TIPOS DE VALORES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DOCENTE POMA GIL ENRIQUE ALUMNO RODRÍGUEZ GUERRA MANUEL CURSO ÉTICA Y VALORES HORARI

Views 42 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DOCENTE POMA GIL ENRIQUE ALUMNO RODRÍGUEZ GUERRA MANUEL CURSO ÉTICA Y VALORES HORARIO Y NRC SABADO 3:15 pm 9256 - 9257

PRACTICA No 5 DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA TIPOS DE VALORES 1. Explique los tipos de valores dando un ejemplo de cada uno de ellos. Criterio de perfección al hombre a) Los valores infrahumanos: Valores compartidos o comunes entre todos los seres, que no son propiamente humanos, por ejemplo, todos los seres tenemos fuerza que nos permite ejercer poder físico sobre algún objeto u otro ser. b) Los valores inframorales: Estos valores a comparación de los anteriores si son propiamente humanos y abarcan valores económicos, no éticos, estéticos, sociales que nos encaminan hacia la perfección, un ejemplo de estos valores es la cohesión social (valor social) que está presente en la unión de varios miembros de una sociedad cuando están frente a un problema o situación en común. c) Los valores morales: Valores que pueden ser escogidos por libertad propia, es decir de nuestra elección. Como ejemplo tenemos al valor de la honestidad donde yo elijo ser sincero en base a mis principios para que las personas que me rodeen sientan confianza en mí, de esta forma al desarrollar un valor moral ayuda a mi formación como persona d) Los valores religiosos: Valores relacionado con lo sobrehumano, con algo que está por encima de nosotros, algo divino, cercano a Dios. Un ejemplo de este valor es la caridad, que viene a ser el apoyo hacia el prójimo encontrada por encima de la fe y esperanza, gracias a esta genero un molde en mi persona fuera de lo humano, que ayuda en mí a ser mejor ser. 2. ¿Por qué es importante una jerarquía de valores? Es importante porque nos permite orientar nuestra vida, con el fin de llevarla por buen rumbo teniendo prioridades frente a las decisiones que se nos presenten en la vida, de esta forma tendremos bien claro nuestro propósito aportando a nuestra integridad personal, a nuestra filosofía de vida, a nuestra libertad y naturaleza humana. 3. Desde su perspectiva, elabore una jerarquía de valores. Indique que valores están relacionados con la ética. Li Tomo a la libertad como el valor principal porque sin ella no tendríamos la oportunidad de hacer lo b que más anhelamos, pero me refiero a la buena libertad, a la libertad que no hace daño a los demás. er Una libertad que nos permita expresarnos con los demás nuestros valores y principios. ta La integridad personal es la que nos permite ser morales, completos, tener la capacidad de hacer d Integridad lo correcto sin afectar a los demás. Relacionados con la ética personal Respeto por la vida humana Propiedad individual

Tome al respeto por la vida humana por debajo de la integridad personal puesto que para tener dicho respeto debemos empezar por uno mismo, forjar una persona ética es la clave para considerar a los demás y tener respeto por ellos. Relacionados con la ética

Valores que nos permite identificar nuestros derechos, propiedad intelectual, valores que nos permiten defender todo lo que nos pertenece, no solo material sino también intelectual, filosófico, artístico, etc.

4. Elabore un organizador de conocimiento sobre el tema tratado VALORES VALORES INFERIORES

VALORES SUPERIORES Respeto a la vida humana

Integridad personal

Propiedad individual

Valores no obligados pero que embellecen y dan contenido a la naturaleza humana.

Libertad

Valores que son fundamento de la sociedad y la razón de ser del derecho, religión y filosofía.

Clasificación Infrahumanos

Inframorales

Morales

Religiosos

De todos los seres

Exclusivos del hombre

Hacen al hombre más humano

Perfección del hombre de un modo superior

Sensibles

Vitales

Espirituales

Religiosos

Valores a partir de una ética formalista y material

Criterios para el orden de valores Duración

Divisibilidad

Fundamentación

Satisfacción

Relatividad

El valor que dura más es superior

El valor que más pueda dividirse es superior

Los que sirven como fundamentos para otros son más altos

El valor que satisface más, es superior

Privilegio del valor con carácter absoluto