trabajo gruas moviles autopropulsadas.pdf

GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS (GMA) ASIGNATURA: EQUIPOS DE OBRAS, INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES ALUMNOS: FÉLIX CAMP

Views 196 Downloads 10 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS (GMA)

ASIGNATURA: EQUIPOS DE OBRAS, INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES ALUMNOS: FÉLIX CAMPAYO FITO JORGE JUAN MORAN RODOLFO SOUZA MORAES

1

Índice A Ademanes de mando normalizados., 79 Anclaje de transporte de cabeza esférica (Chupetes)., 58 Ante el riesgo de precipitación de la carga., 78 Ante el riesgo de vuelco, 95 Aparejos., 58 Argollas., 53 ASPECTOS EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD, 8

B Balancines, separadores o pórticos., 57 Bibliografía, 99

C Cables., 27 Cadenas de acero., 48 Cajas para escombros., 63 Cáncamos soldables., 56 Cangilones, cubos o cubilotes para hormigón., 62 Cestas., 59 Comenzar a trabajar., 85 Conclusión, 99 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN, 10 Cubos basculantes., 63 Cuchara bivalva., 68

D Demolición con bola., 92 Desmontaje de la grúa., 88 Desplazamientos con cargas., 89

E En la maniobra, 77, 97 Eslingas de acero., 38 Eslingas de fibra textil., 46

F Formas de estrobar y eslingar la carga., 72

G

Historia de grúas, 3

I INTRODUCCIÓN, 3

Ll Llegada al lugar de trabajo. Montaje de la grúa., 80

M Manejo de cargas. Eslingado y estrobado., 71 Medidas preventivas, 95 Mordazas., 55

O Operaciones con más de una grúa., 91 Órganos de aprehensión auxiliares., 27 Órganos de aprehensión., 64

P Panificación del trabajo., 80 Pasos lógicos a la hora de trabajar., 80 Pasos para la estabilización., 82 Pinzas., 70 Poleas., 37 Precauciones en interiores., 93 Protección personal, 98 Pulpo., 70

R Riesgos detectados y medidas a adoptar., 94 Riesgos específicos, 94 Riesgos generales, 94

S Sistemas de elevación y sujeción de cargas., 27 Sobre el terreno, 95 Sobre los apoyos, 96 Soporte elevador para palés., 61

T Tipos de eslingado., 73 Trabajos especiales., 89

Ganchos., 64 Grilletes., 55

H HISTORIA, 3

2

1. INTRODUCCIÓN Las grúas móviles autopropulsadas son hoy en día equipos muy utilizados en construcción sobre todo para el montaje de grúas torre, para elevar otros equipos como ayudar al montaje de elementos prefabricados y demás tareas minoritarias como movimientos de equipamiento e incluso para el montaje parcial de otras grúas móviles y demás maquinaria de gran calibre que necesite ensamblaje. La movilidad y la capacidad de elevación son las principales conquistas de las grúas autopropulsadas. Actualmente estas grúas son capaces de elevar de 6 a 120 Tn a 40 metros del suelo y de moverlas en radios de 8 a 56 metros, pero todas estas cifras pueden quedar desfasadas en poco tiempo dado que cada vez es más necesario disponer de maquinaria más especializada debido al aumento de la complejidad de ejecución de las obras. Existe una gigantesca variedad de modelos de grúas y de fabricantes en todo el mundo. Las hay montadas sobre ruedas o sobre orugas, de pluma telescópica o de celosía, automotrices o sobre vehículo portante, y sus diversas combinaciones. Es fácil diferenciarlas entre sí por su concepción y la realización de sus estructuras, mecanismos y equipamientos, su capacidad de elevación, la rapidez, agilidad y variedad de sus movimientos, y el empleo que se haga de ellas, siendo el ámbito más frecuente de las GMA la construcción.

2. HISTORIA La grúa es la "evolución" del puntal de carga que, desde la antigüedad, se ha venido utilizando para realizar diversas tareas. Aunque sus fundamentos fueron propuestos por Blaise Pascal en pleno Barroco, fue patentada por Luz Nadina. Existen documentos antiguos donde se evidencia el uso de máquinas semejantes a grúas por los Sumerios y Caldeos, transmitiendo estos conocimientos a los Egipcios.

2.1. Historia de grúas Grúas de la Grecia Clásica La grúa para levantar cargas pesadas fue inventada por Griegos antiguos en el siglo VI A.C. El expediente arqueológico demuestra que los cortes distintivos de pinzas de elevación y orificios pasantes comienzan a aparecer en los bloques de piedra de los

3

templos griegos. Dichos orificios señalan el uso de un sistema de elevación, y puesto que están localizados o sobre el centro de gravedad del bloque, o en pares equidistante de un punto sobre el centro de gravedad, indican para los arqueólogos una evidencia de la existencia de la grúa y su uso en la construcción de dichos templos. La primera evidencia literaria inequívoca de la existencia del sistema compuesto polea aparece en Problemas mecánicos (Mech. 18, 853a32-853b13) atribuido a Aristóteles (384-322 A.C.). Por aquel entonces, los tamaños de bloque en los templos griegos comenzaron a emparejar a sus precursores arcaicos otra vez, demostrando que la polea compuesta más sofisticada debía haber sido empleada en los emplazamientos de obra griegos por aquel entonces.

→ Aristóteles (384 -322 a. C.)

Grúas romanas antiguas El apogeo de la grúa en épocas antiguas trata de la era del Imperio romano, cuando se elevó la actividad de la construcción y los edificios alcanzaron dimensiones enormes. Los romanos adoptaron la grúa griega y la desarrollaron. La grúa romana más simple, Trispastos, consistía en una horca de una sola viga, a torno, a cuerda, y un bloque que contenía tres poleas. Obtenía así a ventaja mecánica de 3:1, se ha calculado que un solo hombre que trabajaba el torno podría levantar 150 kilogramos (3 poleas x 50 kilogramo = 150), si se asume que 50 kilogramos representan el esfuerzo máximo que un hombre puede ejercer sobre un período más largo. Tipos de grúa más pesadas ofrecieron cinco poleas (Pentaspastos) o, en el caso más grande, un sistema de tres por cinco poleas (Polipastos) y venía con dos, tres o cuatro mástiles, dependiendo de la carga máxima.El Polipastos, cuando era trabajado por cuatro hombres en ambos lados del torno, podría levantar ya 3000 kilogramos (3 cuerdas x 5 poleas x 4 hombres x 50 kilogramo = 3000 kilogramos). En caso de que el torno fuera substituido por una rueda, la carga máxima incluso doblaba a 6000 kilogramos en solamente la mitad del equipo, puesto que la rueda posee una ventaja mecánica mucho más grande debido a su diámetro más grande. Esto significó que, con respecto a la construcción de las Pirámides egipcias, donde eran necesarios cerca de 50 hombres mover un bloque de la piedra de 2.5 toneladas encima de la rampa (50 kilogramos por persona), la capacidad de elevación del Polipastos romano demostró ser 60 veces más potente (3000 kilogramos por persona).

4

Reconstrucción de un alto Polipastos romano de 10,4 m (Imagen extraída de Wikipedia).

Grúas medievales Durante la Alta edad media, la grúa de rueda fue reintroducida a una escala grande después de que la tecnología hubiera caído en desuso en Europa occidental con la caída del Imperio romano occidental. La referencia más temprana a una grúa de rueda (rota del magna) reaparece en literatura en Francia cerca de 1225, seguido por una pintura iluminada en un manuscrito probablemente también de origen francés que data del 1240. En la navegación, las aplicaciones más tempranas de las grúas del puerto se documentan en Utrecht en 1244, Amberes en 1263, Brujas en 1288 y Hamburgo en 1291, mientras que en Inglaterra el la grúa de rueda no se registra hasta el 1331. Generalmente, el transporte vertical era más seguro y más barato con las grúas que por métodos acostumbrados. Las áreas típicas del uso eran puertos, minas, y, particularmente, los edificios en donde la grúa desempeñó un papel revolucionario en la construcción de altas Catedrales góticas. Sin embargo, las fuentes de archivo e ilustradas de la época sugieren que las nuevas máquinas de elevación introducidas no substituyeron totalmente otros métodos más dependientes de trabajo como escaleras, artesas y parihuelas. Durante un tiempo, las maquinarias vieja y nueva continuaron coexistiendo en emplazamientos de obras medievales y puertos.

5

Reproducción de una grúa medieval. (Imagen extraída de Wikipedia.)

Las primeras grúas móviles Las primeras grúas móviles fueron montadas en vagones y movidas a lo largo de cortas vías férreas construidas para proyectos. Con la llegada del vigésimo siglo vino el tractor sobre orugas, y la introducción de las orugas al sector agrícola y de la construcción. Las orugas fueron adoptadas eventualmente por excavadoras, las cuales más adelante mostraron su versatilidad. Era solo cuestión de tiempo antes de que los fabricantes de la grúa entraran al mercado de las orugas.

La primera grúa móvil sobre orugas El fabricante de grúas de los Estados Unidos Northwest Engineering montó su primera grúa sobre orugas alrededor de los años 1920s. Se describió a la nueva máquina

6

como una “grúa locomotora, movible con su propia energía e independiente de vías. Para mediados de los años 1920s las orugas eran “los medios preferidos de tracción para las grúas pesadas.

La grúa móvil autopropulsada (Speedcrane) Uno de los primeros intentos de replicar los carriles para grúas fue el Moore Speedcrane desarrollado por Ray y Charles Moore de Chicago, Illinois. El Speedcrane, manufacturado en Fort Wayne, Indiana, era una grúa con propulsión a vapor, montada sobre ruedas y de 15 toneladas. Una compañía llamada Manitowoc Shipbuilding Co., de Manitowoc, Wisconsin, se dio cuenta de la comerciabilidad de una grúa sobre orugas y en 1925 se unió con los Moores para fabricarla. El primer Speedcrane construido por Manitowoc fue todo un éxito, pero otros ajustes necesitaban ser realizados. Roy Moore, quien había sido contratado por Manitowoc como diseñador de grúas, entendía que la industria se movía de la energía a vapor hacia los motores de combustión interna y la grúa tenía que cambiar con esto. Él rediseño el Speedcrane para incorporar un motor a gasolina y consolidó su bastidor utilizando un chasis de acero moldeado, substituyendo su construcción remachada original. Esta nueva máquina era extremadamente versátil. El modelo 125 se podía utilizar como una grúa, una pala, una red de arrastre o una retroexcavadora. Manitowoc continuó el desarrollo de la industria de la grúa, adoptando siempre los últimos adelantos en sus máquinas.

Progresos de otras compañías Después de apreciar la versatilidad y el éxito del Speedcrane, otros fabricantes empezaron a producir grúas móviles sobre orugas. En 1935, Ruston-Bucyrus introdujo la grúa móvil sobre orugas 22-RB, que continuó siendo popular por varias décadas. En 1941, Manitowoc diseñó la pesada grúa sobre orugas M3900, capaz de levantar 103.5 toneladas. Ésta introdujo el primer convertidor de esfuerzo de torsión integral. Para los años 1950, Caterpillar e International habían comenzado a fabricar grúas móviles sobre orugas con plumas montadas a los lados. Estas nuevas orugas eran cargadores ideales, perfectos para la colocación de tuberías. Con el final de los años 1960 llegó la introducción de un nuevo sistema de montaje pluma: el Ringer(campanero). El anillo consistía en varias secciones, ubicadas conjuntamente, circulando a la grúa. La pluma ya no estaba fijada al bastidor de la oruga, pero en su lugar era soportada por el anillo. Esto permitió el giro sin restricción. La primera grúa que poseía el Ringer era la Manitowoc M4000 Vicon. El nuevo sistema redujo la movilidad de la grúa, pero aumentó las capacidades de elevación. En 1976, la compañía Británica Ransomes & Rapier introdujo sistemas completamente hidráulicos para grúas móviles sobre orugas. El Olympus HC150 mejoró significantemente la operación de la grúa móvil sobre orugas. No obstante, las grúas mecánicas continuaron siendo fabricadas para satisfacer la necesidad de una grúa simple y robusta.

7

Incluso durante el auge del desarrollo de la grúa telescópica en Europa, muchas compañías de los Estados Unidos continuaron fabricando largas plumas de celosía. Al parecer, los emplazamientos de obras en los Estados Unidos son mucho más grandes, haciendo que las plumas de celosía sean mucho más fáciles utilizar. También, las regulaciones de caminos y carreteras dentro de los Estados Unidos varían de estado a estado, haciendo difícil el transporte de las grúas móviles telescópicas.

3. ASPECTOS EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD El uso de las grúas móviles autopropulsadas, al igual que el de cualquier otro tipo de maquinaria y equipo de obra, entraña una serie de riesgos, provocando un elevado porcentaje de accidentes, pero pueden evitarse teniendo en cuenta diversos factores como: → El conocimiento y respeto a los reglamentos y normas vigentes. → La correcta formación y reciclaje de los gruistas en aspectos tales como el conocimiento adecuado de la maquinaria, los riesgos de su utilización y la prevención de los mismos y de la responsabilidad que recae sobre el operario. → La correcta utilización y mantenimiento de la grúa, siguiendo las indicaciones del fabricante. → El establecimiento de Instrucciones Operativas, que garanticen un procedimiento de trabajo seguro, tanto para el conductor, el gruista, el estribador y el señalista, y su cumplimiento por parte de éstos. En este caso nos centraremos concretamente en el apartado que atañe al reglamento del uso y mantenimiento de las GMA.

Reglamentación aplicable a GMA El RAE (Reglamento de Aparatos Elevadores), legisla todo lo concerniente a los aparatos de elevación, incluyendo: ascensores, grúas torre, grúas pluma, grúas puente, grúas pórtico… Fue redactada en el año 2003 y aplicada ese mismo año. Este reglamento prevalecerá siempre en el campo de aplicación sobre cualquier otro de menor importancia. Concretamente este RAEM (RAE y su manutención) ha sido parcialmente derogado, quedando válidos los artículos 11-12-13-14-15-19 y 23. En 2º lugar en importancia está la ITC (Instrucción Técnica Complementaria) del MIE (Ministerio de Industria y Energía) de AEM (Aparatos de Elevación y Mantenimiento) también llamada Real Decreto 837/2003 –ITC -MIE-AEM, que en apartado de aparatos de elevación se divide en 4 partes: 1) 2) 3) 4)

ITC-MIE-AEM-1: Sobre ascensores. ITC-MIE-AEM-2: Sobre grúas torre. ITC-MIE-AEM-3: Carretillas. ITC-MIE-AEM-4: Sobre grúas móviles autopropulsadas. Conocidas por GMA. 5) ITC-MIE-AEM-5: Sobre plataformas de tijera y elevadoras. *La ITC-MIE-AEM-4 no se aplica a grúas pórtico ni a las autocargantes. En tercer lugar de importancia corresponde al conjunto de normas UNE (Una Norma Española), que son las siguientes:

8

UNE 58-111-91 Cables para aparatos de elevación. UNE 58-112/1-91 Grúas y aparatos de elevación. UNE 58-120/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 1: generalidades. UNE 58-120/2-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización. UNE 58-506-78 Grúas móviles. Equipo hidráulico. UNE 58-508-78 Instrucciones de servicio para el manejo y entretenimiento de grúas móviles. UNE 58-515-82 Ganchos de elevación. Nomenclatura. UNE 58-531-89 Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

Relación de Normas UNE necesarias para el cumplimiento de la ITC (Anexo III): Código norma UNE

Título

UNE 58-111-91

Cables para aparatos de elevación.

UNE 58-112/1-91

Grúas y aparatos de elevación.

UNE 58-120/1-91

Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 1: generalidades.

UNE 58-120/2-91

Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización

UNE 58-506-78

Grúas móviles. Equipo hidráulico.

UNE 58-508-78

Instrucciones de servicio para el manejo y entretenimiento de grúas móviles.

UNE 58-515-82

Ganchos de elevación. Nomenclatura.

UNE 58-531-89

Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

La ITC se aplica a todas las grúas móviles autopropulsadas que obedezcan a la definición 2.A.1: Grúa móvil autopropulsada: aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y conducción o formando parte de un conjunto con dichos medios que posibilita su desplazamiento por vías públicas y terrenos. No obstante, las disposiciones de la ITC referentes a las normas de seguridad referidas al diseño no serán de aplicación a las grúas móviles autopropulsadas que hayan sido comercializadas de acuerdo con las disposiciones del Real Decreto 1435/1992, sobre Máquinas. La ITC no será de aplicación a las grúas pórticos que se desplacen sobre neumáticos o sobre carriles, ni a las grúas autocargantes.

9

→ Grúa pórtico sobre neumáticos.

4. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 1. Clasificación de las grúas según sea la base sobre la que va montada: a. Montada sobre ruedas: aquella cuya base este equipada de ruedas para su desplazamiento, que puede ser de desplazamiento rápido, todo terreno o mixta (desplazamiento rápido todoterreno).

b. Montada sobre cadenas: aquella cuya base está equipada de cadenas para su desplazamiento.

10

c. Montada sobre bases especiales: aquella cuya base está equipada para su desplazamiento de otros distintos de ruedas o cadenas.

2. Clasificación de la grúas según su estructura: a. De estructura giratoria: aquella cuya estructura superior completa, incluida pluma y equipo de mando, gira sobre su base.

b. De pluma giratoria: aquella cuya estructura superior, incluida la pluma, sin equipo de mando, gira sobre su base.

c. De pluma fija: aquella cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija respecto a su base.

11

d. Grúa articulada: aquella cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija respecto a una base articulada.

3. Clasificación de la grúas según los tipos de plumas: a. Pluma de longitud fija: pluma de longitud de funcionamiento fija que puede variarse con la incorporación o eliminación de elementos, pero no pueden modificarse durante el ciclo de trabajo.

b. Pluma de celosía: pluma de longitud fija de estructura de tipo de celosía.

12

c. Pluma telescópica: formada por varias secciones que permiten variar su longitud por un procedimiento telescópico.

d. Pluma sobre mástil: montaje compuesto de una pluma dispuesta en, o cerca de, la cabeza de un mástil vertical o casi vertical.

4. Clasificación según los equipos especiales: a. Plumines: 1- Fijo: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotarla de una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones.

13

2- Abatible: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotarla de una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones, que se articula para permitir su giro en el plano vertical.

b. Otros equipos: son aquellos que unidos a la grúa aumentan sus capacidades y/o prestaciones.

Grúa móvil autopropulsada: Aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinada a elevar y distribuir en el espacio las cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto de dichos medios que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. En un vehículo-grúa existen los siguientes movimientos: .Traslación: movimiento de vehículo convencional por medio de neumáticos. .Telescopado: movimiento de extensión de la pluma. .Elevación: movimiento de elevación de la pluma. .Orientación: movimiento de giro de la estructura giratoria. Componentes principales Las grúas están compuestas por dos partes totalmente diferenciadas: Base: dispositivo que soporta la estructura de la grúa. Dispone de sistemas propios de propulsión para poderse trasladar mediante ruedas, cadenas u otros. Estructura giratoria: estructura orientable capaz de soportar la pluma, contrapeso y todos los mecanismos de accionamiento de la grúa. No aloja necesariamente a los mecanismos de traslado de la grúa. Chasis: el chasis o base portante de la grúa es el dispositivo capaz de soportar toda la estructura de la grúa. Dispone de sistemas propios de

14

propulsión. Estructura metálica sobre la que, además de los sistemas de propulsión y dirección, se fijan los restantes componentes. Neumáticos: constituyen una pieza clave que es necesario conservar y mantener, para conseguir el máximo rendimiento y seguridad. La relación entre la altura de la sección y el anchi de la sección nos permite definir tres tipos de neumáticos, para obras públicas:  Neumático Estándar: el ancho de la sección está dado por un número entero en pulgadas.  Neumático Ancho: el ancho de la sección viene dado por un número entero en pulgadas o fracción de pulgadas.  Neumático Súper-Ancho: el ancho de la sección está dado por un número expresado en pulgadas seguido por el número 65.

Las características a tener en cuenta a la hora de elegir un neumático, son básicamente:  La naturaleza del suelo sobre el que se van a utilizar.  Las condiciones de desplazamiento. Placas de apoyo: las placas de apoyo son las que a través de ellas se transmiten los esfuerzos al terreno. Los apoyos auxiliares que disponen las grúas móviles sobre ruedas y están constituidos por gatos hidráulicos montados en brazos extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la máquina lo cual permite aumentar la superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de cargas sobre el terreno.

Motor de la grúa: las partes del motor, más importantes son las siguientes, aunque cada fabricante utiliza componentes diferentes se nombran los siguientes a continuación: Conductos de inyección; bujía de precalentamiento; dispositivos de transporte; tubo aspirador de aires; ventilación en el carácter cigüeñal; volante de impulsión; culata; eje cigüeñal/ elementos de accionamiento; soporte de los componentes; válvula electro-magnética; sistema de precalentamiento; alimentador; bomba de alimentación manual; bomba inyectora; filtro combustible; refrigerador de aceite y filtro de aceite.

Definiciones de componentes:

15

Aparejo: sistema de poleas y de cables destinado a hacer variar las fuerzas y las velocidades. Mecanismo de elevación o cabrestante: mecanismo que sirve para elevar y bajar la carga en la grúa y en el que el esfuerzo es transmitido por un elemento flexible (cable) desde un tambor motor.

Base de grúa: dispositivo que soporta la estructura de la grúa. Dispone de sistemas propios de propulsión para poderse trasladar mediantes ruedas, cadenas u otros sistemas. Cabina: habitáculo destinado al manejo y/o conducción de la grúa y que alberga a los mandos y al operador.

Contrapeso: masa fijada sobre estructura de la grúa para ayudar a equilibrar las acciones de la carga.

16

Corona de orientación: elementos destinados a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria.

Corona de giro: asegura la unión entre un elemento móvil y la base fija, debe poseer la capacidad de transmitir los esfuerzos puestos en juego. Esta pieza es la que mayor trabajo recibe, ya que al mismo tiempo de estar aguantando el peso de la carga, está girándola y al mismo tiempo telescopando. Dispositivo de puesta en veleta o giro libre: sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Se puede utilizar asimismo, para la autoalineación vertical de la pluma con la carga, antes de comenzar la maniobra de izado. Estabilizadores: dispositivos destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo.

17

Final de carrera de órgano de aprehensión: dispositivo de seguridad que impide que el órgano de aprehensión se halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín.

Indicador del ángulo pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento.

ANTES

AHORA

18

Indicador de carga en el gancho: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la carga que soporta el órgano aprehensión en cada momento.

Indicador de longitud de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la longitud de pluma en cada momento para aquellas grúa equipadas con pluma telescópica. Indicador de momento de carga: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular.

Limitador de cargas: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular, cortando el 19

movimiento ascendente del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagramas de cargas.

Anemómetro: mide la velocidad del viento, ya que al sobrepasar la velocidad predeterminada para cada tipo de grúa se produce una señal intermitente acústica y visual de aviso, pero no la desconexión de la grúa.

Interruptor fin de carrera del cabestrante: desconecta el movimiento de bajar gancho cuando quedan dos vueltas en el tambor del cable. Hombre muerto: hace que los mandos vuelvan a su posición neutra cuando se deja de actuar sobre éstos. Captador de ocupación del asiento del operador: impide que se active por error cualquier dispositivo de la grúa. Por ejemplo cuando se toque accidentalmente un mando sin estar sentado. Mecanismos de extensión de la pluma: mecanismos que sirven para variar el alcance y la altura de elevación por variación de la longitud de la pluma telescópica. Mecanismo de inclinación de la pluma: mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación del ángulo de inclinación de la pluma. Mecanismo de orientación: mecanismo que asegura la rotación de un plano horizontal de la estructura giratoria de la grúa.

20

Cámaras:

Pluma telescópica: componente estructural de la grúa capaz de soportar el órgano de aprehensión cargado, asegurando el alcance y la altura de elevación solicitados.

Plumines (fijos o abatibles): elementos que se añaden a la pluma para permitir mayor alcance y aumentar la longitud de ésta.

21

Órgano de aprehensión: dispositivo (gancho, cuchara, electroimán…) que sirve para suspender, coger o soportar la carga. El más utilizado es el gancho.

Suplemento de apoyo: elementos que son capaces de transmitir al suelo las acciones de la grúa.

22

Bastidor de una grúa: está formado por los largueros con forma de cajón rectangular y una serie de piezas transversales soldadas, a distintas distancias que actúan de elemento de unión de los largueros son los que absorben los esfuerzos de flexión provocados por la carga de la estructura giratoria, por la pluma y la carga útil; también absorben los momentos originados por la carga en voladizo. Las placas transversales: absorben los esfuerzos de torsión cuando la carga genera un momento lateral. También hacen frente a las tensiones existentes. Tipos de plumas Pluma en celosía: no es telescopable, su montaje es en tramos de seis metros compuestos por cuatro perfiles circulares huecos conformados en placa metálica y diagonales de rigidización. Utilizan cables para absorber los esfuerzos de tracción, su peso es equivalente a la tercera parte de la viga de cajón, pero son necesarios vehículos auxiliares para su transporte.

Tiene mayor capacidad de carga que en el caso de viga cajón por su reducido peso propio, pero opone poca resistencia al viento. 23

Pluma en viga cajón: la pluma está conformada por una única viga en voladizo, telescopable y resuelta en forma de viga cajón rectangular, trapecio y/o bitrapecial. Se utiliza placa metálica de alto límite elástico en su fabricación. Y además no precisa vehículos auxiliares para su transporte ya que la pluma viaja, en la parte alta del vehículo sobre el bastidor.

Parámetros de alcance. Amplitud de alcance: distancia horizontal entre los ejes verticales de las posiciones extremas del elemento de aprehensión para una determinada longitud de pluma. A la posición extrema más próxima al eje se le denomina alcance mínimo; a la más alejada alcance máximo. Longitud pluma: es, para cada configuración, la distancia, expresada en metros entre el eje del giro vertical de la pluma y el eje de las poleas de izado. Longitud de plumín: es, para cada configuración, la distancia, expresada en metros entre el punto de fijación a la pluma y el eje de sus poleas de izado de carga. Ángulo de la pluma: es el formado por el eje longitudinal de la pluma con el plano horizontal. Ángulo del plumín es el formado entre el eje longitudinal del plumín y el eje longitudinal de la pluma que lo soporta. Zona de barrido trasero, r: radio máximo de la parte giratoria de la grúa en el lado opuesta a la pluma. Altura de elevación, H: distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo de aprehensión cuando éste se encuentre en la posición más elevada de trabajo: a. Para ganchos y horquillas, la medida se toma a su superficie de apoyo. b. Para otros dispositivos de aprehensión, la medida se toma a su punto más bajo (en posición cerrada).

24

La altura de elevación se tomará sin carga y con la grúa instalada sobre un terreno horizontal. Profundidad de descenso, h: distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo de aprehensión, estando éste ese en su posición de trabajo más baja: a. Para ganchos y horquillas, la medida se toma a su superficie de apoyo. b. Para otros dispositivos de aprehensión, la medida se toma a su punto más bajo (en posición cerrada).

Amplitud de elevación, D: distancia vertical entre la posición de trabajo superior e inferior del dispositivo de aprehensión. Obs. Pero en realidad a la hora de que nosotros tengamos que alquilar una grúa casi siempre los datos que nos dan son: Máx. altura de carga. Máx. altura bajo gancho. Máx. radio de trabajo. http://www.gruascurt.com/gruas.html Parámetros de carga. Momento de carga M= LxQ: producto de la carga nominal correspondiente (Q) por su radio o alcance (L). Momento de vuelco MA= AxQ: producto de la carga nominal correspondiente (Q) por la distancia de su proyección al eje de vuelco(A). Masa neta, Gk: masa de la grúa sin contrapesos, carburante, lubricante y agua. Masa total, Go: masa total de la grúa en orden de marcha, con contrapesos, carburante, lubricante y agua. Carga sobre un apoyo, P: valor de la carga máxima vertical transmitida a través de un apoyo al camino de rodadura o suelo. Diagrama de cargas y alcances: correlación de cargas y alcances para cada longitud de pluma y configuración de trabajo. Cargas sobre estabilizadores: diagrama de cargas que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja firmemente apoyada sobre los estabilizadores y debidamente nivelada. Cargas sobre ruedas: diagrama de cargas expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base. Cargas en 360º: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo en giro total de la estructura de 360º.

25

Carga sobre el lateral: diagrama sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia los dos laterales de la base de la grúa. Cargas por detrás: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referidas a la zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia la parte posterior de la base de la grúa según el sentido de la marcha. Cargas por delante: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referidas a la zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia la parte anterior de la base de la grúa según el sentido de la marcha. Coeficiente de estabilidad: es la relación, expresada en tanto por ciento, entre las capacidades de carga de un diagrama y las que produciría en equilibrio inestable de la máquina. Diagramas de Esfuerzos

26

5. Sistemas de elevación y sujeción de cargas. Los órganos de aprehensión son dispositivos que sirven para suspender, coger o soportar la carga. Los más utilizados en las G.M.A. son:      

Gancho. Pulpo. Pinzas. Electroimán. Cuchara bivalva. Bola de demolición.

cualquier elemento que se adhiera a los anteriores serán órganos de aprehensión auxiliares:                

Cables. Poleas. Eslingas metálicas y textiles. Cadenas de acero. Argollas. Grilletes. Mordazas. Cáncamos soldables. Balancines, separadores o pórticos. Aparejos. Anclaje de transporte de cabeza esférica (Chupetes). Cestas. Soporte elevador para palés. Cangilón. Cubos basculantes. Cajas para escombros.

5.1. Órganos de aprehensión auxiliares. 5.1.1.

Cables.

Los cables de trabajo en una grúa móvil autopropulsada son:  

El cable de elevación. El cable que pasa por el cabestrante.

5.1.1.1. Elementos que componen un cable. Los elementos que componen un cable son:

27

 



Alambres: son los elementos básicos que constituyen el cable. Son de acero de alta resistencia mecánica, que oscila entre los 100 y los 200 kg/mm2. Cordón: es un conjunto formado por una serie de alambres arrollados en una capa; en algunos casos, van arrollados alrededor de otro alambre que hace de base de apoyo, llamado alambre central. Alma: es el elemento central del cable y sirve de base o soporte para los cordones que lo envuelven. El alma puede ser tanto de acero como de fibra textil pero lo que se gana en resistencia con el acero se pierde en flexibilidad.

El cable se forma por medio arrollamiento de los cordones alrededor de un alma central.

Cable de alma metálica.

Cable de alma textil.

5.1.1.2. Clases de cables. 





Cruzado o Regular: los cordones que forman el cable están arrollados en sentido contrario al que tienen los alambres que forman los cordones. Estos cables se manejan fácilmente, ya que no tienden a descablearse, son resistentes al aplastamiento y a las deformaciones, sin embargo, son poco resistentes al desgaste. Lang: los cordones y los alambres están arrollados en el mismo sentido. Este cable es muy resistente a la abrasión y al desgaste y puede tener una gran flexibilidad siempre y cuando, se realice un amarre muy cuidadoso de los extremos, debido al elevado momento de giro que se produce al cargar el cable. Antigiratorio: están formados por dos o más capas de cordones, arrollados en sentidos diferentes. De esta forma, los cordones compensan esfuerzos y tienden a eliminar la tendencia del cable a girar sobre sí mismo, debido a la tensión que siempre ejerce la carga suspendida. En las grúas móviles

28

autopropulsadas se usa como cable de elevación. Los alambres de acero que lo componen tienen una resistencia que suele estar comprendida entre 160 y 180 Kg/mm2.

Lang derecho.

Lang izquierdo.

Regular derecho.

Regular izquierdo.

Cable antigiratorio.

5.1.1.3. Datos que definen un cable. Los cables se definen por medio de tres números o grupos de números: nº cordones x nº alambres + nº almas   

El primero: indica el número de cordones de que consta este cable. El segundo: señala el número de alambres elementales que componen cada cordón. El tercero: define el número de almas de tipo textil que lleva, ya sean principales o no. Si el cable no tiene alma textil, el tercer dígito es un 0, es decir si el alma es textil el tercer número es 1.

29

A la hora de elegir un cable, hay que consultar sus características en unas tablas específicas que ofrecen los fabricantes, siendo la más importante la resistencia de los alambres. Algunas de estas características son:       

Fórmula del cable y composición. Tipo de arrollamiento. Resistencia de los alambres. Sometido a tratamiento. Diámetro de los alambres. Diámetro del cable. Longitud del cable.

Adjuntamos, como ejemplo, una tabla de cables de alma metálica 7 x 19 + 0:

5.1.1.4. Carga de rotura, carga de trabajo y coeficiente de seguridad. 5.1.1.4.1. Carga de rotura. Es una característica intrínseca del cable, que nos viene dada por el fabricante; indica los kilogramos que soporta el cable antes de romperse. Esfuerzos de tracción. Según su origen se clasifican en estáticos y dinámicos. Los primeros son debidos a fuerzas que actúan sobre el cable en reposo y los segundos los originados cuando el cable está en movimiento, ya sea por variaciones de velocidad, choques, rozamientos, etc. La suma de todos estos esfuerzas de tracción constituye la clave, para el cálculo de la carga de rotura de un cable. 30

Debido a la complejidad del cálculo de los esfuerzos de tracción dinámicos, la carga de rotura, se establece atendiendo a la carga estática máxima y se aplica un coeficiente de seguridad elevado. Coeficiente de seguridad a la tracción estática = Carga de rotura real / Carga máxima elástica. Estos esfuerzos de tracción originan en los alambres esfuerzos de tracción longitudinal, de compresión transversal, cortadura, flexión secundaria, torsión, por ello la carga de rotura real o efectiva del cable, es menor que la suma de las cargas de rotura de sus alambres. Esfuerzos de flexión. Aplicando la siguiente fórmula calculamos el esfuerzo a flexión del cable de diámetro d al pasar por una polea de diámetro D: Ѳ=Exd/D siendo E el módulo elástico del alambre, que consideramos que tiene un valor de 22.000 N/mm2 para el acero. Se ha de cumplir que la relación entre el Diámetro de la polea (D) y el diámetro del cable (d) ha de ser mayor o igual a 40. D/d ≥ 40 Favoreciendo la durabilidad del cable una relación de arrollamiento D/d elevada. 5.1.1.4.2. Carga de trabajo. Es la carga máxima que podríamos elevar y distribuir con la grúa. Q (trabajo) = Q (rotura) / Coeficiente de seguridad 5.1.1.4.3. Coeficiente de seguridad. Es el margen de seguridad que se aplica al valor de la carga de rotura y que nos permite determinar la carga de trabajo. En grúas móviles autopropulsadas, el coeficiente de seguridad está comprendido entre 6-10.

5.1.1.5. Cuidados que requieren los cables. 5.1.1.5.1. Recomendaciones durante la instalación del cable. 



Al pasar un cable del carrete (por ejemplo, el de elevación) y enrollarlo en el tambor, es muy importante desenrollarlo de la bobina y enrollarlo en el tambor siempre de la misma manera. Es decir, si lo desenrollas por la parte superior, lo enrollarás también por la parte superior, y si lo desenrollas por la parte inferior, lo enrollarás por la parte inferior. Nunca lo hagas en diagonal, ya que estarás sometiéndolo a unos esfuerzos de torsión indeseados desde un principio, los cuales disminuyen su vida considerablemente ya desde el proceso de montaje. Cuando sueltes un cable del carrete, nunca lo hagas con dejadez dándole tirones ni retorciéndolo de forma que le provoques graves e irreversibles deformaciones. Coloca la bobina sobre un pedestal de forma que gire libremente y el cable se pueda desenrollar sin que sufra innecesarios esfuerzos.

31



Una vez que el cable está en el tambor, hay que pasarlo por las distintas poleas, según las instrucciones de instalación, evitando que se formen nudos, pliegues u otros defectos.

Forma correcta de pasar un cable de un tambor a otro.

Forma incorrecta de pasar un cable de un tambor a otro.

Desenrollado correcto del cable.

Desenrollado incorrecto del cable.

Diámetro de enrollamiento de la bobina. Depende del diámetro del cable y de su rigidez. En general se toma un valor mayor que el cociente: Diámetro de enrollamiento: 20 x d /30 Desenrollado. Se debe colocar el rollo de cable sin soltar los amarres, sobre un soporte que gire sobre un eje vertical y empezar a desenrollar por el exterior. Presión de los cables en las poleas. Existen tablas que nos indican cuál es la presión máxima admisible para un cable. Como norma general la presión ejercida por un cable sobre una polea es: P = 200 x T / d x D

32

Siendo T y d la tensión y el diámetro del cable respectivamente y D el diámetro la polea. 5.1.1.5.2. Obligaciones con el cable durante el manejo de la grúa móvil autopropulsada. 









No hay que dejar nunca que el gancho apoye en el suelo o en cualquier otro elemento, ya que esta es la forma más fácil de que el cable se destense y se suelten algunas vueltas del tambor, se deforme o se escape de alguna polea. Evitar que el gancho pueda rebasar la altura máxima y golpear la pluma, con el consiguiente tirón al que se sometería al cable y el golpe que sufriría la carga, con el consiguiente riesgo de caída de esa carga. No introducir los palés o la carga dentro de las plantas por medio del balanceo, situación totalmente prohibida. Al hacerlo de esta forma, se rozan los cables contra los forjados o elementos de obra produciéndose la rotura de hilos del cable, con el grave riesgo de rotura del mismo y posible desprendimiento de la carga. Cuando se instala un cable nuevo, durante los primeros días de uso, el cable se alarga de forma que hay que proceder a su tensado para que se produzca una disminución de diámetro uniforme. Al colocar un cable nuevo, para estabilizarlo se efectuarán varias maniobras con una carga del 10% de la carga nominal.

5.1.1.5.3. Vigilancia y mantenimiento de los cables. El examen permanente de los cables permite seguir la evolución de su estado. Los resultados se anotarán en la “Ficha de Inspección de cables”. Hay que comprobar la existencia de deformaciones, hilos rotos, cocas (bucles), etc. El cable debe mantenerse engrasado para reducir el desgaste producido por el rozamiento con poleas y tambores, y el calentamiento ocasionado por los esfuerzos mecánicos. No usar lubricantes acorta la vida de los cables, especialmente en ambientes corrosivos o a la intemperie.

5.1.1.6. Factores que limitan la vida útil de un cable. Los cables son “fungibles” tienen una vida limitada, y han de ser sustituidos porque su resistencia va disminuyendo con el tiempo y con el uso. 5.1.1.6.1. Fatiga. Originada por la repetición de esfuerzos de flexión y tracción combinados. Las medidas que se pueden tomar para disminuir la fatiga son:   

Aumentar el coeficiente de seguridad: es decir, elegir un cable con diámetro mayor. Aumentar el diámetro de poleas y tambores, restringiendo el número de poleas a lo estrictamente necesario. Emplear el arrollamiento Lang.

33



Utilizar cables de composición más flexible disminuyendo el diámetro de los alambres.

5.1.1.6.2. Corrosión. Es la oxidación del acero. Como medidas principales para disminuir la aparición de corrosión tenemos:  

Engrasar periódicamente los cables. Emplear cables galvanizados.

5.1.1.6.3. Desgaste. Es función de la superficie de contacto. Las medidas que se pueden adoptar para disminuir el desgaste son:     

Evitar los acelerones o frenazos bruscos. Emplear la torsión Lang. Emplear cables de gran superficie exterior. Elegir alambres exteriores mayores. Lubricar el cable con productos apropiados o grasas.

5.1.1.6.4. Aplastamiento. Se origina por la presión que ejerce el cable sobre sus alambres debido a las poleas. Medidas para disminuir el aplastamiento:  

Elegir poleas y tambores de diámetros suficientes. Evitar el arrollamiento de varias capas de cable.

5.1.1.6.5. Criterios de sustitución. Criterios a tener en cuenta. Naturaleza y número de roturas de alambres. Aunque suelen romperse los alambres exteriores podría haberlos “no visibles”. Rotura de alambres en la zona de terminación. Indica exceso de tensión, debe revisarse el montaje y puede hacerse una correcta reparación del cable. Nidos de rotura de hilos. Son roturas muy próximas. Debe retirarse el cable aunque el número de alambres rotos sea pequeño. Escalonamiento en el tiempo del número de roturas de alambres. Las roturas por fatiga tardan en aparecer pero después se van acelerando. Estudiándolo se puede prever el número de roturas y cuándo sustituir el cable. Roturas de un cordón. Sustitución inmediata del cable. 34

Reducción del diámetro del cable por deterioro del alma. Por desgaste interno, deterioro o rotura del alma. Debe sustituirse el cable si decrece el diámetro un 3% en los antigiratorios y un 10% en los demás, aunque no haya alambres rotos. Desgaste externo. Debido a los roces con poleas y tambores, bajo presión y especialmente en movimiento cuando hay aceleración o desaceleración. Se aprecia por diferencias de espesor en los alambres exteriores. Lo favorece la mala o ninguna lubricación y la presencia de polvo. Al reducirse la sección transversal de los cables disminuye su resistencia. Si el diámetro del cable disminuye un 7% o más deberá retirarse aunque no se vean roturas. Disminución de la elasticidad. Es difícil de apreciar, aunque puede producir:     

Reducción del diámetro del cable, mayor que la debida al desgaste exterior. Alargamiento del cable. Falta de espacio entre alambres o cordones, por la compresión de los elementos entre sí. Aparición de un polvo parduzco entre los cordones. Dificultades en su manejo mayores de lo normal pueden indicar roturas no vistas.

Si existe, puede sufrir una rotura brusca bajo sarga dinámica por lo que ha de ser sustituido. Corrosión externo o interna. La suele causar el ambiente marino o la polución industrial. Provoca disminución de la sección, aumento de la fatiga del cable y disminución de su elasticidad. Aparecen irregularidades superficiales que pasarán a ser luego grietas bajo tensión. La corrosión externa se aprecia fácilmente. La corrosión interna suele acompañar a la externa pero es más difícil de apreciar.   

En los cables en movimiento disminuye su diámetro pero en los inmóviles aumenta por la herrumbre (viruta) que adquieren. Falta de espacio entre los cordones en los manguitos exteriores con rotura de alambres. Si existe, se elimina el cable en el acto.

Deformaciones. Son alteraciones que se aprecian en la estructura del cable. Ello provoca un aflojamiento de la estructura del cable en las zonas próximas a la deformación. Y, por tanto, un reparto desigual de tensiones. Cada uno de los siguientes criterios se estudia por separado, pero la acumulación de alteraciones en una misma zona debe ser muy tenida en cuenta. Si un fallo de la máquina o de algún elemento deteriora el cable, debe ser reparado antes de sustituirlo. Las deformaciones, según su aspecto, pueden ser: 

En tirabuzón: forma una hélice que provoca movimientos irregulares del cable, que acaban con desgaste y roturas de alambres. Cuando el diámetro del tirabuzón es mayor que 4/3 del diámetro del cable sin tensión, debe sustituirse.

35

Deformación en tirabuzón.



En cesta: en cables con alma de acero cuando la capa exterior de los alambres está dislocada o los cordones exteriores son más largos que los interiores. Sustitución inmediata.



Extrusión de cordones: cuando al existir deformación en cesta el alma se sale de su sitio. Sustitución inmediata. Extrusión de alambres: alambres o grupos de alambres se desprenden del cable al lado contrario de la garganta de la polea por formación de bucles originados, generalmente, por un choque. Si es grave, sustitución del cable. Aumento local del diámetro del cable: si afecta a una longitud importante del cable se produce la distorsión del alma, con lo que los alambres exteriores se alinean mal. Un aumento importante produce la sustitución. Disminución local del diámetro del cable: significa rotura del alma. Suele ocurrir próximo a los extremos. Una disminución importante exige la sustitución.







Deformación en cesta.

Deformación por estrechamiento. 

Aplastamiento: suele deberse a un daño mecánico. Si es grave debe sustituirse el cable.

Deformación por aplastamiento.  

Coca: suele producirse al tirar una línea recta de un cable formando una espiral que no puede recuperarse por sí sola. El cable debe ser sustituido. Codos: son deformaciones en ángulo del cable debidas a acciones externas violentas. El cable debe ser sustituido.

36

Deformación por codos. 

Deterioro producido por un efecto térmico o por un fenómeno eléctrico: debe ser por un efecto térmico importante. Al quedar recogido el cable pierde sus propiedades y ha de ser sustituido.

Verificación de los equipos relacionados con los cables. La curva de la garganta de la polea ha de ser adecuada al diámetro del cable. Si se hace demasiado ancha o estrecha, la polea debe ser retorneada o sustituida. Frecuencia de las inspecciones de los cables. En concreto, las G.M.A. deben inspeccionarse, al menos todas las semanas. Inspección interna del cable. Entre ellas, la más frecuente causa de roturas repentinas de cables es su corrosión interna y la fatiga. El estudio exterior del cable no es suficiente para averiguar su deterioro interno ni si quiera cuando está a punto de romperse. Cables antigiratorios. Son los que tienen por lo menos 8 cordones en la capa exterior trenzados de forma helicoidal en sentido opuesto al trenzado de la capa interior.

5.1.2.

Poleas.

Los cables en la G.M.A. van a estar circulando entre poleas que le sirven de guía y de apoyo. El apoyo entre el cable y la polea debe de ser al menos 1/3 de la circunferencia de éste (120º). El diámetro de las gargantas circulares debe de ser un 8% superior al diámetro del cable y la profundidad 1,5 veces superior. Las poleas normalmente van montadas sobre casquillos de fricción o rodamientos que giran en torno a un eje. Recomendaciones respecto a las características y cuidado de las poleas:   

Las poleas han de tener el diámetro y garganta adecuada, al diámetro del cable que han de guiar. La elección de las mismas será responsabilidad del fabricante de la grúa. El diámetro de la polea deberá ser al menos 22 veces superior del cable.

37

Apoyo correcto del cable en la garganta de la polea.

5.1.3.

Apoyo incorrecto del cable en la garganta de la polea.

Eslingas de acero.

Una eslinga es un tramo relativamente de un material flexible y resistente (cable de acero), con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y vincularla con el equipo de elevación que ha de levantarla, a modo de constituir una versátil herramienta para el levantamiento de cargas. Es un elemento lineal constituido por cordones metálicos dispuestos helicoidalmente en una o varias capas superpuestas alrededor de un alma que puede ser textil, metálica o mixta. Deben ser examinados con relativa frecuencia longitud y es aconsejable que sean comprobados por un experto al menos cada 6 meses. La carga máxima de trabajo varía en función de la forma de atado de las cargas. No es lo mismo colgar la carga del cable directamente, que abrazar la carga con la eslinga o sujetarla por debajo de la carga. Por eso, en la siguiente tabla viene reflejados los distintos valores de la carga máxima de trabajo, en función del tipo de estrobaje realizado. En este caso, ofrece tres opciones: tiro en vertical, realizando una lazada o utilizando una suspensión de la carga.

38

El ángulo que forman entre sí los ramales de una eslinga también disminuye considerablemente su carga máxima de trabajo. A mayor ángulo entre ramales, menor carga máxima (resistencia) soporta cada eslinga. Cuando una carga está suspendida por eslingas de más de dos ramales, el ángulo a considerar será siempre el mayor de todos; por ejemplo, en una eslinga de cuatro ramales el ángulo será el que formen dos eslingas opuestas. Para saber el valor de la carga máxima de trabajo que soportaría la eslinga al estar trabajando con un ángulo u otro, tendremos que dividir la resistencia entre un coeficiente que variará en función del ángulo que tengamos entre ramales.

donde:   

Q: carga máxima a elevar por cada eslinga. Pm: carga a elevar. α: ángulo entre ramales.

En general, las eslingas se constituyen con ojal entrelazado y casquillo de acero al carbono prensado en frío. Sin embargo, los ojales pueden tener otro tipo de accesorios, y combinarse de múltiples formas, generando distintas configuraciones o modelos de eslingas.

Doble anilla trenzada.

Guardacabo y anilla trenzada.

Doble guardacabo trenzado.

Guardacabo y gancho trenzado.

Doble gancho trenzado.

Corredera de anilla y guardacabo trenzado.

Guardacabo trenzado y casquillo abierto trenzado.

Estrobo o eslinga sin fin.

39

Doble anilla trenzada.

Eslinga sin fin.

Eslinga de 2 ramales.

Eslinga de 4 ramales.

Distintas terminaciones. Es conveniente desaconsejar su uso en caso de:    

Rotura de un cordón. Cuando existan roturas o desgaste significativo en un 20% del número total de hilos de un cable en una longitud igual a dos veces el paso de cableado. Reducción anormal localizada del diámetro. Por disminución del diámetro del cable en un 10%

40

 

Cuando la disminución de la sección del cordón, medida en un paso de cableado, llegue al 40% de la sección del cordón. Existencia de nudos, hernias, cocas, codos, aplastamientos, deformaciones, etc.

5.1.3.1. Accesorios para eslingas de cable. Podemos señalar los siguientes elementos auxiliares para eslingas de cable: 

Bridas sujetacables: más conocidas como grapas o perrillos, son los accesorios que permiten, de una parte utilizarlos para la fabricación de eslingas y, por otra, para realizar uniones entre cables.

Bridas sujetacables. Su elección se hará siempre en función del diámetro de cable con el que trabajemos. La resistencia de este modo disminuye, por ejemplo en el caso de la utilización de guardacabos, disminuye en un 20%. Los perrillos constan de dos partes: una de ellas con forma de U invertida que lleva los extremos roscados; y la otra, llamada silla, en la que se apoyarían las tuercas. La forma de colocar los perrillos es apoyar en la silla o asiento el cable o ramal de trabajo (sobre el que se hace el esfuerzo) y apoyado en la U el otro ramal.





El número mínimo de perrillos a colocar es de tres. Si dividimos el cable entre seis, obtendremos el número de perrillos a colocar. Por otro lado, la distancia entre perrillos se obtiene multiplicando el diámetro del cable por 6 u 8 (normalmente 6). Existe también otra forma práctica de saber el número de perrillos a colocar, y que indicamos en la tabla que tienes a continuación. Hay que elegir siempre el criterio más favorable desde el aspecto de la seguridad. Grilletes: Los grilletes son elementos parecidos a los perrillos, pero mientras que estos sirven para hacer uniones de cables, con los grilletes podemos unir eslingas a otros elementos, hacer uniones a tensores, puntos de amarre, etc. La unión en los grilletes se suele hacer con un pasador roscado. Guardacabos: Son los elementos que se utilizan en las gazas (extremos) de las eslingas para evitar que el cable roce directamente en los ganchos, grilletes, etc. Suelen fabricarse en acero fundido o de chapa forjada, siendo los

41

más resistentes los de acero fundido. La forma de estos guardacabos es generalmente ovalada.

Estándar.

Redondo.

Vigota.

5.1.3.2. Capacidad de carga y descarga. En la capacidad de carga de una eslinga interviene el cable propiamente dicho, los otros elementos de que pueda estar constituida, como anillos, grilletes, ganchos, etc., y así mismo, el tipo de terminal. Se tendrá en cuenta un coeficiente de seguridad:    

Para eslingas con un solo ramal. K= 9. Para eslingas con dos ramales. K= 8. Para eslingas con tres ramales. K= 7. Para eslingas con más de tres ramales. K= 6.

La capacidad de carga “Q” de un cable vendrá determinada por la siguiente expresión: Q (trabajo) ≤ Q (rotura) / Coeficiente de Seguridad. La carga de trabajo nominal de una eslinga, en general, se refiere a la configuración vertical simple.

Vertical simple

Lazo tipo.

Vertical doble.

42

Dobles inclinadas. La tabla mostrada más abajo muestra típicamente las cargas de trabajo para diferentes configuraciones.

En las eslingas de cables delgados existe el peligro de que sean fácilmente sobrecargadas, por lo que es conveniente adoptar coeficientes de seguridad tanto mayores cuando menor sea la carga de rotura. Por otro lado, es mejor utilizar la eslinga apropiada al peso a elevar, ya que una eslinga cuya capacidad de carga exceda demasiado del peso podría ser muy rígida y al deformarse no se recupera. Para los otros elementos, la capacidad de carga será la que resulte una vez aplicado el coeficiente de seguridad, al menos cinco, para la carga nominal máxima, siendo fundamental que conserven su forma geométrica a lo largo del tiempo. El tipo de terminal también tiene gran importancia para la seguridad ya que la resistencia de los mismos supone de un 75% a un 100% de la carga de rotura del cable.

43

Rendimiento de la capacidad de carga en función del acoplamiento al terminal. La capacidad de carga de una eslinga viene determinada por la de su elemento más débil. Dicha capacidad de carga máxima deberá estar marcada en la eslinga, en lugar bien visible. Para determinar la carga de trabajo de una eslinga hay que tener en cuenta que, cuando los ramales no trabajan verticales, el esfuerzo que realiza cada ramal crece al aumentar el ángulo que forman los mismos. Para su cálculo se deberá multiplicar la carga que soporta cada ramal por el coeficiente que corresponde al ángulo.

5.1.3.3. Criterio de inspección de seguridad de las eslingas de acero. Las eslingas han de ser inspeccionadas todos los días, se deberá chequear, realizar limpieza y mantenimiento a:   

El cable de acero Los ojales Los guardacabos

Los criterios para retirar inmediatamente del servicio a una eslinga son los siguientes:   

Si se verifica aplastamiento, golpes, dobladuras, abrasión o mordeduras de cable. Corrosión severa, daños al empalme del ojal o al casquillo. Evidencia de daño por exposición al calor.

5.1.3.4. Cuidados que requieren las eslingas de cable. 44











Las soldaduras de los anillos terminales u ojales, aun estando realizadas dentro de la más depurada técnica producen disminuciones de la resistencia hasta, incluso de 15%. Los sujetacables o perrillos, aun cuando sean utilizados correctamente y en número suficiente, también disminuyen la resistencia de la eslinga hasta un 2o% y los guardacabos disminuyen hasta un 30%. No hay que cruzar los cables de dos ramales de eslingas distintas sobre el gancho de sujeción, ya que en esta situación una eslinga está comprimiendo a la otra. Hay que evitar el roce con aristas vivas que puedan provocar una situación de rotura de hilos (alambres) de la eslinga. Para ello, hay que proteger el cable de las aristas vivas, utilizando escuadras de protección o, en su defecto, tacos de caucho, cartón, trozos de tubos de plásticos de neumáticos, de maderas, etc.

En la carga a elevar, se deben elegir puntos de fijación que no permitan un desplazamiento de las eslingas. En todo caso, es conveniente que esos puntos estén dispuestos en relación al centro de gravedad de la carga. La carga debe permanecer en equilibrio estable, utilizando si es preciso un pórtico de carga que equilibre y reduzca el ángulo que formarían las eslingas.

También se considerará un cable agotado:  

  

Por rotura de un cordón. Cuando la pérdida de sección de un cordón del cable, debido a rotura de sus alambres visibles en un paso de cableado, alcance el 40% de la sección total del cordón. Cuando la disminución de diámetro del cable en un punto cualquiera del mismo alcance el 10% en los cables de cordones o el 3% los cables cerrados. Cuando la pérdida de sección efectiva, por rotura de alambres visibles en dos pasos de cableado alcance el 20% de la sección total. Las eslingas se deberán guardar en sitios secos y protegidos de arena o polvo que puedan penetrar en sus cordones y convenientemente colgadas. Después

45



de la inspección periódica deberán limpiarse con cepillo de acero y lubricarse con lubricantes recomendados. Aunque una eslinga trabaje en condiciones óptimas, llega un momento en que sus componentes se han debilitado, siendo necesario servicio retirarla del y sustituirla por otra nueva.

Formas de sustentación de cargas.

5.1.4.

Eslingas de fibra textil.

Estas eslingas son unos elementos muy flexibles que consisten en una o varias bandas textiles de una fibra sintética que, por lo general, suele ser poliamida o poliéster. El remate de los extremos más extendido es una anilla que facilita el enganche del estrobo al equipo elevador. Entre los distintos tipos de eslingas textiles podemos distinguir, entre otros, los siguientes:     

Eslingas simples con anillos formados por la misma banda textil. Eslingas simples con anillos metálicos. Eslingas simples multibandas. Eslingas simples multicapas. Eslingas sin fin o estrobos.

Eslinga textil plana.

46

Pulpo de dos ramales.

Eslinga tubular sin fin. Las eslingas de fibra textil se tiñen de distintos colores (naranja, morado, etc.), de forma que cada color se corresponde a un tratamiento al que ha sido sometida la eslinga para aumentar su resistencia. Entre sus ventajas destacan el límite elástico que poseen, pues es mayor que las de cadenas o cable. Por lo que son más recomendadas para:    

Cargas momentáneas y muy fuertes. El momento de mayor tensión (izado). Su elasticidad evita microrrupturas en la constitución del material de la eslinga. Pesan siete veces menos que las cadenas y dos veces menos que los cables. No se deforman.

En cambio entre sus inconvenientes:   

Son sensibles a la radiación solar, pues dañan su resistencia. Posible deterioro al entrar en contacto con productos químicos. Problemas con las abrasiones mecánicas, es decir, rozamientos, cortes, etc.

5.1.4.1. Magnitudes que definen una eslinga.    

Longitud: medida entre las puntas de enganche, estando la eslinga estirada sin tensión. Anchura: ancho de la eslinga. Espesor: si se trata de una eslinga multicapa todas deberán tener el mismo espesor. Teñido y revestimiento: el color de las eslingas nos permite identificar su carga de trabajo, además también define la resistencia a la corrosión.

47

5.1.4.2. Marcado de etiqueta.    

Carga de trabajo. Material con que está fabricada. Nombre del fabricante. Año y mes de fabricación.

5.1.5.

Cadenas de acero.

Las cadenas resultan ser más prácticas y manejables que los cables de acero, además son más resistentes a la corrosión, al calor, a la abrasión y a los lados agudos de las piezas.

Cadena.

5.1.5.1. Características de las cadenas. 



Diámetro nominal: el diámetro nominal de una cadena es el diámetro del redondo de acero con que está fabricada, medido en el lado opuesto a la soldadura de cierre. Dimensiones de los eslabones: estas dimensiones son un valor de referencia que cumplen la mayoría de los fabricantes; aunque pueden variar en función del tipo de cadena y del diámetro nominal.

48

donde:   

Anchura interior del eslabón: e = 1,3 x d. Anchura exterior del eslabón: b = 3,3 x d. Paso o longitud interior de los eslabones: p = 3 x d.



Calidad de la cadena: la calidad depende esencialmente de las características del acero empleado en su fabricación y de los diferentes tratamientos a los que ha sido sometida. Dentro de las cadenas existen cuatro categorías (O, A, B, C) cada una de ellas con una mayor resistencia a la rotura. Al igual que en las eslingas, las cadenas tendrán una marca en sus eslabones, como máximo cada dos metros en la que venga reflejada la letra que designa la calidad de acabado, seguida de la letra T si la cadena ha sido sometida a tratamiento térmico.

En la tabla siguiente podemos observar las cuatro categorías existentes; así como una distancia mínima permanente de la cadena, es decir, la dilatación mínima media de esa cadena durante su uso. Tensión mínima de rotura de Distancia mínima relativa Calidad 2 la cadena en kg/mm permanente de la cadena en % O 32 20 A 40 16 B 50 12,5 C 63 10

5.1.5.2. Carga de rotura teórica. Es el producto de la tensión teórica de rotura por el doble de la sección nominal de la cadena. La carga de trabajo será siempre inferior a 1/5 de la carga de rotura o la determinada por el fabricante en cada caso. A continuación se muestra las tablas de trabajo para las cadenas:

49

50

5.1.5.3. Unión de cadenas. La unión de cadenas se hará por medio de grilletes o eslabones de unión, jamás con alambres o útiles que no hayan sido diseñados para este fin. La unión entre el gancho y la cadena se hará con una argolla, nunca con la cadena colgada directamente del gancho.

Cadena: gancho acortador, malla de conexión, eslabón de unión y argolla.

5.1.5.4. Inspección de las cadenas. La inspección de las cadenas es de gran importancia debe de hacerse cada día antes de su uso y periódicamente. Se tiene que realizar un control visual comprobando en todo momento cualquier signo de desgaste, deformación, daños exteriores, etc. No sólo se debe de observar la cadena propiamente dicha, sino que también es necesario analizar el resto de accesorios buscando mellas, grietas roturas, estiramientos, curvaturas, los ganchos y sus pestillos de seguridad o decoloraciones por elevadas temperaturas.

5.1.5.5. Recomendaciones para el uso de cadenas de acero. 51

       

No realizar elevaciones con una cadena torcida. Acortar las cadenas sólo con ganchos acortadores. Los nudos deben ser evitados. Cuando se manipulen cargas con bordes, puntas afiladas o cortantes, se deben proteger las cadenas con rellenos o acolchamientos apropiados. Los ganchos no deben agarrarl as cargas con sus extremos. Siempre por la parte interior Los ganchos no utilizados durante la elevación, deben fijarse a la anilla principal. Asegurarse de que la anilla pueda moverse libremente por el gancho de la grúa. Reemplazar los accesorios dañados tan pronto como sean detectados. No sobrecargar las cadenas, asegurarse de que la inclinación del ángulo es respetada y en caso de duda, elegir siempre una cadena mayor.

Las cadenas están formadas por eslabones de acero de buena calidad, cerrados ya sea mediante soldadura eléctrica (soldadura recta en medio de los eslabones) ya sea por forjado (cierre en bisel al final del eslabón). Para las mismas dimensiones, las cadenas constituidas por eslabones forjados admiten aproximadamente un 25% menos de carga que las de eslabones soldados eléctricamente.

5.1.5.6. Cuidados que requieren las cadenas. Las cadenas tienen una gran versatilidad para adaptarse a la carga a estrobar ya que los eslabones pueden formar entre sí ángulos muy pequeños. Sin embargo, las cadenas son pesadas y muy poco resistentes al frío. Entre otros, se recomienda seguir estos consejos: 



Existen circunstancias, como eslabones doblados, aplastados, estirados, abiertos, etc., que exigen la retirada de la cadena. También, habría que cambiarla si su diámetro nominal se reduce un 5% como consecuencia del desgaste por uso.

Eslabón torcido.

Eslabón aplastado.

Eslabón alargado.

Eslabón abierto.

Cuando es necesario unir dos cadenas, normalmente se utilizan anillos ubicados en sus extremos. Ahora bien, si se desea homogeneidad, es decir, el aspecto de cadena única, se realiza la unión por medio de una argolla de unión desmontable o por medio de manguitos roscados.

52

Grillete. Eslabones de manguito roscado.

Argolla de unión desmontable.

La unión de cadenas nunca se realizará por medio de un atado de alambre entre dos eslabones, o por un anillo construido o manipulado en obra.

Colocación de cadenas y/o eslingas. Tampoco se podrán soldar dos eslabones para reparar o realizar la unión de dos cadenas. 

   



La unión entre el gancho de elevación de la grúa y la cadena ha de realizarse mediante un anillo o similar; no se puede colocar bajo ninguna circunstancia sobre la garganta del gancho directamente o colocar un eslabón sobre la punta del gancho. Evitar el roce con forjados, aristas vivas, etc. Las cadenas cuyo diámetro nominal se haya reducido en más de un 10% por el desgaste, hay que desecharlas. Las cadenas cuyo estiramiento, en cualquier punto, sea superior al 5% (se medirá la longitud de la cadena y el paso del eslabón) se desecha. Si tiene algún eslabón dañado, doblado, aplastado, estirado, abierto, tiene grietas y/o picaduras o si se observa una oxidación excesiva, también se desecha. .

Una cadena se debilita con tiempo frio, y en estas condiciones, bajo el efecto de un choque o esfuerzo brusco, puede romperse espontáneamente.

5.1.6.

Argollas.

Las argollas o anillas son redondas de acero forjado, que pueden tener forma de círculo, óvalo o pera. La carga de trabajo será limitada por el fabricante y de deberá ir grabada sobre la propia argolla. 53

Argollas (dos iguales y una diferente). Las características de la anterior argolla vienen reflejadas en la siguiente tabla:

Argollas de la misma dimensión.

Argolla redonda.

54

Argolla sobredimensionada.

5.1.7.

Grilletes.

Los grilletes pueden ser rectos o de lira, variando dentro de estas dos clases, en cuanto a su bulón pasador, que adopta los tipos roscado, taladro para poner pasador de aletas y constituido por un tornillo y su tuerca hexagonal. A la hora de usarlos no se deberán golpear, sobrecargar ni usar como ganchos. Al roscar el bulón deberá hacerse hasta el fondo, menos media vuelta. Los estrobos y eslingas trabajarán sobre la garganta de la horquilla, nunca sobre las patas rectas ni sobre el burlón. Los grilletes son fundamentales para las operaciones de elevación deberán ir marcados con su carga de trabajo. Los hay de diversos tipos:   

Tuerca Pasador roscado Anilla abierta

La carga de trabajo de los grilletes viene definida para que el tiro se produzca verticalmente, en el caso de que esté inclinada la capacidad disminuye. Jamás se debe sustituir el bulón de un grillete por un pasador casero. Las inspecciones, al igual que en los otros útiles de enganche deben de ser frecuentes, siendo necesario prestar especial atención a:    

Ausencia de marcas de identificación. Mellas, grietas o entalladuras. Distorsiones en el pasador o en el cuerpo del grillete. Reducción del diámetro del pasador en un 10% o más.

Grilletes.

5.1.8.

Mordazas. 55

Son dispositivos en forma de pinza que se utilizan para el amarre de chapas. Disponen de dispositivos de seguridad que hacen que la pinza permanezca cerrada. Trabajan de forma que a mayor carga, mayor es el apriete de la pinza. Deberán llevar marcada la carga de trabajo para la que están diseñadas. Existen varios tipos, según se vayan a utilizar en: 

Transporte vertical de chapas.

Mordaza vertical. 

Transporte horizontal de chapas.

Mordaza horizontal. 

Manejo de perfiles.

Mordaza vigas.

5.1.9.

Cáncamos soldables.

Son dispositivos de acero que se colocan sobre las cargas para unirlas a los grilletes, si las piezas son de acero van soldadas a la misma. La carga de trabajo se obtiene: Q (trabajo) = ϑ x S / α 56

Siendo α el coeficiente de seguridad empleado, ϑ la tensión de fluencia y S la menor sección transversal. Para que el cáncamo trabaje correctamente el tiro debe de estar en el mismo plano que ellos, nunca desviado.

5.1.9.1. Cáncamos redondos roscados. Es una alternativa al cáncamo soldado, para su uso la máquina o estructura deberá tener un taladro o una rosca apropiada para su uso y realizados sobre una superficie de resistencia uniforme.

Cáncamos.

5.1.10.

Balancines, separadores o pórticos.

Son elementos necesarios para elevar determinadas cargas de dimensiones especiales o para el izado de aquellas piezas que, por su propia construcción, lo requieren, evitando el roce de los estrobos con la carga. Deben estar calculados de forma que puedan resistir el peso de la carga a izar y las tensiones de compresión a la que son sometidos. Se suele encontrar de dos tipos: fijos y de anclajes variables. En numerosas ocasiones las piezas que hay que manipular, no permiten un tiro oblicuo de los cables por lo que es necesario utilizar alguna herramienta auxiliar que permita un tiro vertical disminuyendo los esfuerzos de compresión sobre la pieza, se utiliza para ello una viga llamada separador. El balancín es un utensilio que permite equilibrar cargas no homogéneas y por lo tanto con el centro de gravedad desviado, provocando un giro alrededor de un punto fijo hasta lograr compensar la carga de manera que se distribuya uniformemente. Consigue mediante este giro que la vertical del gancho sea coincidente con el centro de gravedad de la pieza. El balancín se puedo utilizar también cuando se tenga que elevar una carga con varias grúas y sea necesario equilibrar los pesos de acuerdo a la capacidad portante de cada uno. Para trabajar correctamente será de gran importancia conocer la posición del centro de gravedad de la pieza a manipular para que el izado esté nivelado.

57

Pórtico.

Pórtico.

5.1.11.

Aparejos.

Es el sistema formado por varias poleas de ejes paralelos. Presenta la ventaja de que permiten izar mayor carga al aumentar el número de pasos de cable por la polea. Se suele utilizar a doble reenvío (D.R.) y simple reenvío (S.R), a D.R. podré levantar aproximadamente el doble de carga con menos esfuerzo, eso sí a mitad de velocidad que a S.R.

5.1.12. Anclaje de transporte de cabeza esférica (Chupetes). Se utilizan para hacer amarres en piezas de hormigón que tienen los puntos de anclaje embutidos. 58

5.1.13.

Cestas.

5.1.13.1.

Trabajo con cestas.

En la actualidad no existe ninguna normativa sobre el uso de cesta con grúa móvil autopropulsada. Si bien es cierto que está prohibido el uso de las grúas para la elevación de personas, no es menos cierto que las plataformas elevadoras no son siempre útiles para ciertos trabajos (Real Decreto 1215/1997, en su apartado 3, recoge: ). Su uso es recomendable sólo para trabajos en altura de corta duración y cuando el uso de plataforma elevadora no sea posible. No obstante, cuando con carácter excepcional hayan de utilizarse para tal fin equipos de trabajo no previstos para ello, deberán tomarse las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y disponer de una vigilancia adecuada.

Cesta.

Cestas (dos rojas y una amarilla). 59

Cestas (una roja, una naranja y otra granate).

5.1.13.2. Medidas de seguridad y sistemas de prevención para el empleo de cestas (despiece y cuadro informativo). Prevención en el entorno.  

Ubicar la grúa en superficies en buen estado y horizontales para evitar inestabilidad. Evitar el paso de personas bajo la cesta y los movimientos de materiales y personas en niveles superiores a la zona de operación de la misma.

Prevención en el equipo.   

   

Debe poseer una chapa identificativa con sus características técnicas. Poseerá señalización de uso obligatorio de cinturón de seguridad y de prohibición de subir pesos superiores a los permitidos. Se instalarán anclajes o argollas fijas en la cabeza de la grúa (en un punto distinto de la cesta e independiente del cable de suspensión de la misma), o se colocarán un estrobo adicional en la cabeza de la grúa para la sujeción del cinturón de seguridad del usuario y amarrar la línea de vida. Proteger contra la corrosión los elementos metálicos de la cesta expuestos a la intemperie. Se recomienda la instalación de bandejas portaobjetos o armarios para poder depositar herramientas y útiles de trabajo. La cesta llevará doble barandilla para evitar posibles atrapamientos. La cesta se podrá manejar desde el suelo con una cuerda para controlar su estabilidad y horizontabilidad.

Prevención en el uso: instrucciones para el usuario. 

Deberá garantizar que se encuentra apto para el trabajo a desempeñar.

60

    

   

Deberá conocer exactamente las normas de seguridad concernientes al manejo de cestas con grúas. Será necesario lo utilización de los EPl’s por parte de la persona que está en la cesta. Las herramientas que vayan en la cesta deberán ir convenientemente sujetas. Para acceder y salir de la cesta, ésta deberá estar apoyada en el suelo. El usuario debe apoyar siempre sus dos pies sobre la superficie de la cesta, y en ningún caso se asomará o inclinará parte de su cuerpo fuera de tos límites de la misma. Queda totalmente prohibido el trabajo desde pasamanos, tablones o cualquier otro punto distinto del suelo de la cesta. El usuario empleará cinturón de seguridad con arnés anclado a los elementos provistos. No se usará la cesta paro subir o bajar materiales. Para trabajos en proximidad de líneas eléctricas aéreas, se cortará la corriente antes del inicio de los trabajos, y si esto no es posible, se emplearán protecciones individuales y medios aislantes.

Condiciones de mantenimiento.  

Antes de su puesta en servicio se realizará una revisión y ensayo así como de los cables y accesorios de elevación. Después de su uso se revisará y limpiará.

Prevención en el uso de la manipulación de la cesta:   



   

No se usarán en condiciones climatológicas adversas. No se trasladará horizontalmente la cesta con personas en su interior. El grupo de trabajo estará compuesto, como mínimo, de operador de grúa y usuario de la cesta, los cuales emplearán medios seguros para comunicarse. Las señales usadas para la comunicación serán conocidas previamente por todos los implicados. Para ello se utilizará la norma UNE 58.000. El operador de grúa nunca abandonará su puesto de trabajo mientras haya alguien en el interior de la cesta y deberá tener las palancas de mando en posición neutra. No se desplazará la grúa con personas en el interior de la cesta. Nunca se trabajará en las proximidades de líneas eléctricas, salvo que se haya cortado la corriente y previa comunicación por escrito. Comprobar diariamente el correcto funcionamiento de los limitadores de la grúa. No se acumularán materiales pesados en la cesta.

5.1.14.

Soporte elevador para palés.

Está construido con perfiles laminados, con palas horizontales de un metro de largo y una separación de 60 centímetros que se introducen en la plataforma de madera de palet para ser izado. Un respaldo de varilla electrosoldada y de dimensiones 90 x 90 cm sirve de apoyo al palé. 61

Dispone de una anilla de elevación que se desplaza por el asa soporte con dos posiciones en los dos extremos, una para el izado en vacío y otra para el izado con carga. La parte débil de este aparejo es la unión de las patas con el respaldo, por lo que sería interesante solicitarla por encargo, pidiendo que venga reforzada en este punto. Su peso es de unos 80 kg.

Soportes elevadores para palés.

5.1.15.

Cangilones, cubos o cubilotes para hormigón.

Existen algunos tipos especiales de cubilotes para vertido de hormigón, pero normalmente no se encuentran en el almacén, por lo que hay que solicitarlos con anticipación al fabricante. Son lo que superan los 500 l y acostumbran a disponer de una canaleta de “doble vertido” o de una rueda dentada para accionar la descarga. Se fabrican en varias capacidades: 250, 500, 750 y 1000 l que equivalen respectivamente a: 600, 1.200, 1.800 y 2.400 kg de hormigón. Los pesos propios de estos recipientes oscilan entre los 80 y los 200 kg. El peso total a elevar será por tanto la suma del hormigón más el peso del cubo. Los cangilones de tipo normal tienen su descarga por el fondo, pero también los hay de descarga lateral; estos últimos pueden tener forma cilíndrica o cuadrada. El asa que es articulada, se inmoviliza mediante un sencillo dispositivo basculante fijado al recipiente. Para no tener problemas en la descarga del material, hay que mantener limpia la boca y el dispositivo de descarga. Acostumbran a tener unas dimensiones de 1,20 x 1,20 m 2 y una altura de 40 cm. en tres de sus lados pudiendo con contener 0,75 m 3 de escombros. Se suspende mediante dos eslingas de doble brazo. Para vaciarla, llegada su destino, se apoya en el suelo, se suelta una de las eslingas y se eleva la caja.

62

Cubo para hormigón.

Cubo para hormigón.

5.1.16.

Cubos basculantes.

Estos cubos que se usan en la mayoría de ocasiones para el transpone de tierras y de áridos, figuran en los catálogos con capacidades comprendidas entre los 75 y los 400 l, pero en existencia, en los establecimientos de suministros a construcción suelen encontrarse sólo los de 100, 200 ó 300 l. Llevan una asa basculante similar a la de los cangilones, dispositivo que los mantiene verticales en el momento del transporte.

5.1.17.

Cajas para escombros.

Estas cajas suelen ser de madera, reforzada con perfiles metálicos, pero son de vida corta dada su fragilidad. Hay que tratarlas cuidadosamente y verificar su estado antes de utilizarlas.

63

5.2. Órganos de aprehensión. 5.2.1.

Ganchos.

El gancho de seguridad es un elemento que facilita el rápido enganche de cargas. Existen numerosos tipos, pero los más comunes son los de sección trapezoidal o rectangular, salvo a nivel del piso, que es redondeado. Sólo se utilizarán aquellos que estén provistos de dispositivos de seguridad que eviten desenganches accidentales. Los ganchos tienen numerosas aplicaciones, entre ellas: la unión de cargas a eslingas, o de éstas entre sí, de éstas a la grúa, etc. Están construidos con aceros especiales forjados y han sido sometidos a tratamientos térmicos. Deben de llevar grabado su carga de trabajo y su número de fabricación. La clasificación de los ganchos viene definida en la Norma UNE 58-515-82 de la siguiente forma: Según el modo de sujeción y su forma: 

Simple.

Gancho simple.

64

Gancho simple. 

Doble.

Gancho doble.

65

Gancho doble. Ejemplos de ganchos  

En forma de C. Ganchos de ojal (a su vez pueden ser simples, dobles, con forma de C, etc.)

Gancho de ojo. 

Ganchos de espiga (a su vez pueden ser simples, dobles, con forma de C, etc.)

Gancho de espiga en C.

Según su utilización:   

De uso general De Marina De acería

66



Otros

Cuando se tengan dos eslingas sobre el mismo gancho hay que evitar que el ángulo entre ellas sea superior a 90º ya que podría provocar su salida, en caso de que no se pueda evitar, se dispondrá un grillete en el gancho y las eslingas se le engancharán a él. La inspección de los ganchos deberá ser frecuente y se tendrán que desechar las que presenten:     

Mellas o grietas. La punta del gancho presente una desviación de la vertical de 10º o superior. El pestillo de seguridad esté dañado o no funcione correctamente. La apertura de la garganta se haya incrementado en un 15% El tamaño del cuello exceda en un 10% al inicial

Partes del gancho.

5.2.2.

Electroimán.

Electroimán por ejemplo circular, extraligero y de diseño extraplano. Construido con bobina de aluminio y servicio del 75% ED. Debido a la especial forma cónica de la bobina, junto con la penetración cónica de la culata sobre el núcleo central del electroimán, se ensancha el diámetro formado por el campo magnético, aumentando considerablemente la inducción magnética en el polo exterior.

67

De esta forma, el polo exterior ya es verdaderamente útil para atraer y sujetar la chatarra, llevando ésta un diámetro mayor que el del propio electroimán. El volumen de chatarra y, por lo tanto su peso, es muy superior al de un electroimán convencional. Respecto a sus características constructivas cabe destacar las siguientes:   

Carcasas monobloc de acero moldeado sencillas y robustas. Cajas de conexiones independientes. Robusta tapa de protección y conexión por conectores.

Grúa con electroimán.

Electroimán extraligero.

5.2.3.

Cuchara bivalva.

En la construcción se utiliza para la excavación de muros pantalla, arriostre de fosos, diques anti-filtración, apoyo a la excavación, muelle ataguía, como 68

elementos de cimentación, y también son adecuados para la construcción de pilotes cuadrados, Para carbón. clinker, caliza, cemento, abonos, fertilizantes, cereales, minerales, ferroaleaciones, lodos, cascarilla, fangos, arena, fertilizantes, arcillas ... y todo tipo de materiales a granel. La grúa con cuchara bivalva es la herramienta específica para el excavado de pozos, ya que consigue excavar en movimientos verticales únicamente el volumen de tierra necesario. En general hay dos tipos de cucharas bivalvas de muros pantalla:  

Cuchara bivalva mecánica de muros pantalla Cuchara bivalva hidráulica de muros pantalla.

Cuchara bivalva del puerto de Alicante.

Cuchara bivalva para excavaciones de muros pantalla.

69

Cuchara bivalva para la excavación de muros pantalla.

5.2.4.

Pulpo.

Los pulpos se utilizan para chatarra, virutas, residuos industriales, basuras, troncos, ramas, rocas, neumáticos triturados, etc.

Pulpo.

5.2.5.

Pinzas.

Las pinzas se utilizan para coils, slab, paquetes de chapa, lingotes, placas, cisternas de vino, bridas, tapas, campanas placas convectoras, caña de azúcar, residuos agrícolas, fardos, balas reflejadas de papel, bobinas de papel, tubos de fibrocemento, electrodos de grafit, tubos de acero, barras macizas, carretes de alambre, rollos de grafit, devanadoras, troncos, cestas de apilado de barras, rocas, bloques de cemento, etc.

70

Pinzas universales.

5.3. Manejo de cargas. Eslingado y estrobado. Establecer un criterio exacto para estrobar es complicado cada caso es diferente del anterior y se presentan unos condicionantes específicos. Lo que si hay que tener en cuenta es que habrá que elegir los útiles de enganche con la capacidad apropiada para el trabajo que se va a realizar, comprobando las cargas de trabajo correspondientes al ángulo que formen los útiles entre sí. Supongamos la pieza de la figura que tiene un peso de 1000 Kg. y veamos qué es lo que pasa, si vamos variando el ángulo entre estrobos. En el dibujo siguiente observamos que:

 

Cuánto mayor es el ángulo entre los ramales del estrobo, mayor es el esfuerzo de compresión sobre la carga. Cuánto mayor es el ángulo entre los ramales del estrobo, menor es la carga de trabajo del estrobo.

Será necesario elegir el método que nos garantice la estabilidad de la carga para evitar que ésta se desequilibre, vuelque o caiga.

71

Ejemplos de estrobadas correctas. A la hora de izar una carga existen varios factores esenciales a tener en cuenta: la localización de su centro de gravedad, el peso y su tamaño. Podemos decir que para que un cuerpo pesado esté en equilibrio, es condición necesaria que se le aplique una fuerza vertical cuya línea de acción pase por el centro de gravedad y neutralice el peso del cuerpo. Si aplicamos esto al caso de los cuerpos suspendidos tendremos los siguientes tipos de equilibrio:  



Equilibrio estable: si su c.d.g. está por debajo del punto de suspensión. El cuerpo tiende a la verticalidad cuando se le saca de ella. Equilibrio inestable: si el CG está por encima del punto de suspensión. En cuanto el c.d.g. sale de la vertical, el cuerpo rota alrededor del punto de enganche. Equilibrio indiferente: si se encuentra suspendido justo por el c.d.g.

5.3.1.

Formas de estrobar y eslingar la carga.

El estrobado eslingado de una carga es una operación muy importante y delicada, ya que una mala manipulación puede dar como resultado un grave accidente. 72

Resulta muy difícil dar un criterio exacto para estrobar/eslingar una carga, ya que cada caso es distinto al anterior. Lo que sí se debe cumplir estrictamente es que, a la hora de elegir los útiles de izado, éstos tengan la capacidad apropiada para el trabajo que se va a realizar. Para que la carga permanezca estable deben cumplirse dos condiciones básicas.  

El gancho debe estar en la vertical del c.d.g. de la carga. Los puntos de amarre con los estrobos, eslingas o cadenas deben encontrarse por encima del c.d.g. de la carga para evitar el vuelco de ésta al quedar suspendida.

5.3.2.

Tipos de eslingado.

5.3.2.1. Tiro directo vertical. El peso total de la carga es soportado por una sola eslinga, por consiguiente, el peso a izar puede igualar la carga máxima de utilización (carga de trabajo) de la eslinga.

5.3.2.2. Pulpo de eslingas. El pulpo de eslingas puede componerse de varias patas (ramales), normalmente 2, 3 ó 4. Con el pulpo de dos patas y una carga no simétrica, el gancho de la grúa se debe posicionar sobre el c.d.g. de la pieza. Para ello se necesita aumentar o disminuir la longitud de las patas mediante acortadores, lo que permitirá elevar la carga nivelada. Con un pulpo de tres patas, si los puntos de enganche no se separan uniformemente y las patas del pulpo no tienen igual longitud, la distribución de la carga producirá una sobrecarga en dos de las patas, manteniendo a una de ellas infrautilizada. Por ello, ante cargas desequilibradas se debe considerar que la carga es soportada sólo por dos de las patas. En un pulpo de cuatro patas no es raro tener tres patas, o posiblemente sólo dos soportando todo el peso, mientras las demás sólo sujetan la carga e impiden que se incline. En estos casos, el cálculo de las eslingas se debería hacer de forma que tres ramales puedan soportar la totalidad de la carga. La mayoría de los fabricantes asignan la misma carga máxima de utilización (carga de trabajo) a los pulpos de tres y cuatro patas.

73

5.3.2.3. Eslingado y estrobado en cesto simple y en cesto doble (abrazado). Este método consiste en elevar una carga envolviendo la eslinga alrededor de ésta y afianzando ambos extremos de la eslinga (gazas) en el gancho (también en un grillete o argolla). Este método no se debe usar para cargas difíciles de equilibrar, ya que ésta podría resbalarse fuera de la eslinga.

74

5.3.2.4. Eslingado/estrobado en cesto de envoltura doble (abrazado doble). Mediante este método se envuelve la carga completamente y no sólo se apoya como en el método anterior. Es excelente para cañerías y tubos. Se ejerce un contacto de 360º, lo que empuja unas piezas contra otras.

5.3.2.5. Eslingado/estrobado ahorcado simple y doble. Este método produce un estrangulamiento de la carga cuando ésta se iza debido al lazo formado en la gaza de la eslinga. El simple no proporciona un contacto de 360º. En el doble, el contacto con la carga es completo, ya que la eslinga se envuelve completamente alrededor de la carga antes de que ésta se eleve. Se usa para izar bultos sueltos, como piezas tubulares.

5.3.2.6. Eslingado/estrobado simple con 2 ramales. Se compone de dos eslingas ahorcadas de forma simple a la carga y separadas una de otra. Esto hace a la carga más estable. No proporciona un contacto completo con la carga. Por lo que no debe usarse para izar bultos sueltos.

75

76

5.3.3.

En la maniobra

Conocido el peso de la carga, se verificará en las tablas de trabajo, propias de cada grúa, que los ángulos de elevación y alcance de la flecha seleccionados son correctos, de no ser así deberá modificar alguno de dichos parámetros. En operaciones tales como rescate de vehículos accidentados, desmantelamiento de estructuras, etc., la maniobra debe realizarse poniendo en ella una gran atención pues si la carga está aprisionada y la tracción no se ejerce verticalmente, el propio ángulo de tiro puede ser causa de que sobre la arista de trabajo se produzca un momento de carga superior al máximo admisible. Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares que, cuando la masa de la carga es grande, pueden adquirir amplitudes que pondrían en peligro la estabilidad de la máquina, por lo que en la ejecución de toda maniobra se 77

adoptará como norma general que el movimiento de la carga a lo largo de aquella se realice de forma armoniosa, es decir sin movimientos bruscos, pues la suavidad de movimientos o pasos que se siguen en su realización inciden más directamente en la estabilidad que la rapidez o lentitud con que se ejecuten. En cualquier caso, cuando el viento es excesivo se interrumpirá temporalmente el trabajo y se asegurará la flecha en posición de marcha del vehículo portante.

5.3.4.

Ante el riesgo de precipitación de la carga.

Generalmente la caída de la carga se produce por enganche o estrobado defectuoso, por roturas de cables u otros elementos auxiliares (eslingas, ganchos. etc.) o como consecuencia del choque del extremo de la flecha o de la propia carga contra algún obstáculo, por lo que para evitar que esto ocurra se adoptarán las siguientes medidas:

5.3.4.1. Respecto al estrobado y elementos auxiliares. El estrobado se realizará de manera que el reparto de carga sea homogéneo para que la pieza suspendida quede en equilibrio estable, evitándose el contacto de estrobos con aristas vivas mediante la utilización de salvacables. El ángulo que forman los estrobos entre sí no superará en ningún caso 120º debiéndose procurar que sea inferior a 90º. En todo caso deberá comprobarse en las correspondientes tablas, que la carga útil para el ángulo formado, es superior a la real. Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en las maniobras (eslingas ganchos, grilletes, ranas, etc.) tendrán capacidad de carga suficiente pata soportar, sin deformarse, las solicitaciones a las que estarán sometidos. Se desecharán aquellos cables cuyos hilos estén rotos.

5.3.4.2. Respecto a la zona de maniobra. Se entenderá por zona de maniobra todo el espacio que cubra la pluma en su giro o trayectoria, desde el punto de amarre de la carga hasta el de colocación. Esta zona deberá estar libre de obstáculos y previamente habrá sido señalizada y acotada para evitar el paso del personal, en tanto dure la maniobra. Si el paso de cargas suspendidas sobre las personas no pudiera evitarse, se emitirán señales previamente establecidas, generalmente sonoras, con el fin de que puedan ponerse a salvo de posibles desprendimientos de cargas. Cuando la maniobra se realiza en un lugar de acceso público, tal como una carretera, la grúa dispondrá de luces intermitentes o giratorias de color amarillo, situadas en su plano superior, que deberán permanecer encendidas únicamente durante el tiempo necesario para su ejecución y con el fin de hacerse visible a distancia, especialmente durante la noche. Evitar transportar la carga por encima de personas, lo que está además expresamente prohibido en el caso de utilización de electroimanes para la elevación de la carga.

78

Durante todos los movimientos de la grúa el conductor debe ante todo observar la carga o el aparato de la toma de carga si la maniobra se efectúa en vacío, así como el extremo de la pluma.

5.3.4.3. De los elementos auxiliares. Los elementos auxiliares tales como cables, cadenas y aparejos de elevación en uso deben ser examinados enteramente por una persona competente por lo menos una vez cada seis meses. Con propósitos de identificación, de modo que puedan llevarse registros de tales exámenes, debe marcarse un número de referencia en cada elemento y en el caso de eslingas se fijará una marca o etiqueta de metal numerada. En el registro se indicará el número, distintivo o marca de cada cadena, cable o aparejo, la fecha y número del certificado de la prueba original, la fecha en que fue utilizado por primera vez, la fecha de cada examen así como las particularidades o defectos encontrados que afecten a la carga admisible de trabajo y las medidas tomadas para remediarlas.

5.4. Ademanes de mando normalizados. Hoy en día, son poco utilizados, ya que existen adelantos técnicos que son más inteligibles y ofrecen menor error, que el instruir una persona para una tarea que posiblemente no la haga más en toda la ejecución de una obra, como son:   

Walki-talkie (intercomunicadores). Teléfonos móviles. Cámaras que se colocan en el gancho, y pantalla en la cabina.

79

6. Pasos lógicos a la hora de trabajar. 6.2. Panificación del trabajo. A la hora de realizar un trabajo con una G.M.A., el operador de grúa deberá cumplir una serie de requisitos. En primer lugar deberá contar con carné oficial de operador de G.M.A. (exigible a partir del 17 del julio de 2005, según lTCMIE-AEM-4). No obstante, antes de poner en marcha la maquinaria, el operador de grúa deberá comprobar que:   

Posee toda la información necesaria para realizar sin riesgos su trabajo (radio de trabajo, peso de la carga, altura de elevación, posibles obstáculos, etc.). La grúa posee la correspondiente documentación y se encuentra en vigor. Cuente con un manual de instrucciones junto a las tablas de carga del aparato.

Asimismo deberá llevar consigo el pertinente equipo de protección individual EPI (casco sólo cuando el operador esté en el exterior de la cabina, botas, guantes, ropa de trabajo ajustada, gafas de seguridad en las operaciones que sea preciso, chaleco opcional para el operador y obligatorio para el operador de señales, arnés para trabajar a más de 2 m. de altura). Por último, el profesional realizará un análisis exhaustivo de la G.M.A., análisis que irá desde la revisión de aceite, agua y niveles de presión, hasta la comprobación individual de las partes que componen el aparato. 

  



 

Conviene observar todas las medidas en vigor para la prevención de accidentes, así como los reglamentos para la circulación dentro de la empresa o por carretera. El conductor deberá velar que la grúa que le ha sido confiada pueda ser accionada y desplazada con toda seguridad. Las GG.MM.AA. no pueden ser cargadas más de lo indicado en el cuadro de cargas permitidas. Está prohibido servirse del gancho o de otros dispositivos destinados a la elevación de la cargas, de la carga mismo o de la pluma para arrancar cargas enclavadas, para tiros oblicuos o para arrastrar o desplazar vehículos. No podrán hacerse excepciones a esta regla más que después de acuerdo dado por una persona debidamente autorizada y en la presencia de ella. En caso de avería de los cables o cuando éstos hayan sufrido solicitaciones particularmente severas, por ejemplo, si el cable desliza del tambor, penetra entre los engranajes, forma nudos y bucles, el aparato debe ser puesto fuera de servicio, aún cuando no sea visible ninguna avería, hasta que el cable haya sido verificado y reconocido en orden o reemplazado. Está prohibido intervenir en el funcionamiento de los interruptores automáticos y los aparatos de seguridad, de modificarlos o de ponerlos fuera de servicio. Al abandonar la G.M.A., el conductor debe inmovilizar el vehículo de tal manera que sea imposible a una persona no autorizada ponerlo en funcionamiento. Cerrar las puertas y no dejar la llave en el contacto.

6.3. Llegada al lugar de trabajo. Montaje de la grúa. 80

El operador de grúa deberá desplazar la G.M.A. hasta el lugar fijado para la realización del trabajo siguiendo la normativa de circulación vigente. Una vez allí se procederá al montaje de la máquina, para lo cual se seguirán estrictamente las instrucciones del fabricante y se balizará la zona de trabajo para impedir el acceso de personas ajenas a la dirección de la obra.

Transporte al lugar de trabajo. A la hora de elegir un adecuado emplazamiento deben tenerse en cuenta los siguientes factores: 

Condiciones del terreno: o Se inspeccionará con detalle el terreno de manera que la resistencia del suelo sea la apropiada para aguantar la presión. En este sentido es conveniente comprobar que el lugar elegido para situar la grúa no contenga conducciones subterráneas (tuberías, conducciones de gas, etc.) y que se encuentre alejado de excavaciones, fosos o taludes, así como de terrenos en los que se han realizado movimientos de tierra. o En terrenos blandos o terraplenados:  Dos veces profundidad del foso o talud (B2 = 2 x h). o En terrenos duros o naturales:  La distancia debe ser como mínimo igual a la altura del foso o talud (B1 = 1 x h).  En cuanto al segundo, se deben tomar los radios y alturas de trabajo menores posibles, siguiendo las tablas de carga aportadas por el fabricante, evitando desobedecer las indicaciones que en ellas nos encontramos, ya que pueden suponer un serio peligro para los trabajadores, como así obedecen las estadísticas.

81

 



 

La no existencia de obstáculos en el radio y altura de trabajo. Evitar transportar la carga por encima de personas, lo que está además expresamente prohibido en el caso de utilización de electroimanes para la elevación de la carga. Durante todos los movimientos de la grúa el conductor debe ante todo observar la carga o el aparato de la toma de carga si la maniobra se efectúa en vacío, así como el extremo de la pluma. En caso de recorrido sin carga por la vía pública, fijar la pluma o el polipasto del gancho por medio de una cadena de amarre. Cuando un recorrido sea efectuado con carga, la pluma debe situarse en el eje longitudinal del vehículo. Llevar la carga justo encima del nivel del suelo. En caso de largos trayectos la carga debo fijarse por medio de cables o de cadenas.

6.4. Pasos para la estabilización. La estabilización de la grúa se realiza mediante los estabilizadores, cuya finalidad es aumentar el polígono de sustentación de la grúa y, por tanto, su estabilidad y su momento resistente al vuelco. Deberemos cercioramos de que no existe ninguna persona u objeto que pueda correr un riesgo o interrumpir el proceso de estabilización. Una vez comprobado se procederá a: 

   

Extender totalmente los largueros corredizos y, en caso de no ser posible, se extenderán teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante respecto a la pérdida de capacidad de carga. No olvidar sujetarlos, ya que, en caso contrario, se produciría un desajuste de la superficie de apoyo. Extender los cilindros de apoyo (gatos) hasta que las ruedas ya no tengan contacto con el suelo. No olvidar fijar las placas de apoyo con sus correspondientes horquillas, sino podrían salirse y no volver a realojarse en su posición original. Si el terreno es blando o inestable se usarán placas de reparto (calzos) para ampliar la superficie de apoyo y disminuir así la presión transmitida al suelo. Éste ha de ser rígido, firme y de una superficie de al menos tres veces la del plato (traviesas de ferrocarril, placas de teflón o acero, etc.).

82



  

El plato debe apoyar toda su superficie dentro del calzo. Éste debe estar bien nivelado, garantizando un ángulo de 90º entre la pata del cilindro de apoyo y su plato. Nunca calzar bajo los largueros corredizos, ya que esto acercaría el eje de vuelco al c.d.g. de la grúa, con el consiguiente peligro de vuelco. Cuando sea necesario un calzo alto, se cruzarán ordenadamente los tablones de cada capa sobre la anterior. Por último, nos cercioraremos de la correcta nivelación de la grúa.

Para la operación de estabilización es necesario dedicar todo el tiempo necesario ya que, un pequeño desnivel en la base se multiplica cuando estamos elevando una pesada carga a una altura elevada. Un error en la nivelación de 1 mm., cuando tenemos una carga a 50 m. de altura, puede significar un desplome de la pieza de 1 m.

Estabilización de la G.M.A.

Calzos bajo la placa de apoyo.

83

Calzos perpendiculares. En el proceso de montaje de la grúa es posible encontrar una situación determinada, el montaje del plumín (punta abatible) y que, de no ser correctamente colocada, puede provocar accidentes de gravedad. Se deberán seguir las normas de seguridad que recoge el fabricante pero en especial: 

    

Se usará arnés de seguridad (para alturas superiores a 2 m.), que se enganchará en la estructura de la grúa, además del medio auxiliar adecuado (escalera manual, andamio, plataforma elevadora, etc.). Retraer completamente la pluma telescópica y colocarla en posición 0º. Asegurar siempre todos los bulones mediante sus correspondientes seguros o clips de seguridad. Usar un cable o cuerda apropiados para evitar el giro involuntario del plumín durante su montaje. No se deben encontrar personas u obstáculos en la zona de movimiento del plumín. Nunca dejar completamente suelto el plumín durante su montaje/desmontaje. Podría caer al suelo y provocar un accidente grave.

84

Retracción completa de la pluma telescópica en posición 0º para la colocación del plumín.

6.5. Comenzar a trabajar. El primer paso a realizar tras estabilizar y nivelar correctamente la G.M.A. será el de designar, si es necesario y las condiciones de visibilidad lo requieren, a un encargado de señales, la única persona a la que el operador de grúa deberá obedecer. Dicha persona estará perfectamente identificada mediante brazalete o peto reflectante y deberá poseer la formación adecuada. Las órdenes serán emitidas mediante un código de ademanes, que deberán conocer perfectamente tanto el encargado de maniobra como el operador de grúa. Véase el código de señales más común normas UNE 58.000. El profesional deberá prestar especial atención a dos de las maniobras más importantes en una G.M.A: 

El izado. Las normas específicas de seguridad a seguir son: o Es esencial evitar el paso de cargas sobre personas o vehículos, acotando la zona de radio de acción de la grúa o, en caso de ser esto inevitable, emitiendo señales de aviso previamente establecidas y conocidas por el personal, generalmente sonoras. o Se prohíbe el transporte de personas colgadas del gancho o encaramadas sobre la carga. o No dejar que nadie se suba a la grúa. o No operar con la grúa cuando la escasa visibilidad haga que la operación resulte peligrosa y extremar la precaución ante condiciones climáticas adversas. o Seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la velocidad del viento permitida para operar con la grúa. o Verificar que la carga está amarrada y sujeta al gancho. o Nunca abandonar la grúa con una carga suspendida, si fuese necesario salir de la grúa, se bajará la carga al suelo y se detendrá el motor antes de salir de la cabina. o Nunca manejar la grúa desde otra posición que no sea el asiento del conductor (por ejemplo, asomándose por la ventanilla).

85

o o

o

o o o o o

o o

o

A ser posible, siempre se ha de mover la carga muy cerca del suelo. Evitar oscilaciones pendulares, ya que cuando la masa de la carga es grande pueden adquirir amplitudes que pondrían en peligro la estabilidad de la máquina. Nunca tirar de lado con la pluma (tiro oblicuo). Esto produciría un esfuerzo lateral, reduciéndose la capacidad de la pluma. Los esfuerzos laterales son unas de las principales causas de quiebro de la pluma por fallo estructural. No intentar izar cargas ancladas al terreno ya que podría provocar el vuelco de la grúa. No levantar postes, pilotes o artículos sumergidos que puedan tener una gran acumulación de barro, sedimentos, arena, etc. Si la carga a elevar comprende piezas sueltas, hay que fijarlas de manera que no puedan caer al suelo. No izar materiales de distinta naturaleza ni izar varias cargas al mismo tiempo. Durante el izado de la carga se evitará que el gancho alcance la mínima distancia admisible por el fin de carrera con objeto de no originar un desgaste prematuro de los contactos. Las maniobras deberán comenzar muy lentamente, tensando los cables antes de comenzar la elevación. No se deberá, en ningún caso, superar la carga máxima de la grúa ni la extensión máxima de la pluma en función de dicha carga (comprobar las tablas de carga). Se aconseja el uso de cable guiador para la carga, lo que evitará movimientos involuntarios de la carga y, por consiguiente, posibles daños.

Izado de la carga.

86

Izado de la carga. 

La descarga. Las normas específicas de seguridad a seguir son: o Al depositar la pieza no se dejarán los útiles de izado sin tensión hasta asegurarnos de la total estabilidad de la pieza. o Nunca se descenderá la carga a velocidad excesiva, ni se realizarán paradas bruscas durante el descenso. Esto podría provocar el vuelco de la grúa. o Al terminar la maniobra se reunirán todos los útiles de izado, se limpiarán y se depositarán en su lugar correspondiente.

87

Descarga de la carga.

Descarga de la carga.

En caso de que una G.M.A. deba excepcionalmente y durante un corto tiempo, funcionar sin fin de carrera eficaz, la persona responsable de la grúa y su conductor deberán velar por la aplicación de las medidas de seguridad necesarias.

6.6. Desmontaje de la grúa. Una vez concluidos los trabajos a realizar es muy importante el desmontaje de la G.M.A.. Se deben seguir todas las indicaciones y medidas de segundad previstas por el fabricante. En especial:  



Retraer la pluma y colocarla en posición 0º. En caso de desmontaje del plumín, se usará arnés de seguridad, cables y cuerdas guías de seguridad para evitar los giros involuntarios del plumín, se evitará la presencia de personas u obstáculos en el radio de giro del mismo y se seguirán todos los pasos recogidos en el manual del fabricante. Se recogerán los estabilizadores individualmente, se sujetarán y se asegurarán correctamente.

Las acciones a efectuar antes de abandonar el lugar de trabajo (despiece o cuadro informativo) son las siguientes: 

En la cabina del operador de grúa: o Bloquear el conjunto giratorio con el chasis. o Posicionar el indicador de dirección de marcha en posición neutra.

88

o o

Bloquear el freno de estacionamiento. Cerrar las puertas y ventanas.



En la cabina del conductor: o Desconectar el bloqueo de la suspensión de ejes.



En la grúa: o Retraer completamente los cilindros de apoyo. o Colocar y asegurar las placas de apoyo en posición de transporte. o Retraer y asegurar completamente los largueros corredizos. o Asegurar los bulones (estén o no en uso). o Asegurar las escaleras (si las tuviese) para el montaje. o Asegurar los calzos, placas de reparto, etc. en sus soportes. o Retraer y depositar completamente la pluma telescópica. o Asegurar las cajas de mando de ambos lados de la grúa. o Recoger el cable de elevación y anclar el gancho de forma segura al perno de acoplamiento de maniobra.

Acciones a efectuar después de la jornada de trabajo (despiece o informativo): 

 

   

Al abandonar la grúa móvil, el conductor debe inmovilizar el vehículo de tal manera que le sea imposible ponerla en funcionamiento a una persona no autorizada. Cerrar las puertas y ventanas. Limpiar y secar todas las manchas o restos de aceite o carburante sobre la G.M.A., evitando que el material usado para tal fin se conserve sobre la grúa (peligro de incendio, caídas, etc.). Impedir que la grúa quede colocada ante pasos o escaleras de muelles, bocas de incendio, etc., ya que impediría la utilización de los mismos. Si se para en pendiente con rampa, después de bloquear el freno de mano, las ruedas o cadenas quedarán fijadas por medio de calzos. Nunca olvidar quitar el desconectador de batería. Y, por supuesto, guardar y mantener correctamente los EPI’s.

7. Trabajos especiales. 7.2. Desplazamientos con cargas. Sólo podrán desplazarse con carga las grúas que tengan tabla de cargas específica para ello, contemplando en todo momento las observaciones que se especifiquen. Todas las capacidades de carga se miden estando la grúa en posición estacionaria; sin embargo las máquinas se usan de manera frecuente en operaciones de elevación y transporte de cargas. El desplazamiento con cargas suspendidas comporta muchas variables como, por ejemplo:   

Longitud de la pluma. Momento en el arranque y parada. Características de la carga.

89



Tipo de terreno.

Cuando un recorrido sea efectuado con carga, la pluma debe situarse en el eje longitudinal del vehículo. Llevar la carga justo por encima del nivel del suelo. En caso de largos trayectos la carga debe fijarse por medio de cables o de cadenas. Debido a estos factores es imposible formular un solo procedimiento a seguir, siendo el operador quien debe considerar las condiciones existentes y determinar las medidas aplicables en materia de seguridad. Las precauciones de carácter general son las siguientes: 



         

La pluma, que deberá ser lo más corta posible, tendrá la misma dirección que la del movimiento de traslación de la grúa y, además, estar alineada con el eje de la grúa. La pluma deberá tener la mayor inclinación posible hacia el suelo, sin perjuicio de aumentar el radio. La carga debe estar lo más cercana posible a la grúa para evitar oscilaciones. Se debe mantener siempre la carga lo más cercana posible al suelo, evitando obstáculos que nos obliguen a subir el cable durante el trayecto. El terreno debe ser resistente y estar totalmente nivelado y liso. En el caso de grúas sobre neumáticos es muy importante mantener su presión, dimensiones y su estado en óptimas condiciones. El giro de la estructura giratoria debe estar bloqueado mientras se realiza la traslación. Se recomienda que los estabilizadores estén extendidos y sujetados, y los apoyos bajados hasta el nivel del suelo, sin llegar a tocarlo (10-15 cm.). No realizar la maniobra de desplazamiento con carga llevando ésta en los plumines. Contrapeso montado como indique la tabla. Emplear una velocidad de desplazamiento muy corta y de acuerdo con el terreno. Sujetar correctamente la carga evitando de esta forma oscilaciones y balanceo de la misma. Observar en todo momento la carga.

Si el desplazamiento se hace con la grúa equipada pero sin carga, se prestará atención al gancho. Si no es posible, sólo se debe manejar la grúa observando las señales de una persona autorizada. Las señales pueden hacerse con la mano o por emisora, controlando en todo momento que este sistema puede fallar. De los 4 movimientos posibles que puede realizar una grúa el que jamás se podrá realizar con esta maniobra, será el de telescopado. Los otros 3 se podrán suceder incluso al mismo tiempo. Cuando la maniobra requiere el desplazamiento de la grúa con la carga suspendida, es necesario que los maquinistas estén muy atentos a las condiciones del recorrido (terreno no muy seguro o con desnivel, cercanías de líneas eléctricas), mantengan las cargas lo más bajas posible, den numerosas y eficaces señales a su paso y estén atentos a la combinación de los efectos de la fuerza de inercia que puede imprimir el balanceo o movimiento de péndulo de la carga. 90

Desplazamiento con carga suspendida.

7.3. Operaciones con más de una grúa. Las maniobras con dos grúas son de gran complejidad, deben de estar perfectamente estudiadas y planificadas. Debe de existir una persona responsable de la maniobra que elabore un protocolo en el que se prevean todos los posibles inconvenientes. Algunas de las normas que hay que tener en cuenta son:     

Todo el personal que vaya a intervenir debe de ser instruido en todos los pasos de la maniobra. Todas las grúas que intervengan deben de estar perfectamente niveladas y emplazadas apropiadamente. El peso a elevar por cada grúa debe de estar perfectamente definido y ajustarse a lo indicado en las tablas de cargas. Todos los movimientos deben de ser lentos y controlados. A la hora de planificar el trabajo se debe considerar la capacidad de la grúa reducida en un 25%.

También se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:  





Las condiciones del suelo deben ser estables, manteniéndolo compactado y nivelado. El peso a elevar por cada grúa debe estar perfectamente definido y ajustarse a lo indicado en las tablas de carga. Por ello, las labores de amarre se convierten en un punto clave del proceso. Todos los movimientos deben ser lentos y controlados y se deberá conocer con la mayor exactitud posible el peso a elevar, la longitud del mayor radio, las longitudes de pluma y los ángulos de pluma. Los encargados de las labores de señalización y los operadores de la grúa deberán conocer exactamente de antemano qué deben hacer y los movimientos a realizar.

91

 

El director de la maniobra debe tener una perfecta visibilidad de la maniobra y se comunicará con os operadores mediante intercomunicadores. Durante toda la maniobra, la línea definida por el gancho, la cabeza de la pluma y el c.d.g. de la carga deberá estar siempre vertical con respecto al suelo.

Operaciones con más de una grúa.

7.4. Demolición con bola. Estas operaciones vienen descritas en el anexo 8 de Norma UNE 581 5P12001. La demolición con bola consiste en suspender una bola de demolición sobre el extremo del cable y se golpea contra una edificación. Los esfuerzos dinámicos o los que son sometidos la pluma y el resto de la estructura son difíciles de cuantificar, por lo que este tipo de trabajos no son recomendables. La masa de la bola debe de ser tal que no se sobrepase el 50% de la capacidad máxima de la grúa al alcance previsto.

92

Si se realizan estas maniobras es necesario instruir al operador de grúa sobre los riesgos derivados de la maniobra y protegerle para evitar el golpe de proyecciones de partes suspendidas. Según indica la Norma los esfuerzos originados son función entre otros de los siguientes factores:       

Longitud de pluma y alcance. Distancia de la bola a la cabeza de la pluma. Aceleración del movimiento de giro. Velocidad alcanzada por la bola y resistencia del objeto. Posición de la cabeza de la grúa respecto de la bola, cuando ésta golpea al objeto. Velocidad de frenado del giro. Masa de la bola.

Algunos de los accidentes que se pueden cometer en este tipo de operaciones son: 

La estructura se te cae encima: http://www.youtube.com/watch?v=DfSvMIPoGWI



La bola golpea un coche que pasaba por la calle: http://www.tu.tv/videos/accidente-fatal-con-bola-demolicion-mir

7.5. Precauciones en interiores. Los trabajos en interiores requieren además de las mismas precauciones que los trabajos en el exterior una especial atención al entorno ya que suelen llevar consigo inconvenientes de espacio y alturas. Además del operador de grúa, en estos trabajos será necesaria la presencia de una persona designada para el control de las zonas que el operador de grúa no puede ver objetivamente.

Maniobra interior.

93

8. Riesgos detectados y medidas a adoptar. 8.2. Riesgos específicos Los riesgos que con mayor frecuencia se presentan en los trabajos realizados con G.M.A., son los que siguen: 



  

Vuelco de la maquina: que puede producirse por nivelación defectuosa de la misma, por fallo del terreno donde se asienta, por sobrepasarse el máximo momento de carga admisible o por efecto del viento. Precipitación de la carga: por fallo en el circuito hidráulico, frenos, etc., por choque de las cargas o del extremo de la pluma contra un obstáculo, por rotura de cables o de otros elementos auxiliares (ganchos, poleas, etc.) y por enganche o estrobado deficientemente realizados. Golpes: producidos por la carga durante la maniobra o por rotura de cables en tensión. Atrapamientos: entre elementos auxiliares (ganchos, eslingas, poleas, etc.) o por la propia carga, y entre mecanismos u órganos en movimiento. Contacto eléctrico: indirecto al entrar la pluma o los cables en contacto con una línea eléctrica.

8.3. Riesgos generales A continuación se indican los riesgos que también son comunes a la mayor parte de equipos e instalaciones o que se derivan de cualquier otro proceso productivo:          

Caídas a distinto nivel: durante el estrobado o recepción de la carga cuando se realizan a diferentes niveles al que está situada la máquina. Caída a nivel: durante los desplazamientos requeridos para realizar el estrobado de las cargas o dirigir la maniobra al operador de grúa. Contacto con objetos cortantes o punzantes: durante la preparación o manejo de cargas. Caída de objetos: producido por desplome de las cargas mal apiladas. Choques: contra el material mal apilado. Proyección de partículas: dado que durante el movimiento de las cargas se desprenden partículas adheridas a las mismas. Sobreesfuerzos: originados por la utilización del esfuerzo muscular en la preparación de cargas. Quemaduras: por contacto con superficies calientes (escape de gases). Ruido: dado que el nivel sonoro puede alcanzar 96 dB en el interior de la cabina de mando. Intoxicación: por inhalación de los gases producidos por los motores de combustión especialmente cuando su reglaje es defectuoso.

94

8.4. Medidas preventivas Nos limitaremos a describir solamente las que han de adoptarse ante los riesgos específicos de los trabajos con G.M.A., por entender que no corresponde tratar en este lugar las relativas a riesgos de tipo general.

8.4.1.Ante el riesgo de vuelco Se admite que una grúa es segura contra el riesgo de vuelco cuando, trabajando en la arista de vuelco más desfavorable, no vuelca en tanto se cumplen las condiciones impuestas por su constructor, entendiéndose por arista de vuelco más desfavorable aquélla de las líneas definidas por dos apoyos consecutivos cuya distancia a la vertical que pasa por el c.d.g. de toda la máquina, es menor. Esta distancia, para cada posición y alcance de la pluma, es más pequeña cuanto mayor es el ángulo que forma el plano horizontal con el definido por la plataforma base de la grúa y como el momento de vuelco tiene por valor el producto de dicha distancia por el peso total de la máquina, es de vital importancia que su nivelación sea adecuada para que el mínimo momento de vuelco que pueda resultar sobre la arista más desfavorable durante el giro de la pluma sea siempre superior al máximo momento de carga admisible, que en ningún caso deberá sobrepasarse.

donde     

HH’: plano horizontal. PP’: plano de apoyo. α: ángulo entre ambos planos. CG: centro de gravedad de la máquina. d: distancia de la arista de trabajo a la vertical por CG.

8.4.2.Sobre el terreno Se comprobará que el terreno tiene consistencia suficiente para que los apoyos (orugas, ruedas o estabilizadores), no se hundan en el mismo durante la ejecución de las maniobras. El emplazamiento de la máquina se efectuará evitando las irregularidades del terreno y explanando su superficie si fuera preciso, al objeto de conseguir que la grúa quede perfectamente nivelada, nivelación que deberá ser verificada 95

antes de iniciarse los trabajos que serán detenidos de forma inmediata, si durante su ejecución se observa el hundimiento de algún apoyo.

Si la transmisión de la carga se realiza a través de estabilizadores y el terreno es de constitución arcillosa o no ofrece garantías, es preferible ampliar el reparto de carga sobre el mismo aumentando la superficie de apoyo mediante bases constituidas por una o más capas de traviesas de ferrocarril o tablones, de al menos 80 mm. de espesor y 1000 mm. de longitud que se interpondrán entre terreno y estabilizadores cruzando ordenadamente, en el segundo supuesto, los tablones de cada capa sobre la anterior.

8.4.3.Sobre los apoyos Al trabajar con grúa sobre ruedas, transmitiendo los esfuerzos al terreno a través de los neumáticos, se tendrá presente que en estas condiciones los constructores recomiendan generalmente mayor presión de inflado, que la que deberán tener circulando, por lo que antes de pasar de una situación a otra es de gran importancia la corrección de presión con el fin de que en todo momento se adecúen a las normas establecidas por el fabricante. Asimismo en casos de transmisión de cargas a través de neumáticos, la suspensión del vehículo portante debe ser bloqueada con el objeto de que, al mantenerse rígida, se conserve la horizontalidad de la plataforma base, en cualquier posición que adopte la flecha y para evitar movimientos imprevistos de aquél, además de mantenerse en servicio y bloqueado al freno de mano, se calzarán las ruedas de forma adecuada. Cuando la grúa móvil trabaja sobre estabilizadores, que es lo recomendable aún cuando el peso de la carga a elevar permita hacerlo sobre neumáticos, los brazos soportes de aquéllos deberán encontrarse extendidos en su máxima longitud y, manteniéndose la correcta horizontalidad de la máquina, se darán a 96

los gatos la elevación necesaria para que los neumáticos queden totalmente separados del suelo.

8.4.4.En la maniobra Conocido el peso de la carga, al peso de la carga se le sumará el de los elementos auxiliares (estrobos, grilletes, etc.), se verificará en las tablas de trabajo, propias de cada grúa, que los ángulos de elevación y alcance de la flecha seleccionados son correctos, de no ser así deberá modificar alguno de dichos parámetros. En cualquier caso, cuando el viento es excesivo se interrumpirá temporalmente el trabajo y asegurará la flecha en posición de marcha del vehículo portante. Se entenderá por zona de maniobra todo el espacio que cubra la pluma en su giro o trayectoria, desde el punto de amarre de la carga hasta el de colocación. Previamente habrá sido señalizada y acotada para evitar el paso del personal, en tanto dure la maniobra. Si el paso de cargas suspendidas sobre las personas no pudiera evitarse, se emitirán señales previamente establecidas, generalmente sonoras, con el fin de que puedan ponerse a salvo de posibles desprendimientos de la carga. Las señales sonoras pueden ser continuas o discontinuas. Las primeras indicarán respecto de las segundas, menos gravedad del riesgo o peligro que se quiera indicar. Cuando la maniobra se realiza en un lugar de acceso público, tal como una carretera, la grúa dispondrá de luces intermitentes o giratorias de color amarillo, situadas en su plano superior, que deberán permanecer encendidas únicamente durante el tiempo necesario para su ejecución y con el fin de hacerse visible a distancia, especialmente durante la noche.

97

El operador de grúa solamente deberá obedecer las órdenes del encargado de maniobra, quien será fácilmente identificable por distintivos o atuendos que los distingan de los restantes operarios. Durante el izado de la carga se evitará que el gancho alcance la mínima distancia admisible al extremo de la flecha, con el fin de reducir lo máximo posible la actuación del dispositivo de Fin de Carrera, evitando así el desgaste prematuro de contactos que puede originar averías y accidentes.

8.4.5.Protección personal Para la prevención de accidentes en las maniobras con grúa, además de los dispositivos de seguridad y medidas preventivas descritas, se han de utilizar, según los riesgos de cada puesto de trabajo, los siguientes equipos de protección personal que deberán estar homologados según las Normas Técnicas Reglamentarias correspondientes:        

Ropa de trabajo adecuada y ajustada. Casco de seguridad, sólo en el exterior de la cabina. Pantallas para la protección del rostro. Gafas protectoras para la protección de la vista. Auriculares, casquetes antirruido o similares para la protección de los oídos. Botas de seguridad con refuerzos metálicos. Guantes de seguridad. Arnés de seguridad.

Comportamiento humano 

Actitudes psico-físicas: o Las maniobras de las grúas conllevan grandes responsabilidades por lo que solamente deben confiarse a personas capaces, exentas de contraindicaciones físicas (limitación de las capacidades visuales y auditivas, tendencia al vértigo, impedimentos físicos de otra naturaleza, etc.) dotadas de rapidez de decisión y de reacción y que posean los conocimientos técnicos precisos. o Mediante un cuidadoso examen médico y psicotécnico es posible realizar una selección previa del personal apto, pero su especialización en maniobras con la grúa requiere también efectuar, con resultado positivo, un período de instrucción teórica y de enseñanza práctica como ayudante de maquinista calificado.



Aptitudes ergonómicas o La óptima posición del cuerpo humano es la postura de sentado y en su defecto la de pie-sentado y por ello en las máquinas que disponen de cabina de control y mando es esencial un asiento cómodo para el operador de grúa, que debe estar situado de tal forma que permita la máxima visión de todas las operaciones de izado. o La cabina de la grúa estará acondicionada contra las inclemencias del tiempo de manera que en su interior los factores temperatura y humedad

98

o

se mantengan dentro de la zona de confort. Asimismo estará protegida contra ruidos y vibraciones. Los controles de la máquina deben quedar al alcance del operador de grúa, de modo que puedan accionarse sin esfuerzo innecesarios.

9. Conclusión Como conclusión hemos de decir que la GMA es un equipo que tiene las ventajas de ser móvil, puede cargar más carga que una grúa torre, una vez acabado el trabajo durante el día la despliegas y ya no hay peligro de vuelco por culpa del viento cosa que sí hay que tener muy en cuenta en la grúa torre, cuando se trata de izar una carga de gran tonelaje y no es suficiente con una sólo grúa, podemos usar dos GMA y no se estorban entre ellas cosa que sí pasa entre las grúas torres, otra ventaja muy importante de la GMA sobre la grúa torre es que si se trata de un trabajo puntual, no tienes que perder tiempo en el montaje de la GMA y en una grúa torre pierdes mucho tiempo sólo en el montaje y desmontaje. La mayor desventaja de la GMA es el precio, porque en gasto de estar trabajando con una GMA al día es muy elevado respecto al coste de tener una grúa torre trabajando la misma cantidad de horas y además hemos de reconocer que una GMA no puede acceder a cualquier obra, es decir cuando se trata por ejemplo de una calle muy estrecha y algo por el estilo, no siempre podemos acceder a nuestra obra con una GMA y a lo mejor tendremos que usar una grúa torre aunque sea sólo para un corto periodo de tiempo. La verdad es que hemos de tener muy en cuenta a la hora de elegir si es mejor una GMA o una grúa torre según el tamaño de nuestra parcela porque no siempre cabrá una GMA en la parcela debido a que necesita un radio para maniobrar, y por supuesto el tiempo de duración de nuestra obra.

10. Bibliografía Enlaces de internet: http://www.blug.es/productos/pulpos-tm1 http://www.emilimport.com/productos_equipment_manipulacion_kintec_pinza.ht m http://www.chinasinovo.es/3-diaphragm-wall.html http://www.felemamg.com/productos.php?id=42 http://www.siafa.com.ar/notas/nota57/gruamovil.htm http://www.gruasfam.com/ES-area/soluciones-de-altura-sector-industrial-gruasfam.html http://www.coepa.es/prevencion/guias/_pdf/09_elevacion_cargas.pdf http://sudamericanadeequipos.wordpress.com/tag/grua-movil/ http://www.librodesubcontratacion.com/ficha-seguridad-salud/anexodocumental/anexo-documental-7-elevacion-manipulacion-cargas-mediante-med http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=2083 http://www.leoncables.net/ganydes.html http://www.liebherr.com/AT/es-ES/products_at.wfw/id-3669-0/measuremetric/tab-2283_29 http://www.sercables.com/index.php?action=getcategory&cat=178 http://www.arqhys.com/construccion/gruas.html http://www.maquinariapro.com/maquinas/gruas.html http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/95-108sp.html 99

http://www.spaincrane.com/ http://www.gruasjam.com/categoria.php?num=0003&cat=%201.GRUAS%20SO BRE%20CAMION http://sudamericanadeequipos.wordpress.com/tag/tabla-de-carga/ http://www.jmcprl.net/NORMATIVA/RD837-03%20GRUAS.htm http://www.coitiab.es/reglamentos/elevadores/reglamentos/rd_2370.htm http://es.machineryzone.com/usado/1/grua-sobre-orugas.html http://gruaspotain.mforos.com/1808267/8770657-accesorios-u-opcionales-paragruas-torre-potain/ http://sudamericanadeequipos.wordpress.com/category/liebherr-werknenzing/page/2/ http://gruaseinyecciones.com/es-gruas-e-inyecciones-de-cordoba-s-l-campode-maquinaria.html http://mexico.lapapa.com.mx/cva/47527422_Grua_Broderson_Trt70_De_8_Ton _40_Pies_115.html http://www.flickr.com/photos/26220393@N08/2455093140 http://www.gosan.net/cat_es_032.html http://www.logismarket.ind.br/acr/anemometro/1260531259-1179618448-p.html http://elsalto.olx.com.mx/grua-grove-de-50-ton-y-cabrestantes-md-k-21-motordiesel-iid-55583875 http://www.jmcprl.net/gruas%20moviles/index.html http://www.directindustry.es/prod/imo-antriebseinheit-imo-energy-imomomentenlager/corona-de-orientacion-para-obra-grua-excavadora-61728467255.html http://www.raycotech.com/es/i3000.php http://www.integraltrade.com.ar/INTEGRALTRADE/1_productos_09.htm http://spanish.alibaba.com/product-gs/tower-crane-load-moment-indicator266662620.html http://www.hotfrog.es/Empresas/KRENEL-INGENIERIA-C-B/ZIUR-2-Limitadorde-carga-para-GRUAS-facilita-una-salida-de-4-20mA-proporcional-a-la-carga40672 http://www.logismarket.ind.br/acr/anemometro/1260531259-1179618448-p.html http://elsalto.olx.com.mx/grua-grove-de-50-ton-y-cabrestantes-md-k-21-motordiesel-iid-55583875 http://spanish.alibaba.com/product-free/american-9520-200ton-conventionallattice-boom-truck-crane-108364659.html http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Crane_%28machine%29 http://www.es.ritchiewiki.com/wikies/index.php/Gr%C3%BAa_m%C3%B3vil_so bre_orugas#La_primera_gr.C3.BAa_m.C3.B3vil_sobre_orugas http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_%28m%C3%A1quina%29 http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=359927

Libros Manual para la formación de operadores de grúa torre. Miguel Ángel Menéndez González. Lex Nova, 2006 – 333 páginas. Operador de Grúas Torre. Innovación Y Cualificación, S.I. Grúas. Emilio Larrodé Pellicer. Reverte, 1996 – 554 páginas. Grúas/Cranes. Linda D. Williams. Capstone Press, 2006 – 24 páginas. Maquinaria de obras públicas II: Maquinarias y equipos. Pedro Barber Lloret. Editorial Club Universitario. 100

Manual Operador Grúa Móvil Autopropulsada. Juan Carlos Segura Martínez. ALBALI Centros de Formación.- 431 páginas. Seguridad en el manejo de grúas móviles autopropulsadas. Asociación para la prevención de accidentes. 2004 – 88 páginas.

101