Caso Lehman Brothers

Grupo: 2901 Integrantes:   Lissette Pacheco Mindiola Yelena Holguin Chango CASO LEHMAN BROTHERS 1. Cuáles considera

Views 158 Downloads 4 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo: 2901 Integrantes:  

Lissette Pacheco Mindiola Yelena Holguin Chango CASO LEHMAN BROTHERS

1. Cuáles considera son los principales errores financieros en el caso de Lehman Brothers? 

El principal motivo de la quiebra fue la concesión de miles de millones de dólares de hipotecas basura: préstamos hipotecarios a clientes con baja calificación crediticia que financiaban el 100% del valor de la vivienda.  La mala regulación explica la proliferación de productos financieros inviables que permitieron que algunas entidades crecieran exponencialmente.  La operativa a través de paraísos fiscales (Islas Caimán) evitó que las autoridades, las agencias de rating y los auditores detectaran los problemas a tiempo.  Entidades y directivos sin escrúpulos, y un sistema de incentivos perverso que premiaba prácticas que terminaron hundiendo a empresas y clientes.  Los altos riesgos se justificaban con la hipótesis de que la vivienda nunca bajaría. Por lo tanto, no se tuvo en cuenta que en los últimos 150 años, los bienes inmuebles habían subido y bajado más e una veintena de veces.  Se trataba de un negocio basado en productos financieros inviables: las hipotecas basura que financiaban la totalidad de los inmuebles. 2. Que indicadores financieros no fueron tomados en cuenta y cual fue la consecuencia de esto. El Índice de endeudamiento fue uno de los indicadores que no se tomo en cuenta , su resultado fue alto de 20 a 1. Esto significa que hubo poco capital para el total que debían y tenían una deuda gigante Como consecuencia de eso se dio una baja tasa hipotecaria que al subir era imposible pagar. Hubo una baja en las acciones y no hubo liquidación para los colaboradores 3. Piensa usted que el gobierno debía intervenir, justifique sus razones Antes de su caída definitiva hubo, como es lógico, diversos intentos para evitar la quiebra de Lehman, en los que participaron instituciones bancarias de Estados Unidos, Corea y Gran Bretaña. Las negociaciones no tuvieron éxito y, finalmente, la compañía quebró. La desconfianza se extendió por todo el sector financiero y la bolsa sufrió fuertes pérdidas, acelerando una crisis ya imparable. Los costes que acabó soportando el país fueron mucho más elevados que los que habría implicado el rescate.

Por lo tanto el gobierno noo apoyaba la idea ya que esto les representaría un grave problema de "riesgo moral" que tal operación habría ocasionado. Si se ayuda a una entidad financiera que está a punto de quebrar por la mala política de sus gestores, los incentivos a que tales estrategias empresariales se generalicen son claros; y los resultados, en el largo plazo pueden ser aún peores. Sin embargo un apoyo del Gobierno a Lehman hubiera tenido un costo de alrededor de 50 billones de dólares, mucho menor a la pérdida de valor de alrededor de 700 billones de dólares que en realidad se presentó.