Tipos de Obras Civiles

TIPOS DE OBRAS CIVILES OBRA HORIZONTAL: Son todas aquellas obras que se construyen partiendo desde un punto fijo, sobre

Views 91 Downloads 0 File size 749KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE OBRAS CIVILES OBRA HORIZONTAL: Son todas aquellas obras que se construyen partiendo desde un punto fijo, sobre la Superficie terrestre y que se van construyendo a lo largo de la misma superficie hacia otro punto fijo. Se puede leer en el eje X de un plano cartesiano. Las obras horizontales se dividen según dimensionamiento y características: 1.- Construcción de carreteras con carpeta de rodamiento: • Adoquinado • Asfaltado • Empedrado o enmbolonado 2.- Construcción de Sistema pluviales • Enchape de causes • Cunetas y canales • Drenaje Secundario • Alcantarillas

• Puentes (Peatonales y Vehiculares) • Rampas y Vados 3.- Construcción de pistas peatonales • Andenes • Bulevares 4.- Construcción de caminos rurales • Rehabilitación de Caminos Rurales 5.- Construcción de Sistema Sanitarios • Alcantarillado Sanitario • Planta de tratamientos de aguas residuales 6.- Agua Potable • Acueductos Rurales • Acueductos Urbanos

OBRAS VERTICALES Las Obras Verticales Son todas aquellas obras que se ejecutan o se realizan desde un punto del nivel de la superficie hacia arriba, rompiendo la ley de gravedad. Manual de Presupuesto de Obras Municipales (INIFOM) Estas obras se clasifican según sector: Social, y Económico productivo y por sus dimensiones y acabados. • Viviendas • Escuelas • Centro de Salud • Hogares de Ancianos • Comedores Infantiles • Centros Recreativos • Bibliotecas • Canchas Deportivas • Estadios • Parques • Casas Comunales • Rastros

• Mercados • Paradas de Buses • Otros

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO El presupuesto es un documento que prevé los gatos y ganancias de un determinado organismo, empresa u entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso de tiempo determinado. Los presupuestos oficiales deben cumplir con cuatro requisitos, por un lado, la elaboración, luego debe ser aprobado por el organismo correspondiente, se ejecuta y por último debe existir un control. Cuando se trata de presupuestos estatales los mismos son regulados por la ley.

Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar controles acerca de las compras, ventas y cuantificar ingreso y los gastos del dinero. Tienen además como finalidad prevenir y corregir errores y por último realiza los controles financieros del ente

PREVIAMENTE SE DEBE SOMETER EL PROYECTO A LOS SIGUIENTES ANÁLISIS Análisis Geométrico: La determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos métricos, análisis de precios unitarios).

Análisis Estratégico: Administra y coordina la construcción o el desarrollo de una obra. Esto genera determinadas actividades que deben realizarse, pero que no se encuentran en los planos de construcción, sin embargo, todas éstas actividades tienen un costo en lo que representa el presupuesto de la obra. Análisis del Entorno: Definición y valorización de costos no ligados a la ejecución física de actividades o de su administración y control, sino de requerimientos profesionales, de mercado o imposiciones gubernamentales. Todo presupuesto tiene cuatro características fundamentales: Aproximado: Sus previsiones se acercarán más o menos al costo real de la obra, dependiendo de la habilidad, el criterio y experiencia. Singular: Por las condiciones de localización, clima y medio ambiente, calidad de la mano de obra características del constructor, etc. Cada obra requiere un presupuesto propio, así como cada persona o empresa tiene su forma particular de presupuestar.

Temporal: Los costos que en él se establecen sólo son válidos mientras tengan vigencia los precios que sirvieron de base para su elaboración.

BENEFICIOS AL REALIZAR UN CORRECTO PRESUPUESTO 1.-Evitar gastos innecesarios, como comprar cantidades excesivas de materiales a precios elevados y desperdiciar recursos.

2.- Conocer el valor más aproximado para construir un proyecto antes de empezar con la obra. 3.- Planificar y controlar en relación a los gastos que se vayan realizando. 4.- Ahorrar; al comprar o contratar en grandes cantidades, los materiales y servicios son más económicos. 5.- Evitar que la obra se paralice hasta quedar inconclusa.

ETAPAS EN EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTO

1.- Se debe analizar el calendario para la presentación de la propuesta, es decir tomar en: el análisis de los precios de los materiales, tiempo de elaboración los aspectos técnicos de la propuesta, etc. 2.- Realizar un exhaustivo análisis de las bases de la licitación plasmado en el pliego de condiciones otorgado por la empresa contratante. 3.- Se debe preparar un listado de cotizaciones de los materiales a utilizar en la obra. 4.- Visita al lugar, que generalmente es exigida por la entidad contratante en el pliego de condiciones. En esta visita al lugar se debe detectar las condiciones en que se deberá efectuar la obra, los accesos, sitios de instalación de faenas, restricciones de paso en puentes y caminos, calidad del terreno, disponibilidad de materiales, maderas, combustible, agua potable, medios de transporte del personal, verificar el mercado de los materiales a utilizar, climatología, etc.

5.- Otro paso importante en el estudio del presupuesto es el de proveerse de un listado de precios actualizado de mano de obra y maquinarias.

ELABORACION DEL PRESUPUESTO • Listado de precios básicos. - El presupuesto debe incluir la lista de precios básicos de materiales, equipos y salarios utilizados. • Análisis unitarios. - Incluye indicaciones de cantidades y costos de materiales, transportes, desperdicios, rendimientos, etc.

• Presupuesto por capítulos. - Los costos de obra se presentan divididos por capítulos de acuerdo con el sistema de construcción, contratación, programación, etc. • Componentes del presupuesto. - Se presenta el desglose del presupuesto con las cantidades y precios totales de sus componentes divididos así: materiales, mano de obra, subcontratos, equipos y gastos generales. Finalmente, en: costos directos y costos indirectos. • Fecha del presupuesto. - Se debe indicar la fecha en la que se hace el estimativo, en caso de haber proyecciones de costos en el tiempo, se deben indicar.

LOS COSTOS EN OBRAS

Materiales

Los tres primeros componentes se denominan costos directos. Tienen

Mano de obra

una relación directa con la

Equipos y herramientas

costos están directamente

ejecución física de la obra, estos relacionados con las cantidades de obra a ejecutar.

Gastos generales: Administración e improvistos

Los gastos generales también se conocen como costos indirectos, están relacionados especialmente

Impuestos

con el tiempo de ejecución, e incluyen todos aquellos factores

diferentes de los costos directos, que afectan la ejecución de la obra incluyendo gastos administrativos, de mantenimiento, financieros, impuestos, pólizas, servicios públicos, comunicaciones, control técnico, campamentos, vías de acceso, etc., además de los imprevistos