Trabajo Banfi Don Frutos Gomez

Analizar el cuento Psicoanálisis teniendo en cuenta las siguientes consignas: 1-Autor y contexto de producción. Velmiro

Views 54 Downloads 0 File size 311KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Analizar el cuento Psicoanálisis teniendo en cuenta las siguientes consignas: 1-Autor y contexto de producción. Velmiro Ayala Gauna, nació en Corrientes, el 22 de marzo de 1905. Estudió magisterio, y a los 19 años se trasladó a Rufino, Santa Fe, donde fundó la escuela nocturna para la educación de adultos. Instalado en Rosario en este último año dio mayor espacio a su vocación como escritor. Promotor de la formación continua de las clases trabajadoras, contribuyó a la fundación de bibliotecas populares, y comenzó a desarrollar actividad como periodista. Escribió prolíficamente para varios medios, y a través de la emisora radial LT8 Radio Rosario desarrolló el programa Sendas de la Patria, programa de folklore. La temática folklórica fue también el eje de su obra literaria; en 1944 publicó su primer libro, el ensayo La selva y su hombre, en el que recopilaba fábulas e historias mitológicas correntinas. En 1950 editaría Litoral, que obtuvo el premio Mesopotamia de la Comisión Nacional de Cultura, y en 1952 Rivadavia y su tiempo. Abordó la ficción con la publicación de los Cuentos correntinos, que marcaría el inicio de su etapa más prolífica. Cuentos correntinos le dio el premio Mesopotamia, y sus obras vieron la luz en numerosas revistas. En 1953, publicó Otros cuentos correntinos, La semilla y el árbol y Teatro de lo esencial. En 1955 publicó su obra más ambiciosa, la novela Leandro Montes, y más ficción breve recogida como Cuentos y cartas de correntinos y Los casos de don Frutos Gómez, donde introdujo al más exitoso de sus personajes. El género policial gozaba de gran vigor en la Argentina de entonces, gracias sobre todo a la colección Séptimo Círculo, dirigida por Jorge Luis Borges; el gran escritor había hecho de su fascinación con las fórmulas hermenéuticas del género un impulso colectivo para la narrativa nacional y americana en general, introduciendo a autores juzgados menores hasta entonces y estimulando el juego con las fronteras clásicas del policial. Marcadamente influido por la tradición de Saint Simon del aspecto humano de la investigación, don Frutos Gómez es un sensato y prosaico representante de la ley; su sentido común contrasta con la meticulosidad infructuosa de su ayudante, un cabo formado en los medios modernos de investigación en la ciudad, a quien desespera la falta de medios en el remoto pueblecito correntino donde ha sido destinado. El sentido del humor y la fina ironía de la narrativa, aunada a la crítica nacionalista, a la seducción de los modelos procedimentales y culturales importados de Europa, causaron sensación; la revista Vea y Lea reprodujo con frecuencia las historias del comisario en sus páginas y el director de cine ítalo argentino Catrano Catrani llevó la obra al cine con el nombre de Alto Paraná, con Ubaldo Martínez como Gómez y un jovencísimo Carlos Gómez (actor paraguayo) como el cabo Leiva.

Su protagonista, el comisario don Frutos Gómez, tiene los modismos típicos de la provincia mesopotámica de Corrientes, donde el guaraní es la segunda lengua después del castellano. Es un guaraní, menos puro que el empleado en Paraguay. El es un astuto y observado que está a cargo de la comisaría ("comesaría") de un pueblito perdido de la provincia correntina. Corrientes junto con Entre Rios y Misiones integran la Mesopotamia argentina, la tierra "Entre ríos", en este caso entre los ríos Paraná y Uruguay. Corrientes, al igual que Misiones (donde hay una gran variedad de etnias), limitan con el Brasil. 2-Concepto de comunidad lingüística. Teniendo en cuenta el texto: La sociolingüística R. A. Hudson (1981) discute con las diferentes definiciones de comunidad lingüística que aparecen en el, sin embargo, según el autor el problema reside en que los grupos son aquellos que el hablante percibe como tales y, por eso, las comunidades se basan en grupos que el hablante puede identificar y en relación con los cuales este puede identificarse como individuo. Puesto que individuos diferentes identificarán de esta manera comunidades diferentes. Por lo tanto, según el autor, hay que abandonar toda búsqueda de criterios objetivos y absolutos para definir las comunidades lingüísticas “[…] como puede observarse, una definición así hace hincapié en la comunidad lingüística como un grupo de gente que se siente comunidad en algún sentido, más un grupo reconocido tan sólo por el lingüista o el extraño, tal como daban a entender las primeras definiciones. […] hay que advertir que los grupos son los que el hablante individual percibe como existentes, y no necesariamente los que pudiera descubrir como el sociólogo mediante métodos objetivos […]” (Hudson 1981:37) 3-Elementos lingüísticos en el narrador y en los personajes (lecto, dialecto, variedades). Haciendo referencia al narrador y a los personajes del relato podemos encontrar una gran diferencia en cuanto al uso de la lengua ya que el primero utiliza una lengua estándar para hacer las distintas introducciones. Sin embargo entre los personajes también nos encontramos con grandes diferencias ya que tanto don Frutos Gomes, como el cabo Leiva utilizan no sólo un tipo de dialecto, lecto regionalista y modismos con registros informales en ambos casos, sino que Luis Arzásola también utiliza un tipo de dialecto estándar con un registro un poco más formal dejando de lado el regionalismo. Por ejemplo esto queda claro y diferenciado cuando el narrador hace referencia al espacio donde transcurre el relato al comienzo del mismo: “En el amplio rancho donde funcionaba la comisaría de Capibara-Cué se encontraban, en la mañana de un cálido verano, los más distinguidos representantes de la autoridad policial lugareña […]”. Aquí como dije anteriormente es el narrador el que habla, en él podemos observar el uso de una lengua

estándar hasta en partes se observa el embellecimiento del lenguaje propio del lenguaje literario. En cuanto a los demás personajes tenemos a don Frutos Gómez y al cabo Leiva, a doña Belén y los peones, que utilizan un lecto con un registro informal, propio del diálogo, y el uso excesivo de regionalismos que es lo que caracteriza particularmente a estos personajes. -

“No m´ hijo…Ese circo nunca vino pu acá. (don Frutos) El cabo Leiva interrumpió diciendo: Circo lindo era el Olivoob, Joligú que el decían algunos que daban leídos… Traiban una mocita alambrera con unos pantaloncitos muy ajustaos que sabía hacer unas pruebas de equilirbio muy difíciles…”

Doña Belén y los dos peones sospechosos al igual que los anteriores utilizan el mismo registro y dialecto de los lugareños: “- ¿Qué tal, pa, doña Belén? ¿Hay peligro que se corte?... - No, don Frutos... Ya dentró a bajarle la fiebre, pero va a tener pa rato... - ¿No dijo nada?... - Nada, se quejaba nomás... El comisario lo observó detenidamente y volvió a preguntar: - ¿Algún hachazo o qué?... - Pa mí... —respondió la vieja—, un garrotazo que le agarró‟e refilón la cabeza y le rompió l‟islilla… - ¡Ah! - Endemás tenía los bolsillos‟e la blusa daos güelta y sin un peso... - Pa robarlo entonces jue...” Haciendo referencia al oficial sumariante Luis Arzásola, éste utiliza una lengua estándar formal acompañados en algunos casos de un lenguaje técnico o profesional, sin ningún tipo de lectos ni regionalismos. -

¡Oh, señor!... Parece que lo hiciera a propósito… yo dije psicoanálisis, de psico, que quiere decir: alma y análisis, investigación o sea la investigación del alma.

4. Bilingüismo. Teniendo en cuenta el bilingüismo (capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa) utilizado en el relato, se puede apreciar su uso en los personajes principales, en el uso del guaraní y el castellano propio de la zona donde transcurre el hecho (Corrientes). Los personajes lugareños lo utilizan constantemente, por ejemplo:

“- Yo no sé, pero cuando él me ve, me dice: Tuyuyú hú (cigüeña negra) y yo le contesto: Juera güey pirú (Fuera buey flaco) […].

Seguidamente, algunas palabras propias del bilingüismo y modismos regionales: • Islilla: clavícula. • Viandazo: argentinismo vulgar. Golpe dado generalmente con la parte plana del cuchillo o con cualquier otro objeto contundente. • Changa: servicio o trabajo que se presta circunstancialmente, a cambio de una retribución; por extensión se designa a toda ganancia inesperada, que llega por vías no habituales. • Estaqueada: castigo frecuente en los fortines o en los obrajes; consistía en atar con guaseas frescas, a cuatro estacas, las manos y los pies del hombre condenado a esa pena; al secarse, las guascas se ponían tensas y sometían a un verdadero martirio las coyunturas del reo. • Encerrona: operación campera, durante la doma, en que otros jinetes encierran al caballo que monta el domador, impidiéndole que se aleje del lugar y facilitando así la tarea. • Malandra: forma argentina de malandrín: maligno, perverso, bellaco. Designa generalmente a la gente de mal vivir. • Palo a pique: poste clavado profundamente en la tierra. Los llamados corrales de “palo a pique” estaban constituidos por postes puestos unos a continuación de los otros, lo que les daba gran seguridad para resistir los embates de la hacienda chúcara. • Ande ha de ir el güey que no are: expresión popular criolla, que se refiere, por extensión, al hombre de malos instintos que en cualquier lugar adonde vaya, fatalmente realizará alguna fechoría. Quiere decir don Frutos que siempre será fácil localizarlo por sus malas andanzas. • Ni un negro’e uña: ni el pequeño espacio en que, en el extremo de la uña, suele depositarse suciedad. Expresión que responde a un habitual gesto gráfico que, señalando el extremo de la uña, se acompaña con la frase: “ni esto…” • Nicó: voz guaraní sin significado real, pero que se usa para dar mayor énfasis a la expresión: “Yo nicó le dije”, por “Yo le dije”. • Pa: otra voz guaraní con que se da mayor énfasis a la expresión.

5. Conclusión (producción de sentido uniendo lo literario con lo lingüístico). El personaje propuesto por Velmiro Ayala Guana, don Frutos Gómez, resuelve crímenes del modo más insólito para algunos; para él, del modo más natural, este es un personaje original y entrañable como suelen ser los detectives, es un perspicaz hombre del campo tan impregnado con la naturaleza, que sin tecnología sabe cuándo va a llover o por qué se

sonroja un alguien. Con esa misma naturalidad sabe por qué alguien quiso matar y, aunque le lleve un tiempo, lo descubrirá. Con don Frutos Gómez comisario, Velmiro Ayala Gauna abrió un rumbo en los relatos policiales de atmósfera rural, escenario y resolución, porque siempre, siempre es la naturaleza la que está envuelta en ello. Con acento litoraleño, en la oficina del comisario, Gómez no se fuma en pipa, como en los clásicos policiales, sino que entre „verde‟ y „verde‟ (entre mate y mate) se descubre la verdad, así resolverá los hechos con pura deducción y astucia. Porque “para conocer a la gente hay que estudiar a la gente”, diría don Frutos Gómez. En cuanto a lo lingüístico se puede observar ciertos aspectos de las variedades del lenguaje, ya que los personajes del mismo usan un lecto propio de su condición social y de la zona geográfica en la cual viven. Sus personajes se diferencian por los modismos típicos de la provincia mesopotámica de Corrientes, donde el guaraní es la segunda lengua después del castellano, es así que en el relato de Ayala Gauna se reproduce el habla regional de los correntinos. 6. Aplicación didáctica: 3° año S.B Antes de leer: 1. Teniendo en cuenta el título del cuento. ¿Qué ideas les sugiere? Comentar con los compañeros. 2. Leer el cuento Psicoanálisis de Velmiro Ayala Gauna. 3. Teniendo en cuenta las ideas planteadas en el primer punto ¿coinciden con el contenido del relato? 4. ¿Qué tipo de cuento es? Justifica tu respuesta. 5. ¿Hay diferencias entre el narrador y los personajes? ¿Cuáles son? Dar ejemplos o citas para cada caso. 6. ¿Cómo era la actitud que tenía Luis Arzásola al principio de la obra? ¿Cambia a lo largo del cuento? Explica con tus palabras. 7. ¿Por qué Arzásola pone el libro de psicología bajo la pata renga de la mesa? Explica. 8. ¿Qué relación hay entre el título del cuento y su contenido? Explica. 9. Algunos personajes, usan un lecto propio de su condición social y de la zona geográfica en la cual viven, esta forma de hablar difiere del lenguaje estándar. Reescriban en este lenguaje “estándar” las siguientes frases. a) “¿gusta un amargo?” b) “Lo han achurao sin asco”

c) “tuito lo hacemo a la que te criaste nomás…” e) “lo envuelven al finao” f) “el pobre no tiene a naides que lo llore…” g) “te va a embromar la calor…” h) “aquí vas a tener que aprender a tomarlo cimarrón…” 10. Redacten un breve texto en el que describan los rasgos físicos, de carácter y de lenguaje que caracterizan a don Frutos. Acuña, Daiana. E Noviembre 2014

BIBLIOGRAFÍA HUDSON, R.A: La sociolingüística, Anagrama, Barcelona 1981. AYALA GAUNA, Velmiro: Los casos de don Frutos Gómez, Clásicos Huemul, Buenos Aires, 1977. http://existenciaintempestiva.wordpress.com/2011/12/24/el-psicoanalisis-cuento-regionalde-velmiro-ayala-gauna/ http://letrashistorias.blogspot.com.ar/2012_08_01_archive.html http://www.pampagringa.com.ar/BIOGRAFIAS/Ayala_Gauna/Ayala_Gauna.htm

I.S.F.D y T. N° 139 “Mariano Moreno” 4° Año Profesorado en Lengua y Literatura

Materia: Sociolingüística Docente de cátedra: BANFI, Martín. Alumna: Acuña, Daiana Elizabeth.

“EL PSICONÁLISIS” Velmiro Ayala Gauna.