Trabajo 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA CENTRO

Views 188 Downloads 9 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA CENTRO LOCAL MONAGAS UNIDAD CURRICULAR. ANDRAGOGÍA.

TRABAJO 1. ANDRAGOGÍA

PARTICIPANTE: Juliany M. Cabeza E. C.I: 12.806.604 Centro Local Monagas. Maturín. FACILITADOR: Prof. Dra. Aura Rodríguez

MATURÍN, FEBRERO 2021

1. LA EDUCACIÓN, PROCESO DE HUMANIZACIÓN DE CONFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. Por educación entendemos según Platón el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige. Por tanto la educación es un proceso a través del cual, los individuos adquieren conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos, utilizando para ello distintos métodos, como por ejemplo, mediante discusiones, narraciones de historias, el ejemplo propiamente dicho, la investigación y la formación. La educación es un proceso con etapas, los momentos o las vivencias lo cual es parte de lo humano y es lo que va formando la personalidad, el mundo que rodea al ser humano. En este sentido la Educación es un proceso que se da en el tiempo del hombre desde su concepción hasta la ancianidad mediante la visualización estructurada de la Personalidad. Según esto, el hombre se comporta siempre a partir de una necesidad que surge de su interioridad profunda y que se transforma en un impulso hacia el mundo circundante. A cada necesidad corresponde un impulso que contiene el tema de una necesidad. El hombre puede "aprender por sí mismo" solamente aquello que necesita para su desarrollo, a partir de la satisfacción de sus necesidades. Para Ludojoski, R. (1978).

“La educación es simplemente el producto de la

conducta activa de todo el hombre y a cualquier edad, al actuar transformando el mundo, conforme a la escala de valores emergente de sus naturales tendencias o necesidades”. Dado que el mecanismo de aprendizaje es un mecanismo evolutivo, la verdadera naturaleza de los humanos implica claramente la necesidad de crecer y desarrollarse a través del proceso de cambiar constantemente su comportamiento. Así mismo la educación va a la par con el crecimiento del hombre en todos sus niveles. Este proceso de progresiva humanización de conformación de la personalidad y del comportamiento del hombre, es lo que denominamos educación. El único objetivo del proceso de humanización es la educación, es decir, la personalidad humana como unidad en desarrollo nunca se detendrá, sino que seguirá trabajando duro para integrar nuevos cambios, nuevos contenidos, nuevos conocimientos y nuevas experiencias, lo que le permite al hombre desarrollarse plenamente como persona. Sin embargo, el proceso de educación no es idéntico al proceso de desarrollo biológico del ser humano, ni en cuanto a la

necesidad ni en cuanto a la posibilidad en todos los momentos. Se habla de seis (6) Etapas del desarrollo de la personalidad en virtud de su dotación particular: el intrauterino; el neonato; la niñez; la adolescencia; la adultez; la ancianidad. La necesidad y la posibilidad de educación, varía según los diversos momentos del desarrollo de la personalidad. Es así como cada etapa de la vida adquiere un significado específico, si bien esto es cierto, está sujeto a las condiciones de vida y actúa como para adaptarse a las cosas nuevas, la vida no hay más que vivirla cada momento para lograr el desarrollo humanizado de la personalidad. En el siglo XVIII, Emmanuel Kant (1724-1804), citado por Álvarez (1977) establece bajo una perspectiva filosófica distinta, el idealismo trascendental, confiere al ser humano un valor absoluto y refiere en cuanto a la importancia de la educación que “el hombre es la única criatura que debe ser educada”. Gracias a la educación el ser humano puede y debe convertirse en lo que es; esta realidad es por la indeterminación natural del hombre, su condición original es así, requiere de una institución cultural de lo humano basada en la educación, originaria del mismo hombre del cual recibe este acercamiento con su entorno y sus posibles cambios y acciones más adecuadas dentro de una sociedad, pues el humano solo puede obtener sus medios de subsistencia mediante la técnica y la cultura. En este mismo orden se puede decir que la ignorancia y la violencia no pertenece al ámbito de la disciplina, por eso el hombre debe educarse y ser disciplinado, el hombre no solo recibe educación de otros hombres educados por la misma vía, sino que la educación también es el tránsito de la nada al todo, de las mismas experiencias y vivencias que dan así acceso a la humanidad y a la formación de la personalidad. El ser humano es educable, en virtud del principio de convergencia, este principio reúne lo hereditario, lo ambiental y las intervenciones independientes del individuo en su propia evolución, o de la vivencia. Esta es la dirección impuesta por la persona, basada en su historia íntima y los valores ya elaborados por ella. Por lo dicho hasta aquí, resulta obvio afirmar que la educación está en función de la vida humana. Por tanto, la educación puede comprenderse como la humanización de la vida, es decir, es la posibilidad que el ser humano tiene de saber qué es lo que debe hacer, por qué debe hacerlo y cómo debe hacerlo, en el fondo hablar de humanización de la vida viene a ser una forma de vivir que prepara al ser humano para vivir cada vez más humanamente. Es la capacitación para responder a todas las exigencias de la vida humana.

2. LA ADULTEZ ES PLENITUD VITAL. Para la Real Academia de la Lengua una persona adulta es aquella que ha llegado al término de su adolescencia, o que ha logrado mayor crecimiento o desarrollo, o que ha alcanzado su mayor grado de perfección. Existen definiciones para la adultez que toman en cuenta los aspectos fisiológicos, psicológicos, sociológicos y legales, pero estos varían de acuerdo a diversos factores, principalmente a la cultura, es así como dichos factores influyen en la denominación de una vida adulta en plenitud. Definir el adulto hoy en día significa valerse de una serie de autores pero también se puede resumirse como el que ha pasado la adolescencia y ha llegado a su pleno desarrollo físico y mental o también que ha alcanzado la capacidad fisiológica de reproducirse. Sin embargo, en la concepción de Aristóteles el concepto de adulto está ligado al crecimiento y la madurez. Esta madurez se alcanza cuando el adulto asume responsabilidades y retos respondiendo a cada uno de ellos, y logrando cada vez establecer mejores niveles de compromiso en el cual la edad no es necesariamente determinante. Se dan casos en los cuales jóvenes asumen un hogar a temprana edad, empleos, etc., y sus resultados son los esperados por una persona con mucha madurez. Es una persona que alcanzó la etapa de su vida en la que responde por sí mismo, tiene a su cargo otras personas y desempeña un papel productivo en la sociedad. Adam, (2001) establece que “El individuo adulto tiene un total desarrollo en su funcionamiento orgánico, físico, biológico, psicológico, sexual, social y económico para desenvolverse en la vida”. Durante el proceso de la adultez se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado, o cual exige un camino lleno de roles y perspectiva que de igual manera el adulto debe abarcar para así lograr el pleno desarrollo de sus facultades. Por su parte Rodríguez A. (1987) expresa: “ser adulto es más complejo que haber llegado a un límite de edad, la madurez psicológica está asociada a las características sociales y culturales de la sociedad que ejercen influencias decisivas en las diferencias individuales”. Este autor considera la definición asociada a las relaciones que puedan establecer los sujetos en su ambiente, tanto sociales como culturales.

Para Flores M. (2004) La adultez podría subdividirse en tres períodos: 1. Adultez temprana, la cual se inicia con el ingreso al mundo de trabajo y la formación de una familia, este periodo está orientado hacia el rendimiento con estilo cognitivo competitivo. 2. Adultez media, es responsable de lo que ha realizado en el trabajo, hogar y relaciones sociales, con un estilo cognitivo más ejecutivo, relaciona metas a largo plazo, resuelve problemas desarrollando destrezas organizativas, es estable y posee capacidad de respuestas basadas en la experiencia y la seguridad; 3. La Adultez tardía se caracteriza por su habilidad basada en sus experiencias, capacidad para seleccionar la información especial, el foco de la actividad intelectual pasa del contenido al contexto. De lo anteriormente se obtiene que durante su madurez el adulto logra capacidades lógicas para apreciar lo que le conviene o no, distinguir el bien del mal; tiene juicio crítico para entender la conducta de otro adulto, competir con él, o asumir la actitud apropiada en un momento dado de su vida. Se puede afirmar que la adultez es plenitud vital, lo que al aplicarla al ser humano debe entenderse además de la capacidad de procrear, es también de participar en el trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a su vida social, para actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad. Precisamente, el tránsito de la dependencia, a la que está sometido el niño y el adolescente a la vida autónoma en lo económico y en lo social, que lo integra en la sociedad, es lo que da fisonomía y distingue la vida del adulto del período anterior de su existencia. En el adulto es más notable la resistencia a los cambios. El iniciar una nueva actividad o una nueva meta lo hace un aprendiz siendo este el actor principal de su proceso formativo y el responsable de su nivel de motivación, utilización del tiempo y la dirección, así como también el nivel de profundidad que aplica sobre las actividades planteadas. Posee en sí mismo los recursos esenciales para su crecimiento, desarrollo, orientación y elección. Se inscribe en una actividad educativa con el propósito de resolver un problema, o de encontrar una solución o respuesta a una pregunta. Tiene una imagen de sí mismo demasiado reservada. Tiene recuerdos emotivos de su aprendizaje anteriores lo puede ayudar o no en futuros aprendizajes. Percibe un nuevo reto en la actividad educativa. En la madurez se revela el proceso de maduración de la persona donde se pasa de un estado de dependencia a la autonomía, de subjetividad a la objetividad, de la

pasividad a la actividad, de pequeñas habilidades a grandes habilidad, de poca responsabilidad a mucha responsabilidad, del egoísmo al altruismo, del auto rechazo a la auto aceptación. 3. EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO TIENE RASGOS DIFERENCIALES AL APRENDIZAJE EN LA NIÑEZ. La andragogía parte de la idea de que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y por ende requiere otro enfoque tanto para comprender como también mantenerse estimulado, creando así modelos educativos para mayores. No obstante, algunos programas de educación de adultos en nuestro país todavía se desarrollan bajo la influencia pedagógica sin ser considerados propiamente como parte del sistema educativo sino más bien como actividades transitorias, accidentales con propósitos específicos nacidos de necesidades institucionales o personales, pero carentes de una teoría que sustentara la necesidad de educar permanentemente al hombre durante su adultez. La Teoría Kappiana sostiene que en la educación de adultos o andragogía, la pedagogía logra su verdadera perfección. Es por esto que se diferencia de manera tácita la Andragogía de la Pedagogía. Para Castro Pereira, Manuel y otros. (1986), citado por Alcalá (1997) La Andragogía es una de las ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida. También se puede decir que la Andragogía proviene de Andro: hombre, Agogia: Guiar – Conducir, es la ciencia que estudia el comportamiento en la orientación y aprendizaje del adulto, es decir, al finalizar la etapa de la pedagogía comienza la etapa de la Andragogía donde el hombre se debe desarrollar Bio- Psico-Social y Ergológicamente para así alcanzar el desarrollo completo del hombre. Mientras que la Pedagogía es la ciencia que se encarga de la educación en los primeros años de vida del ser humano, se fundamenta en principios de enseñanza y aprendizaje con el fin de llevar al niño y joven a un desarrollo integral de sus aptitudes y cualidades, para prepararlo para el futuro. Partiendo de las acepciones anteriores se nota con facilidad la gran diferencia entre el aprendizaje del adulto y del niño, de lo cual se puede hablar de la Pedagogía y en la actualidad se puede mencionar la Andragogía. Para Adam, E. (2001) Los niños necesitan de una Teoría de la Enseñanza para ayudar a organizar, administrar y realizar los aprendizajes y una Teoría del Aprendizaje que permita

comprender las estrategias de ese proceso. Los adultos requieren de una Teoría que facilite la adquisición progresiva de conocimientos, que refuerce sus motivaciones interiores hacia el logro de sus objetivos educativos y que adecue a la naturaleza psicobiológica del adulto las situaciones de aprendizaje para alcanzar un rendimiento óptimo. Cuadro #1. Aprendizaje de los adultos y el de los niños.

Fuente. Tomado de Gómez Susana (2008) Pedagogía y Currículo.

Alcalá (1997) Actualmente se sitúa a la Educación de Adultos en el campo de la Educación Permanente. También opina que los integrantes del proceso andragógico son el Facilitador y el Participante. El Facilitador orienta el aprendizaje del adulto, tratando de vincularlo a las necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de manera oportuna, efectiva y afectiva. Debe estar sólidamente preparado para facilitar el aprendizaje. El Participante es el eje del proceso andragógico. Flores M. (2004) manifiesta que en la concepción del curriculum de la Universidad Nacional Abierta, no se toman en cuenta los principios andragógico, aspectos importantes para un verdadero aprendizaje del adulto. La participación, la horizontalidad y el esfuerzo concentrado en una actividad son concepciones andragógica propuestas por Félix Adam (1970), no son tomadas en cuenta, por un lado, debido a que se contaba con pocos facilitadores preparados con el perfil andragógico de instrucción a distancia y por el otro, se planificó la instrucción de acuerdo con un planteamiento de economía de escala, tipo industrial con lo cual el estudiante UNA debía recibir una planificación con un cronograma de prueba bastante cerrado y con pocos facilitadores para apoyar su proceso de aprendizaje. El hecho de que el adulto asista a un proceso formativo, es apreciado como un acto voluntario basado en una toma de decisión consciente y que por lo tanto sus expectativas son claras, por lo que, si lo que se promueve en el

proceso formativo no satisface sus aspiraciones, abandona fácilmente dicho proceso formativo. Por lo que a los adultos se les debe de presentar experiencias y contenidos que mantengan su interés en el proceso formativo. 4. EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, ¿ES UN BINOMIO INSEPARABLE? Para Alcalá (1997) el Aprendizaje es un proceso dinámico de interacción del individuo y su realidad a través de experiencias que hacen posible modificar cualitativamente o adquirir formas específicas de comportamiento. (Revista de Andragogía. 1986). Cass A. (1974) dice que todo aprendizaje es cambio: un cambio que se convierte en parte de las pautas de respuesta en la conducta del individuo. Los adultos son individuos maduros, que tienen su dignidad, y deben, ser tratados como tales, aprovechando la filosofía básica de superación en sus contactos personales, sociales y educacionales. Adam (2001) El aprendizaje en los adultos, se caracteriza por una transferencia del conocimiento. Es el efecto de aprender una tarea sobre la adquisición cognitiva adquirida a través de una segunda tarea. Los adultos pueden aprender mucho de las actividades y experiencias de la vida cotidiana dentro del medio natural de la sociedad (Verne y Booth, 1964), pero este aprendizaje carece a menudo de un método y es incompleto. Según Paulo Freire (1997) La Enseñanza no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para su producción o construcción, estas condiciones exigen la presencia de educadores creadores y persistentes donde los educandos se vayan transformando en sujetos reales de la construcción al lado del educador. De lo anterior se demuestra claramente como el proceso de enseñanza debe estar guiado de manera permanente en el alumno, lo que exige que no solo sea suministrada la información sino que sea ejecutada al lado del educando, esta actividad es casi nula en el proceso de aprendizaje del adulto donde al tomar en cuenta la existencia de un facilitador este se limitará a su compromiso de guiar y orientar al participante. Cuando nos referimos al proceso educativo del adulto y de sus aprendizajes, hablamos de orientación aprendizaje, y no de enseñanza -aprendizaje. Estos términos conllevan a toda una conceptualización metodológica de la educación; pero a la vez están íntimamente relacionados con la operatividad de la Teoría Sinérgica. En el proceso educativo del adulto se orienta y por

tanto la andragogía forma parte de esta orientación- aprendizaje, lo que permite separar este binomio de enseñanza - aprendizaje y establecerlo mayoritariamente en la parte de la pedagogía. Establecer los términos enseñanza y aprendizaje en un binomio (en la educación de adultos) es un equívoco. Son dos procesos que no siempre ocurren juntos, y asociarlos como comúnmente se hace no hace sino desorientar en el análisis de lo que realmente ocurre cuando las personas adultas aprenden. Ahora, existen casos donde se requiere de del uso de este binomio, ocasiones donde el adulto como tal no haya alcanzado aquel grado de madurez indispensable para aplicar la andragogía y por tanto se hará necesario establecer planes pedagógicos para lograr en este caso el aprendizaje debido que la fisonomía o el organismo del individuo así haya alcanzado el crecimiento biológico en algunas ocasiones no alcanza la madurez intelectual o emocional y es lo que en origina la deserción en los estudios superiores. A diferencia de la Pedagogía que centra su didáctica en el proceso de EnseñanzaAprendizaje, la Andragogía se caracteriza por tener un proceso de Orientación-Aprendizaje, donde al no existir la enseñanza, los participantes serán quienes asuman la responsabilidad de la manera de desarrollar su proceso formativo y se minimice o desaparezca de diferentes maneras la dependencia hacia el facilitador y éste hará hasta lo imposible para que así suceda. El proceso de Orientación-Aprendizaje tiene como fin emancipar al participante y que pase de ser un ente pasivo a uno activo, al mismo tiempo, el andragogo deberá adoptar otra actitud, poniendo a la disposición del grupo bajo los principios andragógicos de Horizontalidad y Participación, y Flexibilidad que favorezca o facilite el proceso de aprendizaje de los participantes, un andragogo no asiste a un salón de clases con el fin de enseñar o “dar su clase”, más bien, sus funciones son tan versátiles como las situaciones que al interior del aula puedan realizarse. Torres M. (1994) Desde el punto de vista andragógico, la garantía de bienestar y de satisfacción del aprendizaje está dada por una relación de horizontalidad entre participantes la cual toma en cuenta, en igualdad de condiciones, la madurez, necesidades e intereses de los adultos involucrados en el proceso, y es sobre esta base que se puede establecer una participación efectiva en los términos de compartir, dar y recibir en beneficio de un objetivo común. La situación de aprendizaje será analizada a través de elementos fundamentales necesarios en este proceso como son: el facilitador, el participante aprendiz y aspectos que intervienen en la

planificación del aprendizaje; como el Programa, los objetivos establecidos, los contenidos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ADAM, E (2001) Teoría Sinérgica del Aprendizaje en la Educación Superior. II Jornadas de Investigación, "Encuentro con la Educación”. Calabozo Universidad Rómulo Gallego Documento en línea. En http://www.uniedpa.org/artteoriasinergyeducsup htm (Compilación con fines instruccionales) ALCALÁ, A. (1997) Propuesta de una Definición Unificadora de Andragogía, Universidad Nacional Abierta. Caracas. Venezuela. ALVAREZ, A. (1977). Análisis Crítico de la Andragogía en Bases a las Ideas de Knowles, Adam y Savicevic. Tesis para optar al Título de Doctor. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Caracas, Venezuela. CASS. A. (1974) Educación Básica para adultos- Buenos Aires: Troquel (Compilación con fines instruccionales) DICCIONARIO DIGITAL. ANDRAGOGÍA. Real Academia de la Lengua. Disponible en https://quesignificado.com/andragogia/ FLORES M. (2004) Factores Biopsicosociales y Ergológicos del Adulto que Aprende. Universidad Nacional Abierta. Caracas. Venezuela. FREIRE, P. (1997): Pedagogía de la Autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI. P. 47 (cursivas nuestras) GÓMEZ

SUSANA

(2008).

Pedagogía

y

Currículo.

Disponible

en

http://susanitadeleal.blogspot.com/2008/11/unidad-i-pedaogia-andragogia.html LUDOJOSKI, R. (1978). Antropología o Educación del Hombre. Argentina, Buenos Aires: Guadalupe. Mansilla. RODRÍGUEZ, A., UZCATEGUI, N., Y MARRERO, T. (1987) La adultez, una exploración inconclusa . Caracas SÁNCHEZ, ADRIANA. (Última edición:3 de septiembre del 2019). Definición de Educación. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/educacion/.

TORRES, M., FERMÍN, I., PIÑERO, M. Y ARROYO, C. (1994). La Praxis Andragógica. La horizontalidad y la participación en la situación de aprendizaje. Mérida: Edición. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Venezuela.