TOPY TOP CALIDAD GESTION.docx

TOPY TOP «Obsesión por la satisfacción del cliente final». “Lo que nadie hace, lo hacemos nosotros” I) RESUMEN EJECUT

Views 37 Downloads 2 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPY TOP

«Obsesión por la satisfacción del cliente final». “Lo que nadie hace, lo hacemos nosotros”

I)

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene como finalidad el analizar el estado de la calidad, la cual se desarrolla con una organización por procesos, ya que es el tipo de organización típico para empresas textiles en donde cuenta con 1500 empleados y 1500 confeccionistas, en donde determinando su estado actual con relación a ventas, participación en el mercado y otros factores, Topy top posee dos líneas independientes, una para la producción al mercado nacional y otra para la exportación (Colombia, Venezuela y próximamente a México) La materia prima de utilización son básicamente hilados de algodón tangüis, la adquiere localmente de varios proveedores como Compañía Industrial Nuevo Mundo, Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex Trading y Western Cotton. Topy Top tuvo un buen manejo de su organización, pero actualmente se ve envuelto en un gran problema de liquidez con sus trabajadores, no distribuyó adecuadamente las utilidades obtenidas entre sus trabajadores. También se analiza la competencia que tiene y las estrategias que utiliza para introducirse más en la mente del consumidor y por ultimo un análisis con respecto al mejoramiento del sistema de gestión de la calidad de la empresa TOPY TOP.

II)

INTRODUCCION

Topy Top es una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir de tipo casual (sport), en tejidos de algodón planos y de punto, para niños, jóvenes y adultos (hombres y mujeres). Contando con un respaldo de 27 años de experiencia desde su creación en el año 1983.Topy top a desarrollado muchos factores favorables como: Un desarrollo vertical (integración vertical), además un desarrollo integrada y orientada a la exportación.

Topy Top es una empresa bien vista por los funcionarios gubernamentales. El Ministerio de Trabajo ha premiado más de una vez al fundador de la compañía en reconocimiento a sus acciones en pos de la creación de empleo en el Perú. El Ministerio de la Producción la tiene como una de las primeras empresas de éxito en sumarse a la campaña “Cómprale al Perú”.

Topy Top fue visitada recientemente por personal de la agregaduría de negocios de la embajada americana, quienes estiman que la empresa utiliza “buenas prácticas” laborales en relación con su personal, que están conformes con los estándares internacionales.

III)

SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

1) DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA

Topy Top es una compañía familiar, constituida en el año 1983, su fundador, Aquilino Flores, vendedor ambulante en Gamarra, observa escasa rotación y variedad de modelos: Los productos de bajo precio eran siempre similares y apenas se variaba el diseño de los mismos. Topy top es una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto 100% algodón. Comienza a exportar en 1995 al mercado latinoamericano. En 2002, Topy Top vendía 500.000 prendas mensualmente a través de su cadena nacional de tiendas. A partir de 1997 ingresa a EE UU, Europa y Asia aumentando sus ventas al exterior. En 1997 su facturación total (ventas internas y exportación) era de 4 millones de dólares. Hace menos de cuatro años, Topy Top era la décima empresa del sector textil de Perú en volumen de exportación: ventas por 22,43 millones de dólares. 2002: ventas de exportación por 36,7 millones de dólares. 2003: 13 millones de dólares ventas durante el primer trimestre. Actualmente exportan el 70% de su producción, direccionando el 95% al mercado norteamericano. El 30% de su producción se realiza a través de su cadena de tiendas a nivel nacional, y su proyección es expandirse a otros mercados con sus propias marcas diseñadas y producidas a nivel local, como punto de partida han iniciado con Venezuela y seguirán implementando nuevas tiendas según su proyección. Cuentan con un moderno complejo industrial con tres plantas textiles equipadas con maquinaria de última generación y con personal altamente capacitado que les permite asegurar la entrega oportuna de sus productos a precios competitivos, factores claves de éxito. Cabe mencionar que es la primera empresa peruana en consolidarse como la empresa líder en el sector textil confecciones con importante presencia en el mercado local y extranjero; asimismo cuenta con una sólida estructura patrimonial, que les permite reaccionar rápidamente a los cambios en el mercado. Actualmente, Topy Top no sólo ofrecerá prendas de vestir, sino, materias primas para la confección, un paso más para esta empresa que día a día sigue haciendo historia no sólo en nuestro país sino en otros países donde el sector textil es el pionero como Venezuela, donde esta empresa peruana se posiciona de manera trascendental.

MISION: Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad.

VISION: Ser la empresa peruana líder en la industria, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero.

VALORES ORGANIZACIONALES      

Respeto a los demás: Ser respetuoso del marco legal, del medio ambiente y de la comunidad. Comportamiento ético: Actuar con honradez y transparencia procurando que la justicia rija constantemente su comportamiento. Satisfacción del cliente: Esforzarse por satisfacer en forma integral y permanente a todos sus clientes. Calidad y servicio: Diferenciarse de otras empresas aplicando calidad en todos los procesos y brindando un excelente servicio a los demás. Recursos humanos: Preocuparse por capacitar y desarrollar en forma constante a las personas que integran su organización. Versatilidad e innovación: Ser flexibles, responder rápidamente a los cambios y preocuparse permanentemente por la innovación tecnológica.

OBJETIVOS     

Lograr un crecimiento sostenido en la venta de prendas de vestir con altos niveles de rentabilidad. Incrementar su especialización en la confección de estilos de alto valor agregado para la producción de exportación con altos estándares de calidad. Mejoramiento continuo de sus procesos de producción administrativos para mejorar la productividad y reducir los costos. Orientar eficientemente la innovación, el desarrollo de diseños y acabados hacia lograr los productos de mayor agregado. Desarrollar a sus recursos humanos como piza fundamental del éxito de su negocio.

2) ORGANIGRAMA

GERENCIA EJECUTIVA

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

AREA DE PRESUPUESTOS

DEPARTAMENTO DE LOGISTICA

AREA COMERCIAL

GERENCIA DE PROYECTIS Y TECNOLOGIA

DEPARMANTO DE VENTAS

DEPARTAMENTO DE R.R.H.H.

AREA DE PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE MARKETING

IV)

DESCRIPCION DEL PROCESO ACTUAL DE LA EMPRESA

1) EL PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo comprende desde las operaciones en el tejido hasta la revisión final de la prenda terminada para el mercado local y la expotacion. Sin embargo se hace enfassis en el marcado para exportación, pues el mayor de producción se oriente a ese sector. A continuación se detallan los sub-procesos u operaciones mas importante 1.1) Recepción de materia prima La materia prima de utilización son básicamente hilados de algodón tangüis, la adquiere localmente de varios proveedores como Compañía Industrial Nuevo Mundo, Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex Trading y Western Cotton. 1.2) Costura La planta de costura cuenta con la mas alta tecnología en maquinas de tejido circular y rectilinieo, que permite brindar diversidad de tejidos al 100% de algodón. La empresa cuenta con 57 máquinas tejedores donde se puede obtener diferentes anchos y pesos , sgun la necesidad. Se diseña la tela en función a un modelo proporcionado por las maquinas circulares. La tela producida es lelvada a la sección de crudos para eliminar las ceras, grasas , impurezas y pigmentos que tiene el algodón en estado natural para que la tela quede apta para el teñido. 1.3) Corte Esta es la etapa de transformación inicial de la materia prima y la confección de la prenda que recibe el cliente. El proceso de corte utiliza el tizado y patrones generados en equipos Lectra, que mediante el uso de softwares informáticos garantizan consumos óptimos de tela. Con la información generada se producen los moldes que se utilizan para el sistema de corte automático, el que es ejecutado por el personal más capacitado que buscan siempre resultados en eficiencia y exactitud. Esto permite cumplir con las altas demandas de producción de los clientes. El proceso de corte en sí se puede resumir en los siguientes pasos:

     

 

Recepción de la tela proveniente del almacén de telas del Área de Tejeduría. Recepción de los documentos de conformidad de control de calidad (tono y densidad de la tela); hoja de tizado y la órden de corte. Recepción de tela en las mesas de tendido. Preparado de la mesa de tendido, con las medidas indicadas en la hoja de tizado. Despliegue de tela. Tendido de tela con un aproximado de 100 paños. El tendido se hace con una separación cada 20 paños, colocando separadores entre ellos, para entregar al Área de Costura en paquetes de 20 unidades. Corte de tela. Control de calidad (verificado de medidas).

   

Codificación de piezas asociando la operación de costura correspondiente. Empaquetado. Habilitado. Despacho de piezas con sticker de operaciones siguientes y avíos al Área de Costura o habilitado de piezas para el Área Estampado o Bordado, según el requerimiento de la prenda.

1.4) Bordados Para estos procesos complementarios de producción se usa máquinas para procesar telas de algodón peinado o tanguis, transferir Rington (estampado con aplicaciones de material sintético en alto relieve) y Flock (estampado que asimila el terciopelo). Está dotada de una línea de estampado de última generación con capacidad de estampar hasta 16 colores. El proceso de desarrollo de una prenda que requiere solamente de un estampado es en la secuencia siguiente:    



El Área de Desarrollo de Producto hace llegar al Área de Diseño Gráfico un modelo del diseño del estampado a realizar. El Área de Diseño Gráfico realiza el diseño del estampado que luego será enviado al Área de Revelado. El Área de Revelado plasma este diseño en varias micas (una por cada color del estampado de la prenda) para que luego sea enviado al estampado en sí. Las micas que llegan al Área de Estampado, se usan en unas máquinas conocidas como pulpos, que colocan las micas en una especie de cuadros para la impresión del mismo sobre la prenda. Una vez realizado el estampado, las prendas pasan por la máquina de termofijado para asegurar la impresión de diseño sobre la misma.

1.5) Control de Calidad La manufactura en Topitop cuenta con un área especializada en el control y aseguramiento de la calidad que apoya en cada parte del proceso productivo, revisando minuciosamente la prenda desde el corte, costura, lavado hasta el proceso de acabado; logrando así, el cumplimiento óptimo de las especificaciones técnicas de cada estilo y asegurando calidad de manufactura textil de primer nivel. Topitop confía en sus parámetros de control para poder proyectarse año a año y tener el crecimiento justo que le permita competir en el mercado internacional con menores costos y mejores procesos. 1.6) Acabado Esta área es el punto medular y final del proceso de manufactura. En Acabados, se asegura de obtener una prenda finalizada 100%, sin márgenes de error. La prenda pasa por los procesos de hangteado (colocación de etiquetas), vaporizado, doblado, embolsado, encajado, y un riguroso control de calidad final, antes de ser entregada a nuestros clientes. Contamos con personal capacitado en el manejo eficaz y eficiente de cada proceso, para asegurar un cumplimiento exacto en los tiempos de producción fijados en cada proyecto.

2) MAPA DE PROCESOS

GERENCIA

DISEÑO

VENTAS

CONFECCION

COMPRAS

CORTADO

CALIDAD

PROCESOS DE SOPORTE

LOGISTICA

ACABADO

CONTABILIDAD

SATISFACCION DEL CLIENTE

NECESIDADES DEL CLIENTE

PROCESOS ESTRATEGICOS