Trabajo Correspondiente Al Eje 4 Desarrollo Sotenible

1 Foro Eje 4 Presentado por: SANDRA MILENA GIRALDO GALINDO LUZ EDLIMA ARBOLEDA HERNANDEZ JAZMIN CARIME RODRIGUEZ Doce

Views 10 Downloads 0 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Foro Eje 4

Presentado por: SANDRA MILENA GIRALDO GALINDO LUZ EDLIMA ARBOLEDA HERNANDEZ JAZMIN CARIME RODRIGUEZ

Docente Mariluz Rubio Santana

Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad Ciencias Administrativas Económicas Y Financieras Administración De Empresas 2019

2

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha evidenciado el cambio climático y la destrucción masiva del entorno natural, es por esto que se han tratado de implementar nuevas estrategias con el fin de favorecer el medio ambiente que clama a gritos un respiro, es por esto que algunas empresas consientes de la magnitud del daño causado al medio ambiente y la poca actuación en su favor han tomado la iniciativa de implementar nuevas estrategias y búsqueda de nuevas alternativas para mitigar un poco el impacto ambiental, buscando generar conciencia y de este modo contribuir a la construcción del medio ambiente devolviendo algo de lo mucho que el da.

Todo nuestro entorno en general, se han propuesto diferentes objetivos para lograr disminuir impactos negativos; que el mismo ser humano ha generado en nuestro planeta, sin lugar a dudas se ha convertido en uno de los proyectos más ambiciosos de nuestros últimos años

A continuación, vamos a trabajar sobre las intervenciones hechas por nuestros compañeros con los puntos de vista más importantes que logran garantizar la satisfacción de las necesidades tanto actuales como a futuro desde la gerencia del desarrollo sostenible

3

La pregunta del foro para debatir ¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?

Antes de iniciar la actividad sobre los aportes más importantes de nuestros compañeros quisimos dar un concepto sobre la gerencia desde el desarrollo sostenible como base para esta cultura que necesita lineamientos basados en un enfoque gerencial y organizacional. Es así como surgió la gerencia sostenible, que en la práctica industrial facilita la integración eficaz.

El concepto de desarrollo sostenible implica un cambio de enorme alcance: se requiere una cultura nueva centrada en la cuestión social, en particular en la erradicación de la pobreza a nivel global, caracterizada por un gran respeto de naturaleza y basada en nuevos modelos económicos, tecnológicos y legislativos que abarcan los patrones del próximo siglo.

Nuestros compañeros se enfocaron más que todo en los aportes de nuestros diferentes escritores del desarrollo sostenible donde relatan la importancia, estadísticas, la supervivencia, la mejor calidad de vida del ser humano; todo en torno al desarrollo sostenible. A continuación, relacionamos algunos argumentos más importantes que mencionaron así:

1. El que todos debemos tener nuestro rol en el proceso del desarrollo sostenible desde la responsabilidad social uniendo un solo esfuerzo para el cumplimiento de los objetivos que nos va llevar a un crecimiento continuo y de mejora de la sostenibilidad en los diferentes ámbitos económicos, socioculturales, medio ambiente entre otros

2. Las estrategias desde el desarrollo sostenible que reconozca el crecimiento financiero de las organizaciones desde las diferentes acciones que lleven a la satisfacción de las necesidades, bienestar y calidad de vida; sin dejar a un lado el cuidado de los recursos naturales. Este enfoque gerencial debe ser viable ya que minimiza los impactos ambientales y crea más conciencia de responsabilidad social al ser humano

4

3. La labor que deben tener los gerentes desde el desarrollo sostenible en la implementación de reciclar, minimizar el uso de ciertos materiales (como plástico), reutilizar y así poder mejorar el medio ambiente para las generaciones venideras y prevenir el cambio climático y los efectos que se pueden presentar a nivel mundial

4. El aporte de (Himmelstern) de administrar desde la estrategia del desarrollo sostenible ya que el concepto abarca componentes cíclicos en aspectos globales para la humanidad actual cuya fórmula básica consiste en la combinación de Gestión Economía +Gestión Ambiental + Gestión social

5. Un aporte muy importante es el enfoque es que las organizaciones de hoy ya no pueden desarrollar sus prácticas basadas en los paradigmas pasados o incluso en los existentes hoy en día. Se requiere un cambio total de mentalidad en la forma en que gestionamos las actividades de las organizaciones. Teniendo en cuenta esta realidad, la gerencia del desarrollo sostenible aparece como una filosofía de gestión centrada en la mejora de la productividad considerando diferentes tipos de objetivos, los cuales pueden ser, además de los tradicionales económicos y sociales, de sostenibilidad, biológicos, de conservación, etc.

6. La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la (PNUD) los cuales se basas en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro

7. La búsqueda de nueva mentalidad grupal, llevando a la consecuencia de metas y objetivos de las organizaciones de la sostenibilidad biológica, de conservación desarrollando nuevas prácticas

5

8. Otro aporte importante sobre la cultura organizacional debe contar con estrategias empresariales modernas que la lleve al desarrollo sostenible la cual debe tener en cuenta; Crear valor económico y agregarlo a lo social y ambiental, en un corto y largo plazo, conocer y potenciar el aprovechamiento de los recursos, resaltar la importancia de brindar los índices de bienestar requeridos tanto para las generaciones presentes y futuras, aplicar los análisis necesarios que permitan a las organizaciones rediseñarse continuamente según las necesidades socio-económicas del país, establecer verdaderos compromisos con aspectos de calidad.

6

Conclusión

Como se puede evidenciar en el escrito de este documento, el ser huma se esta concientizando de la gran importancia que tiene la naturaleza en la supervivencia del ser humano y de su conservación depende nuestra vida y es por esto que las empresas están buscando nuevas formas de trabajar implementando nuevas ideas o estrategias con el fin de proteger el medio ambiente que nos rodea, para que no llegue a su desaparición.

.

7

Referencias y Bibliografía



Concepto

Desarrollo

Sostenible.

Disponible

en

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/11/06/gerencia-estrategica-condesarrollo-sostenible/ 

Galindo,

M.

L.

(2012). La

importancia del

desarrollo

sostenible.

Obtenido

de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_03/po nencias/1737-F.pdf 

Himmelstern. F. 2012 La importancia del desarrollo sostenible La republica.com disponible en https://www.larepublica.co/alta-gerencia/la-importancia-del-desarrollosostenible-2014264



. PNUD 2016 Los Objetivos del desarrollo Sostenible disponible en https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html



LORA SORIA, Federico de, ed. Técnicas de defensa del medio ambiente / Federico de Lora Soria, Juan Miró Chavarria [editores]. — Barcelona... [etc.]: Labor, 1978. — 2 v.: il.; 29 cm. —ISBN 84-335-6324-6 (Obra completa).



McManus, P and G Haughton (2006), “Planning with Ecological Footprints: a sympathetic critique of theory and practice”. Environment & Urbanization Vol 18, No 1, April, pages 113-127.



Naciones Unidas-Oficina de prensa. Plataforma de conocimiento del desarrollo sostenible y sus objetivos. (2017) Recuperado de: https://sustainabledevelopment.un.org/?menu=1300



Shashi, P; Cerchione R y Singh R, El impacto de la simplicidad y falta de innovación en el desarrollo financier y ambiental. Revista Internacional de producciones económicas. 1016/j.ijpe.2019.02.011, (2019).

8

Referencias https://ethic.es/2012/03/el-cambio-climatico-se-ha-acelerado-en-los-10-ultimos-anos/ (ethic. Cambio Climático De Los Últimos 10 Años) http://ow.ly/8uJv30oOrU9 (El Tiempo. Prada Renuncia A Usar Pieles De Animales En Sus Próximas Colecciones) https://www.elcolombiano.com/antioquia/taxis-electricos-de-medellin-bonos-a-propietariosOC10653379 (El Colombiano. Llega A Medellín Primer Taxi 100% Eléctrico) https://www.metropol.gov.co/noticias/en-el-municipio-de-envigado-inician-siembra-de-1000%C3%A1rboles-urbanos (Área Metropolitana. El Municipio De Envigado Inicia Siembra De 1000 Urbanos) https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-24-de-mayo-se-realizara-la-segundamarcha-global-por-el-clima-articulo-852078 (El Espectador. Marcha Global Por El Clima) https://propais.org.co/5-empresas-verdes-en-colombia/ (Propais. Empresas Verdes En Colombia) https://www.bavaria.co/tags/sostenibilidad (Bavaria. Consumo inteligente) https://www.epm.com.co/site/home/institucional/nuestras-plantas/energia/parque-eolico (EPM. Parque Eólico Jepirachi) https://www.cerrejon.com/ ( Cerrejón. Programa De Manejo De Aguas) https://www.metrodemedellin.gov.co/al-d%C3%ADa/noticiasmetro/artmid/6905/articleid/300/en-el-metro-las-botellas-pl193sticas-se-convertir193n-enrecargas-a-la-tarjeta-c205vica (El Metro De Medellín. Las Botellas Se Convierten En Recargas De Cívica) https://www.las2orillas.co/ciclo-la-ingeniosa-empresa-detras-de-la-maquina-que-cambiabotellas-por-recargas-en-medellin/ (Las Dos Orillas. Metro De Medellín Cambia Botellas Por Recargas)