Trabajo de Geotecnia UNDAC

2019 V U.N.D.A.C “ESTUDIO DEL METODO DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO EN LA EMPRESA MINERA CERRO SAC – VOLCAN E IDENTIFI

Views 92 Downloads 10 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2019 V

U.N.D.A.C

“ESTUDIO DEL METODO DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO EN LA EMPRESA MINERA CERRO SAC – VOLCAN E IDENTIFICACION DE FACTORES QUE LLEVAN A LA UTILIZACION DE ESTE METODO”

0 Ing. MEJIA CACERES, Reynaldo

GEOTECNIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GEOLOGIA

“ESTUDIO DEL METODO DE EXPLOTACION EN LA EMPRESA MINERA CERRO SAC VOLCAN E IDENTIFICACION DE FACTORES QUE LLEVAN A LA UTILIZACION DE ESTE METODO”

Por: ALVAREZ POVIS, José GONZALES ALIAGA, Pamela MALPARTIDA LIVIA, Cristel

Presentado a: Ing. MEJIA CACERES, Reynaldo Curso: Geotecnia II Cerro de Pasco, Mayo de 2019

1

GEOTECNIA II

VISIÓN: Ser una Escuela Profesional de Ingeniería Geológica reconocida profesionalmente, competente,

innovadora, concertadora,

comprometida con el desarrollo sostenible del País y el mundo.

MISIÓN: Formar innovadores

Ingenieros con

geólogos capacidad

resolutiva, investigativa, aporte social, valores profesionales y provistos de calidad académica.

2

GEOTECNIA II

RESUMEN El presente informe refleja todo el trabajo realizado, y es la recopilación de información registrada en la mina empresa administradora cerro SAC. Volcán. Primer capítulo; contiene el planteamiento del problema como la importancia de la investigación y objetivos. Segundo capitulo, hacemos un breve tratado sobre los antecedentes y marco teórico donde explicamos las causas y como fue originado el método de explotación. En el Tercer Capítulo; tratamos el tema de la metodología basándonos en datos ya recopilados y aplicando la teoría. Cuarto capítulo; presentamos los resultados de las tablas estadísticas obtenidas y una discusión de resultados donde vemos la cronología del método de explotación que se vino realizando en la empresa minera cerro SAC. Volcán. En el presente informe se logra poner en práctica, toda la parte teórica que el se pudo contrastar los conceptos e ideas desarrolladas con lo que el trabajo diario que nos muestra la empresa administradora Cerro SAC. Eso es todo en cuanto se pudo desarrollar.

3

GEOTECNIA II

INDICE RESUMEN ..................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7 CAPITULO I ................................................................................................................... 8 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 8 1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................... 8 1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 8 1.3. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION ......................................................... 9 1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ....................................................... 9 1.5. LIMITACIONES ................................................................................................. 9

CAPITULO II ................................................................................................................ 10 2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 10 2.1.1. MINA CERRO DE PASCO ....................................................................... 10 2.1.2. MINA EL PILAR ........................................................................................ 11 2.1.3. PETERSEN, U., VIDAL, C.E., (1996) MAGMATIC AND TECTONIC CONTROLS ON THE NATURE AND DISTRIBUTION OF COPPER DEPOSITS IN PERU. 12 2.1.4. EN ÁNGELES (1999) LOS SEDIMENTOS CENOZOICOS DE CERRO DE PASCO. .......................................................................................................... 13 2.1.6. EN ROSAS (2007), TECTONIC EVOLUTION AND PALEOGEOGRAPHY OF THE MESOZOIC PUCARA´ BASIN, CENTRAL PERÚ. 13 2.1.7. EN CARLOTTO ET AL., (2009), DOMINIOS GEOTECTÓNICOS Y METALOGÉNESIS DEL PERÚ: SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ. ............. 13 2.1.8. EN RODRÍGUEZ (2011) GEOLOGÍA DEL CUADRÁNGULO DE CERRO DE PASCO. BOLETÍN DEL INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO, SERIE A N°144......................................................................... 14 2.2. BASES TEORICOS Y CIENTIFICAS .............................................................. 15 2.2.1. EXPLOTACION A CIELO ABIERTO OPEN PIT....................................... 15

4

GEOTECNIA II

2.2.2. MUESTREO ............................................................................................. 17 TIPOS DE MUESTREO EN OPEN PIT ................................................................ 17 A.

MUESTREO EN CONOS ............................................................................ 17

B.

MUESTREO EN BANCOS .......................................................................... 18

A.

MUESTREO EN PLACAS ........................................................................... 20

B.

MUESTREO EN CANALES ......................................................................... 20

C.

MUESTREO EN BLASTHOLE .................................................................... 22

A.

PREPARACION DE COMPOSITOS ........................................................... 24

B.

ORE CONTROL .............................................................................................. 26

2.3. DEFINICION DE TERMINOS ......................................................................... 30 2.4. HIPÓTESIS ..................................................................................................... 31 A.

HIPÓTESIS GENERAL................................................................................ 31

B.

HIPÓTESIS ESPECÍFICO ........................................................................... 31

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES......................................................... 31 A.

VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................ 31

B.

VARIABLES DEPENDIENTES .................................................................... 31

CAPITULO III ............................................................................................................... 32 3.

METODOLOGIA ............................................................................................. 32

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 32 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 32 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: ............................................................................ 32 3.4. METODO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 32 3.5. PROCEDIMIENTO .......................................................................................... 33 3.5.1.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............. 33

3.5.2.

TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE DATOS .................. 34

5

GEOTECNIA II

3.5.3.

TRATAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS ............................................... 34

CAPITULO IV............................................................................................................... 35 4.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 35

4.1. TRATAMIENTO ESTADISTICO E INTERPRETACION DE CUADROS ......... 35 4.2. PRESENTACION DE RESULTADOS TABLAS, GRAFICOS, FIGURAS, ETC. 35 4.3. PRUEBA DE HIPOTESIS ............................................................................... 35 4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 35 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 37 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 38 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 39

6

GEOTECNIA II

INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo hablaremos del tipo de explotacion que se realiza en la empresa minera cerro SAC. Volcan, en este caso el tipo de explotacion que se viene realizando en la empresa minera cerro SAC. Volcan es el metodo de explotacion en Open Pit Ya que esta forma de minería difiere de los métodos de extracción que requieren túneles hacia la tierra, como la minería de pared larga. Las minas a cielo abierto se utilizan cuando se encuentran depósitos de mineral o rocas comercialmente útiles cerca de la superficie. Se aplica al mineral o las rocas que se encuentran en la superficie porque la sobrecarga es relativamente delgada o el material de interés es estructuralmente inadecuado para túneles (como sería el caso de la arena, el cemento y la grava). En contraste, los minerales que se han encontrado bajo tierra pero que son difíciles de recuperar debido a la roca dura, se pueden alcanzar utilizando una forma de minería subterránea.

7

GEOTECNIA II

CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA Apoyándonos de la geología de yacimientos que estudia la ocurrencia de minerales de interés para su explotación que son de ocurrencia natural, asociados a procesos y ambientes geológicos específicos según tipo. Un depósito mineral o yacimiento es una zona o cuerpo de concentración de recursos minerales. También de la geotecnia que nos permite estudiar la composición y propiedades de la zona más superficial de la corteza terrestre, para el asiento de todo tipo de trabajos. Los trabajos que se viene realizando en la empresa administradora Cerro SAC. nos permiten determinar que el método de explotación superficial es el que mas usa hoy en día. El problema de investigación se enfoca en descubrir el por qué el método de explotación superficial es el más utilizado en la empresa administradora Cerro SAC - Volcán. 1.1.1. PROBLEMA GENERAL ¿Cómo podemos determinar a través del siguiente estudio las causas y por qué el método de explotación superficial (Open Pit) es el más utilizado en la empresa administradora Cerro SAC - Volcán? 1.1.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS •

¿Cuáles son las características principales que determinan el método de explotación?



¿Permitirá el siguiente estudio a través de la geología de yacimientos de minerales y geotecnia determinar el por qué la utilización de método de explotación superficial?

1.2.

OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ✓ Determinar la causa de la utilización del método de explotación superficial en la empresa administradora Cerro SAC- Volcán.

8

GEOTECNIA II

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ✓ Determinar las características principales que definen a un método de explotación. ✓ Realizar un estudio geológico que determina el tipo de método de explotación. 1.3.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION La importancia del presente trabajo es de aspecto investigativo e interpretativo, con el cual podremos demostrar que el tipo de explotación superficial es el más aceptable para la empresa administradora Cerro SAC.

1.4.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION En el análisis de riesgos ambientales se centran en aspectos relacionados a efectos potencialmente adversos para la salud o el ambiente causados por una sustancia química tóxica y la toma de decisiones correspondiente para la atención y manejo de dichos efectos. Los cambios en la radiación de la central de Fukushima han llevado a diversos estudios los cuales han de terminado que en la actualidad la radiación está disminuyendo. aunque no hay víctimas registradas la contaminación y sensibilización a la sociedad debe ser de mucha preocupación.

1.5.

LIMITACIONES ✓ Limitaciones en cuanto al número de investigaciones desarrolladas de la zona en estudio. ✓ Dificultad para acceder a los documentos que las autoridades poseen del lugar de estudio.

9

GEOTECNIA II

CAPITULO II 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1. MINA CERRO DE PASCO UBICACIÓN La unidad minera Cerro de Pasco está ubicada en la provincia de Cerro de Pasco a una altura de 4340 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a Volcan Compañía Minera S.A.A que además posee las unidades de Carahuacra, Ticlio, San Cristóbal, Andaychagua, Mahr Tunel, y Animón (Chungar). GEOLOGIA En el distrito minero de Cerro de Pasco afloran pizarras y areniscas devonianas

que

corresponden

al

Grupo

Excelsior,

ligeramente

metamorfizadas. Ellas están infrayaciendo capas rojas (areniscas y conglomerados) del Grupo Mitu de edad permotriásica. Sobreyaciendo a estas rocas aparecen hacia el este del distrito, una secuencia calcárea de varios cientos de metros de espesor y que corresponde al Grupo Pucará de edad triásico superior –jurásico inferior. Después de múltiples episodios de plegamiento entre el Eoceno y el Mioceno Inferior, se emplazó en el distrito una actividad magmato-volcánica durante el mioceno tardío (Angeles 1993). El depósito de Zn-Pb-Ag-Bi-(Cu) Cerro de Pasco se encuentra ubicado al este de un complejo diatrema-domo, de edad miocénica, y de composición félsica. La explotación actual se realiza en la porción este del pit Raúl Rojas en rocas calcáreas donde la mineralización de Zn-Pb-Ag proviene de esfalerita rubia, de galena, acompañados de pirita. La alteración hidrotermal es del tipo argílica y argílica avanzada. Esta mineralización muestra un fuerte control estructural, así como un zonamiento marcado. Los centros de cobre gradan lateralmente a zonas piríticas con galena, esfalerita, matildita y luego a hematita, magnetita, carbonatos de Mn-Fe-Zn.

10

GEOTECNIA II

Se observa las vetas y cuerpos en el tajo raul rojas identificando las principales menas de Pb-Zn.

2.1.2. MINA EL PILAR La mina El Pilar es inmediatamente colindante, al Este, con los límites del tajo abierto Raúl Rojas de la mina Cerro de Pasco, a una altura de 4 400 msnm. Geológicamente está ubicada en el flanco este del gran anticlinal de Cerro de Pasco. La litología de los alrededores está constituida únicamente por calizas del Grupo Pucará. Además, por su ubicación forma parte del yacimiento de la mina de Cerro de Pasco, teniendo una estrecha

relación

mineralógica.

En

efecto,

las

principales

manifestaciones minerales están íntimamente relacionadas a los sistemas de fracturas, como al tipo de roca que cortan y a la alteración hidrotermal (ankerita-siderita). El yacimiento corresponde al mismo tipo

11

GEOTECNIA II

de mineralización que se explota en la pared Este del tajo abierto Raúl Rojas, es decir, vetas, mantos y cuerpos diseminados alojados en rocas carbonatadas del Grupo Pucará. La Compañía Minera Volcán S.A.A., en el año 2009, en base a sondajes diamantinos, definió que existe una capa superficial de óxidos que no se extiende sobre todo el yacimiento, una zona mixta de óxidos-sulfuros y una zona más profunda con sulfuros frescos. Asimismo, definió que los controles de mineralización son las fracturas que sirvieron como feeders o alimentadores, propiciando la alteración y mineralización en las rocas encajonantes.

Modelo genético de la mina el pilar (tomado de Bendezú, 2007)

2.1.3. PETERSEN, U., VIDAL, C.E., (1996) MAGMATIC AND TECTONIC CONTROLS ON THE NATURE AND DISTRIBUTION OF COPPER DEPOSITS IN PERU. Entre las investigaciones tenemos el de en la cual hace referencia al sistema de falla Huaura en la cual consisten de fracturas transversales de dirección NE y fallas de desgarre dextral en la cual predominan en la región de Lima-Cerro de Pasco.

12

GEOTECNIA II

2.1.4. EN ÁNGELES (1999) LOS SEDIMENTOS CENOZOICOS DE CERRO DE PASCO. Sus estudios abarca la estratigrafía, sedimentación y tectónica, aquí se redefine la estratigrafía cenozoica de Cerro de Pasco la cual está conformada por la formación Pocobamba (dividida en dos miembros: Cacuán y Shuco) y la formación Calera, en la cual la Falla Longitudinal de Pasco (inversión tectónica) jugo un principal rol, ya que la formación Pocobamba es completo al lado occidental de la falla, pero al oriente solo aflora el miembro Shuco . 2.1.5. EN RIVERA (2002), METALOGENIA DEL DISTRITO MINERO DE CERRO DE PASCO: BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ. En una de sus conclusiones se afirma, que la subducción de la placa de Nazca y la interacción con la placa sudamericana desarrollaron megafracturas transversales que facilitaron el emplazamiento de cuerpos ígneos alineados en dirección noreste. Una de estas megafracturas pasa por Chancay-Cerro de Pasco. 2.1.6. EN ROSAS (2007), TECTONIC EVOLUTION AND PALEOGEOGRAPHY OF THE MESOZOIC PUCARA´ BASIN, CENTRAL PERÚ. Se muestra que las cuencas del Mitú y Pucará se desarrollaron como un par riftposrift. Con la relajación de esfuerzos extensionales y la declinación de la actividad de fallamiento, los varios rift depocenter del Mitú, fueron enlazados juntos para formar la cuenca subsidente del Pucará. 2.1.7. EN CARLOTTO ET AL., (2009), DOMINIOS GEOTECTÓNICOS Y METALOGÉNESIS DEL PERÚ: SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ. Desde un punto de vista metalogenetico se afirma que los controles estructurales de esta franja son, al oeste el sistema de fallas Chonta, y el sistema de fallas La Oroya-Huancavelica, mientras que al este el control principal es el sistema de fallas Ayacucho-Cerro de Pasco. Al Sur, el dominio termina bruscamente en el sistema de fallas Abancay-Andahuaylas-Totos.

13

GEOTECNIA II

2.1.8. EN RODRÍGUEZ (2011) GEOLOGÍA DEL CUADRÁNGULO DE CERRO DE PASCO. BOLETÍN DEL INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO, SERIE A N°144 Se describe los varios sistemas de fallas que ocurren en Cerro de Pasco, como la falla longitudinal de Cerro de Pasco, la falla Milpo-Atacocha-Ninacaca, la falla Ticlacayan, la falla Huayllay, así como también los Corrimientos de la Faja Fallada del Marañón.

Geología estructural generalizada de la región de Cerro de Pasco y Colquijirca. Las fallas mostradas son en gran medida empinadas y vinculadas a compartimientos individuales con múltiples bloques tectónicos durante los últimos 200 Ma. Las flechas indican el sentido predominante de desplazamientos de las fallas de rumbo, el desplazamiento vertical predominante es indicado U y D, respectivamente para sentidos de movimiento de arriba y abajo. Los números dan edad de desplazamiento en millones de años. Modificado e interpretado de Megard (1978), Cobbing et al. (1981) y fuentes no publicadas. (Tomado de Petersen and Vidal, 1996).

14

GEOTECNIA II

2.2. BASES TEORICOS Y CIENTIFICAS 2.2.1. EXPLOTACION A CIELO ABIERTO OPEN PIT La minería a cielo abierto se caracteriza por los grandes volúmenes de materiales que se deben mover. La disposición del yacimiento y el recubrimiento e intercalaciones de material estéril determinan la relación estéril-mineral con que se debe extraer este último. Este parámetro, comúnmente denominado "ratio", puede ser muy variable de unos depósitos a otros, pero en todos condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y consecuentemente, la profundidad que es posible alcanzar por minería de superficie.

15

GEOTECNIA II

16

GEOTECNIA II

2.2.2. MUESTREO Se le define el Muestreo como el procedimiento que mediante técnicas establecidas para obtener una pequeña cantidad de Mineral o Minerales que están presentes en un depósito mineral, de tal manera que la pequeña cantidad de Mineral representa del conjunto. TIPOS DE MUESTREO EN OPEN PIT A. MUESTREO EN CONOS Consiste en el muestreo que se realiza en una pila de mineral estoqueada, cuya forma se asemeja a un cono, con una malla o dividiendo la misma en forma imaginaria para lo cual se explica en lo siguiente: PROCEDIMIENTO ✓ Coordinación de trabajo: Con la orden firmada por el supervisor se programa el área a muestrear. ✓ Verificación de equipos, Materiales herramientas y epps. Con la finalidad de contar con lo necesario para la toma de muestra con calidad y seguridad. ✓ Traslado de personal Los colaboradores asignados se trasladarán en camioneta o a pie. ✓ Inspección del área a muestrear Realice 2 minutos por tu seguridad y realice el IPERC continuo. ✓ Marcado de poligonos Ubíquese en lugar seguro y realice 2 minutos por tu seguridad Realizar croquis y bloquee con conos de seguridad Coordinación con el operador de la excavadora Para la toma de muestra en conos. El muestreo debe comunicar al operador del equipo con la paleta pare para detener e inmovilizar la excavadora en tierra

17

GEOTECNIA II

El recojo de la muestra será proporcional en forma radial del cono por puntos (4) y llenado a la bolsa de muestreo etiquetada y la paleta siga para continuar con la construcción del cono. Este procedimiento se realizará cada diez descargas de la pala excavadora.

B. MUESTREO EN BANCOS PROCEDIMIENTO ✓ Coordinación de trabajo ✓ Verificación de equipos materiales y herramientas Epps ✓ Inspeccionar el área a muestrear ✓ Realizar 2 minutos por tu seguridad y realización del IPERC continuo ✓ Verificar material depositado en las placas.

18

GEOTECNIA II

Para la toma de muestras en bancos, el muestreo debe comunicar al operador del martillo hidráulico con la paleta Pare para detener e inmovilizar al martillo en tierra. El recojo de la muestra será una malla de 1m x 1m y llenado de la bolsa de muestreo etiquetada y la paleta siga para continuar.

Ubicarse en un lugar seguro para registrar todos los datos que corresponda en el talonario de muestreo y libreta de apuntes. Asegurar con precinto y pesar dicha muestra (aprox de 8 a 10 kg)

19

GEOTECNIA II

A.

MUESTREO EN PLACAS Ubicarse en un lugar seguro y realizar 2 minutos de seguridad. Llenado del IPERC aplicando las 6A para verificar el estado del talud. Bloquear con conos de seguridad el área a muestrear en la cresta del talud debe permanecer un vigía durante la tarea para evitar descargas del material y/o empuje de equipo o de personas.

El muestreo se realizará en el talud de la carga por canales, una cantidad aproximada de 8 a 10 kg. Asegurar con precinto y pesar la muestra Ubicar la muestra en el lugar de acopio para su aseguramiento y traslado. B.

MUESTREO EN CANALES Este método consiste en cortar una ranura rectangular a través de todo el talud, para obtener una muestra de un determinado peso de acuerdo con la longitud del canal. PROCEDIMIENTO

20

GEOTECNIA II

✓ Coordinación de trabajo ✓ Verificación de equipos materiales y herramientas Epps ✓ Inspeccionar el área a muestrear ✓ Realizar 2 minutos por tu seguridad y realización del IPERC continuo ✓ Ubicamos puntos delimitados por el área de topografía ✓ Procedemos al muestreo y recojo de la misma

21

GEOTECNIA II

C.

MUESTREO EN BLASTHOLE El producto final de la perforación es la muestra, sin ella no sería posible investigar y conocer las características del macizo rocoso a profundidad. Del muestreo se puede decir que es una actividad de gran importancia que demanda destreza, conocimiento y precisión. Por lo que su ejecución debe hacerse con mucho cuidado, aplicando los procedimientos de muestreo establecidos. Estas consideraciones las hemos tomado en cuenta al realizar el muestreo de muestras de perforación. Para tal caso lo que vamos a muestrear van a ser ripios o llamados también detritus los mismos que han sido obtenidos gracias al aire comprimido que se utiliza. Generalmente debido a que este método utiliza como sistema de barrido aire, las muestras recuperadas son secas, aunque también pueden obtenerse muestras húmedas dependiendo de la existencia de contacto con el nivel freático. A continuación, se explica cómo es el muestreo: PROCEDIMIENTO Ubicarse en el punto de muestreo y realizar el croquis de muestreo Medir la profundidad del taladro

22

GEOTECNIA II

Toma de muestra Primero se retira el material de sobre la perforación a la altura del cono Luego se extrae toda la muestra y se deposita en una bandeja de muestreo para ser homogenizada y cuarteada

Homogenización y reducción de la muestra Se homogeniza la muestra con el cuarteador pasando las veces que sea necesaria por el cuarteador hasta llegar a 3 kg como mínimo (muestra analítica) en casos que la muestra este mojado se usara el cuarteo con lona.

23

GEOTECNIA II

Embolsado y etiquetado Con el código de barras se embolsa la muestra y se sella con precinto de seguridad.

A.

PREPARACION DE COMPOSITOS Se realiza para determinar la proporcionalidad y la representación de un lote de muestras.

24

GEOTECNIA II

PROCEDIMIENTO Coordinación de trabajo Verificación de equipos materiales y herramientas Epps. Ubicamos las muestras caracterizadas sacando la proporcionalidad verificando el peso mínimo verificando si es experimental o analítico. Se procede al pesado y cuarteado de la misma basándonos a la caracterización de las muestras.

25

GEOTECNIA II

2.2.3. ORE CONTROL Ore control es un proceso de control de calidad que nos debe asegurar que el mineral se mine a la ley de la reserva, para lo cual es necesario delimitar y extraer las zonas económicas de las vetas definidas como ore (mena), de manera de obtener un producto rentable utilizando herramientas de excelencia técnica dentro de márgenes aceptables. El objetivo de Ore Control es definir y controlar el minado del ore, fiscalizar el movimiento de mineral que se extrae y se incorpora a la planta procesadora, por esto el proceso de ore control comienza en la mina y termina en la planta.

A. DILUCION Los métodos modernos de minado alto volumen reducen directamente los costos de operación y facilitan la gestión de las operaciones mineras, pero un inconveniente comúnes que a menudo la dilución se incrementa. ¿Qué es la dilución? Es el tonelaje de material extraído por debajo de la ley de corte. Este tonelaje puede ser desmonte netamente o mineral de muy baja ley que no alcanza la ley de corte. La dilución es un gran problema para los proyectos mineros y las Operaciones mineras debido a que el costo de la dilución no es obviamente el costo directo (las toneladas que diluyen son las que desplazan a las toneladas de mineral

26

GEOTECNIA II

en el manipuleo de mineral y en los circuitos de procesamiento), sino que también incluyen significantes costos indirectos.

B. CONCILIACION MINERA Una conciliación minera, es la comparación entre un ítem estimado (un modelo de recursos, de reservas, programa de producción de concentrados, etc.) y un ítem medido o procesado (Mineral In situ, mineral extraído, concentrados producidos, etc.)

27

GEOTECNIA II

Realización y marcado de polígonos para la verificación de lotes que esta representado por un cubo de 8x8 por 4 de profundidad del cual extraemos el tonelaje determinado por el volumen por la densidad el cual está ubicado en los stocks piles el cual está delimitado por franjas de colores que representan a la ley de cada lote.

2.2.4. PROGRAMA DE PERFORACION MIRAFLORES La perforación del sondaje está orientado en la obtención y captación de la muestra de la forma más eficiente; privilegiando la calidad de la muestra, por sobre la velocidad de la perforación. Obviamente, la velocidad estará determinada por las características de la roca y la herramienta empleada que en el caso es material removido o stock pile del tajo. En otras palabras, si la muestra fluye adecuadamente al captador, el respiradero del pozo ubicado en el BOP, está funcionando bien y el personal del muestreo tiene, para cada muestra, el tiempo suficiente para su manipulación y control; quiere decir, que la perforación es normal. El sondaje concluirá según el

28

GEOTECNIA II

programa establecido por la empresa, en cuanto a profundidad y cumplimiento del “objetivo”. Sin embargo, puede ocurrir que la perforación se desarrolle con dificultades. Ante estas dificultades, el supervisor informará y consignará los hechos en el libro de obras, informe especial o reporte de trabajo y se determinará de común acuerdo el procedimiento a seguir.

29

GEOTECNIA II

2.3. DEFINICION DE TERMINOS A. OXIDOS Los óxidos resultantes de la combinación con oxígeno, metales y metaloides, ya que los hidróxidos se definen por la presencia de hidroxilo como un elemento esencial y se pueden dividir de acuerdo con la relación de oxígeno a los cationes. Por lo tanto, pueden clasificarse en óxidos simples, óxidos múltiples, hidróxidos y óxidos que contienen hidroxilo, etc. Esta clase de minerales que corresponde a casi el 4% del volumen de la corteza, es la principal fuente de mineral de hierro (hematita, goetita y magnetita)

cromo

(cromita);

manganeso

(pirolusita,

manganita

y

psilomelana cryptomelane), estaño (estaño), aluminio (bauxita) y titanio (anatasa, rutilo e ilmenita). B. ALTERACION SUPERGENA La alteración supergena es un proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena (hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie terrestre (sobre el nivel de las aguas subterráneas). La mayoría de las asociaciones de minerales sulfurados son inestables en estas condiciones y se descomponen (meteorizan) para originar una nueva mineralogía estable en condiciones de meteorización. C. OPEN PIT Método de explotación usado en minería a cielo abierto, en el cual se realiza un banqueo descendente, y se forma una pirámide circular hacia profundidad. Se utiliza en yacimientos masivos o de capas inclinadas. La profundidad de estas explotaciones suele ser grande, y en algunos casos se llega a superar los 300 m. D. BLENDING El blending de mineral en el pad es un proceso importante y crítico que la mayoría de empresas mineras tiene que afrontar, para tal fin se revisan continuamente los planes de producción haciéndose las correcciones y ajustes necesarios, además para un efectivo control y administración el balance de la calidad y estabilidad de la mezcla debe llevarse a cabo de forma técnica y con ayuda de la mejor tecnología disponible.

30

GEOTECNIA II

2.4. HIPÓTESIS A. HIPÓTESIS GENERAL ✓ Mediante el estudio de la información y aplicación podemos determinar la causa del método de explotación a cielo abierto utilizado en la empresa administradora Cerro SAC. B. HIPÓTESIS ESPECÍFICO ✓ Las características del yacimiento de pasco determinan que el método de explotación más adecuado es el de Open Pit. ✓ El comportamiento geológico, social y económico determinan al método de explotación en tajo abierto. 2.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Se identificaron las siguientes variables: A.

VARIABLES INDEPENDIENTES Estudio del método de explotación a cielo abierto en la empresa minera Cerro SAC. Volcan.

B.

VARIABLES DEPENDIENTES Identificación de factores que llevan a la utilización de este método.

31

GEOTECNIA II

CAPITULO III 3. METODOLOGIA 3.1.

TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación se realizará por medio de tablas estadísticas y cálculos ya realizados obtenidos del estudio del método de explotación a cielo abierto en la empresa minera cerro SAC - VOLCAN

3.2.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Se realizó en tipo de diseño Investigación no experimental ya que es la Investigación que se realiza sin manipulación de las variables, lo que se hace es observar fenómenos tal como se dan, para después analizarlos, es de diseño habitual, debido a que una investigación experimental demanda generalmente una importante cantidad de tiempo, recursos y conocimientos científicos y metodológicos profundos. •

Transeccional; se recolección de datos en un momento único y en un tiempo único, con el objetivo de describir variables y analizar su interrelación en un momento determinado.

3.3.

POBLACIÓN Y MUESTRA: A. POBLACIÓN Fueron todos los habitantes que viven cerca, que trabajaron y trabajan en la empresa minera cerro SAC – VOLCAN. B. MUESTRA Para este estudio se utilizó el muestreo general ya que la obtención de muestras es por la población la que trabajo en la empresa minera cerro SAC – VOLCAN.

3.4.

METODO DE INVESTIGACIÓN El método que se empleara es el experimental, dado que se necesitara pruebas de campo; también se aplicara el método inductivo que se complementa con lo experimental. El método descriptivo se usará al trabajar lo correspondiente a los parámetros.

32

GEOTECNIA II

3.5.

PROCEDIMIENTO 3.5.1. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS En primer lugar, se tomó en cuenta el análisis documental, donde se consideró las fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo; que nos sirvieron para estructurar el marco teórico referencial y conceptual. Asimismo, se tuvo presente las no documentadas como son las: encuestas, y la observación propiamente dicha. En relación a la naturaleza del trabajo de investigación se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

33

GEOTECNIA II

3.5.2. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE DATOS Las técnicas que nos permitieron el procesamiento y análisis de datos, se realizaron considerando las técnicas de conteo y tabulación de las muestras tomadas, empleando la media, moda y mediana, como parte de la estadística descriptiva en las dos secciones de experimentación, asimismo se utilizaron las técnicas de la estadística de dispersión para los resultados de la varianza, desviación estándar, coeficiente de variación y las medidas de asimetría (Coeficiente de Pearson). 3.5.3. TRATAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS El tratamiento de los datos se dio de manera cautelosa ya que con las informaciones que tenemos tuvimos que evaluar vadea dato para ver la veracidad de cada una de las informaciones.

34

GEOTECNIA II

CAPITULO IV 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1.

TRATAMIENTO ESTADISTICO E INTERPRETACION DE CUADROS

4.2.

PRESENTACION DE RESULTADOS TABLAS, GRAFICOS, FIGURAS, ETC.

4.3.

PRUEBA DE HIPOTESIS

4.4.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS No está definitivamente demostrado que haya un riesgo de que la radiación produzca efectos hereditarios en los humanos. Los datos obtenidos en animales indican que el riego de efectos hereditarios en los hijos de quienes estuvieron expuestos a la radiación antes de concebirlos es mucho menor que el riesgo adicional de contraer cáncer a la largo de la vida en las personas expuestas a la radiación (unas diez veces menor) ✓ La cronología del desastre del terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter y tsunami con olas de 10 metros ocasionaron 13000 muertos y 14000 desaparecidos, ✓ A causa del accidente nuclear podemos obtener un balance: 15854 muertos, 3276 desaparecidos, 343000 desplazados y mayor crisis nuclear después de chernobil. ✓ Donde fukushima alcanza el nivel de cehrnobil y japon eleva la gravedad del accidente de 5 a 7 ubicándolo en máximo. ✓ El efecto en la salud más destacable es el aumentando del riesgo de contraer cáncer. ✓ En las zonas más afectadas de Fukushima la dosis de radiación efectiva oscilo entre 12 y 25 mSv al año. ✓ Se esperan mejoras en la infraestructura y mejoramiento de los planes y estrategias de emerci en los centros nucleares. ✓ Los riesgos para la salud se concluye que no se prevé que fuera del Japón se produzca un aumento apreciable de dichos riesgos a

35

GEOTECNIA II

consecuencia del accidente de Fukushima. En lo que atañe al Japón, se estima que el riesgo de contraer algunos canceres a lo largo de la vida puede situarse algo por encima de las tasas basales en encontraran en las zonas más afectadas.

36

GEOTECNIA II

CONCLUSIONES La principal causa del accidente nuclear fue el terremoto causando en consecuencia con acto secundario un tsunami. El accidente de Fukushima tiene dos particularidades: se produce por un fenómeno externo a la central y en un país que es una potencia tecnológica de primer orden. Lo primero muestra una nueva dimensión de la seguridad nuclear: es imposible prever todo lo que pueda llegar a ocurrir en las cercanías de las centrales, especialmente es imposible prever las posibles acciones humanas maliciosas. Lo segundo es revelador: ni siquiera un país como Japón puede evitar un accidente como este ni vencer los enormes desafíos que supone la contaminación radiactiva del agua y del territorio. El accidente de Fukushima volvió a recordar al mundo algo que parecía haber olvidado: que la energía nuclear es peligrosa. Que por muchas precauciones que se tomen no se puede prever todo y finalmente puede ocurrir un accidente. Y el de Fukushima se clasificó como el segundo más grave de toda la historia en cuanto al número de víctimas, tras el de Chernóbil.

37

GEOTECNIA II

RECOMENDACIONES Se recomienda la capacitación a la población aledaña y contar con los equipos de primeros auxilios, optar con una zona de evacuación, tener en cuenta los antecedentes nucleares para poder prevenir y disminuir los riesgos y evaluar la intensidad de radiación en periodos anuales, semestrales y mensuales a su vez tener en cuenta la calidad de agua y vegetación en el entorno para mayor información.

38

GEOTECNIA II

BIBLIOGRAFIA

39

GEOTECNIA II

ANEXOS

40

GEOTECNIA II

41

GEOTECNIA II

42

GEOTECNIA II

43

GEOTECNIA II

44