Trabajo Carta de Procesos ales

GESTIÓN OPERACIONAL C A R T A D E P R O C E S O S I N D U S T R A L E S Alumna: Elena Pailamilla Sandoval Carrera: Co

Views 58 Downloads 55 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN

OPERACIONAL

C A R T A D E P R O C E S O S I N D U S T R A L E S

Alumna: Elena Pailamilla Sandoval Carrera: Contador Auditor Profesor: Hernán Rojas A. Cátedra: Gestión Operacional Fecha: 21 de Abril de 2011 Correo: [email protected]

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Índice

Índice

1

Introducción

2

Carta de Procesos Industriales

4

Pasos a seguir para formular una carta de procesos industriales

4

Narrativa del Proceso

4

Esquema del Proceso

5

Simbología

6

Carta de Procesos Industriales

6

Resumen

9

Conclusiones

10

Webgrafía

11

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 1 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Introducción Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término. Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: •

• • • •

Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Identificar quién lo empleará y cómo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son: •

• • • • •

Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.

Tipos de Diagramas de Flujo: Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito. Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. ________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 2 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra. Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 3 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Carta de Procesos Industriales Para efectos de este trabajo se utilizara un diagrama de flujo de tipo vertical llamado Carta de procesos industriales. Pasos a seguir para formular una carta de procesos industriales. Para formular la carta de procesos industriales se deben seguir los pasos de planeación mencionado en la introducción y además se debe tener en cuenta los siguientes pasos. 1. Hacer la hoja respectiva, que en su encabezamiento contendrá datos de identificación del proceso: tales como el nombre del mismo, departamento, sección donde se inicia y donde se acaba, fecha de elaboración. Etc. 2. El cuerpo de esta hoja consta de seis columnas para los símbolos, otra para descripción breve del trámite o actividad, otra para el número de las actividades, otra para el tiempo y distancia de las actividades y por ultimo una columna para observaciones. 3. Comprende ante todo la descripción de los diversos pasos que el proceso abarca, el tiempo de duración y el marcaje de puntos en las columnas de los símbolos correspondientes, Uniéndolos con una línea. 4. Cuando el proceso se ha terminado de describir, se obtiene los totales de operaciones, transportes, inspecciones y demoras, así como de los metros recorridos y el tiempo perdido en almacenamiento y demora.

Narrativa del Proceso: Para este ejercicio se estableció un proceso simple y cotidiano para formular la carta de proceso industrial Enmarcar una Fotografía que tiene un accesorio luminoso. El proceso consiste que una cliente ingresa a la tienda y solicita el servicio de enmarcado de la fotografía y la colocación de un accesorio luminoso. Se le solicita al cliente que cancele el servicio de enmarcado antes de realizar el proceso, como este servicio se encuentra en promoción es el mismo precio para todas las alternativas de marcos. Al tener su comprobante de pago el cliente se dirige al área de la tienda que está destinada al enmarcado de las fotografías, entregando al dependiente la fotografía y el comprobante de pago.

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 4 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

El dependiente recibe la fotografía y verifica que el comprobante se encuentre con los timbres correspondientes al pago y procede a iniciar el proceso de enmarcado. Solicita al cliente que selecciones el tamaño del marco y el diseño que desea para enmarcar la fotografía. Posteriormente el dependiente realiza la actividad de cortar la fotografía para dejarle en el tamaño requerido para el marco elegido por el cliente. Luego de recortar la fotografía el dependiente abre la tapa posterior del marco y introduce la fotografía verificando que este en buena posición. Después solicita al cliente que elija dentro de las alternativas que hay en la tienda el accesorio luminoso que desea, posteriormente realiza la actividad de adosar el accesorio al marco. Se solicita al cliente que elija una alternativa de pilas para el accesorio luminoso y se instala probando que el accesorio funciones. Se entrega la fotografía enmarcada al cliente para realice su inspección y luego se coloca en una bolsa corporativa para realizar la entrega final del producto terminado. Para finalizar el proceso se solicita al cliente que firme una copia del comprobante de pago y se archiva el documento.

Esquema del Proceso:

Fotografía

Adosar Accesorio Luminario

Marco

Enmarcar Fotografía

Cerrar Marco

Fotografía Enmarcada

Fotografía Lista

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 5 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Simbología que se utilizara en la Carta de Procesos Industriales: Símbolo

Descripción Operaciones: Ej. Escribir un documento, hacer un cálculo, registrar, sellar, etc.

Transportes: Ej. Llevar un carta a otro departamento, pasar un reporte, llevar al archivo ciertas formas, etc.

Inspecciones: Ej. Revisar cuentas, analizar informes, correspondencia antes de su firma. Etc.

revisar

Demoras: Ej. Carta dejada en bandeja de salida, documento en espera de sus trámites.

Almacenamiento: Ej. Documentos en archivo

Operación y Inspección: Ej. Recepción y verificación de un documento.

Carta de Procesos Industriales: A continuación se inserta la carta de procesos industriales formulada con la narrativa y los datos obtenidos del proceso, de enmarcado de una fotografía.

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 6 de 11

Gestión Operacional

: Casa Matriz

: Enmarcado

:-

: Enmarcado de Fotografía

División

Departamento

Sección

Proceso

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Revisar se la fotografía es apta para el tamaño seleccionado por el cliente

Preguntar al cliente el modelo de marco que desea utilizar

Mostrar al cliente las alternativas de marcos que posee la tienda

Se produce una demora por el tiempo de elección del marco por el cliente.

Revisar si la fotografía es apta para el marco seleccionado por el cliente

Trasladar la fotografía al sector de corte

Recortar la fotografía al tamaño del marco seleccionado por el cliente

Trasladar la fotografía al sector de enmarcado

Tomar el marco seleccionado por el cliente

Abrir la tapa trasera del marco

Colocar fotografía en el marco y comprobar que esta bien recortada.

Cerrar la tapa trasera del marco

Revisar que la fotografía este bien colocada.

Preguntar al cliente el modelo del accesorio luminoso.



c ió ec sp

n

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

1

0,5

0,5

2

1

0,5

0,5

0,5

0,5

o nt In ie s e en s m n te n na as or c io c ió c io ce or sn p re a re a ep c a m a m s O p Tr In O p D e A l Tiempo (min)

Administración

21-04-2011

Depto. Atención al Cliente

Diciembre 2012

Enero 2012

Preguntar al cliente el tamaño del marco que desea utilizar

:

:

:

:

:

1

Revisión

Fecha

Elabora

Finaliza

Inicia

Recibir fotografía que se desea enmarcar con comprobante de pago del servicio.

Actividad

: Servicios Fotográficos EPS Ltda.

Empresa

Carta de Proceso Industrial

-

-

-

-

-

-

1

-

1

-

-

-

-

-

-

-

Distancia (mts)

Pa gina : 1 de 2

Ta maños diponibles 10x15,20x30

Tener en cuenta el timbre de paga do de la ca ja

Observaciones

Carta de Procesos Industriales

___________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Página: 7 de 11

Gestión Operacional Elabora Fecha

: Enmarcado

:-

: Enmarcado de Fotografía

Departamento

Sección

Proceso

18 19 20 21 22 23 24 25

Se produce una demora por el tiempo de elección del accesorio luminoso por el cliente.

Adosar accesorio luminoso al marco.

Preguntar al cliente marca de pilas que desea utilizar para el accesorio luminoso.

Colocar pilas al accesorio luminoso.

Entregar al cliente el marcos terminado para su inspección.

Después del VºBº de parte del cliente, colocar dentro de una bolsa el producto terminado.

Entregar al cliente el marco terminado.

Archivar el comprobante de pago del servicio prestado con VºBº del cliente.



ió cc ps e

n

0,5

0,5

0,5

2

0,5

0,5

1

2

0,5

o nt In s ie e en s m n n te na as or c io c io c ió ce or sn p re a re a ep c a m a s m O p Tr In O p D e A l Tiempo (min)

Administración

21-04-2011

Depto. Atención al Cliente

Diciembre 2012

Enero 2012

17

:

:

:

:

:

Mostrar al cliente las alternativas de accesorio luminoso que posee la tienda.

Actividad

Finaliza

: Casa Matriz

Revisión

Inicia

: Servicios Fotográficos EPS Ltda.

División

________________________________________________________________________________

Empresa

Carta de Proceso Industrial

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Distancia (mts)

Observaciones

Pa gina : 2 de 2

Carta de Procesos Industriales

___________________________________________________________________________________________________________

Página: 8 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Resumen:

Actividad



Resumen Proceso Actual Proceso Propuesto Tiempo Distancia Nº Tiempo Distancia



Diferencia Tiempo Distancia

Operación

16

9,5

-

16

9,5

-

16

-

-

Transporte

2

1

2

2

1

2

2

-

-

Inspección

3

1,5

-

3

1,5

-

3

-

-

Operación - Inspección

1

2

-

1

2

-

1

-

-

Demora

2

4

-

2

4

-

2

-

-

Almacenaje

1

0,5

-

1

0,5

-

1

-

-

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 9 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Conclusiones El diagrama de flujo es uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema, ellos permiten la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada.

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 10 de 11

Carta de Procesos Industriales ___________________________________________________________________________________________________________

Webgrafía • • •

www.moblibar.com www.Monografias.com www.wikipedia.com

________________________________________________________________________________ Gestión Operacional

Página: 11 de 11