TRABACAD GESTION PUBLICA

Trabajo Académico Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 3502-35E03 GESTIÓN PÚBLICA Docente

Views 83 Downloads 11 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Académico Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

3502-35E03

GESTIÓN PÚBLICA

Docente:

Dr. CARLOS ENRIQUE GUANILO PAREDES

X

Ciclo:

2019-2B

Sección:

Módulo I

01_1

Forma de envío:

Datos del alumno: Apellidos y nombres:

INGA VALLEJOS, Christian

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Fecha de envío:

2015123811 Uded de matrícula:

JAEN

Nota:

Hasta el Domingo 29 de Setiembre 2019 Hasta las 23.59 PM Recomendaciones:

1.

Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Aula Virtual de la plataforma Blackboard antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2.

Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-2B por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico 3.

Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico: 4.

Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5.

Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pegunta 1 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1

Presentación adecuada del trabajo

2

Investigación documental

3

Caso práctico

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 PUNTOS Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

https://www.youtube.com/watch?v=diW8f-d2aus

4 PUNTOS

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. 12 PUNTOS El producto a desarrollar por los alumnos de denomina “CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS” el cual deberá trabajarse durante el presente módulo/ciclo académico con entregables según el cronograma establecido.

1. En 1000 palabras efectuar un comentario acerca de las medidas que ha previsto el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como INVIERTE.PE, para controlar la corrupción en la inversión pública.

2. Ingresar al Link del video: “Reto de valientes” https://www.youtube.com/watch?v=cc7c_W3arNM

3. Responder las preguntas y explicar detalladamente sus respuestas: Si el Sr. Martínez hubiera aceptado la proposición ¿qué principios

2TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico habría omitido? a. Justicia y equidad b. Probidad y veracidad c. Lealtad y obediencia

4. ¿Qué deber ético practica el Sr. Martínez al oponerse a la oferta? a. Neutralidad b. Transparencia c.

Discreción

5. ¿Si la oferta del gerente, Sr. Tyson, hubiera sido verdadera, qué restricciones éticas habría trasgredido? a. Obtener ventajas indebidas b. Realizar proselitismo político c. Presionar, amenazar, acosar

6. Cada respuesta será considerada como válida, siempre y cuando cuente con la respectiva revisión de documentos (libros, revistas, etc., respetando las citas y referencias según estilo APA).

4

Otros contenidos

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético. 2 PUNTOS

Rúbrica de evaluación del producto “CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS”: CATEGORÍA

20-16 MUY BUENO

15-11 BUENO

10-6 REGULAR

5-1 INSUFICIENTE

El trabajo desarrolla la integridad de temas, respetando la estructura que guía el trabajo académico. Los capítulos y subcapítulos guardan coherencia entre sí. No se detecta errores ortográficos o de acentuación.

El trabajo se ajusta parcialmente a la estructura que guía el trabajo académico, evidenciándose cierta articulación entre sus partes. Casi no se detectan errores ortográficos, o de acentuación.

El desarrollo se ajusta poco a la estructura del trabajo académico. Se aprecia débil enlace entre sus capítulos y subcapítulos. Unos pocos errores gramaticales, ortográficos o de puntuación.

El desarrollo no se ajusta a la estructura del trabajo académico. Falta desarrollo de algunos temas. Desconexión interna entre sus partes. Muchos errores ortográficos o de acentuación.

Se cita y referencia los documentos consultados conforme a las normas APA y se lista al final del documento

Se cita o referencia parcialmente los documentos consultados y se lista como bibliografía al final del documento

Se cita y/o referencia de manera heterogénea, siguiendo parcialmente las normas APA. Bibliografía desordenada

No se cita ni se referencia los documentos consultados. No se lista los documentos consultados como bibliografía.

Los contenidos aportados muestran

Los contenidos presentados no

Indicadores

Presentación adecuada de los trabajos. (incluye carátula de calidad)

Investigación documental

Caso práctico:

Los contenidos Los contenidos aportados son claros aportados muestran

3TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico

Calidad de los contenidos

Otros contenidos

y precisos, incluyendo argumentos y ejemplos. Los gráficos y las ilustraciones son apreciables, atractivos visualmente y facilitan la comprensión del tema.

un nivel aceptable de relevancia. Incluye algunos argumentos y algunos ejemplos. Los gráficos y las ilustraciones son de suficiente comprensión por el lector.

pocos argumentos y aporte propio. Incluye ejemplos no bien sustentados. Los gráficos y las ilustraciones son aceptables y cumplen mínimamente su cometido de facilitar y atraer a la lectura.

aportan argumentos ni ejemplos importantes. Los gráficos y las ilustraciones no son apreciables ni atractivos visualmente. Poco o ningún elemento gráfico.

Las conclusiones y recomendaciones son interesantes y muy bien presentada. Alta capacidad de síntesis y calidad propositiva. Actitud resiliente

Las conclusiones y recomendaciones son medianamente interesantes, presentadas con bastante propiedad. Aceptable capacidad de síntesis y de propuestas. Actitud resiliente

Se nota ciertos problemas en la presentación de las conclusiones y recomendaciones son, pero expresa síntesis y propuesta. Actitud poco resiliente

Las conclusiones y recomendaciones son mal presentadas y no logró sintetizar el desarrollo. No propone de manera clara y relevante. Actitud no resiliente

4TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DUED - JAEN ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA

:

GESTION PUBLICA

ALUMNO

:

CHRISTIAN INGA VALLEJOS.

CODIGO

:

2015123811

DOCENTE

:

Dr. CARLOS ENRIQUE GUANILO PAREDES.

CICLO

:

X

JAEN – PERU

2019 5TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico TRABAJO PRACTICO 2. Investigación bibliográfica: Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

https://www.youtube.com/watch?v=diW8f-d2aus  Objetivo: caracterizar las referencias bibliográficas los artículos originales y de revisión en revistas biomédicas cubanas según su número, actualidad y errores detectados.  Métodos: se trabajo con las primeras salidas de 13 revistas publicadas en el 2011, se calculo el numero de referencia promedio por tipo de articulo y revista y su actualidad, que se califico como buena si el 50% o mas en los originales y el 70% o mas en las revisiones, son de los últimos cinco años. Los errores se ilustran con diez ejemplos de referencia tomados de manuscritos arbitrados recibidos.  Resultados: se examinaron 4824 referencias, el número de referencias promedio oscilo entre 10 y 25 en los artículos originales y mas de 25 en los artículos de revisión. La revista cubana de medicina general integral alcanzo 60,6% de la actualidad en las referencias de sus originales y de las revistas cubanas de estomatología y medicina militar, 97,7 y 82,7%, respectivamente en sus artículos de revisión, el uso incorrecto de los signos de puntuación de las direcciones electrónicas y la omisión de datos de la fuente fueron los errores principales.  Conclusiones: los artículos originales y de revisión tienen un numero apropiado de referencias, su actualidad no es buena, los errores detectados llevan citas inexactas que casi siempre es información irrecuperable. Los revisores externos pueden mejorar las referencias, pero es el autor la responsabilidad primaria de incluir en sus manuscritos referencias de buena calidad, por su número, exactitud u actualidad.

6TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico 3. Caso práctico: Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. El

producto a desarrollar

por

los alumnos de denomina

“CORRUPCIÓN

DE

FUNCIONARIOS” el cual deberá trabajarse durante el presente módulo/ciclo académico con entregables según el cronograma establecido. 1. En 1000 palabras efectuar un comentario acerca de las medidas que ha previsto el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como INVIERTE.PE, para controlar la corrupción en la inversión pública.

Descripción

El Sistema Nacional de Programación Multianual Gestión de Inversiones es un sistema administrativo del Estado, que busca orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.

Entonces con esto el Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), apunta a un socio estratégico de los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales en un desafío por transformar económicamente y socialmente los territorios bajo su administración, mediante la selección e implementación de carteras estratégicas de proyectos de inversión pública de alto impacto, con mayor agilidad y apostando por la simplificación con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en igualdad de oportunidades.

Con fecha 9 de

diciembre se publicó el Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, que

aprueba el Reglamento del Decreto legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, estableciendo como función de la Dirección General de Inversión Publica(DGPMI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la emisión de metodologías colaborativas de transparencias, calidad y eficiencia de las inversiones. El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos mas simples, para mejorar cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de 7TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico Programación Multianual y Gestión de inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo ente Rector es la Dirección General de Inversión Pública del MEF. El nuevo sistema nació mediante Decreto Legislativo Nº 1252 el 01 de diciembre del 2016y entro en vigencia el 24 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su respectivo reglamento.

Principios rectores:

 La programación multianual de la inversión se hace considerando el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población como principal objetivo.

 La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a realizarse en el proceso presupuestario, de acuerdo con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.  Los fondos públicos destinados a la inversión se relacionan con la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país con un enfoque territorial.  Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.  La inversión se programa teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y adecuada operación y mantenimiento mediante la aplicación del Ciclo de Inversión.  La gestión de la inversión debe aplicar mecanismos que promuevan transparencia y calidad a través de la competencia.

Ciclo de inversiones

Con la implementación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE, se mejora el ciclo de inversión y esta se compone de cuatro fases: 8TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): se define indicadores de brechas y se desarrolla la programación multianual, además se establece la cartera de proyectos y se realiza la consolidación en el Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE).

2. Formulación y Evaluación (FyE): en esta etapa completan las fichas técnicas o se desarrollan estudios de pre inversión, según corresponda. También se realiza la evaluación y registro de cada proyecto en el Banco de Inversiones. 3. Ejecución: se trabaja en la elaboración del expediente técnico y ejecución del proyecto. Además, se desarrollan labores de seguimiento físico y financiero a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI).

4. Funcionamiento: se realiza el reporte del estado de los activos. Así también, se programa el gasto para fines de operación y mantenimiento, y finalmente, ocurre la evaluación expos de los proyectos de inversión.

La normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe, se implementa de manera progresiva, de acuerdo a lo establecido en su Reglamento.

Conoce a detalle cada una de las fases del ciclo de inversión de Invierte.pe a través de los siguientes documentos:



Directiva de la Programación Multianual de Inversiones - PMI



Directiva de Formulación y Evaluación - FyE



Guía de fases y módulos

Aplicaciones para operadores del Invierte.pe Para el uso de estos aplicativos se requiere usuario y contraseña. 

Banco de Inversiones

9TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico 

Sistema de Fondo de Promoción a la Inversión Regional y Local - FONIPREL

Aplicaciones de acceso público: 

Sistema de Seguimiento de Inversiones - SSI



Consulta de Inversiones



Ubicación de Inversiones - GEOInvierte

De tener dudas en el uso de los aplicativos informáticos del Banco de Inversiones, se pueden consultar los respectivos instructivos. Finalmente, también puedes acceder a la siguiente información de su interés: Programación Multianual de Inversiones - PMI; Fondo de Promoción a la Inversión Regional y Local - FONIPREL. 2. Ingresar al Link del video: “Reto de valientes”

https://www.youtube.com/watch?v=cc7c_W3arNM

3. Responder las preguntas y explicar detalladamente sus respuestas: Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. 4. Si el Sr. Martínez hubiera aceptado la proposición ¿qué principios habría omitido?

a. Justicia y equidad b. Probidad y veracidad

10TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico PROBIDAD: Actuar con rectitud, honradez y honestidad. Procurar satisfacer el interés general y desechar provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona. (Código de Ética – Art. 6.2°) VERACIDAD: Expresarse con autenticidad en las relaciones funcionales, con la ciudadanía y contribuir al esclarecimiento de los hechos. (Código de Ética – Art. 6. 5)

d. Lealtad y obediencia

5. ¿Qué deber ético practica el Sr. Martínez al oponerse a la oferta? a. Neutralidad

b. Transparencia TRANSPARENCIA: Actuar de manera transparente; Brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna (Código de Ética – Art. 7.2)

c. Discreción 6. ¿Si la oferta del gerente, Sr. Tyson, hubiera sido verdadera, qué restricciones éticas habría trasgredido? a. Obtener ventajas indebidas b. Realizar proselitismo político c. Presionar, amenazar, acosar 7. Cada respuesta será considerada como válida, siempre y cuando cuente con la respectiva revisión de documentos (libros, revistas, etc., respetando las citas y referencias según estilo APA).

4. Otros contenidos: Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Parte de la filosofía es la ética que trata de la moral y de la situación entre lo bueno y lo malo, entre el mal y el bien hacer de las cosas comprende la obligación del hombre como ser racional y moral tiene para con Dios, con el prójimo y consigo mismo la ética

11TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico pro lo tanto aparte de su base primordial muestra obligaciones para con el supremo hacedor tiene un fondo de moral social basada en la justicia. Escenarios donde se pone a prueba los valores inculcados desde nuestra infancia y los que aprendemos con el paso del tiempo son los que nos definen. Ejemplos: En un abastecimiento por departamentos (Ripley), el encargado de caja y el que emite los respectivos comprobantes, nos solicitan alterar el monto del producto cuando el producto es para instituciones estatales, parte de nuestra moral o ética el aceptar o no dicho fraude o alteración de comprobantes de pago.

Rúbrica de evaluación del producto “CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS”: CATEGORÍA

20-16 MUY BUENO

15-11 BUENO

10-6 REGULAR

5-1 INSUFICIENTE

El trabajo desarrolla la integridad de temas, respetando la estructura que guía el trabajo académico. Los capítulos y subcapítulos guardan coherencia entre sí. No se detecta errores ortográficos o de acentuación.

El trabajo se ajusta parcialmente a la estructura que guía el trabajo académico, evidenciándose cierta articulación entre sus partes. Casi no se detectan errores ortográficos, o de acentuación.

El desarrollo se ajusta poco a la estructura del trabajo académico. Se aprecia débil enlace entre sus capítulos y subcapítulos. Unos pocos errores gramaticales, ortográficos o de puntuación.

El desarrollo no se ajusta a la estructura del trabajo académico. Falta desarrollo de algunos temas. Desconexión interna entre sus partes. Muchos errores ortográficos o de acentuación.

Se cita y referencia los documentos consultados conforme a las normas APA y se lista al final del documento

Se cita o referencia parcialmente los documentos consultados y se lista como bibliografía al final del documento

Se cita y/o referencia de manera heterogénea, siguiendo parcialmente las normas APA. Bibliografía desordenada

No se cita ni se referencia los documentos consultados. No se lista los documentos consultados como bibliografía.

Los contenidos aportados son claros y precisos, incluyendo argumentos y ejemplos. Los gráficos y las ilustraciones son apreciables, atractivos visualmente y facilitan la comprensión del tema.

Los contenidos aportados muestran un nivel aceptable de relevancia. Incluye algunos argumentos y algunos ejemplos. Los gráficos y las ilustraciones son de suficiente comprensión por el lector.

Los contenidos aportados muestran pocos argumentos y aporte propio. Incluye ejemplos no bien sustentados. Los gráficos y las ilustraciones son aceptables y cumplen mínimamente su cometido de facilitar y atraer a la lectura.

Los contenidos presentados no aportan argumentos ni ejemplos importantes. Los gráficos y las ilustraciones no son apreciables ni atractivos visualmente. Poco o ningún elemento gráfico.

Las conclusiones y recomendaciones son medianamente interesantes, presentadas con bastante propiedad. Aceptable capacidad de síntesis y de

Se nota ciertos problemas en la presentación de las conclusiones y recomendaciones son, pero expresa síntesis y propuesta. Actitud poco

Las conclusiones y recomendaciones son mal presentadas y no logró sintetizar el desarrollo. No propone de manera clara y relevante. Actitud no resiliente

Indicadores

Presentación adecuada de los trabajos. (incluye carátula de calidad)

Investigación documental

Caso práctico: Calidad de los contenidos

Otros contenidos Las conclusiones y recomendaciones son interesantes y muy bien presentada. Alta capacidad de síntesis y calidad propositiva.

12TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre

Trabajo Académico Actitud resiliente

propuestas. Actitud resiliente

resiliente

BIBLIOGRAFIA

 Compendio o libro de Gestión Publica Universidad Alas Peruanas – ciclo X – Dr. Carlos Guanilo Paredes.  Ética Empresarial – Teoría y casos- Autor Rafael Gómez Pérez.  Ética mercado y negocios II – Autor Domec Mele.

LINKOGRAFIA

 http://incispp.edu.pe/blog/invierte-sistema-ciclo-inversion/  https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe  https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/estas-son-las-5-novedades-que-trae-elinviertepe-para-la-gestion-de-inversiones  https://rc-consulting.org/blog/2018/08/invierte-peru-que-beneficios-trae-este-nuevosistema/  https://www.youtube.com/watch?v=diW8f-d2aus  https://www.youtube.com/watch?v=cc7c_W3arNM

13TADUED2019-2B DUEDUAP Fecha de inicio: 12 de Agosto Fecha de término: 06 de Octubre