Trabajo de Diagnostico Psicologico

ALUMNO: Sandoval Flores Julio Cesar ASIGNATURA: Fundamentos del diagnóstico psicológico DOCENTE: Juan José Sandoval Cr

Views 110 Downloads 6 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALUMNO: Sandoval Flores Julio Cesar

ASIGNATURA: Fundamentos del diagnóstico psicológico

DOCENTE: Juan José Sandoval Cruzatt

ACTIVIDAD :

Criterios

para

el

diagnóstico

Proyectivo y Psicométrico SECCION: “B”

CICLO: VII

2016

psicológico:

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO: PROYECTIVO Y PSICOMETRICO Capítulo I: Entrevista y Observación Informe de Evaluación Psicológica El que suscribe Carlos Bernardo Anaya Villegas, en su orden de evaluador psicológico, se permite hacer llegar a usted el resultado de prueba pericial de corte psicológica realizada a “PERSONA EVALUADA”, de 35 años de edad, con domicilio en calle …………………………………. Ficha de Identificación: Nombre: Leonela Castilla Rojas Edad: 35 años Sexo: Femenino Fecha de evaluación: 25/ 05/15 Domicilio: Av. capac Yupanqui 145

Estado Civil: Casada Expediente: nro. 212

MOTIVO DE EVALUACIÓN: Se realiza ÚNICAMENTE CON FINES DE APRENDIZAJE

evaluación

psicológica

MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA EVALUACIÓN: Se aplicaron tres pruebas psicométricas. Duración de la evaluación: seis sesiones de 90 minutos Capitulo II: Examen mental, anamnesis y entrevista al familiar acompañante HISTORIAL CLÍNICO (SÍNTESIS): El PACIENTE, proviene de una familia en donde fue criado de acuerdo a los estándares esperados para una familia con valores y tradiciones de esta zona geográfica del país. Trabaja actualmente como secretaria en un despacho contable. Casada de 35 años, vive actualmente con su esposo y dos hijas, tiene carrera trunca en contabilidad. Refiere estar tomando tratamiento psicológico debido a conflictos emocionales presentados últimamente. Se niegan: abuso de sustancias así como enfermedades crónico degenerativas.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL: Mujer de edad aparente acorde a la reportada, perfectamente bien aliñada de acuerdo a los parámetros esperados para su edad; consciente y cooperativa. Aparentemente íntegra, de complexión media. Sin datos evidentes de problemas motores. Su lenguaje es articulado y fluido, así como congruente. Su memoria a corto y largo plazo es adecuada, así como su memoria anterógrada. No presenta problemas evidentes de atención y está bien ubicado en persona, tiempo y espacio. Son negados síntomas relacionados con delirios y alucinaciones. Su capacidad de juicio y raciocinio se encuentran un poco alterados, sobretodo la capacidad de juicio, sin caer en una psicopatología. Capitulo III: Aplicación de pruebas psicológicas, según el caso EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL YO (EFY): Diseñado por LeopoldBellack. La prueba “Evaluación de las funciones del YO” fue diseñada por LeopoldBellack. Su corte es psicodinámico y mide la fuerza del YO y sus componentes. Los doce diferentes aspectos en que pueden ser clasificadas las funciones mentales son: contacto con la realidad; juicio crítico; sentido de la realidad del mundo y del sí mismo; regulación y control de pulsiones afectos e impulsos; relaciones objétales; procesos cognitivos; regresión adaptativa (RASY); mecanismos de defensa; filtro de estímulos; funcionamiento sintético-integrativo; funcionamiento autónomo y competencia y dominio. El grado de competencia de cada función es valorado de manera escalar desde 1 (disfunción máxima) hasta 13 (funcionamiento óptimo). Los resultados cuantitativos en la Prueba de Paciente son los siguientes: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Prueba de la realidad Juicio Sentido de la realidad Regulación y control de instintos Relaciones Objetales Procesos del pensamiento Rasy Función defensiva Barrera a los estímulos Función autónoma Función sintética Dominio – Competencia RANGOS Rango Psicótico

1–6

4 2 12 12 5 8 10 4 6 8 6 10

Rango Limítrofe Rango Neurótico Rango Normal

4-8 6 - 10 8 - 13

Según los resultados anteriores, la evaluación cualitativa es la siguiente:  PRUEBA DE LA REALIDAD: El sujeto puede estar consciente de que ve u oye cosas que sabe que no están ahí, sabe que a los otros no les ocurre igual; o bajo estrés, muestra distorsiones e interpretaciones erróneas de la realidad.  JUICIO: Los errores de juicio a menudo provocan heridas serias, interrupciones en la carrera, arresto, separación sentimental, en particular si se repiten constantemente y el sujeto no aprende de estas experiencias.  SENTIDO DE LA REALIDAD: Relación bien integrada entre los “roles” socialmente definidos y el “sí mismo interior”. Fuerte sentido de continuidad sobre una serie de estados. Los nuevos papeles se asumen fácilmente y se descartan cuando es necesario. El sujeto da una imagen bien balanceada de sí mismo y en general muestra sus cualidades y defectos tal cual son.  REGULACIÓN Y CONTROL DE INSTINTOS: Las emociones e impulsos intensos son específicos de las situaciones, y llevan a una acción apropiada y eficaz. El sujeto está consciente de los sentimientos apropiados en la mayoría de las situaciones.  RELACIONES OBJETALES: El sujeto puede sentirse lastimado, rechazado o herido con facilidad. Puede idealizar, explotar, usar o tratar de cambiar a las demás personas. Reacciona de manera exagerada en algunas ocasiones.  PROCESOS DEL PENSAMIENTO: Puede tener pensamiento obsesivamente preciso, o cierta dificultad para seguir el proceso del pensamiento.  RASY: El sujeto puede tener capacidad limitada para fantasear o usar la imaginación o el humor para la resolución de problemas.  FUNCIÓN DEFENSIVA: El sujeto puede cambiar en forma irregular entre la negación masiva y los estados distócicos importantes. Puede mostrar ansiedad libremente flotante, nerviosismo y evasivo.

 BARRERA A LOS ESTÍMULOS: No presenta.  FUNCIÓN AUTONÓMA: Dificultad ocasional para movilizar los recursos de la energía, necesita esfuerzo extra para ponerse en movimiento o se siente moderadamente estresado o presionado; o dificultades menores en concentración, la memoria cuando está bajo estrés o ansioso.  FUNCIÓN SINTÉTICA: Probablemente el sujeto requiere esfuerzo para la integración de pensamientos, sentimientos, actitudes, planes de carrera, programas etc. Los planes a largo plazo son difíciles en el mejor de los casos.  DOMINIO-COMPETENCIA: El sujeto toma la responsabilidad de sus propios éxitos y fracasos, siente que conserva el control en un grado realista, y goza encontrando soluciones a los problemas reales. INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD (MMPI- II) Esta prueba fue diseñada para medir los patrones característicos de comportamiento delas personas, así como sus psicopatologías. El cuestionario consta de 567 preguntas a las cuales el examinado debe contestar a los cuestionamientos con Cierto o Falso. Cuenta con tres escalas filtro de validez de la prueba, y tres escalas más para confirmar la confiabilidad de la prueba, es decir, si el sujeto contestó de manera honesta o no. Su nivel de confiabilidad es del 92%. Fue estandarizada en México por la UNAM y ha demostrado ser un instrumento efectivo a nivel mundial para determinar el estado mental de una persona. (Manual del MMPI-2. UNAM. México. Ed. Manual Moderno. 1995) Las respuestas que dio PACIENTE a este test nos hacen suponer que contestó de una manera honesta; ya que las escalas de validez nos indican que los puntajes arrojados son confiables, por lo que se consideran bastante acercadas a la realidad las descripciones siguientes: Los resultados de las Escalas de Validez son:

Escala

Puntaje natural

Interpretación Este puntaje obtenido nos indica que el sujeto contesto

L ( MENTIRA)

2

F (INFRECUENCIA)

15

K (CORRECCION )

6

con franqueza y que la persona puede estar conforme con su autoimagen Esta puntuación , nos da un perfil valido aunque posiblemente con exageración de algunos de sus síntomas, la persona puede tener problemas emocionales Esta persona puede estar pidiendo ayuda, puede ser muy crítico de los demás y de sí mismo, el sujeto pudo haber fingido síntomas

Los resultados de las escalas clínicas son: Escala

Puntaje natural

Hs HIPOCONDRIASIS

17

D depresión

23

Hi Histeria conversiva

25

Dp Desviación psicopática

33

Interpretación El sujeto puede presentar desordenes orgánicos específicos, puede ser quejumbroso, llorar con facilidad o ser inmaduro. Este puntaje nos puede indicar que le sujeto puede ser inhibido, irritable, tímido y deprimido. También puede mostrarse melancólico e inconforme con el mundo o con el mismo. Sujetos con esta puntuación generalmente suelen ser centrados en sí mismo y superficiales, con cierta inmadurez y tendencia a manipular a los demás. Este puntaje se presenta en sujetos con poca capacidad de juicio, sujeto irresponsable y centrado en sí mismo, antisocial.

Mf Masculinidad feminidad

22

Pa Paranoia

16

Pt Psicastenia

26

Es Esquizofrenia

34

Ma Hipomanía

23

Is Introversión social

34

Según su puntuación puede ser despreocupado y practico. Realista y convencional Basado en su puntuación, el sujeto puede ser violento y resentido proyectar la culpa y las críticas , hostil suspicaz, rígido obstinado Puede tratarse de un sujeto responsable y trabajador que tiende a intelectualizar , ordenado y perfeccionista autocritico e introspectivo El sujeto puede manifestar creencias raras o realizar conductas grotescas. Sujetos que pueden ser sociables y amigables. Según la puntuación suelen ser responsables y realistas. Puede tratarse de un sujeto reservado y serio, control exagerado de sus impulsos, puede ser torpe socialmente.

En resumen, encontramos puntuaciones altas en las escalas del sujeto, por tanto se toma en cuenta la combinación de códigos, en el cual, los más altos son los que nos dan un perfil más general acerca de la personalidad de la persona. En este caso las escalas más altas son Dp y Pa, que en esta combinación la descripción es la siguiente: Esta combinación describe las descargas impulsivas antisociales del sujeto, débilmente controladas, que se caracterizan por la búsqueda importante de una justificación, la cual se encuentra en la sensación de un ambiente social opresivo. Lo anterior quiere decir que, al efectuar la conducta antisocial, el sujeto utiliza principalmente el mecanismo de proyección, con el que pretende explicar, a sí mismo y a los demás la causa que considera como suficiente y que fundamentalmente se elabora con base en la idea de que los demás son injustos con él. Cree que los demás tratan de dañarlo y se cree en desventaja ante los demás. TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. En esta prueba la persona debe completar una serie de frases que se relacionan con las actitudes hacia diferentes dimensiones de su vida. Consta de 61 frases

que exploran entre otras, la actitud hacia el padre, la madre, la familia, los amigos, las relaciones de pareja. Es considerada una prueba de tipo psicométrico-proyectivo y su nivel de confiabilidades es del 70%. Se encontraron los siguientes datos: Se confirman muchos datos que se arrojaron en el MMPI-2, su tendencia a estresarse y tener niveles elevados de ansiedad. Tiene sentimientos de culpa y actitudes hacía la familia y su padre que son de consideración clínica. Es desconfiado de las personas en general y probablemente eso le ha llevado a tener conflictos de manera constante con las personas. DIAGNÓSTICO SINTÓMATICO (SÍNTESIS): Dada la evaluación de PACIENTE FEMENINO, podemos decir que en general es una persona que presenta elementos patológicos de consideración, que pueden ser atendidos y remitidos, siempre y cuando exista una buena disposición por parte de la persona. Los principales síntomas de consideración clínica son: -

Ansiedad elevada Problemas con la autoridad Tensión Conductas antisociales Estrés Irritable Depresión Explosivo Tristeza Pesimista Agresividad Angustiado Enojo Hipocondriaco Problemas con el grupo primaria Estos síntomas son de atención clínica, aunque no son de consideración psicopatológica grave, sin embargo es altamente recomendable el tratamiento psicológico y psiquiátrico

Capitulo IV: Informe Psicológico: PRONOSTICO: Basado en los resultados arrojados en los test anteriores, vemos que PACIENTE FEMENINO, presenta resistencia al tratamiento, así como desconfianza hacía las demás personas, por lo cual el pronóstico se establece como: RESERVADO.

SUGERENCIAS DE TRATAMIENTO: Se sugiere un tratamiento de corte cognitivo conductual, el cual le ayude a reestructurar todos los pensamientos desordenados y sesgados que presenta, así como atención psiquiátrica para mejorar sus fluctuaciones emocionales y niveles de ansiedad.