Trabajo Colaborativo Estadistica Inferencial

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Desarrollo del trabajo colaborativo Estadística Inferencial TUTO

Views 127 Downloads 3 File size 860KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Desarrollo del trabajo colaborativo

Estadística Inferencial

TUTOR: Manuel Rogelio Alvarado Martinez

ELABORADO POR:

Cardona Rodríguez Jhon Alexander

Cód. 1511022448

De Castro Rojas Johan Sebastián

Cód. 1221969034

Marroquin Muñoz Jeisson Eduardo

Cód. 1210014088

Sinisterra Cordoba Julian Andres

Cód. 1621022711

2018

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Desarrollo del trabajo colaborativo

Consolidado Final Primera Parte: 1. Encuesta de la pena de muerte En una encuesta de Gallup, que se realizó́ entre 491 adultos seleccionados al azar, se les preguntó si estaban a favor de la pena de muerte para una persona convicta por homicidio; el 65% de ellos dijeron que estaban a favor. a. Calcule el estimado puntual del porcentaje de adultos que están a favor de la pena de muerte. b. Calcule un estimado de intervalo de confianza del 95% de adultos que están a favor de la pena de muerte. c. ¿Podemos concluir con seguridad que la mayoría de los adultos están a favor de la pena de muerte? Explique. 2. Un economista quiere estimar la media de los ingresos por el primer año de trabajo de los graduados universitarios que demostraron gran sabiduría al tomar un curso de estadística. ¿Cuantos ingresos de este tipo deben encontrarse si queremos tener un nivel de confianza del 95% de que la media muestral está dentro de $500 de la media poblacional real? Suponga que un estudio previo reveló que para ingresos de este tipo, la desviación es $6250.

Segunda Parte: Pulso Una doctora quiere desarrollar criterios para determinar si el pulso de un paciente es anormal y determinar si hay diferencias significativas entre hombres y mujeres. Utilice la Base de datos https://goo.gl/rV7QsE , dentro de esta ubique la hoja de cálculo llamada BaseDatos1. Responda a las siguientes preguntas dado los datos anteriores. a. Construya un estimado del intervalo de confianza del 95% de la media del pulso para hombres. b. Construya un estimado del intervalo de confianza del 95% de la media del pulso para mujeres. c. Compare los resultados anteriores. ¿Es posible concluir que las medias poblacionales para hombres y para mujeres son diferentes? ¿Por qué́?

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Solución Punto 1 aparte a:

a favor 0.65

en contra 0.35

Respuesta:

Solución Punto 1 aparte b:

Respuesta: Entre 318 y 320 adultos están a favor de la pena de muerte

Solución Punto 1 aparte c: Respuesta: Si, con un nivel de confianza del 95% la gran mayoría de adultos están a favor de la pena de muerte

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Solución Punto 2, Primera parte: Se quiere hallar el tamaño de la muestra n dado que:

El margen debe estar alrededor de

de la media poblacional real, es decir

Desviación = $6.250

En la tabla de la distribución Normal este

corresponde a

Respuesta: Debemos conseguir una muestra aleatoria de por lo menos 601 ingresos

Solución Segunda Parte: Intervalo de confianza del 95% de la media del pulso hombres Número de Datos:

40 Hombres

Media Del Pulso de Los Hombres:

69.4

Desviación:

11.297

Nivel de Confianza:

95%

Alfa:

5%

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Intervalo de confianza del 95% de la media del pulso Mujeres

Número de Datos:

40 Mujeres

Media Del Pulso de Las Mujeres:

76.3

Desviación:

12.498

Nivel de Confianza:

95%

Alfa:

5%