Trabajo final Responsabilidad Social Corporativa ENEB

Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obt

Views 1,505 Downloads 41 File size 970KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos: •

Letra Arial 12



Márgenes de 2,5



Interlineado de 1,5



Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados



Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura.

Página 2

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf Ejemplo: 11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables: •

Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.



Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y analítica.



Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.



Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA

Página 3

ENUNCIADO

TeaLand S.A. es una empresa londinense que comenzó siendo una mediana empresa. Su actividad principal es la comercialización de Té a diversos países europeos, ahora obtienen el té de los principales países productores: China, India, Sri Lanka, Kenya, Indonesia y Turquía. Venden el té en diferentes modalidades: a granel, en bolsa y té frío como refresco. Además, venden no sólo a supermercados, sino también a empresas y al sector de la hostelería y restauración.

Llevan en el mercado aproximadamente 20 años, con un exponencial crecimiento los primeros 15 años. Pues la calidad del té que ofrecen, más un excelente y cuidado trabajo de Marketing, han conseguido estar en la cima de este sector.

Sin embargo, TeaLand no es famosa por cuidar a los trabajadores. En una encuesta de satisfacción laboral aplicada hace pocos meses, las puntuaciones fueron alarmantemente negativas, y no saben cómo se filtró esta información a los medios de comunicación. La repercusión de este suceso fue de tales dimensiones que se vieron afectadas las ventas directamente, lo que conllevó a no llegar a los objetivos el último año.

En esta encuesta surgieron las jornadas interminables de trabajo, los bajos sueldos, dificultad de conciliar la vida laboral y personal, baja posibilidad de hacer carrera en la empresa, escasas formaciones, etc.

Por lo que respecta a los consumidores, las últimas encuestas de los clientes dicen que es una marca muy respetada, y la satisfacción es alta, puesto que son tés muy aromáticos. Sin embargo, resaltan como negativo que no hay opción de tés ecológicos.

Los últimos años, otras marcas, tanto europeas como americanas y asiáticas, han ido ganando terreno. Pues ofrecen un producto de similar calidad, pero con precios más competentes, una amplia gama de variedades ecológicas, y además con un

Página 4

destacable y admirable compromiso con el entorno y la comunidad; colaboración con ONG’s, proyectos de sostenibilidad con los países productores, etc.

Teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra TeaLand, deciden contratar los servicios de una consultaría especializada en RSC, y te adjudican a ti el proyecto.

SE PIDE

1. Analiza la situación de partida: para hacer un análisis completo, sintetizado y visual, diseña una matriz DAFO. Fortalezas:

Debilidades:

● TeaLand tiene una trayectoria de 20 años en el

● TeaLand no cuida a sus trabajadores, esta

mercado y con un exponencial crecimiento los

información se pudo extraer de la encuesta

primeros 15 años.

de satisfacción laboral que se les realizó a

● Los

tés

que

comercializan

poseen

una

excelente calidad. ● Destacan en el sector por su cuidado en el trabajo de marketing.

sus colaboradores, en donde manifestaron que tienen jornadas interminables de trabajo, bajos sueldos, dificultad para conciliar la vida laboral y personal, baja posibilidad de hacer

● TeaLand se encuentra en la cima del sector.

carrera

● Las encuestas de satisfacción del cliente son

formaciones.

en

la

Empresa

y

escasas

bastante óptimas, respetan mucho la marca y se

● Los resultados de la encuesta de satisfacción

encuentran satisfechos con los tés porque son

se filtraron a los medios de comunicación, lo

muy aromáticos.

que conllevó a que se afectaran las ventas de

● Tienen presencia en las redes sociales con un gran número de seguidores. ● La página web es muy accesible, se encuentra en distintos idiomas para poder comercializar a través de Europa.

manera directa y no pudieran conseguir los objetivos. ● Les falta diversificar su oferta de tés, por ejemplo, carecen de tés ecológicos. ● Carecen de un comité de crisis, para

● TeaLand posee grandes recursos financieros, lo

responder a este tipo de circunstancias, por

que les permite poder innovar en el mercado.

tal razón, se vieron tan afectados cuando se

● Atención al cliente de forma personalizada y

divulgaron los resultados negativos de la

24/7.

encuesta de satisfacción, no sólo en términos Página 5

● Gran variedad de cobertura de sus productos en supermercados,

empresas,

hostelería

económicos, sino que, también alcanzó a

y

afectar su imagen corporativa. ● Carecen de un plan de Responsabilidad

restauración.

Social Corporativa, por lo que TeaLand no posee un compromiso con el entorno y con la comunidad, tampoco le brinda colaboración a las ONG’S, ni a los proyectos de sostenibilidad que ayudan a los países productores. ● TeaLand, no posee un comité ético y de RSC. ● No tiene una relación sólida con los medios de comunicación y es preocupante porque son estos los que mantienen informados a todas las partes del mundo empresarial.

Oportunidades:

Amenazas:

● Organizar eventos para los amantes del té, para

● Las marcas de té americanas y asiáticas han

que tengan la oportunidad de degustar nuestros productos

y

conocer

a

profundidad

los

beneficios del té, las diferentes técnicas que

ido ganando terreno en el mercado. ●

Existe

una

alta

variedad

de

bebidas

sustitutas.

existen para prepararlos de forma exquisita. De

● “Varias organizaciones económicas de peso

esta manera, TeaLand se mostrará no sólo

avisaron que una salida abrupta de la UE

como una marca de calidad, sino que les

comportaría consecuencias negativas para la

brinda experiencias a sus clientes, para que

economía del país”. Esta información fue

así los clientes se puedan conectar con la

extraída de la siguiente fuente que cito a

marca de manera emocional y la prefieran

continuación: Clarín (2019). “La economía

por encima de la competencia.

británica se contrae por primera vez en siete

● “Establecer relaciones con sus principales

años”.

Recuperado

interlocutores externos y de su entorno social y

https://www.clarin.com/mundo/economia-

medioambiental,

britanica-contrae-primera-vez-

como

la

comunidad,

los

interlocutores públicos, las fundaciones y las

de

anos_0_roO75eyJZ.html . Como ya el Reino Página 6

ONG’S.” Esta información fue extraída de la

Unido no hace parte de la UE, representa

siguiente fuente que cito a continuación:

una afectación notable en la economía, lo

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

cual

(s.f.). [Ebook]. Competencia de la Gestión de la

reduciéndose de esta manera sus ventas.

afecta

directamente

a

TeaLand

● Actualmente, las barreras de entrada para la

RSC, (pp. 104), España. Por tal razón, se comenzará a apoyar a

comercialización del té son realmente bajas,

fundaciones en: Indonesia, China, India, Sri

ya que no existen prohibiciones que limiten la

Lanka, Kenya y Turquía. Se seleccionó estos

entrada al mercado, lo que facilita el ingreso

países porque son los países productores

de nuevos competidores.

del té y es una forma de retribuirles a estos

● Al ser el té un producto natural, puede haber

países los beneficios que se obtienen de

temporadas durante en el año que la

ellos, desarrollándose de esta manera un

cosecha se vea afectada por los factores del

mecenazgo empresarial. Esta información fue

impacto climático, tales como inundaciones o

parafraseada de la siguiente fuente que cito a

sequías. Esta información fue parafraseada

continuación: Escuela de Negocios Europea de

de la siguiente fuente que cito a continuación:

Barcelona (s.f.). [Ebook]. Medición de la RSC,

Organización de las Naciones Unidas para la

(pp. 126), España.

Alimentación y la Agricultura (2018). “El

● Ganar

una

cuota

alta

en

el

mercado

consumo y la producción mundial de té,

internacional, ya que, según el diario del

impulsados por la fuerte demanda en China

Periodista digital, es la segunda bebida más

y

consumida en el mundo después del agua, ya

http://www.fao.org/news/story/es/item/11363

que el té está teniendo cada vez más incidencia

50/icode/

en la sociedad, es tan alta esta incidencia que

Por tal razón, representa una amenaza

alrededor del mundo se están consumiendo

para TeaLand, ya que, por los factores

más de 6.000 millones de tazas al día, no solo

climáticos se podría perder parte de la

en los países que tradicionalmente han bebido

cosecha,

té, sino en otros como España. Además, es un

económicas significativas.

la

India”.

lo

cual

Recuperado

traería

de

pérdidas

producto que, en algunas sociedades, como la

● La compra del té por internet está en

británica o la china, se asocia a una cultura, una

crecimiento, por lo que esta modalidad de

tradición y que va muy ligado a un ritual o

compra

momento del día.

Esta información fue

competidores, siendo así una amenaza

parafraseada de la siguiente fuente que cito a

para TeaLand porque puede perder cuota

aumenta

rápidamente

Página 7

los

continuación. Quevedo, L. (2019).” Beber Té una moda que sigue en aumento”. Recuperado

en el mercado. ● El Reino Unido se encuentra en el “noveno

de

puesto de los 190 que conforman el ranking

https://www.periodistadigital.com/ciencia/salud/

Doing Business, que clasifica los países

nutricion/20190523/beber-moda-sigue-

según la facilidad que ofrecen para hacer

aumento-noticia-689403862948/

negocios” Por lo tanto, hay facilidad de que

Por tal razón, hay oportunidad de convertir a

entren competidores de Tealand sin

TeaLand en la marca más vendida, no solo

mayor esfuerzo, ya que el Reino Unido les

en Europa, sino a nivel mundial.

brinda

oportunidades

y

beneficios

● “Reino Unido, es una de las 10 economías más

importantes. Esta información fue extraída

importantes del mundo por volumen de PIB”.

de la siguiente fuente que cito a continuación:

Esta información fue extraída de la siguiente

Expansión (2019). “Reino Unido: Economía y

fuente que cito a continuación:

demografía”.

Expansión (2019).” Reino Unido: Economía y

https://datosmacro.expansion.com/paises/uk

demografía”.

Recuperado

Recuperado

de

de

● Según el periódico El Ibérico “La capital

.

británica lidera el crecimiento digital de todo

Al tener el Reino Unido una economía

el continente, se trata de uno de los

consolidada, le permitirá a la sociedad

mercados más acogedores y abiertos del

británica invertir en productos de la empresa

mundo. “Esta información fue extraída de la

de TeaLand.

siguiente fuente que cito a continuación:

https://datosmacro.expansion.com/paises/uk

● Las personas jóvenes son las que más consumen

té,

según

el

informe

de

las

Barrera,

A.

(2019).

“Las

empresas

tecnológicas apuestan por Reino Unido”.

tendencias del té y particularmente, el género

Recuperado

femenino. Esta información fue parafraseada de

https://www.eliberico.com/las-empresas-

la siguiente fuente que cito a continuación:

tecnologicas-apuestan-por-reino-unido/

Beverage business world (2019). “Top 10 facts

Por tal razón, al existir un alto nivel de

you didn't know about tea”. Extraído de

tecnología de punta puede existir la

https://beveragebusinessworld.com/latest-

posibilidad de que se acreciente la

news/top-10-facts-about-tea-11-03-2019/.

de

Por

competencia de Tealand vendiendo tés a

ende, TeaLand tiene la oportunidad de

través de plataformas tecnológicas a un

capturar al mercado femenino a través de

precio más económico y con mayor

estrategias para lograr posicionarse, no sólo

cobertura a nivel internacional.

Página 8



en Europa, sino alrededor del mundo. ● TeaLand tiene la oportunidad de establecer una

alianza

estratégica

con

la

TeaLand obtiene la mayor parte del té de China, lo cual es preocupante por la

única

situación del COVID- 19, debido a que

plantación de té en Europa que se encuentra

según el diario The New York Times, “el

en las islas portuguesas de las Azores. Esta

Gobierno chino ha llenado las ciudades y las

información fue parafraseada de la siguiente

aldeas

fuente que cito a continuación: Infusionismo

entrometidos, voluntarios uniformados y

(2019). “La última plantación de té en Europa”.

representantes del Partido Comunista para

Recuperado

llevar a cabo una de las campañas de control

de

de

batallones

de

vecinos

https://www.infusionismo.com/articulos/la-

social más grandes de la historia. El objetivo

ultima-plantacion-de-te-en-europa.

es mantener a cientos de millones de

Si TeaLand logra establecer esta alianza

personas apartadas de toda la gente,

obtendría un valor agregado, ya que el cultivo es

excepto de sus familiares cercanos”. Esta

totalmente

las

información fue extraída de la siguiente

características climatológicas de este lugar

fuente que cito a continuación: Zhong y

hacen que no prosperen plagas naturales de la

Mozur. (2020). “China recurre a un control

planta que sí la aquejan en otros lugares como

social al estilo de Mao para frenar el

en: China, India y otras zonas asiáticas que

coronavirus”.

deben recurrir a los pesticidas para salvar la

https://www.nytimes.com/es/2020/02/17/esp

cosecha. Esta información fue parafraseada de

anol/mundo/coronavirus-vigilancia-

la siguiente fuente que cito a continuación:

china.html

Infusionismo (2019). “La última plantación de té

Por tal razón, al encontrarse el país en

en

cuarentena, es imposible que puedan salir

ecológico,

Europa”.

puesto

que,

Recuperado

de

Recuperado

de

https://www.infusionismo.com/articulos/la-

a trabajar en las plantaciones de té, lo cual

ultima-plantacion-de-te-en-europa

reducirá enormemente las ventas para

● Los jóvenes consideran tomar té como aspecto

TeaLand.

importante para incluir en su estilo de vida, por lo que están dispuestos a pagar más por tés especiales

y

desean

poder

conocer

a

profundidad sobre sus orígenes, calidad y contribución al desarrollo sostenible. Esta información fue parafraseada de la siguiente

Página 9

fuente que cito a continuación: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y

la

Agricultura

(2018).

“El

consumo y la producción mundial de té, impulsados por la fuerte demanda en China y la India”.

Recuperado

de

http://www.fao.org/news/story/es/item/1136350/ icode/.

Por

tal

razón,

TeaLand

debe

establecer actividades de marketing, para lograr

que

los

jóvenes

prefieran

sus

productos. Esto se puede conseguir si TeaLand se muestra como una marca transparente que ofrece información sobre su producción, estándares de calidad y que sea capaz de potencializar el desarrollo sostenible. ● “En Reino Unido se consumen 60.000 millones de

tazas

anualmente,

Organización

de



según e

reporta

Infusiones”

la

Esta

información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación Greenwood, V. (2016).” ¿Por qué a los ingleses les gusta tanto el té?”. Recuperado

de

https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-36556286 Por tal razón, TeaLand tiene una oportunidad muy

amplia,

para

posicionarse

en

el

mercado como la marca de té más vendida en el Reino Unido. ● En Inglaterra, el té es uno de los pilares gastronómicos más importantes, esta bebida se encuentra arraigada a su cultura y su diario vivir, por lo cual destinan momentos en el día para

Página 10

consumirla, mientras disfrutan de la compañía de amigos, familiares o compañeros de trabajo. El té para ellos es más que una bebida es “sinónimo

de

amistad,

compañerismo,

amabilidad y agradecimiento” La información de este párrafo fue extraída y parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Cáceda, L. (2014). “El té de los ingleses”. Recuperado de https://retalesdelmundo.com/elte-de-los-ingleses/ Al ser el té una bebida tan importante para este país, TeaLand tiene la oportunidad de implementar

dentro

de

sus

valores

corporativos la amistad, de esta manera, no verán únicamente a la marca como una empresa que comercializa té, sino como una compañía que entiende el significado de compartir el té con amigos, compañeros de trabajo y familiares. ● El salario mínimo interprofesional en el Reino Unido subió a partir de junio de 2019 fijándose en 1.363,7 £ “y, por lo tanto, el SMI ha subido 63,7 Libras esterlinas mensuales respecto al salario anterior, un 4,9%. Este incremento es mayor que el del IPC de 2019 que es del 2,1%, por lo tanto, los trabajadores han ganado poder adquisitivo en el último año”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Expansión (2019). “SMI de Reino Unido

(UK)”.

Recuperado

de

https://datosmacro.expansion.com/smi/uk Por ende, al haber subido el salario mínimo

Página 11

en

el

Reino

Unido

hay

mayor

poder

adquisitivo, lo que favorecerá a Tealand, ya que tendrán más dinero para comprar té. ● Al ser Reino Unido un país poblado, ya que tiene 66.647.112 personas, le permite a Tealand tener un público de interés más amplio, lo que le puede significar más ingresos. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Expansión (2019). “Reino Unido: Economía y demografía”. Recuperado

de

https://datosmacro.expansion.com/paises/uk ● El Reino Unido posee una baja tasa de desempleo según el diario Expansión en el 2019 se ha reportado en 3,8 %. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Expansión (2019). “Desempleo de Gran

Bretaña

(UK)”.

Recuperado

de

https://datosmacro.expansion.com/paro/uk . Lo cual

representa

una

oportunidad

para

Tealand porque al haber empleo en el Reino Unido, hay posibilidad de que Tealand realice mayores ventas.

2. Formula unos objetivos a lograr con el Plan de RSC. A continuación, voy a establecer los objetivos siguiendo la técnica SMART y a fijarlos a través de corto, medio y largo plazo, según los parámetros aprendidos en Bloque de Estrategia Empresarial. A continuación, cito la fuente: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Objetivos estratégicos (pp. 54), España. Corto plazo: (menor a un año) ● Lograr incursionar diez tipos tés ecológicos para satisfacer en un 70% la necesidad de nuestros clientes, en un plazo de dos meses. Página 12

● Ofrecer a nuestros colaboradores la posibilidad de realizar teletrabajo en un 15%, para que puedan conciliar entre la vida laboral y familiar, en plazo de seis meses. ● Organizar veinte ferias y eventos experienciales, para lograr conectar en un 70% con nuestros clientes de manera emocional, en un plazo de ocho meses. ● Facilitar y promover quince capacitaciones a los colaboradores a través de talleres, conferencias o cursos, para aumentar de esta manera el 50% de la satisfacción del cliente interno, en un plazo de ocho meses. Medio plazo: (entre 1 y 3 años) ● Implementar el plan carrera en TeaLand, para brindarle la oportunidad a nuestros colaboradores de poder realizar un 10% de ascensos dentro de la organización, en plazo de un año. ● Desarrollar una política salarial justa de acuerdo con las funciones asignadas y nivel de estudio de los colaboradores, para que de esta manera el 60% del cliente interno se sienta valorado y motivado, en un plazo de un año. ● Impulsar en un 50% la marca de TeaLand en el ámbito internacional, para ganar un 30% de cuota en el mercado global, ya que el té es la segunda bebida más consumida en el mundo, en un plazo de dos años. ● Donar el 15% de las ganancias de Tealand a los productores de té de Indonesia, China, India, Sri Lanka, Kenya y Turquía para retribuirles a estos países productores los beneficios que se obtienen de ellos, promoviendo de esta manera el mecenazgo empresarial, en un plazo de dos años. ● Disminuir en un 15% la contaminación del agua a causa de los fertilizantes y pesticidas que se utilizan en las plantaciones del té, para que de esta manera se reduzcan los impactos negativos sobre la fauna y la vegetación, en un plazo de dos años. ● Mejorar en un 70% las relaciones con los medios de comunicación, para que de esta manera TeaLand logre aumentar la confianza y transparencia en 40% con sus stakeholders, en plazo de dos años. ● Publicar la información de interés, en un 90% de manera periódica, oportuna y disponible para todos los stakeholders de TeaLand, con la finalidad de mejorar en un 75% la percepción de nuestros stakeholders en temas de veracidad y transparencia, en un plazo de dos años. Página 13

Largo plazo: (entre 3 a 5 años) ● Contratar únicamente proveedores que cumplan al 100% los estándares de calidad, los derechos laborales, el respeto por los DDHH y la normativa legal vigente, para que de esta manera se les ofrezca a los trabajadores de las plantaciones de té unas condiciones laborales óptimas y con al menos el salario mínimo legal vigente, en un plazo de tres años. ● Involucrar a la comunidad y a los colaboradores de TeaLand con diez ONG'S que promuevan el bienestar de la población vulnerable a causa de la pobreza, para brindarles a estas ONG’S asistencia económica en un 25% y personas que deseen realizar voluntariado en 30%, en un plazo de tres años. ● Implementar cinco estándares internacionales en materia de responsabilidad social para incorporar en TeaLand un 75% de mejoras en el desarrollo sostenible, en el bienestar de la sociedad, en el medio ambiente y el comportamiento ético, en un plazo de cuatro años. 3. Crea un Mapa de Stakeholders: en este apartado pedimos que diseñéis un mapa clasificando los grupos de interés. Antes de detectar los stakeholders para la empresa de TeaLand, es importante conocer

las

definiciones

más

destacadas,

para

luego

identificarlos

apropiadamente. ● Los stakeholders se definen como “todos los grupos sin cuyo apoyo la organización podría dejar de existir, lo que obliga a la empresa a no centrarse únicamente en los accionistas o stockholders”. Esta definición fue realizada por el Stanford Research Institute, la fuente de donde la extraje la cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 25), España. ● Sin embargo, R. Edward Freeman también realizó una definición sobre este término considerando al stakeholder como “cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por el logro de los objetivos de la empresa”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 25), España.

Página 14

● Por último, R. De George mencionó que “son llamados colectivamente stakeholders de la corporación aquellos hacia los que la empresa tiene cualquier obligación moral”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 25), España. ●

No

importante diferentes

obstante,

es

conocer

las

tipologías

stakeholders,

por

de

tal

los

razón

obtuve esta ilustración de la siguiente fuente que cito a continuación: Negocios Barcelona

Escuela Europea (s.f.).

de de

[Ebook].

Grupos de interés o Stakeholders (pp. 28), España. Como ya he definido los stakeholders, procederé a realizar el mapa, desarrollaré dos mapas, uno para los stakeholders internos y otro para los stakeholders externos.

Página 15

Estos mapas se construyeron a partir de la denominación realizada por la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28,29), España. A continuación, realizaré la justificación para responder por qué todos los stakeholders mencionados le pertenecen a la empresa TeaLand. Comenzaré con los stakeholders internos: ● Socios, accionistas e inversores: se encuentran dentro de la clasificación de los stakeholders primarios, ya que son indispensables, para que una organización pueda operar. Además, estos stakeholders poseen una elevada interdependencia con la empresa, debido a que, son los encargados de mantener una relación económica y contractual directa con la compañía. Cabe agregar, que la función de estos es analizar los informes financieros y en caso de que no sean los más adecuados, presionarán a la gerencia, para que Página 16

modifique las tácticas. Por tal razón, su presencia dentro de TeaLand, es imprescindible, para que se desarrolle una gestión empresarial adecuada. Esta información fue parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: Peiro,

A.

(s.f.).

“Grupos de interés-

Stakeholders”.

Recuperado

de

https://economipedia.com/definiciones/grupos-de-interes.html, Riquelme, M (2017).”

¿Qué

Son

Los

Stakeholders?”.

Recuperado

de

https://www.webyempresas.com/que-son-losstakeholders/https://www.webyempresas.com/que-son-los-stakeholders/, Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28), España. ● Directivos: Al igual que los socios, accionistas e inversores estos también se encuentran en la clasificación de stakeholders primarios, ya que, además de disfrutar de una relación económica con TeaLand, son fundamentales para la operación de la empresa, debido a que, son los responsables de salvaguardar el bienestar de la compañía, para mantener a los demás stakeholders en equilibrio, puesto que cuando la relación de los stakeholders se encuentra desequilibrada la supervivencia de la compañía está en riesgo. Por ende, los directivos deben velar por la salud de la organización y cumplir con las obligaciones de directivos que según Evan y Freeman las denominan principios de la dirección de stakeholders. Por tal razón, los directivos son stakeholders

esenciales

para

TeaLand.

La

anterior

información

fue

parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: González, E. (1999). “La empresa ante sus grupos de intereses: una aproximación desde la literatura

del

análisis

de

los

stakeholders”.

Recuperado

de

https://es.slideshare.net/villamarcos/la-empresa-ante-sus-grupos-de-intersstakeholders-elsa-gonzlez ● Empleados: también, pertenecen a los stakeholders primarios porque son esenciales para el funcionamiento de la empresa, ya que son los encargados de crear y entregar a los clientes los productos o servicios que la empresa ofrece convirtiéndose de esta manera, en el activo más importante de una empresa. Por tal razón, los empleados pertenecen a los stakeholders de TeaLand, debido a que, si no se cuenta con ellos, no podría haber operación por parte de la organización, además los trabajadores tienen la capacidad de Página 17

generar un impacto bien sea positivo o negativo sobre los demás stakeholders, por ende, es relevante que se les ofrezca un ambiente de trabajo agradable, salarios justos, capacitaciones, horarios flexibles, entre otros beneficios, para que haya satisfacción por parte de estos y así mismo, puedan transmitir una buena imagen de la empresa. La anterior información fue parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: Bedwell, N. (2018). “Why Employee Stakeholders Are The Secret To Your Organization's Transformative Success”. Recuperado

de

https://www.forbes.com/sites/forbesagencycouncil/2018/11/05/why-employeestakeholders-are-the-secret-to-your-organizations-transformativesuccess/#25a9c2a4130a Shin, D. (2013).” Los Empleados — Su activo más importante”. Recuperado de https://www.clarabridge.com/blog/los-empleados-su-activo-mas-importante A continuación, seguiré con los stakeholders externos: ● Clientes: además de pertenecer a los stakeholders externos, se encuentran en la tipología de primarios. Estos stakeholders poseen un papel fundamental dentro de la compañía porque son finalmente los que le otorgan rentabilidad a una empresa, ya que, son los encargados de consumir los productos de una organización o contratar los servicios profesionales que ofrecen las empresas. Además, su relevancia no termina ahí, debido a que como afirma Mario Borghino “hoy el cliente es el que reina. Es él quien señala los lineamientos a seguir en una empresa y determina las reglas del juego de un mercado. Dicho con una frase: es el que marca la sobrevivencia de una empresa”. Por tal razón, para TeaLand, es importante mantener una relación abierta, ya que de ellos dependemos para continuar funcionando en el mercado.

La anterior

información que se encuentra entre comillas fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Noguera, H. (s.f.). ¿Qué tan importante es el cliente? Recuperado de http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista30/cliente.htm ● Competidores: además de pertenecer a los stakeholders externos, se encuentran en la tipología de stakeholders principales de acuerdo con la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28), España. Los competidores hacen parte de esta tipología, ya que tienen la capacidad de Página 18

afectar de manera directa o indirecta el rendimiento de una empresa. Debido a que, estos se encuentran analizando cada aspecto de las demás compañías, para implementar estrategias de marketing que les permitan capturar el mayor número de clientes. Por tal razón, la figura de los competidores es sumamente importante para TeaLand, ya que estos son los encargados de afectar de manera directa o indirecta el rendimiento de la empresa, por ende, son considerados stakeholders de TeaLand. La anterior información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Wood, M. (2012). “Essential

Guide

to

Marketing

Planning”.

Recuperado

de

http://essentialmarketingplanning.blogspot.com/2012/11/yes-competitors-arestakeholders.html ● Proveedores y subcontratistas: además de pertenecer a los stakeholders externos, se encuentran en la tipología de stakeholders primarios, ya que mantienen una relación económica con la empresa y juegan un papel muy importante, debido a que, son los que proporcionan las materias primas o componentes que la compañía necesita para crear sus productos, sin embargo, en algunos casos son los proveedores los que proporcionan el producto terminado, volviéndose aún más indispensables como es el caso en TeaLand, ya que, son los proveedores los que entregan el producto terminado para poderlo comercializar a los clientes. Por tal razón, son considerados stakeholders, debido a que, son necesarios para la supervivencia de la organización y sin estos no podría existir TeaLand. La anterior información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Martin, M. (2019). “Role

&

Activities

of

Stakeholders”.

Recuperado

de

https://smallbusiness.chron.com/role-activities-stakeholders ● Creadores de opinión y conocimiento: pertenecen a los stakeholders secundarios, sin embargo, no se puede subestimar su importancia, ya que “los medios de comunicación son la fuente de información esencial para los públicos y contribuyen a formar la opinión de cada empresa.” Por tal razón, los medios hacen parte de los stakeholders de TeaLand, debido a que son estos los que pueden afectar o beneficiar la reputación de la empresa a través de las noticias que emiten. Por ende, es fundamental mantener una relación cordial y abierta con los creadores de opinión y conocimiento, para evitar impactos Página 19

negativos hacia TeaLand. La anterior información fue extraída y parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: Marketing Actual (2013).” Empresa y stakeholders, protagonistas de la comunicación corporativa”. Recuperado

de

http://marketingactual.es/aula-marketing/aula-

marketing/empresa-y-stakeholders-protagonistas-de-la-comunicacioncorporativa, Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28), España. ● Instituciones financieras: son los encargados de “apoyar a una empresa ofreciendo o reteniendo préstamos para financiar la expansión, abordar problemas temporales de flujo de efectivo o comprar nuevos activos. También negocian tasas de interés y períodos de reembolso. Sin embargo, antes de otorgar cualquier préstamo, los prestamistas se asegurarán de que la organización tenga fondos suficientes para realizar los pagos”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Student Room (s.f.). [Ebook]. Stakeholders (pp. 3), Reino Unido. Por tal razón, es relevante incluirlos dentro de los stakeholders de TeaLand, ya que, la empresa necesitará de préstamos para poder expandirse a nivel internacional y lograr posicionar la marca, por ende, se debe establecer una relación con este grupo de interés y llegar acuerdos justos para ambas partes. ● Sindicatos: se consideran stakeholders porque son los encargados de velar por las buenas condiciones, beneficios y salarios justos para los trabajadores. Recurriendo de esta manera a negociaciones colectivas, para garantizar el respeto de los derechos. Esta información fue parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: Market Business News (s.f.).” What is a stakeholder?”.

Recuperado

de

https://marketbusinessnews.com/financial-

glossary/stakeholder/ y Centro Europeo de Posgrados (s.f.).”Los grupos de interés externos e internos”. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/losgrupos-de-interes-externos.html Por tal razón, para TeaLand debe ser importante escuchar las solicitudes y sugerencias que realicen porque si están realizando protestas significa que no están satisfechos los empleados y ellos son el activo más importante para la compañía, por lo que se deben respetar sus derechos.

Página 20

● Acreedores privados: son aquellos “que quieren ser pagados a tiempo y en su totalidad.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación:

BBC

(s.f.).”

What

are

stakeholders?”.

Recuperado

de

https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z4gcd2p/revision/1. Sin embargo, dentro de este grupo pueden ser incluidos los magnates que deseen financiar la empresa. Son considerados stakeholders porque son necesarios, para que una compañía tenga capital para expandirse o para comenzar el negocio, ya que, en varias circunstancias, no poseen el dinero propio y recurren a préstamos, por ejemplo, en caso de TeaLand se requiere un préstamo para poder expandir la organización a nivel mundial. ● Administración pública: es considerado un stakeholder porque se encarga de garantizar el cumplimento de las regulaciones, para que las compañías tengan un buen desempeño y así exista una economía saludable. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Answers (s.f.). “Why is the government a stakeholder?”. Recuperado de https://www.answers.com/Q/Why_is_the_government_a_stakeholder. Por tal razón, para TeaLand, es importante mantener una relación cordial con este stakeholder, al mismo tiempo que cumplir con todas las regulaciones establecidas por el gobierno, para que de esta manera nuestra organización, no tenga inconvenientes con la administración pública, ya que respetaremos todos los principios de libre mercado. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Centro Europeo de Posgrados (s.f.).” Los

grupos

de

interés

externos

e

internos”.

Recuperado

de

https://www.ceupe.com/blog/los-grupos-de-interes-externos.ht ● ONG’S: pertenecen a la tipología de stakeholders principales, la función más importante de estos es promover el bienestar en la sociedad. “Normalmente, el trabajo de las ONG’S está dedicado a la lucha contra la corrupción, a evitar que los gobiernos usen su poder para acosar a grupos vulnerables, o a la protección del medio ambiente y de nuestras libertades y derechos frente a la injerencia gubernamental”. Esta información fue extraída de las siguientes fuentes que cito a continuación: Butler, I (2017).” Por qué las ONG son fundamentales para la democracia”. Recuperado de https://www.liberties.eu/es/news/por-que-sonnecesarias-las-ong-rendicion-de-cuentas-democracia-organizacion-civil/11727 Página 21

y Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28), España. Por tal razón, para TeaLand es un stakeholder porque puede afectar a nuestra Empresa de manera directa, en dado caso que no lleguemos a cumplir con el respeto de los derechos humanos, ambientales o políticos, ya que tienen la facultad para exponer nuestros actos de manera pública afectando así la reputación de la empresa y en consecuencia las ganancias. ● Comunidades locales, países y sociedades: pertenecen a la tipología de stakeholders principales. Además, “por comunidades se entienden aquellas organizaciones y personas que son propias del propio foco mercantil que desarrolla la empresa y que están cerca de ella. Incluye asociaciones empresariales y sectoriales, analistas financieros, sindicatos, ONG’S locales y vecinos operacionales”. Esta información fue extraída de las siguientes fuentes que cito a continuación: Moreno, R (s.f.). [PDF]. Los Stakeholders y la Responsabilidad

Social

Corporativa

(pp.

492).

Disponible

en

https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf y Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28), España. Sin embargo, por sociedades se entiende “aquellas personas, organizaciones y consumidores en general que, aun no teniendo una relación directa con la organización, pueden influir en ésta a través de la expresión de su opinión respecto a determinadas acciones que, según ellas, pueden ser positivas o negativas para el conjunto de la sociedad”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Moreno, R (s.f.). [PDF]. Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa (pp. 492). Disponible en https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf Los países donde se desarrolle la actividad empresarial de TeaLand debe ser incluidos porque son los más implicados dentro del proyecto que se está ejecutando, por tal razón, sobre ellos recaen todo tipo de acciones que pueden ser positivas o negativas. Por ende, se debe procurar mantener una relación abierta al diálogo, para no generar inconvenientes que puedan afectar la empresa. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Gerens Escuela de Postgrado (2017).” Seis motivos para Página 22

involucrar

a

los

stakeholders

en

un

proyecto”.

Recuperado

https://gerens.pe/blog/involucrar-a-los-stakeholders-proyecto/.

de Por

consiguiente, las comunidades locales, países y sociedades es un stakeholder para TeaLand porque pueden afectar de manera directa o indirecta a la Empresa. A continuación, voy a exponer las acciones que TeaLand debe implementar para satisfacer a cada uno de los stakeholders. Sin embargo, algunas de las acciones que voy a enumerar fueron parafraseadas de las siguientes fuentes que cito a continuación: ● Moreno, R (s.f.). [PDF]. Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa

(pp.

492).

Disponible

en

https://www.iimv.org/iimv-wp-1-

0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf ● BBVA (s.f.). [PDF]. Política de Responsabilidad Social Corporativa (pp. 3, 4). Disponible

en

https://accionistaseinversores.bbva.com/wp-

content/uploads/2017/01/22_Politicaderesponsabilidadsocialcorporativa_tcm9 26-569239.pdf ● Benavides, C (2016)” Definiendo las partes interesadas en Iso 9000:2015”. Recuperado

de

https://calidadparapymes.com/definiendo-las-partes-

interesadas-en-iso-90012015/ ● Manrique, G (2010).” La relación entre las empresas y los medios de comunicación”.

Recuperado

de

https://competitividadresponsable.wordpress.com/2010/10/18/la-relacionentre-las-empresas-y-los-medios-de-comunicacion/ ● IONOS (2019).” Stakeholders – ¿Conoces a los grupos de interés de tu empresa?”.

Recuperado

de

https://www.ionos.es/startupguide/creacion/stakeholders/ ● Gestión (2018)” ¿Qué es un sindicato? Descubre sus objetivos y los tipos de sindicato que existen”. Recuperado de https://www.gestion.org/que-es-ycuales-son-los-objetivos-del-sindicato/ ● Ward, S. (2019).” Is a Private Lender the Answer to Your Small Business Financing Need?”. Recuperado de https://www.thebalancesmb.com/whatabout-a-private-lender-2947065

Página 23

● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Componentes de la gestión de la RSC (pp. 100, 101), España ● Análisis de los stakeholders y objetivos de la organización. (s.f.). [PDF]. La dirección de la organización (pp. 5, 7). Disponible en TEMA 9: Análisis de los stakeholders y objetivos de la ...www4.ujaen.es › ~mogayar › documentos › TEMA stakeholders ● Socios, accionistas e inversores: ➔ Ofrecerles un retorno de capital satisfactorio. ➔ Mantenerlos informados sobre todos los aspectos que puedan afectar su inversión de forma veraz, transparente y periódica. ➔ Evidenciar a través de la gestión empresarial un correcto uso de los recursos. ➔ Brindarles beneficios económicos y rentabilidad en cada una de las inversiones. ➔ Otorgarles un posicionamiento importante de la empresa en el mercado. ● Directivos: ➔ Ofrecerles excelentes salarios. ➔ Promover las prácticas de conciliación de la vida laboral y familiar. ➔ Realizar capacitaciones para brindarles una mejor formación académica. ➔ Brindarles bonificaciones cuando alcancen una meta, para así aumentar la satisfacción laboral. ➔ Otorgarles seguridad laboral, salubridad e higiene en el puesto de trabajo. ➔ Darles un ambiente laboral agradable y con estabilidad laboral. ➔ Ofrecerles ventajas sociales como planes de pensión y seguros. ● Empleados: ➔ Brindarles una retribución salarial justa a cada uno de los colaboradores. ➔ Promover la igualdad de oportunidades entre todos los trabajadores. ➔ Fomentar las prácticas de conciliación de la vida laboral y familiar. ➔ Implantar prácticas para garantizar la seguridad y la salud de todos los empleados. ➔ Realizar tácticas que promuevan el desarrollo y la carrera profesional de los colaboradores a través de capacitaciones, talleres, conferencias y cursos especializados.

Página 24

➔ Ofrecerles subvenciones y ayudas, para garantizarles una mejor calidad de vida. ➔ Brindarles estabilidad laboral y buenas condiciones laborales. ➔ Impulsar una cultura de compromiso social y valores compartidos entre los colaboradores, para que así se sientan parte de la familia de TeaLand. ➔ Facilitar acciones en TeaLand para promover el voluntariado, lo cual es importante para los colaboradores porque consideran que tienen un compromiso con la sociedad. ➔ Ofrecerles ventajas sociales como planes de pensión y seguros. ● Clientes: ➔ Brindarles un precio adecuado a los diferentes tipos de tés que comercializamos. ➔ Establecer una comunicación transparente, clara y responsable con cada uno de los clientes. ➔ Ofrecerles productos que cumplan con los estándares de calidad. ➔ Entregarles información de la cadena de valor, para que tengan conocimiento del origen de los suministros, los procesos de elaboración de los productos, las prácticas ecológicas que la Empresa realiza con el medio ambiente, las políticas que posee para velar por los derechos humanos y las acciones que emprende con la sociedad. De esta manera, estarán satisfechos con TeaLand porque la verán como una Compañía que está comprometida con el bienestar de la sociedad, de los colaboradores, proveedores y la protección del medio ambiente. ➔ Ofrecerles un servicio personalizado a cada cliente 24/ 7 con la finalidad, de que puedan contactarse con TeaLand para realizar preguntas, sugerencias o reclamos, dándoles así la posibilidad de tener no solamente el servicio durante el proceso de compra, sino también el servicio post- venta. ➔ Entregarles productos que estén adaptados a sus necesidades y contexto en el que viven nuestros clientes. ➔ Brindarles privacidad al consumidor a través de las políticas de protección de datos. ● Competidores: Página 25

➔ Brindarles un comportamiento responsable por parte de TeaLand respetando así la libre competencia exigida en el marco legal. ➔ Ofrecerles un comportamiento leal y ético por parte de TeaLand incluso de colaboración, para generar alianzas con otras empresas. ● Proveedores y subcontratistas: ➔ Garantizarles el cumplimiento del contrato establecido. ➔ Brindarles unas condiciones razonables respecto a las políticas de precios y pagos. ➔ Promover la cooperación para la inversión en mejora continua de los productos y servicios contratados. ➔ Establecer con ellos una relación de confianza y beneficio mutuo basada en la libre concurrencia, la transparencia y la justicia en la elección. ➔ Otorgarles flexibilidad de aprovisionamiento. ● Creadores de opinión y conocimiento: ➔ Entregarles a los medios información transparente, clara, verídica e inmediata. ➔ Establecer una relación de confianza entre los voceros de TeaLand y los medios de comunicación, para que tengan acceso a la fuente y a la información que necesiten. ➔ Brindarles a los medios información relevante de TeaLand que posea contenido noticioso y editorial. ➔ Ofrecerles a los medios datos precisos sobre TeaLand bien sea en momentos positivos como en crisis, con la finalidad de que los medios siempre encuentren el contenido disponible en cualquier momento. ● Instituciones financieras: ➔ Recibir el pago oportuno de los préstamos realizados a TeaLand. ➔ Brindarles una inversión segura. ➔ Ofrecerles una buena rentabilidad, para que así se motiven a realizar acuerdos con TeaLand. ➔ Establecer un contrato que le permita a las instituciones financieras aumentar su capital a partir de lo negociado con TeaLand. ● Sindicatos: ➔ Brindarles un diálogo abierto con TeaLand para escuchar sus peticiones. Página 26

➔ Asegurarles el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. ➔ Promover la libertad sindical en TeaLand, para que no únicamente puedan afiliarse a sindicatos, sino que también puedan crearlos. ● Acreedores privados: ➔ Brindarles un pago oportuno de todos los créditos y préstamos otorgados a TeaLand. ➔ Ofrecerles tasas de interés altas, para que así, se pueden beneficiar económicamente de TeaLand y así puedan garantizar a TeaLand un crédito rápido y eficaz. ● Administración pública: ➔ Asegurarles el cumplimiento de las leyes en todas las vertientes y alcance por parte de la empresa TeaLand. ➔ Brindarles los datos exactos que requieran de la empresa TeaLand. ➔ Garantizar la implicación de TeaLand en el desarrollo de las políticas públicas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. ● ONG’S: ➔ TeaLand contribuirá desarrollando productos ecoeficientes para proteger el medio ambiente. ➔ Asegurarles la colaboración de TeaLand con agencias internacionales, para defender los derechos humanos y los valores que garanticen buenas condiciones de trabajo y de vida digna para la mayor parte de los seres humanos. ➔ Garantizarles voluntarios de la empresa TeaLand a las ONG’S, con la finalidad de que éstos puedan colaborar a los colectivos más desfavorecidos. ● Comunidades locales, países y sociedades: ➔ TeaLand velará por la creación de empleos. ➔ Tealand garantizará operaciones seguras minimizando así todos aquellos riesgos que se puedan presentar. Sin embargo, en dado caso que TeaLand incurra en cualquier riesgo social o ambiental brindará la información veraz y oportuna para poder tomar acciones de manera próxima. ➔ TeaLand fomentará un diálogo abierto con las comunidades locales, para hacerlas partícipes de las decisiones que sean de su interés. Página 27

➔ TeaLand realizará inversiones sociales y donativos. ➔ TeaLand contribuirá al desarrollo local. 4. Elabora un Plan Estratégico de RSC: este es el ejercicio más importante del trabajo final, y por ende el que más preponderancia tiene. Antes de comenzar a realizar el plan estratégico de RSC, voy a definir en qué consiste este concepto, para así tener claridad y desarrollarlo de manera correcta. El plan de RSC es: “un documento de gestión y evaluación que servirá para comunicar y rentabilizar las acciones de la empresa, que busquen el triple objetivo de generar valor para los accionistas, para la sociedad en general y para el medio ambiente”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Espiau, L (2009). “¿Cómo realizar un plan de RSC?”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KGYppis5tzA Cabe agregar que, para tener un plan estratégico de RSC, es importante seguir los siguientes pasos: 1. Redactar un código de conducta. 2. Identificar los objetivos estratégicos. 3. Diálogo con los stakeholders. 4. Seleccionar indicadores. 5. Elaborar una memoria de sostenibilidad. Estos pasos fueron extraídos de la siguiente fuente que cito a continuación: Grupo CAVALA G.A.E. (s.f.). “¿Cómo diseñar un Plan de Responsabilidad Social

Corporativa?”.

Recuperado

de

http://responsabilidad-social-

corporativa.com/como-disenar-plan-de-responsabilidad-social-corporativa/ Por lo tanto, comenzaré desarrollando el primer paso mencionado anteriormente. El cual hace referencia al código de conducta o código ético, sin embargo, como existen tres tipos de estos códigos, seleccionaremos el código empresarial, para lograr definir el proyecto común de TeaLand. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 40), España. El código empresarial tiene la función de “dar a conocer la personalidad de la empresa: su carácter, compromisos, proyectos y grupos de interés”. Además, Página 28

este código según García Echeverría se divide en tres secciones, la filosofía empresarial, la cultura y la política empresarial. La anterior información citada y esta parafraseada fue extraída de la misma fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 41), España. ➔ Filosofía empresarial: “habla del lugar económico y social que ocupa actualmente la empresa y que en un futuro quiere ocupar”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 41), España. Teniendo en cuenta esta descripción, la filosofía empresarial de TeaLand es la siguiente: ● Misión: En TeaLand somos una compañía londinense con aproximadamente 20 años de trayectoria en la comercialización del té, lo que nos ha permitido posicionarnos en el mercado europeo y encontrarnos en la cima del sector. Nuestra empresa, es reconocida por la excelente calidad de los tés que vendemos, ya que, poseen un sabor muy aromático que ha cautivado a nuestros consumidores; obteniendo así una satisfacción alta por parte de nuestros clientes y un respeto hacia la marca. ● Visión: Pertenecer en el grupo de las 15 marcas más prestigiosas en la comercialización del té del mercado global, para así ser reconocidos de manera internacional por nuestra calidad, diferenciación, innovación, compromiso y respeto por el medio ambiente, por nuestros colaboradores, socios, proveedores,

clientes,

ONG’S, administración pública, instituciones

financieras, sindicatos, creadores de opinión y de conocimiento, comunidades locales, países y sociedades, acreedores privados y demás grupos de interés que pertenecen a TeaLand. ➔ Cultura empresarial: “presentación de los valores y normas que tiene la empresa u organización, basadas e inspiradas en su filosofía empresarial”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 41), España. Teniendo en cuenta esta descripción, la cultura empresarial de TeaLand es la siguiente: ● Valores: Página 29

➢ Excelencia: la calidad de nuestros productos habla por nuestra empresa comercializamos tés con un buen aspecto, el cual se evidencia en la apariencia de las hojas que son de la misma forma y tamaño, con un color brillante y homogéneo, una fragancia fresca y un sabor aromático que deleita el paladar de nuestros consumidores. Estas características del té fueron parafraseadas de las siguientes fuentes que cito a continuación: Sweettea (2017).” ¿Cómo reconocer la calidad de un té?”. Recuperado de https://sweetea.cl/blogs/news/como-reconocer-la-calidad-de-un-te Infusionistas (2013).” Determinar la calidad del té”. Recuperado de http://infusionistas.com/como-apreciar-la-calidad-del-te/ ➢ Innovación: brindamos tés con un sello diferenciador, ya que nuestro proceso de corte es realizado de manera artesanal, puesto que, es elaborado por mujeres expertas en esta labor que con sus delicadas manos obtienen un resultado óptimo y preciso que no se logra con las maquinarias, en TeaLand nos encargamos de capacitarlas, para que les otorguen un estilo novedoso a nuestros productos. La descripción artesanal del té fue parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: Academia barista pro (s.f.). “El Corte de Hojas de Té”. Recuperado de https://www.academiabaristapro.com/copy-of-como-preparar-te-de-hoja-su Álvarez, et al. (2011). [PDF].Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia

(pp.

10),

Colombia

disponible

en

https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-deInvestigacion/BI-103-Web.pdf ➢ Confianza: Velamos por tener unas relaciones dinámicas, fluidas y eficaces tanto con nuestros colaboradores como con nuestros clientes. ➢ Entusiasmo: Fomentamos la felicidad en nuestros colaboradores y proveedores, lo que los impulsa a trabajar con pasión y compromiso, para alcanzar mejores resultados. ➢ Trabajo en equipo: En TeaLand nos encanta estimular la cooperación, el compañerismo y la creatividad. Por eso, realizamos nuestras labores en grupo para conseguir mejores resultados y aumentar así el sentido de pertenencia Página 30

hacia la organización, ya que al trabajar de esta manera se sienten parte de la gran familia de TeaLand. ➢ Amistad: Para TeaLand, es muy importante poder compartir momentos únicos, estrechar lazos de compañerismo y fomentar la cooperación. Por eso, al respaldo de nuestras cajas de té, se encuentran juegos interactivos y frases motivadoras, para inspirar a los amantes del té, a asociar esa experiencia con la amistad y el compañerismo. ➢ Transparencia: En TeaLand somos una compañía honesta y abierta, por tal razón publicamos toda la gestión de nuestra empresa, para que pueda ser consultada por nuestros grupos de interés en cualquier momento. Allí encontrarán los sucesos importantes de TeaLand tanto los logros como los fracasos, ya que no buscamos ocultar ningún aspecto, sino mostrar la realidad tal cual es, para así ser considerada una organización sincera. ➢ Interés por los programas de responsabilidad social: Realmente este valor es nuevo para nosotros, sin embargo, nos hemos dado cuenta la importancia que tiene el involucrarnos con la preservación del medio ambiente, el desarrollo humano para mitigar la pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestros países productores como una forma de retribuirles todo el esfuerzo que han realizado por TeaLand, por tal razón, hemos decido promover el voluntariado corporativo para apoyar las causas sociales de las ONG’S tanto de manera económica como con recursos humanos. ➢ Satisfacción del cliente: para TeaLand, es uno de los valores más importantes, ya que no solamente nos preocupamos porque siempre tengan una excelente experiencia, sino que intentamos consentirlos, para que se sientan parte de la gran familia de TeaLand. En todo momento, estamos escuchando su retroalimentación, celebrando con ellos los triunfos, realizando acompañamiento cuando no salen las cosas como esperábamos y siempre cuidando hasta el más mínimo detalle, para asegurarnos de que estén satisfechos con nuestra marca.  La cultura empresarial de TeaLand se basa en conseguir un ambiente lleno de armonía, para que cada uno de nuestros colaboradores pueda trabajar con entusiasmo, trabajo en equipo, transparencia, pasión e innovación que les permita obtener resultados asombrosos para nuestros Página 31

clientes, brindando así productos sostenibles para el medio ambiente y con un propósito claro y eficaz para la sociedad, resaltando siempre nuestra marca por los altos estándares de calidad. ➔ Política empresarial: “define cuáles deben ser las líneas generales de actuación y cuál debe ser la estructura organizativa de la empresa”. Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 41). Teniendo en cuenta esta descripción, las líneas generales de actuación de la empresa TeaLand está comprendidas de la siguiente manera: ● Norma de salubridad: Antes de acceder a las zonas de cultivo de tés, al igual que cuando se encuentren realizando la preparación de las plantas de tés, es necesario que se laven las manos de manera cuidadosa, ya que están manipulando directamente el producto. ● Normas de seguridad: Cuando nuestros operarios accedan a las maquinarias para envasar la materia prima en las bolsitas de té y posteriormente en las cajas, es necesario que utilicen casco, guantes, calzado antideslizante y el traje textil diseñado para los operarios de TeaLand. ● Normas de trabajo: En TeaLand, pensamos en el bienestar de nuestros colaboradores, por eso brindamos horarios flexibles, sin embargo, sí es fundamental que se encuentren en sus áreas de trabajo de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. para que así, se puedan programar reuniones en ese lapso y salgan a almorzar todos en equipo favoreciendo las relaciones interpersonales. ● Normas de medio ambiente: TeaLand tiene un compromiso con el entorno, por tal razón, se desarrolla el reciclaje dentro de la Empresa, todos los colaboradores deben ser partícipes de esta medida y ayudar a clasificar todos los residuos en el contenedor específico, de igual manera, se deben utilizar únicamente productos sostenibles dentro de la organización, para conservar el medio ambiente. ● Normas de comunicación: En TeaLand, la comunicación es abierta y fluida, por ende, los líderes de cada departamento realizan reuniones cada semana para conversar sobre temas de interés, brindándoles así la oportunidad a los colaboradores

de

expresar

sus

opiniones,

retroalimentaciones

e

inconformidades, para así juntos crear una atmósfera de trabajo productiva y agradable. Página 32

● Normas de jerarquía: para programar una reunión formal con el presidente de TeaLand, es necesario redactar un correo a: [email protected]. Allí, se debe justificar por qué es necesario realizar la reunión, asimismo, es importante que se propongan fechas tentativas con los horarios respectivos, para darle la oportunidad al presidente de escoger la fecha más conveniente. Cabe agregar que, en el cuerpo del correo, se debe especificar quiénes son las personas que requieren asistir a la reunión. Por último, se le agradece al presidente por su tiempo y se le recuerda que se queda a la espera de su pronta respuesta. ● Normas de ética: En TeaLand, los colaboradores deben ser íntegros y transparentes, acatando cada uno de los parámetros que se establecieron en el código de conducta, para tener así una empresa con principios éticos. Para elaborar estas normas me guie de la siguiente fuente que cito a continuación: Aucejo, E. (2018). “Ejemplos de políticas para una empresa”. Recuperado de https://www.milejemplos.com/empresa/ejemplos-de-politicaspara-una-empresa.html Luego de haber realizado el primer punto del plan de RSC, el cual fue el código ético, he decidido continuar con el segundo, el cual es identificar los objetivos, sin embargo, lo haré paralelamente con el tercero que es dialogar con los stakeholders, ya que, es necesario que los objetivos que se planteen cumplan con sus expectativas. Asimismo, cuando me encuentre seleccionando los objetivos, le pondré los indicadores, para poder medir si se cumplieron. Todos estos puntos, los desarrollaré en una tabla, ya que se encuentran interrelacionados entre sí.

La ilustración presentada en esta sección nos ayuda a esclarecer los puntos estratégicos para cumplir en su totalidad con la RSC. La imagen fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Ortolá, T. (2016). “RSC o responsabilidad social corporativa: qué es y cómo aplicarla a tu negocio”. Recuperado de https://n9.cl/g79o

Página 33

Objetivo RSC

Sub- objetivo

Responsable

Actividades

Indicador

Sub- indicador/ tipología

Brindarles colabores

a

nuestros

● Incrementar

clima

satisfacción

un

organizacional óptimo.

la Gerente de Recursos Implementar el plan Humanos.

● % de

Aumento

del

carrera en TeaLand,

trabajadores que

10% anual en

laboral de nuestros

para

la

participan en el

ascensos.

colaboradores.

oportunidad

a

plan carrera / %

brindarle

● Aumentar

el

sentido

de

colaboradores

pertenencia

en

poder

TeaLand.

nuestros

de ascensos. de realizar

ascensos.

● Atraer y retener el mejor humano.

talento

Ofrecerles a nuestros % de horas destinadas Incremento colaboradores

la para el teletrabajo/ % de 15%

del

semestral

posibilidad de realizar horas destinadas para en teletrabajo. teletrabajo, para que trabajo desde la oficina. puedan

conciliar

entre la vida laboral y familiar.

Página 34

Brindarles colabores

a

nuestros ●

un

organizacional óptimo.

Incrementar

clima satisfacción

laboral

la Gerente de Recursos Facilitar y promover N.º de capacitaciones Realización las capacitaciones a para cada colaborador

15

nuestros colaboradores.

los colaboradores a

capacitaciones



través de talleres o

para

conferencias.

trabajador

Aumentar

de Humanos.

de

el

sentido de pertenencia en TeaLand.

cada en

ocho meses.

● Atraer y retener el mejor talento humano.

Desarrollar

una Beneficios

generados Aumento

del

política salarial justa por la implementación de compromiso de de acuerdo con las la política salarial justa.

los

funciones asignadas

colaboradores

y nivel de estudio de

hacia

los

organización en

colaboradores,

para que, de esta manera,

los

colaboradores

se

un 60% anual.

sientan valorados y motivados.

Página 35

la

Ofrecerles clientes

a

nuestros

productos

y

experiencias innovadoras.

● Aumentar

la Gerente de mercadeo y Lograr

satisfacción

del Gerente de producción. con

cliente. ● Incrementar

la

incursionar Encuestas

10

de Incremento de la

diferentes satisfacción al cliente.

satisfacción del

tipos tés ecológicos,

cliente

para responder a las

70% bimestral.

fidelización de los

necesidades

clientes.

nuestros clientes. Organizar

en

un

de

ferias

y Número de eventos y Organización de

eventos

ferias realizadas.

veinte ferias y

experienciales, para

eventos en ocho

lograr

meses.

conectar

manera

de

emocional Porcentaje de clientes Conexión

con nuestros clientes. conectados

con emocional en un

TeaLand.

70%

con

nuestros clientes en plazo de ocho meses. Posicionar TeaLand

la en

internacional.

marca el

de

mercado

● Acrecentar cartera clientes.

de

la Gerente de mercadeo. los

Recuperar

antiguos

%

de

clientes que TeaLand recuperados había perdido.

clientes Recuperación /

clientes perdidos

%

de del 50% anual de los clientes perdidos.

Página 36

Posicionar TeaLand

la en

marca el

de

mercado

internacional.

● Acrecentar cartera

la Gerente de mercadeo.

de

los

clientes.

Capturar clientes

aquellos % que

de

clientes Captación

se descontentos

encuentran

con

competencia/

descontentos

%

del

la 40% anual a los de clientes

con clientes capturados por descontentos

nuestra competencia, TeaLand.

con

para ofrecerles una

competencia

solución

a

la

sus

problemas y hacerlos parte de los clientes de TeaLand

Posicionar TeaLand

la en

internacional.

marca el

de

mercado

● Incrementar notoriedad

la Gerente de mercadeo. y

el

1. Aumentar tráfico

a

el Porcentaje

de

visitas Aumento

la diarias a la página web.

30%

del

de

las

reconocimiento de

página web de

visitas diarias a

la marca.

TeaLand

la página web.

2. Incrementar

Porcentaje

de Incremento

las menciones menciones diarias de la 20% de

nuestra marca

en

las

las

redes menciones

marca en las sociales.

diarias

redes sociales.

nuestra

Página 37

de

del

de marca

en

las

redes

sociales. Promover las políticas de Responsabilidad

Social

Corporativa en TeaLand.

● Implementar

el Gerente

voluntariado

de

en Responsabilidad Social

TeaLand

y Corporativa.

1. Involucrar a la Porcentaje comunidad y a colaboradores

de Inclusión y

del

de 30% trienal de

los

stakeholders

fomentar la ayuda

colaboradores

de TeaLand/Porcentaje colaboradores y

económica,

de

para

favorecer

externos los

Tealand de voluntarios.

los

el

con

la

que

externos

población

promuevan el

voluntariado

vulnerable.

bienestar de la

bienestar

de

ONG’S

de stakeholders

en

población vulnerable. 2. Promover TeaLand

en Porcentaje de TeaLand Otorgamiento de la para brindar asistencia un 25% trienal económica a las ONG’S

asistencia económica para

por

parte

de

TeaLand a las ONG’S

las

ONG’S

asistencia económica.

Página 38

para

Promover las políticas de Responsabilidad

Social

Corporativa en TeaLand.

● Contratar

Gerente de Recursos Evaluar a los posibles Porcentaje

únicamente

de Consecución de

Humanos y Gerente de proveedores antes de proveedores

proveedores

que Responsabilidad Social contratarlos,

para postularon/

que

Porcentaje que cumplan el

cumplan con los Corporativa.

verificar que cumplan de

estándares

de

en su totalidad con postulados que cumplan estándares

de

calidad,

los

los

los

derechos laborales,

estándares

proveedores 100%

de con los requisitos de calidad, derechos

el

laborales, el respeto

laborales,

por los DDHH y la

respeto por los

normativa

DDHH

por

los

DDHH

y

la legal

legal

vigente.

Social

Corporativa en TeaLand.

Tealand el

y

la

vigente.

● Incorporar

en

el

normativa legal

vigente.

Responsabilidad

los

calidad, los derechos TeaLand.

respeto

normativa

Promover las políticas de

se proveedores

en Gerente

de Implementar

los Número de estándares Implementación

mejoras Responsabilidad Social estándares desarrollo Corporativa

internacionales

de

cinco

internacionales

en implementados

estándares

sostenible, en el

materia

de

internacionales.

bienestar

Responsabilidad

de

la

Página 39

sociedad,

en

el

Social Corporativa.

medio ambiente y el comportamiento ético.

Promover las políticas de Responsabilidad Social

● Incorporar Tealand en

el

en Gerente

de Cuantificar

los Porcentaje de beneficios Obtención

mejoras Responsabilidad Social beneficios que puede obtenidos desarrollo Corporativa.

obtener TeaLand con inclusión

sostenible, en el

la puesta en marcha estándares

bienestar

de

la

de

sociedad,

en

el

internacionales.

los

con de

estándares internacionales materia de RSC.

del

la 75% en mejoras los para

el

desarrollo en sostenible,

el

bienestar de la

medio ambiente y

sociedad,

el

el comportamiento

medio ambiente

ético.

y

el

comportamiento ético. Promover las políticas de Responsabilidad

Social

Corporativa en TeaLand.

● Disminuir

la Gerente de producción

1. Implementar

Porcentaje

de Logro de un 15%

contaminación del y proveedores

fertilizantes

y fertilizantes y pesticidas bienal

agua utilizada por

pesticidas que ecoeficientes.

fertilizantes

TeaLand.

sean

pesticidas

Página 40

de y

ecoeficientes

ecoeficientes.

para disminuir la

Porcentaje de beneficios Obtención de un

contaminación

generados

del

agua

proteger

para

el 40% bienal en

y recurso del agua.

beneficios

de

generados para

igual manera,

el recurso del

la

agua.

fauna

y

flora. 2. campañas

Promover N.º

de

de realizadas

campañas Realización de para

la 35

campañas

concientización, para concientización del uso bienal, para la cuidar el agua dentro del

agua/

N.º

de la organización de personas TeaLand.

implementaron buenas prácticas.

de concientización que del uso del agua. las

Implementación de

buenas

prácticas con el .

uso del agua en 150 bienal.

Página 41

personas

Promover las políticas de Responsabilidad



Social

Impulsar

el Gerente

Responsabilidad Social ganancias

mecenazgo

Corporativa en TeaLand.

empresarial

de Donar parte de las Porcentaje de ganancias Donación

en Corporativa.

de que se le donarán a los 15% bienal a los

Tealand

a

los productores de té de productores

productores de té que TeaLand.

TeaLand.

le

del

distribuyen

TeaLand,

de

té de TeaLand.

a para Número de productores Retribución a los

retribuirles beneficios

que

los de té de TeaLand

6

se

productores

obtienen de éstos.

países de

té de TeaLand por

los

beneficios obtenidos

de

éstos. Promover las políticas de Responsabilidad

Social

Corporativa en TeaLand.



Gerente

Suministrar información

de comunicaciones.

de Publicar información % de información de Publicación del de

interés

manera periódica,

página

oportuna

TeaLand

disponible

y para

todos los grupos

en

web

la interés

para

de stakeholders/

%

los 90%

de

de información

de

manera información de interés interés

periódica, oportuna y publicada en la página página

en

la web

disponible para todos web disponible para los disponible para

Página 42

de

interés

Tealand,

con

finalidad mejorar

de la

los grupos de interés stakeholders.

todos

de Tealand.

stakeholders de

de en

percepción

la de

nuestros

TeaLand. Mejorar la percepción % de stakeholders de Mejoramiento de los stakeholders TeaLand con percepción del 75% bienal, de

TeaLand,

en negativa hacia TeaLand en cuanto a las

stakeholders

en

temas de veracidad y en

temas

de

transparencia.

veracidad transparencia.

y

los

transparencia

veracidad/

%

stakeholders

y percepciones de de nuestros de stakeholders

TeaLand con percepción hacia

TeaLand

positiva hacia TeaLand en transparencia en

transparencia

veracidad.

Página 43

y y veracidad.

Establecer

un

vínculo

● Aumentar la visibilidad Gerente

de Realizar

ruedas

de N.º de periodistas que Asistencia de

cercano con los creadores

de TeaLand en los comunicaciones.

prensa periódicamente fueron invitados a la 200

de opinión y conocimiento.

medios

y convocar a todos los rueda de prensa/ N.º de periodistas

de

comunicación.

medios, para que estén periodistas enterados información

de de

que bienal a las

la asistieron a la rueda de ruedas

de

la prensa.

de

prensa

empresa de TeaLand

TeaLand.

que sea de interés para la sociedad. ● Mejorar las relaciones Gerente con

los

medios,

confianza transparencia éstos.

y

de Redactar comunicados % de información de Redacción del

la comunicaciones.

de

la

solamente

con

prensa,

transmitir positiva sino

no interés en TeaLand/ % 90% de los para de

información

información interés de

en

de acontecimien-

TeaLand tos

de

TeaLand, que fue divulgada en TeaLand para

también,

para los

comunicados

de los medios de

contar acerca de los prensa.

comunicación

momentos de crisis que

.

atraviesa TeaLand, para %

de

mejorar de esta manera relaciones

Página 44

mejores Obtención de con

los un 70% bienal

las relaciones con los medios medios incrementando confianza

así

de de

mejores

e comunicación

relaciones

la

con

los

y

medios

de

transparencia con éstos.

comunicación . %

de

aumento Aumento

confianza

de

y un 40% bienal

transparencia por parte de confianza y de

los

medios

comunicación TeaLand.

de transparencia

hacia hacia TeaLand por parte de los medios

de

comunicación Establecer

un

vínculo



Conseguir menciones Gerente

de Invitar a los periodistas, N.º

de

eventos Realización

cercano con los creadores

de TeaLand en los comunicaciones

Blogger e influencers a realizados en TeaLand de 80 eventos

de opinión y conocimiento.

medios

participar de nuestros / N.º de eventos a los en dos años e

de

comunicación a través del Free press.

eventos.

que se invitan a los invitación periodistas, Bloggers e los

Página 45

a

influencers.

periodistas, Bloggers

e

influencers a 45 eventos en dos años.

% de asistencia de Asistencia

a

periodistas, influencers los eventos de y

Bloggers

a

los un

eventos de TeaLand.

bienal.

Luego de haber finalizado la tabla, hemos completado el punto dos, tres y cuatro. Solo nos quedaría faltando realizar memoria de sostenibilidad. A continuación, voy a definir el concepto y luego la desarrollaré. La memoria de sostenibilidad “es el informe que recoge toda la actividad económica, social y medioambiental realizada por una empresa en el ámbito de la Responsabilidad Social, esta es el primer paso para una empresa socialmente responsable (RSC). Su objetivo es informar, a los grupos de interés, sobre la contribución de la empresa al desarrollo sostenible, entendido este como la

Página 46

80%

capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin limitar o dificultar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: MYP consultores (s.f.).” Memorias de Sostenibilidad-Responsabilidad

Social

Corporativa”.

Recuperado

de

http://mypconsultores.es/memorias-de-sostenibilidad-responsabilidad-socialcorporativa/

Además, las empresas poseen los siguientes motivos para elaborar las memorias de sostenibilidad, los cuales son:



“Mejorar su comprensión de los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan a diario".



“Mejorar la reputación y lealtad de la marca”.



“Facilitar a los grupos de interés la comprensión acerca del desempeño y los impactos de sostenibilidad”.



“Remarcar la relación entre el desempeño financiero y no financiero”.



“Influir en las políticas y la estrategia gerencial a largo plazo, así como en los panes de negocio”.



“Comparar y evaluar el desempeño en materia de sostenibilidad con respecto a lo establecido por ley, norma, códigos, normas de funcionamiento e iniciativas voluntarias”.



“Demostrar de qué manera la organización ejerce influencia y es influenciable por expectativas relacionadas con el desarrollo sostenible”.



“Comparar el desempeño interno a lo largo del tiempo, y con el de otras organizaciones”.



“Cumplir con normativas nacionales o con requerimientos de las Bolsas de valores”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 47), España.

Página 47

Luego de haber definido la importancia de la Memoria de la sostenibilidad comenzaré a realizarla específicamente para TeaLand. ● Establecer el perfil de la organización ➔ Nombre de la organización: TeaLand ➔ Marcas, productos y servicios más importantes de la organización: somos una empresa dedicada a comercializar tés bastante aromáticos. ➔ Lugar donde se encuentra la sede de la organización: Londres ➔ Indique en cuántos países distribuye el producto o servicio la organización: 21 países europeos. ➔ Indique cuáles son los países que TeaLand distribuye el producto: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Mónaco, Noruega, Países bajos, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suiza y Ucrania. Sin embargo, esta distribución se realiza directamente al sector de hostelería, restauración, supermercados y empresas, por lo que no existe aún en el mundo una filial de TeaLand.

La ilustración fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Descargarmapas. net (2018).” Mapas de Europa”. Recuperado de https://descargarmapas.net/continentes/europa/ ● Determine la escala de la organización, indicando: ➔ Número de empleados: 230 ➔ Ventas netas: € 70.000.000 anuales ➔ Cantidad de productos o servicios que se ofrecen: se ofrecen diez tipos de tés diferentes: el té verde, té verde matcha, té blanco, té de menta, té de manzanilla, té rojo, té azul, té negro, té de hibisco y té TeaLand. ➔ Número de empleados por contrato laboral y sexo: 115 empleados, 57 mujeres y 58 hombres.

Página 48

➔ Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo: 115 empleados, 57 mujeres y 58 hombres. ➔ Cadena de suministro: Esta cadena comienza desde los proveedores que se encuentran ubicados en: China, India, Sri Lanka, Kenya, Indonesia y Turquía, luego de que tienen el té finalizado lo envían a través de vía marítima a nuestro centro de distribución que se encuentra en el Reino Unido, exactamente en Londres allí se encargan de empacar cada té, cumplen con los estándares sanitarios y de control, para posteriormente ubicarlo en el transporte que distribuirá a los 21 países donde comercializamos nuestro producto, llegando a supermercados, a las empresas, al sector de la hostelería y al de restauración donde los consumidores de estos lugares se deleitan con nuestro producto. A continuación, colocaré una ilustración de cadena de suministro:

Esta ilustración fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Acosta, C. (2017).” Cómo mejorar la cadena de suministro”. Recuperado de https://www.expoknews.com/como-mejorarla-cadena-de-suministro/ •

Perfil de la memoria: ➔ Ciclo de presentación de memorias en TeaLand: bienal. ➔ Fecha de la última memoria: 30 de marzo de 2018. ➔ Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la memoria: 07700173458 Ext. 105, Clover Smith Gerente del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

● Establecer la participación de la Empresa en los tres ámbitos de la RSC:

Página 49

➔ Ámbito económico: TeaLand para incidir positivamente dentro de la RSC, se enfoca en cuatro áreas distintas tales como: el plan estratégico, los sistemas de gestión, el marketing responsable y la gestión del capital. ★ Plan estratégico: para TeaLand, poder garantizar el cumplimiento de los objetivos del negocio de forma sostenible ha decidido incorporar los siguientes estándares de RSC que protegen el desarrollo y el bienestar de las generaciones futuras. A continuación, presento los siguientes indicadores para medir este plan estratégico: ● “Cálculo de las consecuencias financieras y riesgos y oportunidades de mejora en relación con el cambio climático.” ● “Cobertura de las obligaciones de la organización con relación a los programas de beneficios sociales.” ● “Medición de las consecuencias sociales y ambientales de las inversiones en infraestructuras y servicios.” ●

“Identificación del impacto sobre la economía local de los lugares donde la empresa se ha implantado”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 4, y 5). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf

● Los sistemas de gestión: ayudan a favorecer el desarrollo sostenible, ya que estos indicadores actúan “como elemento de mejora continua de la organización más allá del cumplimiento de la legalidad vigente. Las herramientas de gestión más extendidas actualmente son: “ ● “Los sistemas de gestión de aseguramiento de la calidad. “ ● “Los sistemas de gestión ambientales. “ ● “El modelo EFQM de excelencia, que tiene como objetivo ayudar a TeaLand conocerse mejor a sí misma y mejorar su funcionamiento con criterios de responsabilidad y desarrollo sostenible. “ Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 5). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf Página 50

★ El marketing responsable: actualmente, los consumidores están cada vez más informados y esto hace que aumente la preocupación en TeaLand, por el impacto derivado de las acciones empresariales en términos de consecuencias, costos ecológicos y sociales. Por tal razón, TeaLand implementó el uso de indicadores específicos para valorar y cuantificar la eficacia de las acciones o iniciativas enfocadas en eliminar o mitigar los impactos ambientales de los productos o servicios, así como la forma cómo ha sido percibida y valorada por la sociedad. Este marketing responsable le ha dejado a TeaLand múltiples beneficios, tales como: ● Fomento de la participación y el sentimiento de pertenencia de los empleados ● Mejora del clima laboral y la reputación de la empresa, ● Aumentar la reputación de la marca entre los clientes potenciales y reales, proveedores y grupos de interés (stakeholders), y diferenciarse de la competencia. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 5 y 6). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf ★ La gestión de capital: este factor es fundamental para garantizar un adecuado desarrollo y la supervivencia de nuestra empresa, por ende, para TeaLand es importante tener una gestión sustentada en principios éticos y de transparencia, para que así nos convirtamos en un elemento estratégico de éxito. Cabe agregar que, para conseguir dicho éxito, se requiere tener entendimiento y descripción de las consecuencias financieras, directas e indirectas, para el medio ambiente, la sociedad, los procesos productivos o el nivel de cobertura de los programas de beneficios sociales de la empresa que pueden llegar a funcionar como indicadores fiables de este ámbito. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 6). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ➔ Ámbito social: TeaLand se enfoca en seis líneas de actuación, a continuación, serán mencionadas:

Página 51

★ Igualdad de oportunidades y no discriminación: TeaLand implementó un cambio estructural para permitir una distribución igualitaria y justa entre todas las personas, lo cual le ha dejado beneficios tales como: ● Mayor profesionalización del personal ● Fomento de la motivación ● Sentido de pertenencia hacia la empresa ● Mejora de la imagen, reputación y prestigio de TeaLand ● Fidelización de las personas con TeaLand ➔ En TeaLand nos aseguramos de que efectivamente se esté cumpliendo con la igualdad de oportunidades y no discriminación, por lo que se utiliza los indicadores para determinar la composición de los distintos puestos, jerarquía y niveles de responsabilidad en la plantilla desglosado por: “sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad, relación entre el salario base de los hombres respecto a las mujeres, y número total de incidentes por discriminación y medidas adoptadas”. Esta información fue parafraseada y extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 6 y 7). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf ★ Prevención de riesgos laborales: para TeaLand supone ir más allá de la reducción de los daños que ocasionan los accidentes, por lo que tiene como finalidad permanecer en la mejora continua a través del compromiso de las personas, la eficacia y la competitividad. Por ende, promueve los programas de salud, la educación, la formación, el asesoramiento y prevención. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 7). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ★ Formación interna: para TeaLand es sumamente importante facilitar el desarrollo formativo, por lo que promueve espacios para aumentar el conocimiento de los colaboradores y su trayectoria profesional. Esta medición se realiza a través de los siguientes indicadores: ● Total, de horas de formación al año ● Número de programas de gestión de habilidades y formación continuada Página 52

● Porcentaje de empleados receptores de formación Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 7). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf ★ Comunicación y participación: para TeaLand, es sumamente importante poder comprender la comunicación organizacional y la participación de los colaboradores, ya que son considerados elementos claves para obtener un buen funcionamiento de la compañía en el futuro.

Esta información fue

parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 7). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ★ Relación con clientes y proveedores: para que TeaLand pueda llevar a cabo las prácticas socialmente responsables, ha decidido tener en cuenta las demandas y necesidades de los clientes tanto externos como internos que son los propios colaboradores de TeaLand, con la finalidad de generar un diálogo que propicie los valores compartidos y la mutua confianza, para así obtener una mayor integración de la cadena de suministros y una ventaja competitiva más alta. Asimismo, TeaLand para medir estas acciones tiene establecido los siguientes indicadores: se encuentran relacionados con “la satisfacción de clientes y proveedores, incluyendo estudios de participación, número de reclamaciones recibidas o multas por incumplimiento de normativas de producción y/o consumo”. Esta información fue extraída y parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación:

IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social

Corporativa (pp. 7). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf ★ Integración a la comunidad: para TeaLand, además de mantener una buena proyección internacional, se encarga de crear un fuerte vínculo con la comunidad local, con el objetivo de poder “maximizar el impacto de las contribuciones de la empresa en dinero, tiempo, productos servicios, administración del conocimiento y otros recursos que reviertan, directa o Página 53

indirectamente, en la comunidad en la que opera la empresa.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 8). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ➔ Ámbito ambiental: dentro de nuestra organización, nos preocupamos notablemente por la conservación del medio ambiente, por tal razón, tenemos las siguientes líneas de actuación: ★ Manual ambiental: TeaLand, además de cumplir con los requerimientos legales de protección del medio ambiente aplicables al sector del té, ha diseñado unas estrategias para aumentar la inversión en mejoras ambientales. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 9). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebookRSC.pdf ★ Ahorro de agua y de otros recursos: TeaLand, ha puesto en marcha las buenas prácticas para ahorrar agua y otros recursos naturales, con el fin de proteger al medio ambiente, por ende, se ha implementado iniciativas de carácter ecológicas y sostenibles para cumplir con este elemento. Esta información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 9). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ★ Política para prevenir o evitar daños, graves e irreversibles al medio ambiente: TeaLand realiza un diagnóstico constante de sus operaciones, para minimizar el impacto ambiental que se pueda producir, por tal razón, se ha unido al principio de precaución para garantizar un entorno sostenible. Asimismo, se ha integrado al principio de corrección en la fuente, ya que, una vez le ocurre un problema ambiental ejecuta acciones para atacar el episodio de la contaminación de forma eficaz y próxima. Por último, pertenece al principio de Contaminador- pagador, para remediar la contaminación que ha causado, por lo tanto, tiene dentro de su presupuesto tiene un dinero destinado para pagar por estos daños. La anterior información fue parafraseada de las siguientes fuentes que cito a continuación: El Blog Ceupe (s.f.).” ¿Cuáles son los principios del derecho Página 54

ambiental?”.

Recuperado

de

https://www.ceupe.com/blog/cuales-son-los-

principios-del-derecho-ambiental.html Cozar, J (2005) “Principio de precaución y del medio ambiente”. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57272005000200003 ● Gobierno de TeaLand: se encuentra conformado por la siguiente junta directiva: Junta directiva Presidente de TeaLand James Brown Vicepresidente de TeaLand Conall Potter Gerente Responsabilidad Social Corporativa Clover Smith Gerente de Recursos Humanos Archibald Paige Gerente de Financiero Elsie Williams Gerente de Operaciones Angus Jones Gerente de Comunicaciones Bryony Wayne Gerente de Marketing Alisa Stone

➔ Los miembros de la junta directiva realizaron una evaluación para ver la efectividad de esta, a continuación, presentó los indicadores que se tuvieron en cuenta para medir la operatividad de dicha junta. Página 55

● Desempeño individual de los integrantes de la junta ● Desempeño grupal ● Desempeño y participación de la junta (Para realizar el diseño del gobierno de TeaLand tomé de referencia la siguiente fuente que cito a continuación: ISA (2012). [PDF]. Memoria de sostenibilidad 2012 (pp. 15). Disponible en http://www.isa.co/es/sala-de-prensa/Documents/nuestra-compania/informesempresariales/2013-01-01%20memoria-de-sostenibilidad-2012.pdf ● Ética y transparencia: En TeaLand se desarrolla a través de tres vertientes: el código empresarial, el comité de ética y la línea ética, a continuación, explicaremos cada uno. ➔ Código empresarial: A través de este documento se plasma la filosofía, los valores corporativos y la cultura de TeaLand, su objetivo es fortalecer la identidad corporativa y la coherencia empresarial. ➔ Comité de ética: Cada mes se realiza una reunión para evaluar las denuncias, el estatuto anticorrupción y el código antifraude. ➔ Línea ética: Está disponible de lunes a viernes en el horario laboral de TeaLand para realizar consultas del código empresarial y para realizar denuncias. Asimismo, TeaLand ha participado en diferentes reuniones para realizar rendición de cuentas en temas de transparencia tanto de manera interna como externa. Para la elaboración de los aspectos de ética y transparencia tomé de referencia la siguiente fuente que cito a continuación: ISA (2012). [PDF]. Memoria de sostenibilidad 2012 (pp. 16 y 17). Disponible en http://www.isa.co/es/sala-deprensa/Documents/nuestra-compania/informes-empresariales/2013-0101%20memoria-de-sostenibilidad-2012.pdf 5. Expón qué herramientas de medición de la RSC vas a proponer para TeaLand. ● Global

Reporting

Initiative:

“es una

organización

internacional

no

gubernamental, que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en aspectos sociales, económicos y ambientales de una organización. El GRI produce la estructura de reportes de sostenibilidad más utilizada en el mundo debido a su desarrollo en estándares Página 56

confiables”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Universidad Pontificia Bolivariana (2018). “¿Qué es el GRI?”. Recuperado de https://www.upb.edu.co/es/blogs/upb-sostenible/gri Para desarrollar un reporte de sostenibilidad de calidad, relevante y verídico, es fundamental seguir los once principios que propone esta organización, a continuación, los presentaré en la siguiente ilustración:

Esta imagen fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Rizo, C. (2012)

“Desafíos

Sostenibilidad”.

de

los

Reportes

Recuperado

de de

https://es.slideshare.net/RSEPERU/expodesayuno281-crizo-patrn A continuación, explicaré detalladamente en qué consiste cada uno de los principios. Comenzaré con los principios para determinar el contenido y luego continuaré con los principios para determinar la calidad de la memoria. ➔ Principios para determinar el contenido: ● Participación de los grupos de interés: “Principio: La organización ha de indicar cuáles son sus grupos de interés y explicar cómo ha respondido a sus expectativas e intereses razonables. Entre los grupos de interés están aquellos que forman parte de la organización y otros con los que se mantienen relaciones diversas. Las expectativas y los intereses razonables de los grupos de interés son una referencia básica para muchas de las decisiones que se toman al elaborar la memoria.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad

(pp.

16).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Contexto de sostenibilidad:

Página 57

“Principio: La memoria ha de presentar el desempeño de la organización en el contexto más amplio de la sostenibilidad. Es necesario que la información sobre el desempeño se describa en su contexto. Toda memoria de sostenibilidad pretende reflejar el modo en que una organización contribuye, o intenta contribuir en el futuro, a la mejora o el empeoramiento de las condiciones, los avances y las tendencias económicas, ambientales y sociales en los ámbitos local, regional e internacional”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

17).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Materialidad “Principio: La memoria ha de abordar aquellos aspectos que: ➔ Reflejen los efectos económicos, ambientales y sociales significativos de la organización. ➔ Influyan de un modo sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés. Existe un amplio conjunto de asuntos que las organizaciones podrían incluir en sus memorias. Son relevantes aquellos asuntos que puedan resultar razonablemente importantes porque ponen de manifiesto los efectos económicos, ambientales y sociales de la organización, o bien porque influyen significativamente en las decisiones de los grupos de interés y, por tanto, posiblemente merecen figurar en la memoria. La materialidad de un asunto determina, por tanto, si merece ser incluido en la memoria.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

17).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Exhaustividad “Principio: La memoria ha de abordar los aspectos materiales y su cobertura de modo que se reflejen sus efectos significativos tanto económicos, ambientales como sociales y que los grupos de interés puedan analizar el desempeño de la organización. Página 58

El principio de exhaustividad abarca las dimensiones de alcance, cobertura y tiempo. También puede referirse a las prácticas de recopilación de información y a si esta se presenta de un modo razonable y adecuado”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

17).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ➔ Principios para determinar la calidad de la memoria ● Equilibrio: “Principio: La memoria debe reflejar tanto los aspectos positivos como los negativos del desempeño de la organización a fin de propiciar una evaluación bien fundamentada sobre el desempeño general. La presentación general del contenido de la memoria ha de ofrecer una imagen imparcial del desempeño de la organización. Deben evitarse, por tanto, las selecciones, las omisiones y los formatos de presentación que puedan influir indebidamente en las decisiones u opiniones de los lectores.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

17).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Comparabilidad “Principio: La organización debe seleccionar, reunir y divulgar la información de manera sistemática. La información debe presentarse de tal forma que los grupos de interés puedan analizar la evolución del desempeño de la organización, y que este se pueda analizar con respecto al de otras organizaciones. La comparabilidad es necesaria para evaluar el desempeño. Los grupos de interés que utilicen la memoria han de poder comparar los datos relativos al desempeño económico, ambiental y social con datos anteriores propios, con los objetivos de la organización y, en la medida de lo posible, con el desempeño de otras organizaciones.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación:

Página 59

Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

18).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Precisión: “Principio: La información ha de ser lo suficientemente precisa y pormenorizada para que los grupos de interés puedan evaluar el desempeño de la organización. La Información sobre el enfoque de gestión y los indicadores de carácter económico, ambiental y social pueden expresarse de formas muy diferentes, variando desde respuestas cualitativas a medidas cuantitativas pormenorizadas. La precisión está marcada por una serie de características que varían en función del tipo de información y del destinatario de esta.”

Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a

continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (pp. 18). Disponible en http://www.masbusiness.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Puntualidad “Principio: La organización debe presentar sus memorias con arreglo a un calendario regular, para que los grupos de interés dispongan de la información en dicho momento y puedan tomar decisiones bien fundamentadas. La utilidad de la información depende en gran medida de si se transmite a los grupos de interés en el momento oportuno, para que estos la integren eficazmente en sus procesos de toma de decisiones. La puntualidad de la divulgación se relaciona tanto con la regularidad de la emisión de la memoria como con su proximidad a los hechos que en ella se describen.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

18).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Claridad “Principio: La organización debe presentar la información de modo que los grupos de interés a los que se dirige la memoria puedan acceder a ella y comprenderla adecuadamente. La información debe exponerse de forma comprensible para los grupos de interés que tienen un conocimiento razonable Página 60

de la organización y sus actividades.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

18).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ● Fiabilidad “Principio: La organización ha de reunir, registrar, recopilar, analizar y divulgar la información y los procesos que se siguen para elaborar una memoria de modo que se puedan someter a evaluación y se establezcan la calidad y la materialidad de la información. Es necesario que los grupos de interés sepan que pueden comprobar la veracidad de los datos contenidos en la memoria, así como conocer la medida en que se han aplicado los Principios de elaboración de memorias.” Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad

(pp.

18).

Disponible

en

http://www.mas-

business.com/docs/Spanish-G4.pdf ¿Por qué Global Reporting Initiative es adecuada para medir las estrategias planteadas en TeaLand? TeaLand tiene sus objetivos planteados mediante los ámbitos sociales, económicos y ambientales, por tal razón, considero pertinente utilizar la herramienta de medición del GRI, ya que, permite analizar los esfuerzos en materia de sostenibilidad que se han emprendido en la Empresa, para que así los grupos de interés puedan verificar el proceso detallado de los objetivos, pudiendo de esta manera lograr identificar los avances o retrocesos que se han conseguido con cada uno de ellos, por ende, es sumamente importante utilizar esta herramienta de medición, ya que, nos permitirá evidenciar cuáles objetivos se cumplieron en su totalidad y cuáles faltan por alcanzar, mostrando así una imagen de TeaLand transparente y accesible frente a sus stakeholders. ● Social Accountability 8000: “es un estándar de certificación internacional que fomenta en las empresas el desarrollo, el mantenimiento y la aplicación de prácticas socialmente aceptables en el puesto de trabajo. Además, de establecer estándares sobre el puesto de trabajo en todo el mundo, la SA 8000 Página 61

incorpora también acuerdos internacionales, incluyendo convenios de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: SGS. (s.f.).” Certificación SA 8000: Responsabilidad Social”. Recuperado de https://www.sgs.co/es-es/sustainability/social-sustainability/audit-certificationand-verification/sa-8000-certification-social-accountability ¿Por qué Social Accountability 8000, es adecuada para medir las estrategias planteadas en TeaLand? TeaLand dentro de sus objetivos posee el mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores, esto quiere decir que está comprometida con brindarles un trato digno, una remuneración justa, conciliación entre la vida laboral y familiar, el desarrollo profesional a través de las capacitaciones y el plan carrera para conseguir ascensos. Por tal razón, al obtener esta certificación internacional estaría garantizándoles a los trabajadores unas óptimas condiciones laborales que cumplan con los estándares globales y así sería respetada por los stakeholders que tenían una mala imagen de TeaLand, ya que, anteriormente se había filtrado a los medios de comunicación la encuesta de satisfacción laboral realizada por los empleados, donde la mayoría de los resultados eran negativos. Por ende, es sumamente importante para TeaLand conseguir dicha certificación, para asegurarles a los trabajadores el mejoramiento de las condiciones laborales y la obtención de una percepción positiva de los demás stakeholders. ● Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact): “es una iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Pacto Mundial Red España (s.f.).” Global Compact (deprecated)”. Recuperado de https://www.pactomundial.org/global-compact/ ¿Por qué el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una herramienta adecuada para medir los objetivos planteados en TeaLand? Página 62

TeaLand tiene contemplado en su plan estratégico el respeto a los derechos humanos, la protección hacia el medio ambiente, el desarrollo de una ética integral, la abolición a la discriminación en el empleo, así como la no contratación del trabajo infantil. Por tal razón, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, es la herramienta más idónea para medir el cumplimiento de estos objetivos, ya que está especializada en la materia, por lo que solamente dará su aprobación a TeaLand si cumple en su totalidad estos diez principios, por

ende,

es

sumamente importante para TeaLand pertenecer a este grupo determinado de empresas, para que así su integración al pacto, se convierta en el garante que permita evidenciar el buen desempeño de TeaLand en estos aspectos. ● SGE 21 (Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable): “Es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Esta norma fue lanzada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSE y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, y su elección es de carácter voluntario, tanto por empresas multinacionales de referencia como por pequeñas y medianas empresas”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: CTMA consultores (s.f.). “SGE 21: El Sistema de Gestión Ética y Socialmente

Responsable

que

debes

implementar

en

tu

empresa”.

Recuperado de https://ctmaconsultores.com/sge-21/ ¿Por qué la SGE 21 es una herramienta adecuada para medir los objetivos planteados en TeaLand? A través de la certificación que obtenga TeaLand con la SGE 21, se estaría probando a la comunidad local e internacional y a los grupos de interés de TeaLand el avance que ha obtenido en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, la cultura responsable que ha fomentado, la manera cómo ha progresado para administrar los riesgos, el compromiso que ha adquirido el gobierno de TeaLand para cumplir con todos los objetivos y metas anunciadas, la confianza y credibilidad que ha logrado generar en sus stakeholders. Debido a que, esta norma europea solo certifica después de realizar una exhaustiva auditoría para garantizar la veracidad de los procesos, por ende, es sumamente importante para TeaLand conseguir la certificación. Página 63

● Los principios de “The Caux Round Table” (CRT): “está formada por empresarios líderes de Europa, Japón y Estados Unidos, estos promueven principios de liderazgo empresarial y la creencia de que los negocios tienen un rol crucial en la identificación y promoción de soluciones sostenibles y equitativas a los temas claves a nivel global que afectan el ambiente físico, social y económico”, “poseen la misión de activar el papel de la empresa y la industria como impulsoras de un movimiento innovador mundial para buscar soluciones equitativas a asuntos globales fundamentales.” Esta información fue extraída de las siguientes fuentes que cito a continuación: ExpokNews (2009). “¿Qué es Caux Round Table y cuáles son sus principios?”. Recuperado de https://www.expoknews.com/que-es-caux-round-table-y-cuales-son-susprincipios/ Fernández, R. (2011). “Instrumentos de gestión de la RSC. Las memorias de sostenibilidad”. Recuperado de https://diarioresponsable.com/opinion/13676instrumentos-de-gestion-de-la-rsc-las-memorias-de-sostenibilidad¿Por qué los principios de “The Caux Round Table es una herramienta adecuada para medir los objetivos planteados en TeaLand? TeaLand es una empresa con más de 20 años en el sector con un posicionamiento importante en el mercado europeo, por lo que ingresar a este grupo de empresarios sería fenomenal porque le permitiría aportar conocimiento, buenas prácticas y liderazgo compartido, trayendo así múltiples beneficios, no sólo económicos, sociales o ambientales, sino también reputacionales, ya que mejoraría la marca notablemente y podría convertirse en una de las pioneras en fomentar buenas prácticas sostenibles, ecológicas, sociales y unidas a los derechos humanos en la industria del té. Además, lograría conseguir sus objetivos porque se convertiría en una Organización con productos totalmente seguros e innovadores y aportaría a la sociedad unas relaciones armoniosas. Cabe agregar, que también, se cumplirían los objetivos destinados para los colaboradores de TeaLand, ya que a través de estos principios existe uno en específico, el cual se encarga de brindarles un ambiente laboral satisfactorio, en donde tengan la oportunidad de crecer y aprender, lo cual automáticamente mejora la rentabilidad financiera porque los trabajadores felices son más Página 64

productivos, las encuestas de satisfacción laboral serían excelentes, los clientes valorarán las buenas prácticas con la comunidad, con los colaboradores y por supuesto con ellos porque serían escuchados y se les ofrecerían productos de acuerdo a sus necesidades. 6. Reflexión final: haz una reflexión final a modo de valoración y conclusión, acerca de la RSC en la actualidad. La Responsabilidad Social Corporativa cada día posee más importancia y se ha convertido en un aspecto fundamental para conseguir la competitividad organizacional, debido a que, actualmente, los consumidores tienen un alto compromiso con el medio ambiente, por ende, anhelan que los productos que consuman sean sostenibles para garantizar la protección del entorno. Asimismo, es valorado el manejo ético y moral que las organizaciones establezcan con sus grupos de interés, por tal razón, es indispensable involucrar a la RSC dentro del plan estratégico de la empresa, ya que, hoy en día no es suficiente con cumplir la normativa legal vigente, sino que es necesario implementar acciones sociales, laborales, medioambientales; así como el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de las políticas transparencia con los stakeholders, todos estos elementos son relevantes, para obtener un posicionamiento importante en el mercado, una reputación sólida y altos ingresos para el negocio. Además, la RSC no solamente favorece la parte externa del negocio, sino también de manera interna, ya que, al tener un trato digno y respetuoso con los colaboradores, le permite a la Empresa conseguir mayor productividad de estos, fomento de creatividad, lo cual se traduce en generar productos innovadores, cabe agregar que los trabajadores al sentirse satisfechos en su ambiente laboral tendrán sentido de pertenencia y lealtad hacia la Organización. Por consiguiente, es imprescindible la RSC en cualquier compañía. A continuación, mencionaré algunas empresas que fomentan la RSC de manera exitosa: •

Gulpener Bier – Holanda: esta empresa cervecera tiene un alto compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, por ende, todos los ingredientes que utilizan para elaborar su cerveza se cultivan con Página 65

procedimientos ecológicos y todo el proceso de producción se alimenta de energía solar, además, los 70 agricultores que conforman la cooperativa Triligran con la que trabajan no están autorizados a usar plaguicidas y como recompensa reciben por sus productos un 10% del precio superior al del mercado. La empresa cervecera procura reducir la contaminación en todas las fases del proceso de producción. Por ejemplo, todas sus botellas son reciclables y reducen al mínimo el embalaje que utilizan. •

Filo Diretto – Italia: es una aseguradora especializada en la prestación de servicios médicos y asistenciales. Esta Organización enfocó su RSC hacia la comunidad, por lo que constituyó una organización sin ánimo de lucro Gruppo Filo Diretto per l’Impegno Sociale, destinada a prestar asistencia a la infancia más desfavorecida, en hospitales de Italia y Angola. La empresa destina un 1% de sus beneficios a esta tarea humanitaria y promueve la donación de entre el 5% y el 10% de las comisiones de sus representantes a proyectos de asistencia médica a la infancia. La información anterior información de los ejemplos de la RSC que han tenido éxito fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Oxfam Intermón (s.f.). “Cinco empresas que practican la responsabilidad social”. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/5-ejemplos-de-empresas-quepractican-la-responsabilidad-social/ Además, la Organización Zurich España, también promueve la RSC, sin embargo, ha decidido hacerlo más visible a través de los medios de comunicación, por tal razón, publicó un artículo en el periódico El País titulado: “Objetivo, el desarrollo y crecimiento personal” para dar a conocer las actividades que se encuentra desarrollando, por ejemplo, se caracteriza por “propiciar y facilitar las actividades de voluntariado, potenciar el talento de todos los trabajadores y cuidar de la salud física y emocional de las personas que componen Zurich España”. Esta información fue extraída de la siguiente fuente que cito a continuación: Castelló, V. (2019). “Objetivo, el desarrollo y crecimiento

personal”.

Recuperado

de

https://elpais.com/economia/2019/12/18/actualidad/1576665915_117646.html De esta manera, se evidencia cómo la RSC es considerada un pilar fundamental para todas las compañías, por tal razón la Asociación Española Página 66

de Directivos de Responsabilidad Social, en compañía de la empresa de Llorente y Cuenca, han publicado un informe donde plantean recomendaciones específicas para los responsables de la RSC, con la finalidad, de que puedan enfrentarse de manera exitosa a los retos que conlleva esta labor. A continuación, mencionaré estas recomendaciones: ● “Impulsar la transformación desde el “cómo” se hacen las cosas”. Según este informe, es importante que se modifique el modo de actuar de la empresa incluyendo la manera de relacionarse con sus grupos de interés y con el entorno, ya que, estos en la actualidad desarrollan un rol fundamental porque no es solo la compañía quien da las directrices, sino, que los stakeholders también tienen la capacidad de expresar su opinión. Por tal razón, es esencial para la organización poder escuchar a los grupos de interés, con la finalidad de poder progresar en los ámbitos ambientales, sociales y económicos. ● “Identificar tendencias con antelación”. El responsable de la RSC en la Empresa debe ser capaz de adaptarse con facilidad al nuevo modelo que se está desarrollando y aportar valor para su negocio, logrando así identificar los factores esenciales que marcaran las prioridades de la sociedad en el futuro. ● “Buscar alianzas”. Es relevante para las empresas conseguir aliados estratégicos, para aportar valor a la compañía, sin embargo, es importante ser cuidadosos con las alianzas que se realicen, ya que éstas deben ser coherentes con los principios de la empresa, para contribuir de manera positiva y otorgar así sinergia y colaboración. ● “Traducir los mensajes para que calen en los foros de decisión”. Los Directivos de la RSC tienen la labor de plantear una estrategia de sostenibilidad clara, con un lenguaje coherente y cercano. Para que, de esta manera, se pueda comprender con facilidad los retos que debe enfrentar la empresa, por tal razón, es fundamental que la estrategia se encuentre en capacidad de solucionar las necesidades de los principales grupos de interés. ● “Sacar la RSE de sus fronteras para movilizar interna y externamente”. Es importante que las empresas, se implemente un modelo de comunicación bidireccional, para que así se aporte transparencia y confianza impactando de manera positiva en la cultura interna de la compañía, debido a que, si se tiene

Página 67

un ambiente interno satisfactorio se reflejará, de igual manera en el sector externo. ● “Definir el propósito” Hoy en día, toda organización debe plantear su negocio a través de una hoja de ruta, para que así los objetivos queden marcados de forma coherente y clara, ya que una empresa puede tener más posibilidades de ser exitosa, si transmite la visión de la compañía de manera responsable desde el punto social y medioambiental. ● “Ganar el apoyo explícito del primer ejecutivo” Esta recomendación, es esencial, ya que, se debe contar al 100% con el apoyo del primer ejecutivo en la estrategia de RSC, para que así le de importancia, coherencia y condicione de manera efectiva la cultura interna, debido a que, si la organización ve comprometido al miembro más importante con este aspecto, se impulsará el cambio en todas las áreas, ya que se motivarán a trabajaran conjuntamente por un mismo propósito. ● “Comunicación efectiva” En una Organización, se debe hablar de forma clara utilizando un lenguaje que sea comprensible para toda clase de público, para poder generar así un impacto alto, ya que cada uno de los stakeholders podrá comprender las transformaciones que está ejecutando la compañía tanto a nivel interno como externo, sin embargo, todo lo que se comunique debe ser desde la transparencia. Además, el Big Data tendrá un papel decisivo a la hora de comunicarse y de relacionarse con los consumidores, ya que deberá garantizar un trato ético y responsable con los datos que estos suministren. La anterior información fue parafraseada de la siguiente fuente que cito a continuación: Asesoresdepymes.com (2018).” Los cambios de futuro de la RSC”. Recuperado de http://asesoresdepymes.com/los-cambios-futuro-rsc/ En conclusión, podemos evidenciar la importancia que posee la RSC en el ámbito social, económico y ambiental, sin embargo, la RSC no sólo abarca estos tres aspectos, sino que tiene un enfoque pluridimensional que le permite analizar otras ramas especializadas, para tener una visión más amplia del mundo empresarial y así conseguir una gestión adecuada. A continuación, mencionaré los demás aspectos fundamentales de la RSC, estos elementos son extraídos del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa ● Derechos Humanos Página 68

● Prácticas de trabajo y empleo ● Protección de la salud ● Cuestiones medioambientales ● Lucha contra el fraude y la corrupción ● Intereses de los consumidores Como mencioné anteriormente estos aspectos fueron extraídos de la siguiente fuente que cito a continuación: Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (s.f.).” ¿Qué es RSC?”. Recuperado de https://observatoriorsc.org/la-rsc-que-es/

Me gustaría finalizar este trabajo con esta ilustración desarrollada por el Pacto Mundial, ya que considero que están presentes cada uno de los objetivos que deberían implementar desde la RSC. A continuación, citaré la ilustración: Pacto Mundial

Red

Española

(2018).

“Post

2015”.

Recuperado

de

https://www.pactomundial.org/2018/04/post-2015/

Página 69

Referencias bibliográficas: ● Clarín (2019). “La economía británica se contrae por primera vez en siete años”. Recuperado

de

https://www.clarin.com/mundo/economia-britanica-contrae-

primera-vez-anos_0_roO75eyJZ.html ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Competencia de la Gestión de la RSC, (pp. 104), España. ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Medición de la RSC, (pp. 126), España ● Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2018). “El consumo y la producción mundial de té, impulsados por la fuerte demanda

en

China

y

la

India”.

Recuperado

de

http://www.fao.org/news/story/es/item/1136350/icode/ ● Quevedo, L. (2019).” Beber Té una moda que sigue en aumento”. Recuperado de

https://www.periodistadigital.com/ciencia/salud/nutricion/20190523/beber-

moda-sigue-aumento-noticia-689403862948/ ● Expansión (s.f.).” Reino Unido: Economía y demografía”. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/uk ● Beverage business world (2019). “Top 10 facts you didn't know about tea”. Extraído

de

https://beveragebusinessworld.com/latest-news/top-10-facts-

about-tea-11-03-2019/ ● Infusionismo (2019). “La última plantación de té en Europa”. Recuperado de https://www.infusionismo.com/articulos/la-ultima-plantacion-de-te-en-europa ● Greenwood, V. (2016).” ¿Por qué a los ingleses les gusta tanto el té?”. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-36556286 ● Cáceda,

L.

(2014).

“El



de

los

ingleses”.

Recuperado

de

Recuperado

de

https://retalesdelmundo.com/el-te-de-los-ingleses/ ● Expansión

(2019).

“SMI

de

Reino

Unido

(UK)”.

https://datosmacro.expansion.com/smi/uk ● Expansión (2019). “Reino Unido: Economía y demografía”. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/uk ● Expansión (2019). “Desempleo de Gran Bretaña (UK)”. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paro/uk ● Barrera, A. (2019). “Las empresas tecnológicas apuestan por Reino Unido”. Página 70

Recuperado

de

https://www.eliberico.com/las-empresas-tecnologicas-

apuestan-por-reino-unido/ ● Zhong y Mozur. (2020). “China recurre a un control social al estilo de Mao para frenar

el

coronavirus”.

Recuperado

de

https://www.nytimes.com/es/2020/02/17/espanol/mundo/coronavirusvigilancia-china.html ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook].

Objetivos

estratégicos (pp. 54), España. ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 25), España. ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Grupos de interés o stakeholders (pp. 28,29), España. ● Peiro,

A.

(s.f.)

“Grupos

de

interés-

Stakeholders”.

Recuperado

de

https://economipedia.com/definiciones/grupos-de-interes.html ● Riquelme, M (2017).” ¿Qué Son Los Stakeholders?”. Recuperado de https://www.webyempresas.com/que-son-losstakeholders/https://www.webyempresas.com/que-son-los-stakeholders/ ● González, E. (1999). “La empresa ante sus grupos de intereses: una aproximación desde la literatura del análisis de los stakeholders”. Recuperado de https://es.slideshare.net/villamarcos/la-empresa-ante-sus-grupos-de-intersstakeholders-elsa-gonzlez ● Bedwell, N. (2018). “Why Employee Stakeholders Are The Secret To Your Organization's

Transformative

Success”.

Recuperado

de

https://www.forbes.com/sites/forbesagencycouncil/2018/11/05/why-employeestakeholders-are-the-secret-to-your-organizations-transformativesuccess/#25a9c2a4130a ● Shin, D. (2013).” Los Empleados — Su activo más importante”. Recuperado de https://www.clarabridge.com/blog/los-empleados-su-activo-mas-importante ● Noguera, H. (s.f.).” ¿Qué tan importante es el cliente? Recuperado de http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista30/cliente.htm ● Wood, M. (2012). “Essential Guide to Marketing Planning”. Recuperado de http://essentialmarketingplanning.blogspot.com/2012/11/yes-competitors-arestakeholders.html Página 71

● Martin, M. (2019). “Role & Activities of Stakeholders”. Recuperado de https://smallbusiness.chron.com/role-activities-stakeholders ● Marketing Actual (2013).” Empresa y stakeholders, protagonistas de la comunicación corporativa”. Recuperado de http://marketingactual.es/aulamarketing/aula-marketing/empresa-y-stakeholders-protagonistas-de-lacomunicacion-corporativa ● Student Room (s.f.). [Ebook]. Stakeholders (pp. 3), Reino Unido ● Market Business News (s.f.).” What is a stakeholder?”. Recuperado de https://marketbusinessnews.com/financial-glossary/stakeholder/ ● BBC

(s.f.).”

What

are

stakeholders?”.

Recuperado

de

https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z4gcd2p/revision/1 ● Answers (s.f.). “Why is the government a stakeholder?”. Recuperado de https://www.answers.com/Q/Why_is_the_government_a_stakeholder ● Centro Europeo de Posgrados (s.f.).” Los grupos de interés externos e internos”. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/los-grupos-de-interesexternos.html ● Butler, I (2017).” Por qué las ONG son fundamentales para la democracia”. Recuperado de https://www.liberties.eu/es/news/por-que-son-necesarias-lasong-rendicion-de-cuentas-democracia-organizacion-civil/11727 ● Moreno, R (s.f.). [PDF]. Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa

(pp.

492).

Disponible

en

https://www.iimv.org/iimv-wp-1-

0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf ● Gerens Escuela de Postgrado (2017).” Seis motivos para involucrar a los stakeholders en un proyecto”. Recuperado de https://gerens.pe/blog/involucrara-los-stakeholders-proyecto/ ● BBVA (s.f.). [PDF]. Política de Responsabilidad Social Corporativa (pp. 3, 4). Disponible

en

https://accionistaseinversores.bbva.com/wp-

content/uploads/2017/01/22_Politicaderesponsabilidadsocialcorporativa_tcm9 26-569239.pdf ● Benavides, C (2016)” Definiendo las partes interesadas en Iso 9000:2015”. Recuperado

de

https://calidadparapymes.com/definiendo-las-partes-

interesadas-en-iso-90012015/

Página 72

● Manrique, G (2010).” La relación entre las empresas y los medios de comunicación”.

Recuperado

de

https://competitividadresponsable.wordpress.com/2010/10/18/la-relacionentre-las-empresas-y-los-medios-de-comunicacion/ ● IONOS (2019).” Stakeholders – ¿Conoces a los grupos de interés de tu empresa?”.

Recuperado

de

https://www.ionos.es/startupguide/creacion/stakeholders/ ● Gestión (2018)” ¿Qué es un sindicato? Descubre sus objetivos y los tipos de sindicato que existen”. Recuperado de https://www.gestion.org/que-es-ycuales-son-los-objetivos-del-sindicato/ ● Ward, S. (2019).” Is a Private Lender the Answer to Your Small Business Financing Need?”. Recuperado de https://www.thebalancesmb.com/whatabout-a-private-lender-2947065 ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Componentes de la gestión de la RSC (pp. 100, 101), España. ● Análisis de los stakeholders y objetivos de la organización. (s.f.). [PDF]. La dirección de la organización (pp. 5, 7). Disponible en TEMA 9: Análisis de los stakeholders y objetivos de la ...www4.ujaen.es › ~mogayar › documentos › TEMA stakeholders ● Espiau, L (2009). “¿Cómo realizar un plan de RSC?”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KGYppis5tzA ● Grupo CAVALA G.A.E. (s.f.). “¿Cómo diseñar un Plan de Responsabilidad Social

Corporativa?”.

Recuperado

de

http://responsabilidad-social-

corporativa.com/como-disenar-plan-de-responsabilidad-social-corporativa/ ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 40), España. ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 41), España. ● Sweettea (2017).” ¿Cómo reconocer la calidad de un té?”. Recuperado de https://sweetea.cl/blogs/news/como-reconocer-la-calidad-de-un-te ● Infusionistas (2013).” Determinar la calidad del té”. Recuperado de http://infusionistas.com/como-apreciar-la-calidad-del-te/

Página 73

● Academia barista pro (s.f.). “El Corte de Hojas de Té”. Recuperado de https://www.academiabaristapro.com/copy-of-como-preparar-te-de-hoja-su ● Álvarez, et al. (2011). [PDF].Análisis de la industria del té y las aromáticas en Colombia

(pp.

10),

Colombia

Recuperado

de

https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-deInvestigacion/BI-103-Web.pdf ● Aucejo, E. (2018). “Ejemplos de políticas para una empresa”. Recuperado de https://www.milejemplos.com/empresa/ejemplos-de-politicas-para-unaempresa.html ● Ortolá, T. (2016). “RSC o responsabilidad social corporativa: qué es y cómo aplicarla a tu negocio”. Recuperado de https://n9.cl/g79o ● MYP consultores (s.f.).” Memorias de Sostenibilidad-Responsabilidad Social Corporativa”.

Recuperado

de

http://mypconsultores.es/memorias-de-

sostenibilidad-responsabilidad-social-corporativa/ ● Escuela de Negocios Europea de Barcelona (s.f.). [Ebook]. Comunicación y transparencia, (pp. 47), España. ● Urarte, S. (s.f.). [PDF]. Cómo hacer un plan estratégico de Responsabilidad Social

Corporativa

(pp.

3).

Disponible

en

http://www.pharos.es/pdf/articulos_rsc/gestionEstrategica_rsc.pdf ● Acciona (2015). [PDF]. Memorias de Sostenibilidad 2015 (pp. 10, 11,12). Disponible

en

https://memoria2015.acciona.com/d/memoria-de-

sostenibilidad.pdf ● Descargarmapas. net (2018).” Mapas de Europa”. Recuperado de https://descargarmapas.net/continentes/europa/ ● Acosta, C. (2017).” Cómo mejorar la cadena de suministro”. Recuperado de https://www.expoknews.com/como-mejorar-la-cadena-de-suministro/ ● IsoTools Excellence (s.f.). [PDF]. Responsabilidad Social Corporativa (pp. 4,5,6,7,8 y 9). Disponible en https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-RSC.pdf ● El Blog Ceupe (s.f.).” ¿Cuáles son los principios del derecho ambiental” https://www.ceupe.com/blog/cuales-son-los-principios-del-derechoambiental.html

Página 74

● Cozar, J (2005) “Principio de precaución y del medio ambiente”. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57272005000200003 ● ISA (2012). [PDF]. Memoria de sostenibilidad 2012 (pp. 15, 16 y 17). Disponible en

http://www.isa.co/es/sala-de-prensa/Documents/nuestra-

compania/informes-empresariales/2013-01-01%20memoria-de-sostenibilidad2012.pdf ● Rizo, C. (2012) “Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad”. Recuperado de https://es.slideshare.net/RSEPERU/expodesayuno281-crizo-patrn ● Global Reporting Initiative (s.f.). [PDF]. Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (pp. 16, 17 y 18). Disponible en http://www.masbusiness.com/docs/Spanish-G4.pdf ● SGS. (s.f.).” Certificación SA 8000: Responsabilidad Social”. Recuperado de https://www.sgs.co/es-es/sustainability/social-sustainability/audit-certificationand-verification/sa-8000-certification-social-accountability ● Pacto Mundial Red España (s.f.).” Global Compact (deprecated)”. Recuperado de https://www.pactomundial.org/global-compact/ ● CTMA consultores (s.f.). “SGE 21: El Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable que debes implementar en tu empresa”. Recuperado de https://ctmaconsultores.com/sge-21/ ● ExpokNews (2009). “¿Qué es Caux Round Table y cuáles son sus principios?”. Recuperado

de

https://www.expoknews.com/que-es-caux-round-table-y-

cuales-son-sus-principios/ ● Fernández, R. (2011). “Instrumentos de gestión de la RSC. Las memorias de sostenibilidad”. Recuperado de https://diarioresponsable.com/opinion/13676instrumentos-de-gestion-de-la-rsc-las-memorias-de-sostenibilidad● Oxfam Intermón (s.f.). “Cinco empresas que practican la responsabilidad social”.

Recuperado

de

https://blog.oxfamintermon.org/5-ejemplos-de-

empresas-que-practican-la-responsabilidad-social/ ● Castelló, V. (2019). “Objetivo, el desarrollo y crecimiento personal”. Recuperado

de

https://elpais.com/economia/2019/12/18/actualidad/1576665915_117646.html

Página 75

● Asesoresdepymes.com (2018).” Los cambios de futuro de la RSC”. Recuperado de http://asesoresdepymes.com/los-cambios-futuro-rsc/ ● Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (s.f.).” Qué es RSC”. Recuperado de https://observatoriorsc.org/la-rsc-que-es/ ● Pacto Mundial Red Española (2018). “Post 2015”. Recuperado de https://www.pactomundial.org/2018/04/post-2015/

Página 76