trabajo gestión del riesgo Caso hipotecas subprime y Lehman Brothers (final ).docx

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF Conceptualización de la gestión del riesgo Caso hipotecas subprime

Views 36 Downloads 3 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

Conceptualización de la gestión del riesgo Caso hipotecas subprime y Lehman Brothers": July Zuleima Rodriguez Vargas y Marlin Vanessa Herrera Rodriguez Universidad Areandina

Notas del autor July Zuleima Rodriguez Vargas y Marlin Vanessa Herrera Rodriguez Gestión, administración de riesgos y modelos de control interno Fundación Universitaria del Áreaandina Especialización Revisoría Fiscal y Auditoria Forense Dirigido : Alexander Sellamén Garzón Uiniversidad Areandina 2019

1

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION………………………………………………………… …………1 TABLA DE CONTENIDO ………………….………………………………………. 2 INTRODUCCION.....................................................................................................................3 RIESGO INTERNO…………………………………………………………………...4 RIESGO EXTERNO..................................................................................................................6 CONCLUSIONES....................................................................................................9 CIBERGRAFÍA........................................................................................................10

2

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

3

INTRODUCCION

Una de las peores crisis financieras de la historia que llevo a uno de los bancos de inversión más sólidos del mundo Lehman Brothers a su quiebra financiera, el cual no identifico correctamente los factores de riesgo tanto internos como externos a los que estuvo expuesta. El otorgamiento desmedido de créditos hipotecarios sin una correcta evaluación del perfil del solicitante fue la principal causa del estallido de la burbuja hipotecaria.

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

RIESGO INTERNO Pero antes de (Lehman Brothers, una ruina de gestión, 2018) Los siguientes datos ilustran la paradoja. Lehman Brothers, desde el verano de 2007, cuando saltó la crisis de las hipotecas basura, ha despedido a 7.800 empleados y ha acumulado pérdidas de 13.800 millones de dólares. Sin embargo, su presidente ejecutivo, Richard Fuld, cobró de sueldo 34,4 millones de dólares en 2007. En 2006 recibió 30,6 millones, y en 2005, con 29,4 millones. Lo que falla, Se confunde todo, y se olvidan de que hay unos valores equitativos y éticos. Por esto puede decirse que (Lehman Brothers, una ruina de gestión, 2018, pág. 1) Lo que ha fallado en Lehman Brothers es la cadena de control. 'El problema de muchas personas que están en el sector financiero es que son jóvenes, tienen una ambición desmedida, creen que están técnicamente preparados y están muy orientados a conseguir el bonus', Por consecuencia (TORIBIO, 2018) 'la dejación del consejo de administración'. En su opinión, ha fallado el sistema de control interno. 'En ocasiones, los directivos no sabían qué productos se estaban comercializando, y el consejo de administración no ha hecho bien su trabajo', agrega el director de Russell Reynolds. Según el autor

(Martínez, Publicado el 14-09-09, pág. 1)Tras la caída de Lehman, los

inversores se mostraron recelosos con cualquier activo que presentara un mínimo riesgo. Así, se bloquearon los mercados de capitales y los bancos y las empresas no pudieron captar financiación durante meses y, los que lo consiguieron, tuvieron que

4

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

5

pagar las mayores primas de la historia. Uno de los principales indicadores de percepción de riesgo de los inversores, el índice Itraxx Crossover, que incluye seguros ante impagos de compañías con baja calificación, se disparó por encima de los 1.000 puntos básicos. Los bancos centrales sincronizaron una rebaja de tipos de coordinada el 8 de octubre, algo que no ocurría desde el 11-S. La Reserva Federal, que se negó a salvar a Lehman Brothers de la quiebra en contra de lo que esperaban los mercados, y el Banco de Inglaterra optaron por activar la máquina de imprimir billetes, a través de la compra directa de deuda pública y privada, con elevados riesgos hiperinflacioncitas. El Banco Central Europeo (BCE) se mostró, como ya es habitual, más prudente, y decidió abrir una barra libre de liquidez en sus subastas rutinarias, que ha ido complementando con el alargamiento hasta un año de los plazos a los que presta y con la compra de cédulas. De lo anterior se puede medir el factor de riesgo interno estratégico en la crisis que se presentó en el manejo de los bancos y las inmobiliarias donde los responsables de las estrategias de mercado solo se enfocaron en realizar un manejo inadecuado en la toma de hipotecas sin tener en cuenta los requisitos mínimos para poder acceder a un crédito hipotecario pues el fin era recuperar el dinero ocasionando que muchas personas no respondieran por sus obligaciones. Las personas encargadas del área financiera y contable no dimensionaron el volumen de personas que no cumplieron sus obligaciones. sin contar que, al aumentar la oferta de una manera tan desmedida automáticamente la demanda decreció a tal punto que todos los inmuebles que el banco poseía no valían ni la mitad de lo que valían 10 años antes o en su defecto no valían nada.

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

RIESGO EXTERNO Todo comenzó en el 2002. El entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo que parte de cumplir el sueño americano era tener una casa propia. Así, pidió ayuda al sector privado, con miras a que el mercado de capitales facilite el financiamiento hipotecario a personas de ingresos más bajos. (https://gestion.pe/economia/origino-peor-crisis-financiera-historia-48101-noticia/, 2013) La debacle financiera de 2008 erosionó la confianza de la gente en los funcionarios e instituciones que los gobernaban, sobre todo en Estados Unidos y Europa. Eso se tradujo entre 2008 y 2010 en derrotas electorales de partidos políticos que gobernaban a ambos lados del Atlántico y un aumento en los niveles de desconfianza en las instituciones europeas en años siguientes. protestas contra el desempleo y las medidas de austeridad continúan hasta el presente en Grecia. Primero fue la noción de que la economía en EE.UU. y algunos países europeos estaba insuficientemente regulada para evitar lo que pasó. El fenómeno se exacerbó con la idea extendida de que la inquietud central de las autoridades fue rescatar a los bancos, en gran medida responsables de la crisis, con dinero del fisco y sin enfocarse en aliviar el sacrificio que debió hacer la gente común. Mientras la Fed destinaba billones de dólares para instituciones financieras alrededor del mundo, dentro de EE.UU. nueve millones de personas quedaban sin empleo, prácticamente la misma cantidad que perdió su hogar, sin que un solo alto ejecutivo de Wall Street fuera a juicio. En Europa, las políticas de austeridad post-crisis aumentaron el

6

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

7

descontento en medio de una débil recuperación económica. Las autoridades parecieron preocuparse más por rescatar a los bancos que ayudar a los ciudadanos afectados por la crisis. El estancamiento de los ingresos reales y la desigualdad social, junto con fenómenos como el debate migratorio y el terrorismo en Occidente, podrían explicar "por qué los votantes todavía están enojados", señala Christoph Trebesch, profesor del Instituto Kiel para la Economía Mundial en Alemania. "La confianza que se destruyó con la crisis financiera no se ha recuperado", dice Trebesch a BBC Mundo. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45518144, 2018)

Ahora bien, podemos identificar un factor de riesgo externo, en el entorno, el político. El presidente de los Estados Unidos quería “cumplirle” un sueño a sus votantes de escasos recursos, una casa la cual sería en esos momentos uno de los factores principales para cumplir el famoso sueño americano. Muchas personas que no actuaban de mala fe compraron su casa y pagaban su hipoteca a tiempo sin imaginarse el desplome en los valores de estas, tanto así que no valdría ni la mitad de lo que le debían al banco, algunos de ellos tomaron la decisión de devolverle la casa al banco así no perderían tanto dinero. Por otro lado, hubo muchas personas que solicitaron hipotecas de inmuebles demasiado costosos y nunca lograron cubrir sus pagos, esto fue el inicio del declive financiero del 2008. Ni el gobierno estadounidense ni el banco de inversiones midió que la cantidad de créditos hipotecarios otorgados que no tenían probabilidad de pago eran demasiados y que los bonos ofertados por el mundo no tendrían una garantía real, que la compañía que media el riesgo de la inversión no lo estaba haciendo bien, y que los bonos vendidos alrededor del mundo no eran tan rentables y seguros como lo estaban ofreciendo. No

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

8

imaginaron o midieron el riesgo que 10 años después la desaceleración económica y la cantidad de impagos seria enorme lo cual los llevaría a un colapso financiero, provocando que esta crisis se extendiera por todo el mundo ya que la venta de los bonos fue a nivel mundial.

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

9

CONCLUSIONES.

La crisis financiera del 2008, llevo al mundo a una recesión económica, el cual se ha venido recuperando de forma muy lenta, otorgar de manera desmedida créditos hipotecarios a personas que no tienen base financiera para cubrirlo. Colocar hipotecas de alto riesgo con hipotecas de riesgo mínimo en bonos o paquetes y comercializarlos sin una base financiera fiable, fue el inicio del declive financiero comercializados desde 1996 y en 2008 la burbuja estallo, llevando así a muchas empresas sólidas y rentables a la quiebra como el caso de Lehman Brothers.

Encabezado GESTION Y ADMINISTRACION DEL RIESGO_ERFAF

CIBERGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=gzwYpJFCIcs https://cincodias.elpais.com/cincodias/2008/09/20/economia/1221888060_850215.html https://www.expansion.com/2009/09/11/inversion/1252704379.html https://computerhoy.com/listas/entretenimiento/documentales-crisis-economica-netflix-hboamazon-prime-video-488309 https://www.bbc.com/mundo/noticias-45488054 (https://gestion.pe/economia/origino-peor-crisis-financiera-historia-48101-noticia/, 2013) (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2008/09/20/economia/1221888060_850215.html, 2008)

10