Trabajo de Evaluación Interna de Historia

Trabajo de Evaluación Interna de Historia Nivel Superior Tema de Investigación: ¿Cuáles fueron las consecuencias socioec

Views 30 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo de Evaluación Interna de Historia Nivel Superior Tema de Investigación: ¿Cuáles fueron las consecuencias socioeconómicas y financieras de la crisis del 99 que conllevo al país a la dolarización? Número de palabras: 1969

A. Plan de Investigación La finalidad de este trabajo es analizar las consecuencias socioeconómicas y financieras de la crisis del 99 que conllevo al país a la dolarización. Se analizará con detenimiento el impacto que tuvo la congelación de los depósitos de la población de aquella época, relacionando una serie de antecedentes que forman el origen de esta crisis, también se mencionará el paso de este trance a la dolarización, tomada como una medida de recuperación ante la debacle económica que se liberaba en aquella época. La recopilación de información considerando el hecho del contenido es extenso y constituye muchos temas a considerar, como referencia poseo dos libros que definen los efectos y causas posibles de este acontecimiento titulados: Pobreza, dolarización y Crisis en el Ecuador de Carlos Larrea Maldonado; Ecuador 1999-Crisis Económica y protección social de Rob Vos, contrastando la información sobre este acontecimiento de gran relevancia en la historia del Ecuador.

(149 palabras)

B. Resumen encontrada

de

la

información

El Ecuador es un país de bajo desarrollo, comparado ante las demás naciones de Latinoamérica, caracterizado por profundas inequidades sociales, culturales, económicas y regionales. En la época de 1982, el país se encontraba ante un severo estancamiento económico al que no podía hacer frente, ya habiendo sido las tomadas medidas correspondientes. El panorama se agravó del todo en la época de 1998, cuando algunos eventos significativos provocaron un deterioro económico, inestabilidad social y conflictos populares que generaron la salida del presidente del gobierno de aquel entonces, Jamil Mahuad en enero del 2000. Estos fueron: el conflicto bélico con Perú (1995), la devastación provocada por el fenómeno del niño (1998), la devaluación del precio del petróleo, la crisis financiera internacional iniciada en el sudeste asiático (1997), todos estos acontecimientos, trascendieron en la quiebra de la mayor parte de bancos privados en el año 1999 y el 2000. Hacia 1982 las condiciones favorables que produjeron el Boom Petrolero, se agotaban, y la deuda externa debía ser tomada en cuenta, así se llevó a cabo la aplicación de estrategias económicas inspiradas en los lineamientos del Consenso de Washington, tales como la apertura del mercado y eliminación de subsidios y aumento en materia de

exportación, pero los resultados fueron temporales, y los efectos sobre el mejoramiento de la economía fueron mínimos. La disminución de los recursos del banco central reveló la fragilidad del sistema financiero del país acarreado de los gobiernos anteriores. En 1999 y 2000 el sistema financiero nacional fue afectado por el cierre o transferencia al Estado de más de la mitad de los principales bancos del país. La crisis perturba sobre todo a la población que se encuentra expuesta a la baja de recursos generándose así una nueva clase de pobreza: aquellos que han perdido el empleo regular en el sector formal y los que han sufrido por la fuerte caída de sus ingresos reales, incrementándose así la tasa de pobreza. Desde el inicio de la crisis en 1998 hasta abril de 1999, el número de pobres había crecido en 620.000 personas, lo que representaba el 5% de la población nacional estimándose línea de pobreza de 2 dólares por persona por día además que la incidencia de pobreza habría crecido del 38% en 1998 al 43% en 19991 (Vos, 2000). El país sin duda se enfrenta una gran debacle la cual los organismo sociales tuvieron que intervenir fortaleciendo mecanismos para asegurar el bienestar de las masas, que se vieron afectadas en gran medidas, que hasta incluso se vieron obligados a vender sus activos como única alternativa para afrontar el trance económico de la época. El aumento de la inmigración en el país aumentó a un número de 1500 personas en el año 1999. En suma, el país enfrenta las consecuencias de la combinación de un desastre natural, la doble crisis de la divisa y la banca y la paralización de la producción en muchos sectores económicos, así como las suspensiones y el deterioro en la prestación de los servicios públicos en educación y salud y el aumento de la conflictividad con los sindicatos de estos sectores. Ante la amenaza de hiperinflación y otros problemas generados por la inestabilidad y especulación, el Estado adoptó la dolarización oficial de la economía en enero de 2000. Aunque la medida acelero la caída del gobierno del presidente Jamil Mahuad. Se esperaba que la afluencia de divisas del petróleo, la austeridad fiscal y la reducción de la inflación y de las tasas de interés bajo la dolarización crearan un ambiente de estabilidad y confianza que favoreciera la inversión privada y la reactivación de la economía. (599 palabras) ___________________________ 1

Datos publicados por Estudios e informes del SIISE “Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, La pobreza en el Ecuador, 1995-99 (método del ingreso)

C. Evaluación de fuentes 

VOS, Rob, Ecuador: Crisis y protección social

Esta fuente es una obra escrita por Rob Vos, Vicerrector y Profesor de Finanzas y Desarrollo del Institute of Social Studies de los Países Bajos y consultor del Banco Mundial que a través de una vasta información, nos da a conocer la situación económica del Ecuador durante las crisis del 1999, realizando una enfoque en el contexto económico social , su propósito es aportar al debate en torno a los principales problemas sociales del país y a las políticas que se requieren para enfrentar las complicaciones de la gran debacle económica y sus efectos en la población; esta fuente cuenta con la limitación de que los estudios son encomendados a investigadores que trabajan con la debida autonomía intelectual; por ello, las interpretaciones y conclusiones son exclusivamente de los autores encargados de prepararlos y aquellas pueden poseer tendencias propias que pueden ser reflejadas en sus escritos.



MALDONADO, Larrea Carlos: Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador.

Esta fuente es una obra escrita por Carlos Larrea Maldonado (Ph.D) en Economía Política de la Universidad de York, Canadá, con un postdoctorado en Salud y Desarrollo en la universidad de Harvard e investigador de FLACSO, que a través de su libro realiza una línea de trabajo crítico sobre los efectos sociales y económicos generados con la crisis de 1999, este trabajo constituye un aporte novedoso e integrado que presente una amplia perspectiva sobre los economía del Ecuador en aquella época, las limitaciones de esta fuente pueden ser consideradas desde el punto de que su publicación se realiza en el año 2004, tan solo 5 después del trance, la investigación del tema es por tanto no actualizada, debido a la limitación del tiempo que posee. Esta fuente posee características similares con la primera fuente, desde el punto en que ambas exponen información sobre la Crisis a la que el Ecuador se enfrento en el año 1999 en materia económica y social, pero la primera realiza una mayor visión en los efectos con relación al contexto social, y las alternativas tomadas para contrarrestarlos, esta segunda fuente al contrario realiza un enfoque en la dolarización, medida tomada para contrapesar la crisis en el país. (372 palabras)

D.

Análisis

La crisis macroeconómica a la que se enfrentó Ecuador en el año 1999 fue sin duda uno de los mayores eventos en los cuales el país se vio involucrado en la historia, esta crisis financiera sucedió en medio de otros acontecimientos: el conflicto armado con el vecino país Perú, el fenómeno natural de El Niño de 1998 -que dejó devastado al sector agrícola ecuatoriano quedando en bancarrota-, la crisis bancaria internacional y la caída del precio del petróleo en la época (US$6,30 por barril) reflejándose así a Ecuador como un país cuyos mayores rubros de exportación y el financiamiento del presupuesto estatal dependían de la industria petrolera. A inicios de 1999 la debilitación de las reservas monetarias y el incremento de un déficit fiscal fueron el detonante que conllevo a la devaluación de la moneda nacional y una debacle bancaria. La disminución de los recursos del banco central reveló la fragilidad del sistema financiero del país acarreado de los gobiernos anteriores. El Estado para hacer frente a esta debacle llevó a cabo políticas de “salvataje bancario” que permitían entregar créditos a la banca, además de crearse instituciones como la AGD con el fin de que el estado obtuviera intervencionismo y solventara las deudas de la banca privada. La crisis a nivel social afecta sobre todo a la población que se encuentra expuesta a la baja de recursos generándose así una nueva clase de pobreza: aquellos que habían perdido el empleo regular en el sector formal y los que han sufrido por la fuerte caída de sus ingresos reales, incrementándose así la tasa de pobreza. Desde el inicio de la crisis en 1998 hasta abril de 1999, el número de pobres había crecido en 620.000 personas, lo que representaba el 5% de la población nacional estimándose línea de pobreza de 2 dólares por persona por día además que la incidencia de pobreza habría crecido del 38% en 1998 al 43% en 19991 (Vos, 2000). Si bien la pobreza había aumentado en todo el país, el impacto de la crisis había sido mayor en las áreas urbanas donde la incidencia de la pobreza aumentó del 24% al 31% en dicho período. Durante 1999, las restricciones fiscales habían puesto en riesgo la operación de los servicios públicos afectando sobre todo a la población de escasos recursos que dependía mayoritariamente de ellos. El país sin duda se enfrentó una gran debacle de la cual se generaron conflictos tales como: la escases de recursos y servicios públicos como la salud y la educación, proyectándose como única medida proteccionista la intervención de los organismos de protección social que fortalezcan mecanismos para asegurar el bienestar de las masas. El atrasos en el pago de los salarios a empleadores, condujo, principalmente durante la primera mitad de 1999, a la paralización de los servicios públicos y a un aumento de la conflictividad con los sindicatos de maestros y personal de salud. Si bien en el segundo semestre del año el gobierno logró normalizar el pago a los empleados públicos, los servicios sociales continuaron afectados por la falta de recursos para la compra de suministros2.

El aumento de la inmigración en el país aumentó a un número de 1500 en el año 1999. La inflación se aceleró a una tasa anual de 56,5% en julio de 1999 y llegó al 60,7% a fines de 19993 .El salario mínimo real vital cayó en 10% entre enero y julio de 1999. La solución con la que el gobierno contaba era optar por una moneda fuerte en el mercado internacional y que sobre todo no sufriera devaluaciones, como último recurso: El dólar; que prometía políticas que salvaguardaban la estabilidad económica del país al no encontrarse en condiciones propicias para hacer frente a los efectos que sobrellevaron esta crisis, sin duda la dolarización fue una medida estratégica que ayudó en gran medida a enfrentar este periodo de transe en la historia del Ecuador. ___________________________ 1

Datos publicados de la Encuesta del mercado laboral ecuatoriano (BCE y PUCE). Se refieren únicamente a las principales ciudades del país (Quito, Guayaquil y Cuenca). Las estimaciones del desempleo según esta fuente son consistentes con aquellas resultantes de la Encuesta urbana de empleo, subempleo y desempleo (EUED) del INEC (cf. SIISE 1999); en noviembre de 1999 2 SIISE a partir de INEC-Banco Mundial, Encuestas de condiciones de vida, 1995, 1998 y 1999. 3 Estimación provisional a partir de la EUED (INEC) de noviembre de 1999 realizada por el SIISE.

(649 palabras E.

Conclusión

La crisis a la que el Ecuador se enfrentó en el año 1999, fue sin duda una gran debacle macroeconómica en la historia del país, la cual generó consecuencias significativas en todo ámbito, comenzando desde el político al encontrarse el gobierno en un gran transe debido al mal manejo económico acarreado por las anteriores administraciones que trajo consigo la salida del presidente del gobierno de aquel entonces Jamil Mahuad, en el económico con la fragilidad del sistema financiero del país en el sector bancario, al cual le impusieron medidas compresoras, sin embargo no fueron suficientes para sobrellevar la crisis , el ámbito social fue sin duda el más afectado pues la población se vio expuesta a la baja de recursos, incrementando los índices de pobreza ya existentes, la paralización de los servicios públicos y el aumento de la conflictividad. La crisis provocó un deterioro económico, inestabilidad social y conflictos populares, que debían ser frenados, como último recurso la dolarización era una opción prometedora para contrarrestarlo con el manejo de una moneda fuerte en el mercado internacional, que sin lugar a dudas ayudo a contrarrestar en medida los problemas de aquel entonces, pero que también trajo consigo gran inestabilidad al país. (200 palabras)

F. Fuentes y recuento de palabras  Pobreza, dolarización y Crisis en el Ecuador de Carlos Larrea Maldonado  Ecuador 1999-Crisis Económica y protección social de Rob Vos  Wikipedia, Crisis financiera en Ecuador de 1999, recuperado el 5 de enero del 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_en_Ecuador_de_1999  SIISE, Ecuador 1999, Estudios e informes, recuperado el 5 de enero del 2015 de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/pubsii/pubsii_0044.pdf