Trabajo Colaborativo 2 Gestion Tecnologica Grupo 23

TRABAJO COLABORATIVO GESTION TECNOLOGICA Reconocer los tipos de sistemas y procesos tecnológicos Trabajo colaborativo Un

Views 121 Downloads 2 File size 905KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO GESTION TECNOLOGICA Reconocer los tipos de sistemas y procesos tecnológicos Trabajo colaborativo Unidad 2 - Paso 3

Grupo: 212030_23 Presentado por: CARLOS ANDRÉS GONZALEZ BARRIOS - COD 16379026 EVELIO CARDONA LOAIZA COD: 1114878928 JOHN ERIK MALES

Tutor de curso: JUAN MIGUEL OLAVE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Abril de 2017 Cali – Valle

INTRODUCCION

Este trabajo es desarrollado principalmente enfocando la gestión tecnológica y la innovación, inicialmente se mencionan todos factores desarrollados por el Sistema nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, por otro lado se realiza un análisis sistémico por medio de in ideograma donde se evidencia la organización Coomeva, se reconoce cada uno de los subsistemas y su interrelación, posteriormente y mediante un dibujo se presenta la red virtual de las entidades de apoyo a la innovación (sistema nacional de innovación) relacionado con el sector de la organización y su respectivo análisis. Por otro lado se analizan las tendencias de los productos, sus características y comparación con otra entidad que practica el mismo ejercicio, es decir, la competencia y con base a esta información proponer una idea de innovación o mejora de un producto. En última instancia se presentan las faces o procesos de innovación tecnológica de la compañía Coomeva con el diagrama adecuado para dicha tarea.

1. Haga un análisis sistémico de su organización reconociendo cada uno de los subsistemas, cuáles son sus interrelaciones y posteriormente represente este por medio de un ideograma Cuando se inicia la investigación sobre una nueva tecnología, el progreso es muy lento. Se soluciona un obstáculo pero aparece otro inmediatamente. Sin embargo, llega un momento en que los principales problemas están resueltos, y con un pequeño gasto adicional las prestaciones mejoran rápidamente. Después de esta etapa de rápido crecimiento, el progreso se estabiliza de nuevo. La empresa debe gastar más que en el pasado para mantener la misma tasa de progreso, o bien, se ve obligada a aceptar una tasa de progreso menor. La tecnología se halla cerca de su límite. Se considera a la empresa como un sistema socio técnico abierto, integrado por varios subsistemas. Las tecnologías que emplea influyen en los tipos de entradas, en la naturaleza de los procesos de transformación y en la calidad de los productos. Por su parte, el componente social determina la eficacia y eficiencia en la utilización de la tecnología en los procesos de transformación Existe un sub sistema de gestión administrativa que abarca todo lo relacionado con el proceso mediante el cual se realizan y se finalizan actividades eficientemente con y a través de otras personas, éste proceso representa las funciones primarias con las que los administradores están comprometidos y cuyas funciones principales son tradicionalmente clasificadas en: planificación, organización, dirección y control. El sub sistema de gestión financiera trata lo concerniente a implementar políticas y acciones tendientes a lograr la eficiente administración de los recursos económicos asignados o generados por parte de la organización, y la perfección de la forma en que la empresa produce y vende conforme las necesidades del mercado, garantizando el equilibrio y la estabilidad económica de la organización. El sub sistema de gestión de la gente se plantean desde el marco de la estructuración organizativa temas básicos, con un carácter contingente y estratégico, como: El comportamiento organizacional, los modelos motivadores, los sistemas retributivos o de recompensa, el sistema de liderazgo de grupos, el cumplimiento de las normativas, los sistemas de promoción, la participación, la implicación y la identificación con los sistemas dinámicos de objetivos. El subsistema de gestión de calidad El compromiso de dirigir la organización como un todo en base a la prevención, de manera que no haya nada que seleccionar y aparta como objetivo último la satisfacción de las necesidades, tanto expresadas como implícitas del cliente o consumidor,

fundamentado en asegurar y garantizar, de forma inequívoca y objetiva, que la calidad ofertada coincida con la demanda, con el fin de alcanzar ventajas competitivas El sub sistema de gestión tecnológica es el conjunto de decisiones de la empresa, sobre la creación, adquisición, explotación, perfeccionamiento, asimilación y comercialización de las tecnologías requeridas por ella. Se ocupa, por tanto, de la estrategia tecnológica de la empresa, de los procesos de investigación y desarrollo, renovación y transferencia de tecnología, de los cambios técnicos nuevos y de la normalización y documentación de los procesos relacionados

Representación de IDEOGRAMA COOMEVA

2. Con ayuda de un dibujo construya la red virtual de entidades de apoyo a la innovación (sistema nacional de innovación) relacionada con el sector que usted desempeña y haga un análisis sobre esta. La compañía se orienta a la ejecución de proyectos de desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas, que mejoren procesos claves de la atención a los usuarios de salud en Coomeva. Para esto, parte de identificar tareas que requieran modernización o tengan necesidad de una mayor eficiencia, agilidad, oportunidad o seguridad, para brindarles soluciones apoyadas en tecnología. La idea de crear una empresa destinada a ofrecer servicios y soluciones de tecnología al Sector Salud empezó a crearse y fortalecerse en 2010 con el equipo de trabajo que en ese tiempo pertenecía a la Unidad de Tecnología Informática, UTI, de Coomeva. Hoy Conecta Salud es gerencia da por el Ingeniero Industrial, Especialista en Logística, Enver Navia Echeverri. El ingeniero Navia y su equipo han aprovechado su experiencia previa en Coomeva en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el Sector Financiero, para proponer y adaptar innovaciones para el Sector Salud. Beneficios para los usuarios Conecta Salud inició en 2013 el proyecto Red Conecta Salud, en el marco del cual ha implementado un nuevo y moderno sistema de autorizaciones para la prestación de servicios de salud a los usuarios de Coomeva Medicina Prepagada. Se trata de un sistema automatizado para validar y autorizar el servicio, utilizando los dispositivos conocidos como datáfonos. Mediante este sistema también se valida la identificación del afiliado a través de la autenticación de la huella digital electrónica, lo que permite optimizar el proceso y mejorar la calidad de la información, así como eliminar el tradicional “voucher” de diligenciamiento manual. El proyecto se puso en marcha inicialmente en el Laboratorio Clínico y en la Unidad de Imágenes Diagnósticas del Centro Médico Imbanaco en Cali. Este año se prevé ampliar su uso a las instituciones de salud de la red de Coomeva con mayor volumen de pacientes en el país y se analiza la viabilidad de implementarlo en Coomeva EPS. La implementación de dispositivos para la firma digital del paciente para la aceptación de la atención médica, es otro de los proyectos que adelanta Conecta Salud. Así mismo, desarrolla un sistema que permitirá disponer de una “bodega de datos de salud” para centralizar la información de las historias clínicas de los pacientes y facilitar su consulta y acceso independiente del plan de salud que se tenga, de la institución y del lugar donde sea atendido.

Conecta Salud establece alianzas con proveedores especializados nacionales e internacionales que disponen y garantizan la tecnología de punta, la infraestructura requerida para los proyectos, así como su adecuación a las necesidades del sector.

Analizando bajo el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación se hace un marco en el cual se relaciona la innovación que ha tenido la empresa en materia de creación de dimensión empresarial, un conjunto de empresa que partió de necesidades a crear soluciones a los asociados, además de un conjunto de pasos que se tuvo en cuenta al momento de realizarlas, un orden en dirección, control, asociativo y corporativo todo conllevando a un buen servicio y una excelente gestión que lleva al grupo a ser líder en asociatividad, integrando tanto personal humano como innovación a nuestro país. 3. Analice las tendencias de los principales productos de la empresa (características físicas, nuevas tecnologías, precio, presentación, otras) comparándolos con los productos ofrecidos por la competencia. Identifique algunas ideas para el mejoramiento o creación (innovación) de nuevos productos. Dentro de los productos principales de Coomeva, es decir, Financiero, Protección, Salud, Recreación y Turismo, se puede observar que sus tendencias van enfocadas en la innovación tecnológica en todos los métodos de atención al usuario, pensado en modernizar los procesos por medio de la misma tecnología que permite agilizar de una manera eficiente y de rápida respuesta en las necesidades de los usuarios y afiliados. Sura, Colsanitas y Coomeva tienen nuevas herramientas de negocio que están resultando económicas y que se están enfocando en llevar a cabo nuevos procesos de atención para mitigar la deficiencia que en ocasiones puede llegar a presentar el sistema. Por medio de lo que se conoce como telemedicina, estas entidades prestan servicios en las zonas más alejadas de Colombia.

(Idea de innovación): Para el crecimiento de la compañía y como idea de innovación puedo plantear una alternativa natural, es decir, implementar sitios de acondicionamiento físico y nutricional que permitan llevar un estilo de vida saludable. CAF con el nombre de Coomeva.

Financieros

Protección Solicite su seguro

Oficina Virtual Personal Oficina Virtual Empresarial Solicitud de productos

Medicina Prepagada

Coomeva EPS

Copia Estado de Cuenta

Ingreso Oficina Virtual

Autos Coomeva

Autorización de órdenes médicas

Nuevo Usuario

SOAT Coomeva

Plan de lealtad + Activo

Contraseña

Plan 100% Coomeva

Inscripción de usuarios

Directorio Médico EPS

Hogar Coomeva

Oficina Virtual Asesores

Soat Coomeva FlexiHogar Coomeva RC Médica Coomeva

Recreación y turismo

Salud

Flexihogar Coomeva Renta Hogar Coomeva

Certificados de Retención Pagos Electrónicos

Afiliación de recién nacidos Registro Beneficiarios entre 18 y 25 años Solicitud de portabilidad

Agencia de Viajes Fincas y Hoteles Hoteles y Resorts

RC Médica Coomeva Tarjeta Protegida Coomeva

Directorio Médico y Odontológico Assist Card Envío Estado de Cuenta por email

A continuación la lista de los principales producto

Coomeva maneja múltiples productos tanto en el campo financiero, de la saludo, el turismo, la educción, apoyando a los clientes y asociados con micro créditos con la entidad Bancoomeva, ayuda financiera, priorizando en la atención bajo la política de mejora tecnológica que optimicen los procesos en la atención de sus usuarios o asociados, y en sus mismas estrategias de mercadeo. A continuación diferencias entre las estrategias de Coomeva y su competencia, en este caso Saludcoop Comparativo Coomeva vs Saludcoop Coomeva Saludcoop La estrategia de SaludCoop es la de vincular la marca, con eventos asociados a la salud, como el La organización ha desarrollado sus deporte y las actividades de promoción y estrategias de mercadeo agrupadas en cuatro prevención; pero se considera que la inversión en focos principalmente: tecnología e infraestructura para mejorar la calidad, prevalece sobre la inversión publicitaria (Dinero, 2008). Considerada como una institución líder en el 1. CREACIÓN DE VALOR servicio de salud, ha brindado la posibilidad de que ECONÓMICO: Teniendo en cuenta que las todos sus visitantes se sientan como clientes aseguradoras son empresas con ánimo de especiales, ofreciendo variedad de productos y lucro, cuya permanencia en el tiempo está ofertas a las cuales es muy fácil acceder por la garantizada bajo la administración eficiente estructura desde su plataforma virtual, gracias a su de los recursos que permita obtener márgenes desarrollo tecnológico ha logrado un gran de rentabilidad, Coomeva EPS, se encuentra reconocimiento. A través del portal informativo en un proceso de normalización de los institucional el usuario puede acceder a: consultas procesos de prestación de servicios NO POS, médicas, verificación de derechos, 14 ajuste de los procesos de recobro y actividades certificaciones de antigüedad en el sistema de de facturación, auditorías de cuentas médicas seguridad social, pagos en línea y programas de que permitan establecer indicadores para formación para el cliente interno. llevar un mejor control.

2. EXCELENCIA EN EL SERVICIO: Para lograr la plena satisfacción de los usuarios, la organización ha implementado diversas acciones dentro de las cuales vale la pena destacar: las SALAS SIP (servicio integral personalizado), a través del cual se centralizan y agilizan los procesos de asignación, ordenamiento y autorización de servicios médicos y otros trámites administrativos como son la gestión de incapacidades, novedades de 11 afiliación, generación de certificados y estados de cuenta de los afiliados; caracterización del afiliado: mediante un estudio llamado perfil epidemiológico que incluye variables demográficas, natalidad, caracterización de la mortalidad y la morbilidad de la población afiliada, entre otros; programa de alianza a los usuarios, es un mecanismo que permite a un grupo de afiliados, que vigile de manera voluntaria la prestación de los servicios, para que se realicen de forma apropiada en términos de pertinencia, accesibilidad, continuidad, oportunidad y seguridad y velen por el cumplimiento de los deberes y derechos de los usuarios, IPS propias: a través de las denominadas UBAS (unidades de atención básicas), mediante las cuales se puede prestar al usuario servicios de salud hasta el primer nivel de complejidad, en la actualidad cuenta con 105 UBAS propias y por último programas de promoción y prevención con el fin de promover la prevención de enfermedades y la cultura del autocuidado.

En el grupo SaludCoop se observa una funcionalidad en particular, se encuentra descentralizada y desde sus inicios ha incentivado y apoyado la creación de empresas prestadoras de productos y servicios conexos a su objeto social, tales como empresas de seguridad, alimentos, servicios de limpieza y desinfección, mantenimiento de equipos, administrativos, farmacia, tecnología, etc., buscando un servicio de excelencia con personal altamente capacitado y especializado en cada una de las áreas; implementando de manera permanente programas de capacitación; fortaleciendo la cultura organizacional, brindando a sus colaboradores estabilidad, garantías y oportunidades de crecimiento

3. TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR: Concentrándose en generar propuestas o iniciativas que dinamicen el sistema y sean ejemplo para las demás aseguradoras; se está trabajando específicamente en los siguientes temas: administración del riesgo, modernización, integración e infraestructura. 4. DESARROLLO HUMANO: El recurso humano es el activo más importante de cualquier organización, razón por la cual Coomeva EPS, se preocupa por el desarrollo de su personal, tanto administrativo como asistencial; considerando la capacitación como la principal herramienta y optimizando las condiciones de trabajo, íntimamente relacionadas con el manejo del clima laboral (Coomeva EPS).

4. Después de un análisis concienzudo y con la bibliografía leída, represente y explique por medio de un diagrama cuales son las fases o pasos del proceso de innovación tecnológica de su compañía (NO CONFUNDA modelos tecnológicos “modelo lineal, modelo de Marquis, modelo de Kline, etc.)

Las fases del diseño tecnológica en Coomeva están sectorizadas en diferentes gestiones de innovación, empezamos por la gerencia general, donde llevan todas las ideas que se puedan realizar, dirigen la creación del valor que se puede sostener dentro de la empresa, las ideas llegan desde el usuario hasta los inversionistas, de la cual se reparten los procesos a otras áreas evaluando las ideas se mide la competencia, se garantiza una administración dentro de la cultura organizacional se revisa su impacto social, después de ello se tienen una serie de 4 pasos.

1. El liderazgo basado en el sostenibilidad de la innovación, económico ambiental y social. 2. La alineación de estrategias y modelo de gestión para esa innovación. 3. Comunicación e iniciativa asignando responsabilidades baja altos estándares de calidad y seguimiento. 4. Se mide el impulso e impacto al asociado a través de las empresas del grupo Coomeva.

Todo esto ha conllevado a la creación e innovación de:       

Unidad de tecnología sede umbría y Unicentro Soluciones financieras, con menores tasas de interés Emergencia médica las 24 horas del día Aseguradora de bienes Apoyo al emprendimiento Alianza estratégica IBM Socio estratégico CHRISTUS HEALTH

Estando en proceso de innovación para un futuro cercano, de las cuales ya se está gestionando su viabilidad son: °Vive Coomeva ° Mujer Coomeva °Vivienda Coomeva °Biblioteca Coomeva °Coomeva verde °Coomeva campo

CONCLUSIONES Hemos concluido que la estructuración de una compañía radica en sus innovaciones, ellas no se pueden quedar solamente con los productos iniciales, se necesita transformar para liderar, crear estrategias y sobrevivir al mercado, para así ir innovando cada día. Los temas de innovación y desarrollo son bastante interesantes, conllevan a nuevos resultados dentro de una organización, así también s ele dan valores agregados a los usuarios o clientes y harán que más gente prefiera esos productos.

BIBLIOGRAFÍA

Coomeva. (2016). Productos Coomeva . Obtenido de Grupo Coomeva : http://www.coomeva.com.co/ss/coomeva/digital/inicio.html Domínguez, Arístides Bryan . (2004). Innovación Tecnológica. Obtenido de Campus Virtual Unad : http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10418297&p0 0=innovacion+tecnologica

Editorial La República S.A.S. (22 de 07 de 2015). Sura y Emermédica cambian su modelo de negocio. Obtenido de La Republica: http://www.larepublica.co/sura-yemerm%C3%A9dica-cambian-su-modelo-de-negocio_268326

LUZ ADRIANA CASTAÑO D, JACKSON PEREIRA SILVA. (2014). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO DESARROLLADAS POR COOMEVA. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11757/1/PROYECTO%20DE%20GR ADO%20II.pdf

Unad . (03 de 04 de 2017). Unidad de estudio . Obtenido de Campus Virtual Unad: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10317469&p00 =organizacion+sistema

Unad. (03 de 04 de 2017). Unidad de estudio. Obtenido de Campus Virtual Unad: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11138446