Trabajo Academico

Escuela Profesional: Primer avance: Ciencias Contables y Financieras Trabajo académico: Curso: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Views 164 Downloads 0 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ROSA
Citation preview

Escuela Profesional: Primer avance:

Ciencias Contables y Financieras Trabajo académico:

Curso:

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Docente:

Mg. Jorge Olaya Rodríguez

Ciclo:

09

Sección:

única

Nota:

Datos del alumno Apellidos y nombres: Código de matrícula:

Filial de matrícula:

Fecha de envío Publique su trabajo en la opción “TRABAJO ACADÉMICO” del menú contextual de su curso (Aula Virtual)

Hasta el (26/07/2020):

Recomendaciones 1. 2. 3.

4. 5. 6.

Antes de publicar su trabajo académico en el aula virtual del campus virtual de la UAP, verifique que el archivo sea el correcto. Zippear el trabajo académico para su publicación (winzip). El archivo no debe pesar más de 8 Megas. Las fechas de publicación de los trabajos académicos (PRIMER AVANCE Y TRABAJO ACADÉMICO) en el Aula Virtual del campus virtual de la universidad están definidas de acuerdo al cronograma académico 2020-1. No se aceptarán trabajos extemporáneos. Recuerde que no debe copiar de internet. Las copias de internet son verificadas con el Sistema Antiplagio UAP y serán calificados con la nota cero (“00”). El primer avance de Trabajo Académico busca comprobar sus logros en el desarrollo del curso. Para el examen parcial, usted debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 03 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo

Criterios de evaluación del Trabajo Académico El trabajo académico es calificado considerando los criterios de evaluación según la naturaleza del curso: 1. Presentación adecuada del trabajo. Evalúa la redacción, ortografía, y presentación del trabajo 2. Investigación bibliográfica. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados de acuerdo a la normativa APA. 3. Situación problemática o caso práctico. Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. 4. Otros contenidos. Abarca la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, componentes actitudinales y éticos.

¡Seamos realistas y exijamos lo imposible!

Preguntas

Actividades del trabajo procedimental:

1. Según la experiencia de Duncan Wardle, exdirector de creatividad de Disney, elaborar una lista de reglas del desafío, elegir una, y realizar la pregunta provocativa con la técnica del ¨y si¨ para reformular el desafío y la estrategia de tu empresa o elegir uno del medio para el ejercicio. Equivale 3 puntos. Ver video de la experiencia: https://youtu.be/POkr8R1bgD8 2. Investigar sobre las cualidades del gerente moderno, y diseñar una infografía. Equivale 2 puntos. 3. Elaborar un cuadro sinóptico describiendo las herramientas de gestión más importantes en la actualidad. Equivale 3 puntos. 4. Analice el caso de Martínez y Asociados. Equivales 2 puntos. Responder las siguientes preguntas: § El planeamiento utilizado para emprender este proyecto empresarial. ¿Fue correcto? ¿Qué consecuencias cree usted, que tuvo esta manera de plantear las cosas? (sustente su respuesta). § Identifique los estilos directivos del dueño, el gerente y la jefa de informática de la empresa?. § ¿Qué opina de las delegaciones realizadas en el caso? § ¿Quién debió configurar el equipo de trabajo en el caso citado? ¿cómo lo hubiese hecho usted? La descripción del caso está anexo al trabajo académico. 5. Elaborar un plan de negocio claro y conciso. Eso te ayudará a pensar en lo que debes tomar en cuenta antes de formar una empresa en el contexto actual. Equivale a 10 puntos. El plan debe incluir. § LA IDENTIFICACIÓN DE TU NEGOCIO ¿Cuál es el negocio?: misión, factores clave que pueden servir para alcanzar el éxito. § UN ANÁLISIS ESTRATÉGICO (FODA) Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio. § UNA EVALUACIÓN DEL MERCADO ¡Seamos realistas y exijamos lo imposible!

La competencia, el cliente § UN PLAN DE MARKETING El producto, el precio, la plaza y la promoción § LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Organigrama, puestos requeridos etc. § INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA Inversión necesaria, análisis de rentabilidad, proyección de ventas, flujo de caja, etc. Esta sección nos vincula con la gestión financiera.

Las consultas e inquietudes se realizarán en las tutorías virtuales con el docente en los horarios programados para el curso o a través del correo institucional asignado.

… Muchos éxitos en el desarrollo de su trabajo académico!!

¡Seamos realistas y exijamos lo imposible!