Trabajo Colaborativo - Grupo

TALLER 3 ACTIVIDAD 4, DIAGRAMA V DE GOWIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD PRESENTADO POR: QUIMICA ORGÁN

Views 127 Downloads 2 File size 979KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER 3 ACTIVIDAD 4, DIAGRAMA V DE GOWIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD

PRESENTADO POR:

QUIMICA ORGÁNICA GRUPO:

MAYO 2019

OBJETIVOS

General

Identificar y retroalimentar los conceptos e diferencias de los grupos carbonilos más exactamente las (cetonas y aldehídos) para el posterior uso e implementación en el eje agropecuario-ambiental. Evaluar la eficacia de la fito-remediación como estrategia biotecnológica de recuperación de ecosistemas contaminados por hidrocarburos

Específicos



Identificar y consolidar conceptos sobre los compuestos orgánicos que contienen carbono a través del método de estudio diagrama de gowin permitiendo así una manera efectiva de aprendizaje.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Artículo científico)



Grey G., A., & Domínguez de Franco, V. (2016). Caracterización y Análisis de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en los sedimentos marinos de la Bahía Manzanillo y su influencia en los procesos de biodegradación. I+D Tecnológico, 12(2), 46-55. Recuperado de: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/idtecnologico/article/view/1235

SUSTENTACIÓN ORAL E INDIVIDUAL DEL DIAGRAMA: Copie aquí el link del video de Youtube de su sustentación individual y borre después el texto de la instrucción. Precaución: asegúrese de que el link es público, funciona y se puede abrir en cualquier computador. Para esto, abra el enlace en un computador diferente al suyo y verifique que funciona. Recuerde: es su responsabilidad verificar. No se aceptan videos enviados posteriormente. Si este no abre, su puntuación será de 0.0.

CONCEPTUAL

METODOLOGÍA

2. PREGUNTA

7. TEORIA

8. CONCLUSIÓN

¿Qué quiero saber?

¿Por qué sucede? Explicarlo de manera razonada, si hace falta utilizar modelos mentales de los fenómenos y objetos Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo carbonilo (C=O). El carbono carbonílico de un aldehído está unido como mínimo a un hidrógeno (R-CHO), pero el carbono carbonílico de una cetona no tiene hidrógeno (R-CO-R) Como ambas estructuras contienen el grupo carbonilo, la química de los aldehídos y cetonas también es parecida. Los aldehídos y las cetonas son muy reactivos, pero los primeros

Conclusiones extraídas de los datos y transformaciones Los aldehídos y las cetonas con hidrógenos en el carbono alfa al carbonilo, sufren reacciones de condensación aldólica ya que estos son hidrógenos ácidos frente a bases fuertes Las reacciones de condensación entre cetonas y aldehídos no enolizables producen un solo p r o du ct o , C o n de n s a ci on e s a l dó li c as d i r i g i d as . L os a lde h í d os y ce t on as e n e l a m b i e n t e ag r op e cu ar i o t i e n e n o lo r e s f r ag a n t e s o p e n e t r an t e s .

¿Cuáles

plantas son más aptas biológicamente para dicho proceso industrial y ecológico?

suelen ser los más reactivos. El grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas. Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, Los aldehídos pueden ser: alifáticos, R-CHO, y aromáticos, Ar-CHO; mientras que las cetonas se clasifican en: alifáticas, R-CO-R', aromáticas, Ar-CO-Ar, y mixtas; R-CO-Ar, según que los dos radicales unidos al grupo carbonilo sean alifáticos, aromáticos o uno de cada clase, respectivamente.

6. REGISTRO Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS

Cálculos y representaciones gráficas y/o tablas realizadas a partir de los datos

5. PRINCIPIOS

Mecanism os de eliminació n de contamina ntes por la planta.

¿De qué manera funciona? Argumentar a partir de las regularidades observadas El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxigeno por un doble enlace- se encuentra en compuestos llamados aldehídos y cetonas. En los aldehídos. El grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metanal. En las cetonas, el carbonilo está unido a dos radicales que pueden ser iguales, diferentes, alquílicos. La fórmula abreviada de una cetona es RCOR.

3. VOCABULARIO DE CONCEPTOS CLAVE

Palabras que representan los fenomenos y objetos importantes Reacciones de ruptura oxidativa de los alquenos. Hidratación de alquinos. Acilación de Friedel y Crafts. Reacciones de Oxidación de los Alcoholes. Síntesis de cetonas a partir de los nitrilos.

Atentados por grupos al margen de la ley que han generado derrames de petróleo

Contaminante s

CONTAMINANTES: sustancia que se encuentra en un medio puede ser nociva para la salud o el medio ambiente

4. PROCEDIMIENTO

Pasos seguidos para realizar la investigación

Estrategia de Fito remediación para recuperar am ambientes contaminados con hidrocarburos. (Diagrama de flujos de Fito extracción). Se corta

Suelos

Reducción de cloruros de ácido para obtener aldehídos.

Estudios realizados sobre fitorremediación como estrategia biotecnológica para recuperar ambientes Contaminados con hidrocarburos y ambientes contaminados con metales entre 2003 – 201

El proceso se se

I

F Eligir la planta indicada

Absorción de los contaminantes por la raíz

1. TEMA DE ESTUDIO Acontecimiento, estudio y observación RESUMEN SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUA POR HIDROCARBUROS Y EVALUACIÓN DE LA FITORREMEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA BIOTECNOLÓGICA DE RECUPERACIÓN PARA RESTAURAR EL DINAMISMO “PROPIO” DE NUESTROS ECOSISTEMAS Y SU “EQUILIBRIO NATURAL”.

Traslado de cenizas a un vertedero de seguridad Se acumulan los contaminantes en el tallo y en las hojas

y se incinera la planta