TP Desarrollo Julian

Universidad J.F. Kennedy Facultad de Ciencias Psicológicas Decana: Prof. Dra. Amelia H. Imbriano Licenciatura en Psicolo

Views 46 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad J.F. Kennedy Facultad de Ciencias Psicológicas Decana: Prof. Dra. Amelia H. Imbriano Licenciatura en Psicología

Datos Requeridos: 

Universidad: John F. Kennedy



Facultad: Ciencias Psicológicas



Asignatura: Desarrollo II



Año y Cuatrimestre: 2º Cuatrimestre 2018



Apellido y Nombre del alumno/a: Campos Osorio Ariadna Daniela



Numero de legajo: 200022



Título del Trabajo Practico: Defensa del caso ¨Julián¨, serie de televisión ¨en terapia¨



Comisión y Docente a cargo: noche (sede piedras 655) Prof. Lic. Facundo Rodríguez Arcolia



Consigna:

desarrollar la defensa del caso ¨Julián¨ e interrelacionarlo con la

bibliografía dada en la materia asignada.

Introducción: La post-modernidad propone al adolescente como modelo social y como estilo de vida, los infantes son el foco de atención; a partir del psicoanálisis, cuando describió la génesis de las neurosis, en etapas tempranas de desarrollo. El niño fue objeto de investigación y teorización, hasta aparecer en escena, el adolescente, después de la segunda guerra mundial. La adolescencia es un momento representado por un ritual de paso de una etapa de la vida a otra, en la cual se accede a la sexualidad activa, adquiriendo responsabilidades dentro de la comunidad. La era post-moderna permite desarrollar y extender la adolescencia, en el caso de las clases sociales enriquecidas; en cambio los jóvenes pertenecientes a sectores carenciados, quedaban por fuera de este proceso (mercado adolescente- Stone y church 60´). Una diferencia radical entre un adolescente y un joven, es que el adolescente es un humano que paso por la pubertad, pero todavía se encuentra en una etapa de formación (profesional, personalidad, identidad sexual). Aportes teóricos como los de Obiols, Stanley Hall, Kaplan, Peter Blos, Arminda Aberrastury, lacan, Freud entre otros, nos ayudan a concebir la adolescencia como un segundo nacimiento, a través del cual, el joven llega relativamente indefenso a la edad adulta, lo que implica desprenderse de los lazos de dependencia familiar, con el fin de re-catentizar a la sociedad global; este complejo proceso de duelo da lugar a la exogamia y hacia la autorrealización individual.

Desarrollo: Julián, con diecisiete años, inicia tratamiento terapéutico de inclinación psicoanalítica, recomendada por su psiquiatra, el cual lo diagnostica con ADD, recetándole ritalin. Al poco tiempo de iniciar la sesión, se plantea la problemática manifiesto y latente, además de aportar al espectador televidente, información válida para la defensa de caso, como es el hecho de que Julián es adoptado, además de la dinámica, en la transferencia con el analista, que el paciente establece como vinculo. Sesión n1 (¨la actuación de Julian¨): La escena del primer capítulo transcurre, en la casa del analista (diego peretti), el cual se encuentra con su paciente (Julián Angusi), quien toma por sorpresa, a Diego Peretti tomándole una foto. La sesión comienza manifestando el interés que tiene Julián por la fotografía, ante la atención flotante hacia el paciente podemos denotar, en el discurso de Julián, una descarga en acción desinhibida (fenómeno de ¨acting out¨- Peter Blos) muy común en los adolescentes utilizar este mecanismo de la actuación, como recurso homeostático ante traumas en su temprana edad; el acting out, conduce a una compulsión de repetición, propia de la neurosis, de actos o pensamientos sin noción de conciencia, que se llevan a cabo en la escena. La acción es reemplazada a través del pensamiento en la fantasía. la actuación en la transferencia debe tomarse al servicio de la resistencia contra el recuerdo materializado en la actuación, como una forma de desmentida, conllevando a una distorsión de la realidad. En todos los individuos actuantes, el sentido de la realidad, se halla perturbado, y su accionar es equivalente al autoerotismo (Anna Freud), es decir que la actuación de las fantasías, es un retoño de la masturbación fálica, en conjunto con la actividad motora, que está al servicio, aliviando la angustia que provoca el complejo de castración, condición estructurante dentro de las patologías neuróticas. Otras de las funciones de la actuación remiten a una necesidad del adolescente, de establecer en el interior de su yo, una continuidad temporal. Las actuaciones con tendencia antisocial en su tentativa de restaurar su sentido de realidad, corresponde a un descubrimiento del pasado despojado de distorsiones, que tiende a estabilizarse, en el carácter compulsivo. Por otro lado, desde el rol del analista, podemos percibir la abstinencia, a través de los silencios que habilita a manifestar la falta y la angustia que provoca la reedición del complejo de castración. En el transcurso del capítulo se puede evidenciar como la intervención de diego perretti (¨¿qué noche fue la del bar? ¨), corrompe con la serialidad neurótica del discurso del paciente, manifestando una incoherencia temporal entre la fecha de las fotos y el discurso de Julián; al indagar sobre ¨esa noche en el bar de pedro y ramiro¨ ,vemos a través del lenguaje del soma, como la resistencia cobra vitalidad en calidad de agresividad, hacia el analista,

ante la imposibilidad de julian para seguir sosteniendo la desmentida. Continuando con la sesión, diego peretti, sigue indagando sobre el mismo tema y se infiere que a julian le preocupa el tema de la promiscuidad. La dinámica en la transferencia, en calidad de resistencia, denota como el analista al ir aproximándose con sus intervenciones, al conflicto latente del sujeto, vemos el accionar de una serie de mecanismo de defensa, como por ejemplo la represión, anulación, aislamiento, identificación proyectiva, dentro del discurso de julian, así mismo en la sesión se ve plasmado dos mecanismos defensivos característicos en la adolescencia: Ascetismo e intelectualización (Anna Freud). La angustia instintiva durante la pubertad trae como consecuencia, la regresión, como mecanismo de defensa del amor objetal, al narcisismo primario. El adolescente que transcurre por este periodo, realiza múltiples renuncias que culminan en las necesidades básicas (el insomnio de julian), impidiendo la satisfacción inmediata, emergiendo en la neurosis, un tipo de sustituto, que satisface las mismas, es decir un placer de carácter regresivo; el repudio del instinto no deja escapatoria a la gratificación sustitutiva, conformando un trueque del ascetismo por los excesos instintivos. Al concebir el síntoma, del paciente, como una satisfacción masoquista(goce) de deseos inconscientes, el conflicto psíquico es siempre entre la pulsión sexual y el yo narcisista, correspondiendo a sucesos ocurridos de fijación libidinal como a suceso fantaseados. Las fantasías primordiales, son de patrimonio filontogenetico (verdad prehistórica), en conjunto con los puntos de fijación de la libido resignada, los retoños ligados con cierta intensidad, a las representaciones de fantasía; halla su camino en cada fijación reprimida, entre la libido frustrada y las fantasías originarias (de carácter universal), ambas desarrollan un esfuerzo, orientado a la realización, provocando conflictos en el yo; la retirada de la libido a la fantasía, es un estadio intermedio del camino, hacia la formación de síntoma. Continuando con la sesión, julian le hace escuchar a su analista un audio acerca de los deseos que tiene su madre biológica(Claudia), por conocerlo; a la luz de esta nueva información diego peretti decide realizar una intervención fundamental para la defensa del caso, expresándole a julian que ¨en los periodos de confusión emocional, julian busca refugio en la actividad sexual¨ patrón que se repite durante el trascurso de la serie. Sesión n2(¨la serialidad neurótica de Julián¨): Al inicio de la sesión se puede percibir el carácter defensivo que expresa el soma de julian por medio de su posición (brazos y piernas en cruz) y su actitud, al preguntarle; Diego Peretti a Julián sobre el llamado de la supuesta madre biológica, el cual responde a través de elementos fallidos (chiste), correspondiente a la serialidad neurótica de julian (¨te piensas que me podría olvidar del nombre de la puta que

me pario¨), otro significante fundamental (¨la puta es rica¨) de Julián ,como formación de compromiso ante el deseo consciente de julian por comenzar un curso de fotografía en Nueva York. En el discurso de Julián, se ve plasmado, una demanda que expresa conscientemente, conformando una ecuación simbólica (¨tengo que llamar a Claudia, porque necesito la plata para el curso¨) esta demanda denuncia una falta, inscripta en la palabra (falta de un objeto), el deseo es esencialmente insatisfecho y es movilizado por la perdida, el cual podemos observar como ante la necesidad de Julián de reelaborar, surge también el impulso de catectizar la primera experiencia de satisfacción, provocando su reaparición, bajo la forma alucinatoria. Lacan sostiene que el deseo del hombre ¨es el deseo del Otro¨ y es objeto de reconocimiento, es decir que el deseo surge en el campo del Otro, dentro de su inconsciente, esta dialéctica que se constituye, es una falta articulada en la palabra y en el lenguaje; es así como Julián queda alienado, en su infancia, al deseo del Otro materno (madre arcaica y omnipotente) ubicándolo en el falo materno, obturando dicha falta que solo con la articulación del deseo con la ley (significante del nombre del padre), quedará liberado del goce del Otro. La falta habilita a que se despliegue interrogantes, respecto de lo que Julián desea. El concepto de fantasma de Lacan plantea una intersección entre el deseo (de Julián) y la construcción de la realidad, la noción de fantasma da lugar al interrogante, acerca del deseo del Otro, pero el deseo es un enigma y la respuesta es la que construye Julián a través de su fantasma, tratando de responder un interrogante, que se reitera en el transcurso de la serie y es ¨ ¿qué quiere el Otro de mí?¨, dicha búsqueda no cesa ya que el objeto de deseo nunca va a coincidir con el objeto, causa de deseo (¨objeto a¨ - perdido para siempre) . La adolescencia se caracteriza por sus momentos irrupción y de cambios, ya sea desde el soma o desde la posición del sujeto, esto conduce a la elaboración de un trabajo psíquico de investir libidinalmente, su nuevo cuerpo ante lo ¨real¨ que irrumpe con la pubertad, además implica asumir una posición sexuada, según como el infante atravesó psíquicamente la infancia, una vez definida su postura, es posible concebir una salida de resolución hacia la exogamia, al haber atravesado la castración del Otro, que conjuntamente habilita a hacerse cargo y responsabilizarse, del propio deseo. Sesión n3(¨la madre adoptiva de Julian¨): el correspondiente capitulo comienza en la recepción del analista, con la diferencia de que aparece en escena Marisa (madre adoptiva), las pocas palabras que puede efectuar Julián, expresan los deseos inconscientes reprimidos y desplazados, hacia el analista, ante la presencia de la madre de Julián.

Se plantea nuevamente la problemática de Julián por vincularse con sus pares, buscando inconscientemente el rechazo y el abandono, ante cualquier humano que demuestre verdadero interés en él, así mismo se puede observar, en la dinámica de la transferencia, como Marisa y Julián expresan por medio del analista, sus deseos inconscientes y sus miedos, entorno a la llamada de Claudia (madre biológica) y también hacia la inclinación sexual de Julián. Según Peter Blos, en la adolescencia, se pone en manifiesto, la recapitulación del conflicto edipico, es decir que en la infancia la resolución del conflicto, hacia la fase fálica, es de carácter parcial: el adolescente tiene que liberarse de las dependencias infantiles; Anna Freud lo caracteriza como el ¨afloramiento de los lazos objetales infantiles¨. Durante la fase de separación-individuación, la existencia de la madre como objeto independiente surge mediante el proceso de interiorización (representaciónobjeto) y del self, encargado de delimitar una separación entre su mundo interno y externo, la desvinculación objetal mediante el proceso de individuación, debe ser realizado con los objetos interiorizados en la infancia. La atmosfera conflictiva del segundo proceso de individuación, en la adolescencia, suele manifestarse en diferentes formas melodramáticas de actuación, en el cual, el conflicto interno es experimentado como un conflicto externo entre el individuo y su ambiente, la reestructuración psíquica del adolescente se relaciona con el proceso de desidealización, lo que refleja una desvinculación de los lazos de dependencia infantil. Sesión n4(¨ la carta de Claudia¨): la sesión comienza con un nuevo aporte informativo, por parte de la madre biológica(Claudia) de Julian, sobre una carta que ella le envió a él, expresando sus deseos por re-establecer un vínculo, deseos que amenazan la integridad subjetiva de Julian, en contra posición a los deseos de los padres adoptivos. Siguiendo a Arminda Aberastury la pérdida definitiva de la condición de niño, constituye una etapa de desprendimiento, que comenzó en el nacimiento de Julián, dando lugar al desarrollo de una nueva relación con el mundo y con sus padres; si solo si, es posible este proceso a partir de la elaboración del duelo correspondiente. En el discurso de Julian se puede apreciar como fluctúa en un proceso de dependencia-independencia de carácter extremo, remitiendo a la búsqueda de su identidad, como adulto, así como también sus padres deben vivir los duelos por Julián, enfrentándose a la aceptación del envejecimiento y la muerte, abandonando la imagen idealizada de sí mismo, que Julian ha creado y e internalizado. El duelo por el cuerpo infantil implica un abandono de la fantasía omnipotente bisexual.

Sesión n5(¨La ecuación simbólica¨): Al comienzo del presente capitulo podemos observar como Julián transgrede el encuadre pactado a causa de la angustia que le provocó, conocer a su madre adoptiva(Claudia); en el discurso del paciente con el analista, se ve plasmado en contraposición a la fantasía de Julián (madre primitiva e omnipotente), constructo elaborado en el psiquismo de Julián, la realidad sobre su madre adoptiva, después de haber entregado a Julián en adopción, evidencia que se plasma, en la observación de Julián, sobre ¨la tapa que cubría , los enchufes de la casa¨, al igual que la barra para discapacitados, que se encontraba en el baño de la casa de los padres biológicos de Julián. A partir de las observaciones, Julián en conjunto con el analista, realiza una serie de confabulaciones de tipo esquizo-paranoide(Klein), conclusiones que lo llevan a Julián a fantasear sobre, las ¨verdaderas¨ intenciones de sus padres adoptivos (ecuación simbólica ¨ 6 mil pesos a cambio de un órgano de Julián¨).Nuevamente escuchamos, una reiterada devolución, por parte del analista, hacia Julián, el cual, de manera inconsciente, busca el rechazo, ante cualquier ser querido, que se interese en Julián (Modus Operandum), con el fin de confirmar los deseos inconscientes del paciente (¨no merezco el amor de nadie); modalidad que se plasma en la dinámica de la trasferencia con el analista, corrompiendo (por parte de Julián) el encuadre, en la labor terapéutica. Sesión n6(cumpleaños de Julián): En el transcurso de la sesión, Julián le comenta al analista sobre ¨el contacto prematuro¨ que tuvo con Claudia, modalidad de vinculo, que se reitera compulsivamente en toda la serie, ante el abandono de su madre biológica; por parte del analista observamos como Diego Peretti, en su rol de terapeuta, aloja, contiene y guía a Julián ,con el fin de que comience a elaborar un proceso fundamental , necesario en todo periodo adolescente (Peter Blos ¨segundo proceso de separación e individuación) al cual implica desprenderse de los lazos de dependencia familiar. Con relación a la forma que tiene de elaborar Julián, podemos relacionarlo con Piaget que aporta el concepto de ¨ egocentrismo intelectual¨ en la adolescencia, comparable al egocentrismo del lactante, manifestando mediante la creencia en el infinito poder de reflexión, como si el mundo debiera someterse a los sistemas, el yo es lo suficiente fuerte y grande como para reconstruir el universo e incorporarlo; Piaget concluye que el pensamiento formal y la realidad encuentran un tipo de equilibrio, cuando la reflexión comprende que su función característica es preceder a interpretar la experiencia vivencial.

Sesión n7(¨sesión familiar¨) Al comienzo de la última sesión, se percibe la preocupación por parte de los padres adoptivos, sobre el bienestar de Julián, a raíz de un episodio que ocurre el día del cumpleaños de Julián. Durante la sesión Claudia le expresa, su fantasía temida a Diego Peretti, a través de la conformación de una hipótesis, la cual concluye en el terror que le provoca a Claudia, pensar que Julián deseaba, pasar el día de su cumpleaños con su madre biológica. Por medio del labor analítico, en contraste con la realidad que construyen en sesión, Julián denota de los verdaderos deseos por parte de sus padres adoptivos, expresándole, que a pesar las elecciones que tome en su vida, el amor y la elección, de haberlo elegido a Julián como hijo, nunca va a cambiar; al escucharlo directamente de sus padres adoptivos, es posible concebir como la serialidad neurótica de Julián se corrompe, habilitando el desarrollo de la angustia correspondiente a la historicidad del mismo, provocada por el abandono de su madre biológica, en su infancia; reeditando su modalidad de satisfacción, con sus vínculos afectivos actuales. Conclusiones: Julián es un adolescente que atraviesa por desequilibrios e inestabilidades extremas (¨síndrome normal de la adolescencia¨), en este complejo proceso, va a establecer su identidad, como adulto, el cual, remite a desapegarse de su mundo infantil (y del deseo del Otro), a partir de tres duelos fundamentales: 

Duelo por el cuerpo infantil perdido



Duelo por el rol y la identidad infantil



Duelo por los padres de la infancia



Duelo por la bisexualidad infantil

La necesidad de elaborar duelos básicos, obliga al adolescente a recurrir(normalmente) a manejos psicopáticos de actuación, que identifican su conducta, observando la exclusión de lo conceptual lógico mediante la expresión, a través de la acción. La pérdida definitiva de su condición de niño, constituye una etapa decisiva, de un proceso de desprendimiento, que comenzó en su nacimiento, los cambios psicológicos que producen, éste periodo, en conjunto con los cambios corporales (desarrollo del soma), llevan a una nueva modalidad de relación con sus padres adoptivos, fluctuando entre una dependencia y una independencia de carácter extremo. A su vez también lo conducen a refugiarse en su mundo interno, en busca de una nueva identidad, independiente de los deseos de los Otros (Lacan), El

adolescente provoca una revolución en su medio familiar y social, creando un problema generacional (brecha generacional- Peter Blos), en el cual los padres deberán elaborar el duelo conjuntamente con su hijo; esta doble vertiente conlleva al abandono de la imagen idealizada de uno mismo ( tanto de los padres como de Julián) y a aceptar un tipo de relación nueva, de carácter azaroso y llena de ambivalencias.

Bibliografía (Lista de conceptos) Stone y church 60(¨mercado adolescente¨) Obiols (¨la adolescencia en la postmodernidad¨) Peter Blos (¨acting out¨, ¨segundo proceso de separación e individuación¨) Piaget (¨egocentrismo intelectual¨) Anna Freud (¨mecanismos de defensa¨) Lacan (¨deseo del Otro¨, fantasma - ¨alineacion-separacion¨- ¨serialidad neurótica¨) Arminda Aberastury (¨adolescencia normal¨) Stanley Hall y Kaplan (¨recapitulación embriológica¨)