Metodos de Evaluacin de Riesgos

METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CAMILA ALMARIO CHARCAS CONTENIDO  ¿Qué ocurre si? (QPS/ WHAT IF…?)  Método análisi

Views 301 Downloads 9 File size 815KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS CAMILA ALMARIO CHARCAS

CONTENIDO  ¿Qué ocurre si? (QPS/ WHAT IF…?)

 Método análisis funcional de operabilidad

(AFO/HAZOP)

 Método de análisis histórico de riesgo (AHR)  Método de análisis preliminar (APELL)

 Método análisis cualitativo mediante árbol de

fallos (AAF/FTA)

 Método análisis de los modos de fallos y sus

efectos (AMFE/FMEA)

 Método T. Fine, cuantitativo mixto

 Método Mosler

 Método HCCP  Análisis de riesgos ambientales (método

LEOPOLD)

 Método Gretener  Método Gustav Pur  Método ERIC  Método Frame  Método Magerit

 ISO/IEC 27005

¿QUÉ OCURRE SI? (QPS/ WHAT IF…?)

¿QUÉ OCURRE SI? (QPS/ WHAT IF…?)

OBJETIVO • Identificar de manera efectiva las condiciones y situaciones peligrosas mas probables que pueden provocar accidentes producto del resultado de métodos o controles inadecuados para así generar mejoras en la operación de una instalación industrial.

DESCRIPCIÓN • Consiste en definir tendencias, formular preguntas y respuestas y evaluarlas adecuadamente, en donde se generen probables consecuencias de un proceso en especifico basándose en diagramas de procesos; una vez analizado las variables se hace una lista de preguntas y en donde el equipo experto empieza a preguntarse ¿Qué pasa si?, y empiezan a responder de manera colectiva.

PROCEDIMIENTO

Identificación de los riesgos

Evaluación y valoración de

Generación de controles

existentes al proceso por

los interrogantes con el fin

para la eliminación de

medio de preguntas.

de encontrar la solución

riesgos.

MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP)

MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP) El método nació en 1963 en la compañía ICl (Imperial Chemical Industries), en una época en que se aplicaba en otras áreas las técnicas de análisis crítico. Estas técnicas consistían en un análisis sistematizado de un problema a través del planteamiento y respuestas a una serie de preguntas (¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué? ¿quién?, etc.). La aplicación de estas técnicas al diseño de una planta química nueva puso de manifiesto una serie de puntos débiles del diseño.

El HAZOP o AFO (Análisis Funcional de Operatividad) es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación.

EN QUE CONSISTE Se fundamenta en la premisa de que los riesgos, accidentes o problemas de operabilidad, son consecuencia de una desviación de las variantes de un proceso con respecto a los parámetros normales en un sistema y etapa determinado. Consiste en analizar y evaluar sistemáticamente en todas las líneas y sistemas, las causas y consecuencias posibles de desviaciones de variantes en las unidades de procesos, a través de “palabras guía”. Se basa en identificar cuatro elementos clave:

La causa del riesgo

1.La consecuencia resultante de la exposición a este riesgo.

1.Las medidas de control existente s para prevenir el riesgo.

1.Las recomendaciones que se deben seguir, si se considera que las medidas de control son inadecuadas o no existen.

ETAPAS DEL METODO  Definición del área de estudio Consiste en delimitar el objeto de estudio o las áreas en las que se aplicará el método, para

lo cual se definirán subsistemas o entidades con funciones propias, como línea de descarga, separación de disolventes, reactores de mezcla, etc.  Definición de los nudos En cada subsistema se deberán identificar y numerar una serie de nudos o puntos, claramente

localizados en el proceso, como depósito de almacenamiento, impulsión de una bomba, etc., de manera que el método se aplique en cada uno de estos puntos.  Definición de las desviaciones a estudiar y aplicación de “palabras guía” A cada nudo se le planteará las desviaciones de

variables de proceso, aplicando a cada variable una “palabra guía”. El Método HAZOP sugiere una aplicación exhaustiva de todas las combinaciones posibles entre desviaciones de variables y “palabras guía”, siempre descartando las desviaciones que no tengan sentido para determinado nudo.

 Las “palabras guía” se utilizan para indicar el concepto que representa a cada nudo. Se aplican tanto a acciones

(reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, etc.)  Informe final

MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)

MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) Consiste en estudiar los accidentes ocurridos en la

•Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o procedimientos de operación de las mismas que han originado accidentes en el pasado.

•Estudiar dichos

•Proponer medidas

•Proponer medidas

propia instalación o en

de protección que

otras de similares

mitiguen las

características, y que estén

equipos o

preventivas que aumenten la

consecuencias de los

procedimientos

fiabilidad de los dicho equipos, o mejoras

efectos producidos

descritos en los bancos de

por los accidentes

datos disponibles, para

de forma muy detallada

procidentamentales que eviten el error humano y

ocurridos en la

minimicen el riesgo.

propia instalación o

extraer conclusiones y

en otras de similares

recomendaciones, una vez

características.

considerado las causas, consecuencias y otros parámetros estadísticos

PROCEDIMIENTO •Obtener información sobre accidentes de los bancos de datos.

•Adoptar las medidas de •Seleccionar aquellos que le sean

prevención o protección que

aplicables al tipo de instalación

minimicen los riesgos de dichos

considerada.

puntos críticos, o neutralicen sus consecuencias.

•Realizar un estudio técnico de •Comprobar la frecuencia en el

cada accidente para revisar los

tiempo de cada tipo de

puntos críticos que indican los

accidente.

informes de investigación de los accidentes.

MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APELL)

OBJETIVO

Prevenir la perdida de vidas humanas, los perjuicios a la salud y bienestar social, los daños materiales asi como para proteger el medio ambiente en la comunidad. El cual fue dado a conocer en 1988 por el centro de actividades del programa de industria y medio ambiente del programa de las naciones unidas.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas.

Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total: 1.Matriz de riesgos: 40 %. 2.Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %. 3.Aspectos ambientales: 20 %. 4.Otras características: 20 %.

PROCEDIMIENTO Medidas de intervención: establecer medidas de Priorización del escenario: Análisis de los riesgos mas Calculo del riesgo: el riesgo (R) esta definido en función de Estimación de vulnerabilidad: estimación de la severidad Estimación de probabilidades: realizar la estimación de las Identificación de amenazas: identificar riesgos durante las fases de planificación y ejecución.

probabilidades de las amenazas encontradas.

sobre los factores de vulnerabilidad.

la amenaza y la vulnerabilidad como el producto entre probabilidad (P) y severidad (S) del escenario.

representativos.

planificación para el control y

reducción del riesgo.

MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL DE FALLOS (AAF/FTA)

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO Identificar causas potenciales de falla de sistemas antes de que las fallas ocurran; también se puede evaluar la probabilidad del evento mas alto utilizando métodos analíticos o estadísticos

Este método tiene como finalidad integrar los conocimientos sobre el funcionamiento y operación de la instalación del caso que se esta estudiando; una vez identificado el suceso no deseado o suceso TOP que ocupara la estructura del árbol. Una vez identificado se establecen las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo así los sucesos, el proceso de descomposición de un suceso intermedio se repite varias veces hasta llegar a los sucesos básicos o componentes del árbol, buscando así reducir la lógica del árbol hasta obtener las combinaciones mínimas y así establecer la causa.

PROCEDIMIENTO Definir las condiciones de

Calcular la Una vez termine el

falla y definir la

diagrama, analizar si el

mas

equipo o programa.

fallo es humano,

representativa.

Determinar las posibles

Detallar cada elemento

razones por la que la

con puertas adicionales

falla ocurrió junto con

a niveles mas bajos ya

personal experto en el

sea utilizando una

tema.

puerta o una lógica.

probabilidad estadística desde abajo para arriba.

MÉTODO ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLOS Y SUS EFECTOS (AMFE/FMEA)

OBJETIVO

Es una de las herramientas más comunes en ingeniería de la calidad para prevenir fallos potenciales durante el desarrollo de productos, es por ello que en este artículo vamos a repasar su funcionamiento a modo de guía práctica.

OBJETIVO

metodología que se aplica a la hora de diseñar nuevos productos, servicios o procesos. Su finalidad es estudiar los posibles fallos futuros (“modos de fallo”) de nuestro producto para posteriormente clasificarlos según su importancia. A partir de ahí, obtendremos una lista que nos servirá para priorizar cuáles son los modos de fallo más relevantes que debemos solventar.

PROCEDIMIENTO

Enumerar todos los posibles modos de fallo: crear un grupo de trabajo, procederemos a enumerar los “modos de fallo” del diseño: los fallos que podría tener el producto acabado, y que pueden ser desde defectos estéticos, funcionales, de seguridad, problemas relacionados con el mal uso, etc.

Establecer su índice de prioridad: S: nivel de severidad (gravedad del fallo percibida por el usuario) O: nivel de incidencia (probabilidad de que ocurra el fallo) D: nivel de detección (probabilidad de que NO detectemos el error antes de que el producto se use) Una vez estimados S, O y D, los multiplicamos para obtener el NPR (Número, o Índice de Prioridad de Fallo), que dará un valor entre 1 y 1000

Priorizar los modos de fallo y buscar soluciones Cuando hayamos calculado el NPR para todos los modos de fallo estudiados, los clasificaremos de mayor a menor. Los modos de fallo con mayor NPR serán los que antes debamos solventar (por ejemplo, se puede acordar que se buscarán soluciones para todos los modos de fallo mayores de 600).

MÉTODO T. FINE, CUANTITATIVO MIXTO

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN En este método se busca hacer la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir y manifestar un riesgo para su respectivo análisis por medio de varias etapas consecutivas.

Este método tiene como particularidad, el abandono de las ponderaciones igualitarias de sus factores, como ocurría en el “método Mosler”, al tiempo que introduce procedimientos cuantitativos y consecuentemente se aleja de las influencias subjetivas que podían influir en exceso en el método anterior. Las distintas fases del método son: •1ª fase – Definición del riesgo. •2ª fase – Análisis del riesgo. •3ª fase – Evaluación del riesgo. •4ª fase – Clasificación del riesgo.

PROCEDIMIENTO 1. Definición del riesgo: Tiene por finalidad la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos.

2.Analisis del riesgo:

“P” Criterio de probabilidad. Mediremos el número de veces que puede presentarse el riesgo analizado, por consiguiente, es un criterio muy unido a la vulnerabilidad que presenta el bien a sufrir daños como consecuencia del riesgo estudiado.

“E” Criterio de exposición. Este criterio atiende a las veces que puede

“C” Criterio de consecuencias.

presentarse el agente dañino y a la intensidad

Mediante este criterio, cuantificaremos en

que puede actuar durante estos ataques, ya sea

unidades monetarias los daños y costes

por permanecer mucho tiempo en contacto con

potenciales que pudieran producirse en caso de

el bien o por la agresividad del agente dañino

materializarse el riego analizado.

aunque permanezca poco tiempo en contacto.

PROCEDIMIENTO – EVALUACIÓN DEL RIESGO a) Evaluación de la probabilidad. Graduación de la probabilidad

Parámetro a aplicar

b) Evaluación de la Exposición. Graduación de la exposición

Parámetro a aplicar

c) Evaluación de la consecuencia. Graduación de las consecuencias (*)

Parámetro a aplicar

Continúa (permanente)

10

Catástrofe.- Daños superiores a 1.800.000 €

6

Frecuente (una vez al día)

6

Desastre.- Daños entre 600.001 y 1.800.000 €

50

Es posible pero poco usual

3

Ocasional (una vez a la semana)

3

Muy serias.-Daños entre 200.001 y 600.000 €

25

Remotamente posible

1

Poco usual (una vez al mes)

2

Serias.Daños entre 60.001 y 200.000 €

15

Rara (unas pocas veces al año)

1

Importantes Daños entre 6.001 y 60.000 €

5

Perceptible Daños menores de 6.000 €

1

Ocurre casi seguro, es lo más probable que ocurra

10

Puede ocurrir el 50 % de las veces

Concebible aunque nunca ha ocurrido

0,5

Prácticamente imposible

0,1

Muy raro (una vez al año)

0,5

100

PROCEDIMIENTO – CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

Nivel del riesgo

Clasificación del riesgo

0 < R ? 20

Aceptable

20 < R ? 70

Posible

70 < R ? 200

Considerable

200 < R ? 400

Alto

400 < R ? 10.000

Muy alto

LUEGO DE IDENTIFICAR EL RIESGO SE CALCULA LO SIGUIENTE: • Acciones correctivas desde mantener la operación hasta considerar la eliminación de la operación. • Costo: (R)riesgo, (CM) costo de medios, (FC) factor de corrección (J) Nivel de justificación (J = R / ( CM x FC )).

MÉTODO MOSLER

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN Identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. Aplicación de métodos estadísticos y de probabilidad registrados por medio de matrices, en donde se mide la frecuencia, la magnitud, y el efecto de un probable siniestro, el cual permite diseñar políticas de seguridad para ese objetivo, utilizando aparentemente información de soporte científica. El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. • • • •

Definición del riesgo. Análisis del riesgo. Evolución del riesgo. Cálculo de la Clase de riesgo.

PROCEDIMIENTO 1. Definición del riesgo: definir a que riesgos están expuesta el área a proteger ( riesgo de inversión, de la información, de accidentes o cualquier otro riesgo que se pueda presentar). 2. Análisis de riesgo: Criterio de Función (F)

Criterio de Sustitución (S)

Que mide cuál es la consecuencia negativa

Que mide con qué facilidad pueden reponerse

o daño que pueda alterar la actividad y cuya

los bienes en caso que se produzcan alguno

consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1

de los riesgos y cuya consecuencia tiene un

al 5, que va desde “Muy levemente grave” a

puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde

“Muy grave”:

“Muy fácilmente” a “Muy difícilmente”

Criterio de vulnerabilidad (V)

Criterio de agresión (A)

Que mide y analiza la posibilidad de que, dado

Que mide la probabilidad de que el riesgo se

el riesgo, efectivamente tenga un daño y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1

al 5, que va desde “Muy baja” a “Muy Alta”.

manifieste y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde

“Muy reducida” a “Muy elevada”.

Criterio de Profundidad o Perturbación (P) Que mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (Mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy leves” a “Muy graves”.

Criterio de extensión (E) Que mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel geográfico y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”.

PROCEDIMIENTO 3. Evaluación del riesgo En función del análisis (fase 2) los resultados se calculan según las siguientes fórmulas:

Cálculo del carácter del riesgo “C”: Se parte de los datos obtenidos, aplicando: I. Importancia del suceso I= F x S D. Daños ocasionados D= P x E Riesgo C= I + D

Cálculo de la Probabilidad “PR”:

Cuantificación del riesgo considerado

Se parte de los datos obtenidos en la 2ª fase,

“ER”:

aplicando:

Se obtendrá multiplicando los valores de “C”

A. Criterio de agresión

y “PR”.

V. Criterio de vulnerabilidad

ER = C x PR

Probabilidad PR= A x V

PROCEDIMIENTO 4. Calculo y clasificación del riesgo Una de las escalas utilizable es la siguiente:

Puntaje

Riesgo

Entre 1 y 200

Riesgo Bajo

201 a 600

Riesgo Medio

601 o más

Riesgo Alto

MÉTODO HACCP

OBJETIVO

Sistema de prevención para evitar la contaminación alimentaria que garantiza una seguridad en los alimentos. En el cual se identifica, evalúa, se previene y se lleva un registro de todos los riesgos de contaminación a lo largo de toda la cadena de producción. Desde el inicio hasta que llega a manos del consumidor.

PRINCIPIOS

Realizar un análisis de peligros.

Determinar los puntos críticos de control (PCC).

Establecer un límite o límites críticos.

Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.

Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.

Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.

Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

PROCEDIMIENTO Conformación de un equipo HACCP

Establecimiento de medidas rectificadoras para las posibles

desviaciones

Descripción del producto

Determinación de la aplicación

Elaboración de un diagrama de

Verificación in situ del diagrama

del sistema

flujo

de flujo

Enumeración de todos los riesgos

Establecimiento de un sistema de

Establecimiento de los limites

vigilancia para cada PCC

críticos para cada PCC

Determinación de los PCC

posibles; ejecución de análisis de peligros y determinación de las medidas de control

Establecimiento de

Establecimiento de un sistema de

procedimientos de verificación

registro y documentación

ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES (MÉTODO LEOPOLD)

OBJETIVO

El análisis se realiza con la matriz de Leopold (ML) (Leopold et al., 1971). Esta matriz tiene en el eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en el eje vertical las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas por esas acciones. Este formato provée un examen amplio de las interacciones entre acciones propuestas y factores ambientales.

DESCRIPCIÓN

La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971, en respuesta a la Ley de Política Ambiental de los EE.UU. de 1969. La ML establece un sistema para el análisis de los diversos impactos. El análisis no produce un resultado cuantitativo, sino más bien un conjunto de juicios de valor. El principal objetivo es garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto.

PROCEDIMIENTO La evaluación del impacto ambiental es la penúltima de una serie de pasos o etapas que se describen a continuación:

•Declaración de los objetivos del proyecto. •Análisis de las posibilidades tecnológicas para lograr el objetivo. •Declaración de una o varias acciones propuestas, incluyendo alternativas, que puedan causar impacto ambiental. •Descripción de las características y condiciones del medio ambiente, antes del inicio de las actividades. •Descripción de las acciones propuestas, incluyendo un análisis de costos y beneficios. •Análisis de los impactos ambientales de las acciones propuestas. •Evaluación de los impactos de las acciones propuestas sobre el medio ambiente. •Resumen y recomendaciones.

MÉTODO GRETENER

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

• El método GRETENER permite evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, así como la seguridad contra incendios, utilizando datos uniformes. • El método supone el estricto cumplimiento de determinadas reglas generales de seguridad tales como las referente al respeto de la distancia de seguridad entre edificios vecinos y, sobre todo, de las medidas de protección de personas tales como vías de evacuación, iluminación de seguridad, etc. así como las prescripciones correspondientes a las instalaciones técnicas.

• El método fue concluido en 1.965 por Max Gretener, Ingeniero suizo, siendo rápidamente adoptado por las Compañías Aseguradoras de su país, y teniendo desde entonces gran difusión a nivel internacional. • La evaluación del riesgo de incendio propuesta por Gretener representa una ayuda para la toma de decisiones en lo concerniente a la valoración, control y comparación de conceptos de protección y, por otra parte, en algunos cantones suizos muy especialmente, para la fijación de las tasas de seguro correspondientes al riesgo.

PROCEDIMIENTO Es un método que permite evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, tanto en construcciones industriales como en establecimientos públicos densamente ocupados; siendo posiblemente el más conocido.

El método parte del cálculo del riesgo potencial de incendio (B), que es la relación entre los riesgos potenciales presentes, debidos al edificio y al contenido (P) y los medios de protección presentes (M). B = P/M

Se calcula el riesgo de incendio efectivo (R) para el compartimento cortafuego más grande o más peligroso del edificio, siendo su valor R = B.A siendo el factor (A) el peligro de activación

Se fija un riesgo de incendio aceptado (Ru), partiendo de un riesgo normal corregido por medio de un factor que tenga en cuenta el mayor o menor peligro para las personas.

La valoración del nivel de seguridad contra incendios se hace por comparación del riesgo de incendio efectivo con el riesgo de incendio aceptado, obteniendo el factor seguridad contra el incendio (γ), el cual se expresa de tal forma que:

γ= Ru /R Cuando γ≥ 1, el nivel de seguridad se considera SUFICIENTE, siendo INSUFICIENTE cuando γ< 1

MÉTODO GUSTAV PUR

DEFINICIÓN Y OBJETIVO

Toda medida de protección contra incendio tiene por objeto reducir el peligro de incendio en un objeto determinado. Prescripciones legales de diversa índole, relativas a la construcción y proyecto de edificios, materiales de construcción, instalaciones eléctricas y de calefacción, talleres, etc., tienden a dicho fin. Se trata esencialmente de medidas preventivas que tienen como finalidad los puntos siguientes: • Primero, conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña. • Segundo, en el caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible. Cuando se origina un incendio, el tiempo necesario para dominarlo eficazmente comprende dos fases: • El tiempo necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma. • El tiempo necesario para que entren en acción los medios de extinción.

PROCEDIMIENTO Si la finalidad del método consiste en deducir de la evaluación del riesgo las medidas de protección contra incendios, entonces el más apropiado es el del Dr. Gustav Purt [6]. Se trata de una derivación simplificada del Gretener. Este método ofrece una valoración de riesgos medianos (no aplicable a la industria petroquímica) de una forma rápida y de carácter orientativo, en dos ámbitos, en los edificios (GR) y en su contenido (IR).

Una vez calculado los valores en los distintos ámbitos de nuestro caso en estudio, el método aporta mediante el uso de una gráfica, medidas de protección orientativas para el riesgo calculado. Éstas serán medidas especiales referente a la detección del incendio (proteger el contenido) o referente a la extinción (proteger el edificio). Por contra el método no determina el tipo de detección de incendio idóneo o el medio de extinción óptimo en particular.

MÉTODO ERIC

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

El método ERIC es el primero de los analizados en tratar de forma específica el riesgo para las personas y el riesgo para los bienes.

Este método completa aspectos que han sido tratados en menor profundidad por el método Gretener, como son los tiempos de evacuación, la opacidad y la toxicidad de los humos.

Además, utiliza tres tipos de gráficas en función del tipo de edificio: industria, vivienda u oficinas.

En éstas gráficas se relacionan los dos parámetros calculados para las personas o lo bienes, de forma semejante a como lo hacíamos en el método Gustav Purt.

El método ERIC enlaza dos de los objetivos que pretenden alcanzar los métodos de evaluación del riesgo de incendio

La protección de los bienes y el de protección de las personas, para los que determinadas medidas contribuyen de forma desigual a su obtención o no contribuyen

PROCEDIMIENTO Emplea tres tipos de gráficas dependiendo del tipo de industria, edificio u oficinas que se trate. En esta gráfica se relacionan los dos valores, al igual que se hacen el método de Gustav Purt. Emplea dos ecuaciones, una para el cálculo del riesgo a las personas y otra para el cálculo del riesgo a los bienes.

Se centra en los siguientes aspectos: detección, alarma y alerta y métodos de protección contra la transmisión del incendio.

Riesgo a las personas: 𝑅1 = 𝑃1 𝑀1𝐹1 Para el riesgo de los bienes: 𝑅2 = 𝑃2 𝑀2𝐹 2

MÉTODO FRAME

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS El último método que hemos analizado es el método FRAME, que se basa fundamentalmente en los métodos ERIC y Gretener.

FRAME utiliza lo que llama "guiones" para el cálculo del riesgo de incendio. Los tres "guiones" se refieren al cálculo del riesgo del patrimonio, de las personas y de las actividades. La situación será tolerable si el valor de estos no supera la unidad y en tal caso daríamos por satisfactorias las medidas de protección instaladas en nuestro edificio.

Además, el método ofrece la posibilidad de efectuar un cálculo inicial, para medir mediante una escala, las medidas que harían falta a priori. Este valor, nos ofrecerá una primera orientación general.

Hay que destacar la gran cantidad de factores que utiliza de forma independiente para cada uno de los tipos de riesgos considerados.

Para terminar podríamos decir que el inconveniente más sobresaliente de FRAME es la relativa complejidad de algunas ecuaciones utilizadas, paliadas por la sencillez de uso del software del que disponemos en el mercado.

PROCEDIMIENTO Está basado

fundamentalmente en el método Eric y en el de Gretener. Emplea unos

𝑅 = 𝑃 𝐴∙𝑊∙𝑁∙𝑆∙𝐹 (Riesgo de Patrimonio).

Una de las ventajas del método Frame es que ofrece la posibilidad de

guiones para calcular el

𝑅1 = 𝑃 𝐴1∙𝑁∙𝑈 (Riesgo de

realizar un cálculo inicial,

riesgo total de incendio.

personas).

para medir qué métodos

Estos tres guiones son: el riesgo del patrimonio, el riesgo de las personas y el riesgo de las actividades.

𝑅2 = 𝑃 𝐴2∙𝑊∙𝑁∙𝑆∙𝑌

(Riesgo de Actividades).

harían falta a priori, este valor ofrece una primera orientación general.

MÉTODO MAGERIT

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO se basa en analizar el impacto que puede tener para la empresa la violación de la seguridad, buscando identificar las amenazas que pueden llegar a afectar la compañía y las vulnerabilidades que pueden ser utilizadas por estas amenazas, logrando así tener una identificación clara de las medidas preventivas y correctivas más apropiadas.

metodología de análisis y gestión de riesgos elaborada por el Consejo Superior de Administración Electrónica de España, que ofrece un método sistemático para analizar los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información y comunicaciones para de esta forma implementar las medidas de control más adecuadas que permitan tener los riesgos mitigados. Además de esto, cuenta con todo un documento que reúne técnicas y ejemplos de cómo realizar el análisis de riesgos.

PROCEDIMIENTO

ISO/IEC 27005

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Esta norma ISO/IEC 27005:2008 proporciona directrices para la gestión de riesgos de seguridad de la información.

Esto apoya los conceptos generales especificados en ISO/IEC 27001 y ha sido diseñada para ayudar a la puesta en práctica satisfactoria del análisis y la gestión del riesgo, fase principal del diseño de todo buen sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).

El conocimiento de los conceptos, modelos, procesos y terminologías descritas en ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002 es importante para lograr el entendimiento completo de la ISO/IEC 27005:2008.

PROCEDIMIENTO

BIBLIOGRAFIA • http://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo-cuantitativo-mixto/ • https://www.pdcahome.com/3891/amfe-guia-de-uso-del-analisis-modal-defallos-y-efectos/ • http://www.fao.org/docrep/005/y1579s/y1579s03.htm • http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7220.htm • http://www.fao.org/docrep/005/y1579s/y1579s03.htm • https://ponce.sdsu.edu/la_matriz_de_leopold.html • http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NT P/Ficheros/001a100/ntp_100.pdf • https://seguinfo.wordpress.com/2008/06/18/iso-270052008-gestion-deriesgos/