Titulo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD NEGOCIOS INTERNACIONALES NEGOCIACIONES EMPRESARIALES EN C

Views 145 Downloads 3 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD NEGOCIOS INTERNACIONALES

NEGOCIACIONES EMPRESARIALES EN COLOMBIA

NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES 20202 Correa Jaramillo Juliana

BOGOTA D.C., Marzo 30 de 2020

Titulo La competitividad y el sostenimiento de los productos y servicios colombianos, frente a los países con los cuales ha generado acuerdos comerciales.

Planteamiento del problema y pregunta problema ¿Está realmente Colombia preparada para alcanzar el grado de competitividad exigido por las economías en países desarrollados? Palabras claves: Competitividad, desarrollo, innovación, acuerdo comercial, sostenibilidad Objetivo general Conocer el contexto actual de Colombia frente de las negociaciones de comercio exterior, realizadas con aquellos países con los cuales actualmente se tienen acuerdos internacionales, con el fin de aprovechar las oportunidades que nos ofrecen y concentrarnos en adoptar medidas para potencializar estos procesos y afianzar aquellos escenarios en los cuales aún no hemos podido impactar las importaciones y exportaciones. Objetivos específicos -

Determinar los acuerdos internacionales actuales del país, que generan un alto impacto económico.

-

Visualizar aquellos mercados potenciales a los cuales Colombia aún no ha logrado llegar por diferentes barreras.

-

Entender la razón por la cual existen las salvaguardias entre las importaciones y exportaciones.

-

Reconocer el papel que tiene Colombia frente a los acuerdos internacionales.

Ensayo Actualmente en este mundo globalizado los países no pueden ser islas sueltas y mucho menos las compañías, pues está visto que la individualidad no logra la consecución de objetivos de manera eficaz y eficiente. Los empresarios colombianos, son conscientes que dependen en gran medida de la importación de insumos, productos y servicios, para poder realizar transformaciones y aportar el valor agregado, ya sea para consumo o uso interno o para las exportaciones de bienes y servicios transformados en el país; mediante innovación y transformación tecnológica que promueva a valorizar más los productos que comercializa el país. En términos de negociación internacional la OMC, ha facilitado las negociaciones internacionales, mediante términos y un lenguaje internacional, que permite a las empresas de

diferentes países negociar de manera clara y transparente. Lo que debe generar a los empresarios un mayor impulso, para fortalecer los acuerdos ya existentes que ayuden al crecimiento de la economía interna y confianza externa permitiendo la integración con más países. Así mismo, cada país es autónomo de salvaguardar su economía y está en la libertad de colocar barreras que beneficien las economías locales y evitar competencia desleal frente a los mercados internacionales, independientemente si es un país desarrollado o subdesarrollado. Lo que en cierta manera viene siendo un seguro para continuar con la negociación comercial y se usa para la protección de la industria en general, algo muy importante es que no es tan fácil utilizar este mecanismo; ya que depende de una investigación por parte de los países negociadores. Colombia siendo un país con un dinamismo económico positivo, a pesar de estar sujeto a variables tan determinantes como la variación del dólar, las políticas económicas formuladas, hacen del país un escenario atractivo para la inversión extranjera directa, esto hace que la inyección económica de capitales dinamice los flujos de liquidez.

BIBLIOGRAFIA Giacalone, R. (2000). Los empresarios y la integración regional desde la perspectiva de las relaciones internacionales. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, (8), 47-69.

Mortimore, M. (2009). Arbitraje internacional basado en cláusulas de solución de controversias entre los inversionistas y el Estado en acuerdos internacionales de inversión: desafíos para América Latina y el Caribe. CEPAL. Murcia Cabra, H. H. (2004). El estudio del comercio exterior agropecuario con base en el análisis de negociaciones e impactos de los tratados multilaterales. Revista de la Universidad de La Salle, 2004(37), 23-38. Benavides Romo, G. M. (2013). Impacto de la aplicación de salvaguardias arancelarias en el flujo Comercial Ecuador-Colombia–Análisis del periodo 2009–2011 (Bachelor's thesis, QUITO/PUCE/2013). Martínez, L. C. R. Las salvaguardias OMC y la exclusión de países en desarrollo: Excepciones a una excepción.

DELPIANO LIRA, C. R. I. S. T. I. Á. N. (2014). COMENTARIO DEL INFORME DEL GRUPO ESPECIAL DE LA OMC EN EL ASUNTO REPÚBLICA DOMINICANA: MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR (INFORME DE 31 DE ENERO DE 2012). Revista de derecho (Coquimbo), 21(2), 485-493.