobre el entorno organizacional, afirmamos que son aquellos elementos que se encuentran fuera de la organización, uno más cerca (micro-entorno) y el otro más lejos (macro-entorno), los cuales cumplen un papel fundamental en relación con la organización y que toda modificación o cambio que realicen, de alguna característica que presente, afectará de gran manera con dicha organización 14

Marketing Estrategico. Por último, puedo argumentar que La estrategia de una organización no sólo depende de las fuerzas del entorno y de la disponibilidad de recursos, sino también de los valores y expectativas de los que poseen poder dentro y alrededor de la organización. Se podría pensar que la estrategia es un reflejo de las actitudes y creencias de las personas más influyentes de la organización. Los stakeholders influyen mucho en la organización. Las creencias y valores de los mismos influirán más o menos directamente en el desarrollo de la estrategia de una organización.

BIBLIOGRAFIA: -http://www.chilexpress.cl/servicio-encomienda-paqueteria-internacional -http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/acevedo_l_r/capitulo2.pdf -Freeman E. (2010). Bien común y stakeholders: la propuesta de Edward Freeman. España: Universidad de Navarra. -Uniacc, semana 1 lea esto primero

15