Trabajo Fase3 Grupo104

INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES FASE 3 - PLANIFICAR Y DECIDIR: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DISEÑO DE LA SOLUCI

Views 5 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

FASE 3 - PLANIFICAR Y DECIDIR: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

ENTREGADO POR

ENTREGADO A HAROLD EMILIO CABRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD CEAD COROZAL ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 10 NOVIEMBRE 2020

CONTENIDO INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3 OBJETIVOS...................................................................................................................................................4 ACTIVIDAD INDIVIDUAL..............................................................................................................................5 Lista de temas.........................................................................................................................................5 ACTIVIDAD COLABORATIVO.......................................................................................................................6 Identificación de las tecnologías.............................................................................................................6 Diseño Packet Tracer..............................................................................................................................7 CONCLUSIONES...........................................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................9

INTRODUCCIÓN En este trabajo realizaremos el análisis de una problemática posible de solucionar aplicando el conocimiento adquirido con los conceptos y materiales de estudio propuestos en la Unidad 1 - Fundamentos de Telecomunicaciones, desarrollando nuestro propio diseño pensado para optimizar los recursos y la calidad de servicio en las modificaciones que se realizarían en nuestro caso de estudio sobre la entidad Institución Educativa Comunal de Versalles teniendo en cuenta sus puntuales especificaciones. La ingeniería de telecomunicación es una rama de la ingeniería que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. Es la disciplina de aplicación de la telecomunicación, término que se refiere a la comunicación a distancia, generalmente a través de la propagación de ondas electromagnéticas y ópticas. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas como Internet. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, del inglés International Telecomunicación Unión) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de redes de telecomunicaciones, reconocer sus diferencias. Identificar las tecnologías necesarias para la solución de los problemas que se identificaron en la fase 2. Diseñar en Packet Tracer una solución a los problemas identificado.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL Lista de temas 1. ¿Qué tipos de señales inalámbricas existen en una transmisión inalámbrica y cuáles son los tipos de transmisión inalámbrica? 2. ¿A qué se denomina red de banda ancha, cual es la diferencia con velocidad de transferencia y capacidad del canal y como se aplican en la interconexión de redes WAN? 3. ¿Cómo funcionan los protocolos TCP, UDP e IP aplicados en una transmisión de datos en redes telefónicas, móviles e Internet? 4. ¿A qué se denomina red inteligente, qué servicios la componen y cuáles serían los ejemplos apropiados para cada caso? 5. ¿Qué es un servidor VPS, para qué sirven y como se aplican a los diferentes tipos de redes de telecomunicaciones?

Nombre Estudiante

Link Video ¿A qué se denomina red de banda ancha, cual es la diferencia con velocidad de transferencia y capacidad del canal y como se aplican en la interconexión de redes WAN? https://youtu.be/cyVoWt3PRIU https://www.dropbox.com/s/aqp0ns17ry3sf7l/Se %C3%B1ales_inalambricas.pptx?dl=0 https://www.youtube.com/watch?v=3t78hiNZ_Gg

ACTIVIDAD COLABORATIVO Identificación de las tecnologías Identificación de las tecnologías necesarias para la solución de los problemas que se identificaron en la fase 2, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Entidad: Institución Educativa Comunal de Versalles (pública) Categoría

Problema

Tecnología

Implementación

De infraestructura

Red Wi-fi limitada en sala de sistemas.

Redes inalámbricas

Adquirir router rompemuros

De infraestructura

No hay una red cableada en área administrativa

Cableado estructurado

De infraestructura

No hay servidor

Servidores de red

De configuración

Se requieren dos subredes, una para área administrativa y otra para sala de sistemas

Subredes

Construir una red cableada para el área administrativa y área de Sistemas conectando a equipos e impresoras Adquirir servidor para administrar red y centralizar información.

Crear dos subredes

Resultado esperado Que se puedan conectar a través de la red _Wi-fi Que se pueda suministrar internet al área administrativa y de sistemas. Poder tener mejor capacidad de distribuciones en la red. Una mejor organización y manejo de la red, con el fin de que los cómputos cumplan diferentes funcionalidades.

Diseño Packet Tracer Como parte final del desarrollo de esta fase en grupo debe proponer un diseño en Packet Tracer de la solución planteada a los problemas identificados, el ejercicio en Packet Tracer no debe funcionar, sólo se pide a nivel de diseño.

CONCLUSIONES Cada uno de los estudiantes escogimos uno de los temas presentados en la guía, y cada uno nos encargamos de hacer un video explicativo del tema escogido. En la consolidación de este trabajo propusimos la evidencia de problemas que pueden presentar una entidad pública o privada, relacionada a eventos de redes que la constituyen o implementan para el manejo de datos e información, tenemos la tarea después de seleccionar una de las propuestas el promover soluciones para estas situaciones en la fase siguiente de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA Castro Lechtaler, Antonio & Jorge, Ruben. Teleinformática para ingenerios en sistemas de información. Segunda Edición. Editorial Reverté. ISBN 84-291-4394-7. Volumen 1 Pp 54-61 Campaña

S.

(2019).

OVI

Direccionamiento

IP:

IPv6.

Recuperado

de

http://hdl.handle.net/10596/23492 Guía de Transición de IPv4 a IPv6 para Colombia. (2017). Recuperado 7 de noviembre de 2020, de mintic gov co Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles5482_G20_Transicion_IPv4_IPv6.pdf Martín Martín, L. M. (2017). CABLEADO ESTRUCTURADO. Recuperado 7 de noviembre de 2020, de platea pntic mec es website: http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/cableado.htm Gallo, M. A., & Hancock, W. M. (1999). Multiplexión y Conmutación. In Comunicación entre computadoras y tecnologías de redes (pp. 59-64). Mexico City, Mexico: Cengage Learning.

Recuperado

de:

https://link-gale-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/doc/CX4059900024/GVRL? u=unad&sid=GVRL&xid=fe15cd3b Santos,

M.

(2014).

Sistemas

telemáticos.

(pp.

19).

Recuperado

https://books.google.com.co/books? id=5I6fDwAAQBAJ&lpg=PA17&hl=es&pg=PA16#v=onepage&q&f=false Gallo, M. A., & Hancock, W. M. (1999). Multiplexión y Conmutación. In Comunicación entre computadoras y tecnologías de redes (pp. 60-64). Mexico City, Mexico: Cengage Learning.

Recuperado

de:

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/doc/CX4059900024/GVRL? u=unad&sid=GVRL&xid=fe15cd3b

https://link-gale-