Trabajo Integrador Final Pedagogia

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ACADEMICO: 2020

Views 207 Downloads 6 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ACADEMICO: 2020 TRABAJO INTEGRADOR FINAL TRAMO 1. EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGOGÍCO CONDICIONES DE ENTREGA: LA RESOLUCION PUEDE SER INDIVIDUAL O GRUPAL (NO MÁS DE TRES MIEMBROS POR GRUPO) FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Martes 14 /07/2020 ENVIAR EL TRABAJO AL SIGUIENTE CORREO: [email protected] NOMBRE Y APELLIDO: MATERIAL BIBLIOGRAFICO -GVIRLZ, S. GRINBERG, S. ABREGÓ, V. (2009) La educación ayer, hoy y mañana. Bs. As. Aique. Prólogo y Cap. 1 y 2 - FERNÁNDEZ MOUJÁN, I.; QUINTANA, M.; DILLING, A. (2014) Problemas Contemporáneos en Filosofía de la Educación. Un Recorrido en 12 Lecciones. Buenos Aires, Novedad. Lección 5. - PINEAU, P. DUSSEL, I. Y CARUSO, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires, Paidós. - ARATA, N Y MARIÑO, M (2013). La Educación en la Argentina. Una historia en 12 lecciones. Lección 6. El oficio de enseñar: Una cuestión de Estado. Buenos Aires, Noveduc.

1

- DEL REGNO, P y DÍAZ, L (2011). Breve reseña histórica de las tendencias político educativas y la legislación educacional en el país (desde mediados del siglo XIX hasta fines del siglo XX) .En

Política, Sistema y Planeamiento

institucional. Profesorado en disciplinas industriales. Profesorado en docencia superior. Universidad tecnológica Nacional. Medellín. Universidad de Antioquía. Facultad de Educación. Vol. 24, número 62, P.p 135-144. -Video Canal Encuentro “Especial: 1420. El derecho a la educación común. . https://www.youtube.com/watch?v=XmrlaSEf_bU

a.- Silvina Gvirtz a lo largo del recorrido que realiza en primer capítulo de su libro. “La educación, ayer, hoy y mañana” construcción de la definición

nos va llevando hacia la

de la Pedagogía. Para ello va complejizando

distintos conceptos hasta llegar a la siguiente afirmación:

La pedagogía se ocupa de múltiples cuestiones, entre ellas las formas de distribución del saber, de los procesos específicos de adquisición del conocimiento en el ámbito social e individual, de las propuestas para mejorar los procesos educativos, de la educación como producción y reproducción de conocimientos, de las relaciones que se establecen entre educación y poder , etc…

Esta afirmación da cuenta de la amplitud del fenómeno educativo. Seleccione una de las cuestiones puntualizadas en la definición anterior (formas de distribución del saber, procesos específicos de adquisición del conocimiento…..) y desarrolle su implicancia en un texto no mayor a 400 palabras.

2

b.- En el capítulo 2 la autora nos presenta distintos modelos educativos que se desarrollaron a lo largo de la historia de la humanidad. Seleccione uno de ellos, contextualice la época histórica en la que surge y señale qué innovación trajo ese modelo en la historia de la educación.

PUNTO 2: LA MODERNIDAD Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

a.A partir a la lectura de los textos citados

y de las siguientes preguntas

orientadoras, elabore un párrafo de 400 palabras que logre articular las respuestas

de

las

mismas.

1. La modernidad abre una nueva concepción del conocimiento. ¿Cuál es la diferencia con la concepción anterior? 2. ¿Qué rol ocupa  la escuela dentro de este nuevo paradigma? 3. Las prácticas educativas también expresaron profundos 

cambios,

puntualice al menos tres de ellos. 4.- Tanto Pablo

Pineau como

María Inés Moujan sostienen que el

dispositivo escuela fue la gran empresa de la Modernidad, fundamente esta afirmación y de qué hablan cuando han referencia a “utopía pedagógica de la Modernidad{2

3

PUNTO 3 LA EMERGENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO LA LEY 1420 a.- Observe la ilustración que se presenta a continuación:

¿Qué ideas le dispara la imagen, cuáles son los “ingredientes “que se van agregando a la masa?; qué relación encuentra entre la misma y la constitución del Estado Nacional y su vinculación con la educación? Realice un comentario de la imagen incorporando algunos de los elementos aportados por el texto de Del Regno. Aclaración: “entre los ingredientes “se encuentran: Civilización / Instrucción pública/ Normalismo/ “las 65 valientes”. Puede incorporar otros en su comentario.

4

b.- Visionar el video de canal Encuentro: Ley 1420 .y responder a las siguientes cuestiones: 1.- ¿qué significación tuvo el Congreso pedagógico de 1882 para la construcción del sistema educativo nacional? 2.- Cuáles fueron los principales ejes de debate? 3.- ¿Qué tensiones escondía la discusión: entre educación laica y educación católica? 4.- Dos años más tarde del Congreso Pedagógico se sanciona la Ley N° 1420. Cuáles fueron sus principios fundamentales y su importancia para sentar las bases del sistema educativo nacional 5- ¿Hasta qué año tuvo vigencia esta ley fundacional?

PUNTO

4:

EL

NORMALISMO

Y

EL

DISCURSO

PEDAGÓGICO

TRADICIONAL En los textos recomendados nos adentramos en una de las escenas claves de la historia de nuestro país: la formación de maestros y maestras impulsada y dirigida desde el Estado nacional y vimos cómo los docentes resultaron piezas clave en la conformación y desarrollo del Sistema educativo nacional. Paulatinamente se fue consolidando una trama discursiva que se puso en diálogo con diversas tradiciones filosóficas, políticas y pedagógicas. Con el propósito de pensar el impacto de esta trama en las



subjetividades y  prácticas concretas de los maestros y maestras  formados en

el 

normalismo, 

a

continuación 

presentaremos 

una

escena

emblemática que Beatriz Sarlo presenta en  su texto : “Cabezas rapadas y cintas argentinas” y que el Dr. Gabriel Brener recupera en el siguiente artículo

periodístico

fechado

el

26/4/2011

link: https://www.alainet.org/es/active/46136)

5

(Nota

completa

Presentamos algunos fragmentos de la nota “ Es mejor tener el pelo libre…” La semana pasada en una institución educativa de la provincia de La Rioja, una maestra de nivel  inicial le cortó el pelo a un alumno porque tenía piojos y estaba sucio (1). Dicha acción despertó la furia de la madre del niño quien irrumpió al día siguiente en la escuela y como represalia le cortó el pelo a la maestra de su hijo.   En “Cabezas rapadas y cintas argentinas” Sarlo describe un episodio escolar en el que Rosa del Rio, una directora de una escuela primaria de la ciudad de Buenos Aires, en el año 1921, decidió cortarle el pelo a gran cantidad de sus alumnos para evitar la propagación de piojos en la escuela. Es así que se cruza la calle en busca de un peluquero con quien regresó a la escuela y en el mismo patio durante el segundo recreo le afeitó la cabeza a los niños, concretando un acto de higienización colectiva que ella misma definía así: “nunca más tuve que llevar a don Miguel al patio. Los rapaditos les enseñaron a los demás que era más cómodo y más despejado tener el pelo cortísimo. (…) Pero ni esas madres ni esos chicos sabían nada de higiene y la escuela era el único lugar donde podían aprender algo. Un patio lleno de mechones rubios y morochos es una lección práctica.”   Esta obra de Beatriz Sarlo logra de manera elogiable ilustrar una escena cotidiana de principios de siglo XX, que nos permite espiar o ser testigos de algo así como un resorte de la maquinaria constructora de modernidad que tuvo en la escuela un dispositivo estratégico. Escenas inaugurales en la edificación de un Estado Nacional que al mismo tiempo que incluía enormes cantidades de niños en la escuela, con la promesa de un futuro mejor para sus familias, lo hacía a través de un férreo modelo de disciplinamiento autoritario que solía vulnerar identidades de origen con la imposición de una lengua, una cultura, un himno y una bandera. (...)

6

  El episodio que conocemos por el ensayo de Sarlo se ubica en un contexto de sociedad en que la escuela comenzaba a monopolizar la transmisión del saber. (...)   Hay algún parentesco entre ambas escenas Las causas son similares, (con la salvedad de que una es colectiva y la otra de uno a uno) y a la vez provocan una respuesta del referente adulto escolar bastante parecida. Una escena da cuenta de un momento fundacional de la escuela sarmientina, con toda esa potencia de lo inaugural que parece inquebrantable y sin fecha de vencimiento. La otra se produce en momentos en que aquella maquinaria escolar tal como fue pensada se encuentra seriamente interpelada por la sociedad, revelando de diferentes maneras que esa lógica de funcionamiento ya no es tan eficaz.  La escuela tal como ha funcionado durante casi un siglo, esa escuela con las marcas indelebles de las Rosas del Rio es una creación de otro momento histórico.  Aunque hoy resulte extemporáneo o inadmisible, los castigos corporales son una página relevante de la historia de la escuela como institución. Hoy mismo es probable encontrar en algún encuentro familiar en que se cruzan varias generaciones relatos que dan cuerpo a diversos tipos de violencia física que los adultos ejercían sobre los alumnos, que han permanecido en silencio o en muchos casos respaldados por los padres. Los dispositivos de disciplinamiento y control son toda una tecnología escolar que ha experimentado cambios profundos, reemplazando el castigo físico por la eficacia de la vergüenza a través del ejercicio de otros tipos de violencias.  (...)    Columna de Educación del miércoles 27 de Abril de 2011, en el programa Uno nunca sabe, por las mañanas de la Radio AM 750. Buenos Aires. Argentina. Gabriel Brener es Lic. Educación (UBA) y Especialista en Gestión y Conducción del Sistema  Educativo (FLACSO). Capacitador y asesor de 7

docentes y directivos de escuelas. Ex director de escuela secundaria.Co-autor de “Violencia escolar bajo sospecha” 2009 Ed. Miño y Dávila Bs As.

(1)

Nota

periodística

que

narra

el

caso

en

La

Rioja,

link: http://www.eldiario24.com/nota/219473/una-maestra-jardinera-le-corta-elpelo-a-un-alumno-por-tener-piojos-y-estar-sucio.html (2) Sarlo, Beatriz "Cabezas rapadas y cintas argentinas", en La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas, Buenos Aires, 1998 Ariel   A continuación, les proponemos las siguientes preguntas para seguir pensando los textos de lectura de esta semana a partir de la nota disparadora: 1.

Desde tu experiencia como educando que ha recorrido distintos niveles educativos, ¿qué rupturas y qué continuidades observan en las prácticas de modernidad y en las actuales?

2.

¿Qué mandatos normalistas creen que estaban presentes en  la subjetividad de Rosa del Río para llevar adelante  esta acción?

3.

¿Qué marcos ideológicos, legales y morales legitimaban su accionar?

4.

¿Cuál era el imaginario de la Modernidad respecto a la función de la escuela que se trasluce en este relato?

5.

¿Cuáles serían  las representaciones sociales que portaba la familia respecto a la de la función de la escuela?

6.

¿Considera que esta práctica sería posible hoy? Fundamente su respuesta considerando las posibles consecuencias que provocaría una escena como la que estamos analizando.

7.

En esta escena es clara la influencia del Higienismo como corriente de pensamiento que tuvo impacto en la escuela de la modernidad. Proporcione otros ejemplos que expresen su influencia en las prácticas educativas de la época.

8.

¿Qué características tuvo el normalismo en nuestro territorio teniendo presente el contexto socio político en el que emerge?

8

9.

Arata y Mariño expresan que, “fueron agitadas las aguas en que los maestros argentinos debieron navegar en el periodo de la emergencia del normalismo” ¿A qué situaciones hacen referencia?

10. ¿Cuál fue la importancia de la Escuela Normal de Paraná y cuáles fueron los motivos para su creación’? ¿En qué aspectos ponía énfasis su propuesta de formación? 11. La escuela Normal de Paraná tuvo diferentes orientaciones según el posicionamiento

filosófico-pedagógico

de

sus

directores.

¿Qué

diferencias observan en la gestión de sus tres primeros directores? 12. ¿Qué efectos sobre la educación tuvo el proceso de feminización de la docencia?, y  ¿Qué espacios tuvieron las mujeres dentro del campo pedagógico en el sistema educativo? Aclaración: Seleccionar al menos cuatro de las doce preguntas formuladas debajo de la nota periodística y responder en un párrafo de 400 palabras. Seleccionen las preguntas según su preferencia, elaboren la producción escrita fuera del aula virtual y luego peguen su trabajo al concluir

  PUNTO 5: Reflexión personal. ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTE PRIMER TRAMO “QUÉ ME APORTÓ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MI FORMACIÓN DOCENTE “? Este punto es una invitación a expresar en un breve comentario cuáles fueron las cuestiones que hemos recorrido que dejaron “alguna marca” en este tramo de la formación docente

(pueden ser aspectos comunicativos, didácticos,

contenidos,

de

aprendizaje

escritura,

vocabulario

académico,

virtual,

bibliografía que te haya resultado interesante o novedosa para tus ideas previas respecto a un tema determinado, hayan interesado, aprendizajes virtuales, “alfabetización académica” etc.).

9

propuestas pedagógicas que te avances en el proceso de

10