TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA WORD.docx

TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA 1.- METODOS  PALOMILLA Materiales:  Guantes  Gasas estériles  Alcohol de 70°  Apó

Views 50 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA 1.- METODOS  PALOMILLA

Materiales:  Guantes  Gasas estériles  Alcohol de 70°  Apósitos  Torniquete o liguilla  Camisa o adaptador para extracción por vacío  Dispositivo de extracción al vacío con palomilla números 21, 23,25 G  Esparadrapo  Tubos de extracción de sangre  Etiquetas de identificación

Procedimiento:                    

Preparar el material Comprobar la solicitud de analítica sanguínea y seleccionar los tunos de análisis adecuados Informar al paciente sobre la técnica que se llevara acabo Lavado higiénico de manos durante 20-30 seg. Colocarse guantes Solicitar al paciente el brazo no dominante y acomodarlo Colocar el torniquete 4 dedos por encima del sitio de punción y solicitar al paciente que cierre el puño Seleccionar la vena puncional por visualización y palpación Abrir el sistema de extracción y acoplar al camisón o adaptador para tubos al vacío Limpiar la zona seleccionada Quitar el capuchón de la aguja Insertar la aguja en la vena con un ángulo de entre 15° y 30° y con el bisel hacia arriba Sujetar firmemente el sistema y colocar el tubo para la extracción Rotar entre 8 a 10 veces los tubos que tengan algún anticoagulante Repetir este puto hasta obtener todas las muestras necesaria Soltar el torniquete y solicitar al paciente que abra el puño Colocar un apósito y retirar el sistema no ejercer presión hasta que la aguja no esté fuera de la vena Fijar un apósito con gasa y esparadrapo Desechar la aguja y el sistema al vacío en un contenedor para objetos corto punzantes Poner las etiquetas adhesivas e los tubos de muestra de sangre

Obtención de la muestra sanguínea Usando jeringa -

Eliminar el protector de la aguja y pinchar la vena localizada

-

Tirar suavemente el émbolo hasta conseguir el volumen de sangre deseado

-

Tan pronto como la sangre comience a fluir en la jeringa no hay que volver a mover la aguja.

Usando aguja libre -

Eliminar el protector de la aguja, forme un solo sistema con el tubo, poniendo dicho sistema entre el dedo pulgar e índice.

-

Pinchar la vena localizada.

-

Sujetar el tubo y cambiarlo, si lo desea, por un vial u otro tubo, pero hacerlo muy rápido.

-

Esperar hasta obtener el volumen deseado.

Usando sistema al vacío -

Retirar el protector e insertarlo al dispositivo, luego sacar el otro protector y pinchar la vena localizada.

-

Sujetar el tubo al vacío con una mano, mientras que con la otra mano empujarlo hacia el interior del soporte.

-

Mientras se llena el tubo coloque el conjunto del sistema entre su dedo pulgar y el índice.

-

Los tubos se llenan hasta que se agote el vacío del que disponen.

-

Cuando el tubo se llena, se saca del soporte, se sustituye por otro y así hasta terminar de obtener los tubos necesarios.

Usando sistema al vacío -

Tubos con anticoagulante, mezclarlos inmediatamente invirtiéndolos suavemente tres o cuatro veces.

-

Respetar el tiempo de llenado de los tubos al vacío, ya que difiere según el anticoagulante que contiene

Usando sistema al vacío

-

Si se deseara varias extracciones al mismo tiempo, hay un orden a seguir para el cambio de tubo: primero los sin aditivos, seguido de los tubos para coagulación y luego los tubos con aditivos.

1. Tubo sin aditivos (suero) 2. Tubo de gelosa (suero) 3. Tubo con citrato (coagulación) 4. Tubo con citrato (VSG) 5. Tubo con heparina (cariotipo) 6. Tubo con EDTA (hemograma) 7. Tubo con oxalato-flúor

Elección de la zona para realizar la venopunción: La elección del lugar de realización de la punción representa una parte vital del diagnóstico

Venas más utilizadas Hay dos tipos comunes de sistemas de distribución venosa  

Uno con forma de H y otro parecido a una M. Cuando las venas de esta región no están disponibles o no son accesibles, las venas del dorso de la mano también pueden ser utilizadas para la venopunción.

SITIOS DE PUNCION VENOSA •

FOSA ANTECUBITAL: Vena basílica, cefálica y mediana



ANTEBRAZO: Vena radial, cubital y mediana



CUERO CABELLUDO: Venas superficiales del cráneo



CUELLO: Yugular externa



AXILA: Vena axilar



MANO: Venas dorsales de la mano



TOBILLO: Safena interna y externa



PIE: Venas dorsales del pie

PRECAUCIONES  

PREVENIR LA FORAMCION DE HEMATOMAS EVITAR LA HEMOLISIS