Tipos de Mercados

TIPOS DE MERCADOS El mercado es el lugar físico donde confluye la oferta y la demanda. Es decir que incluye a todos los

Views 105 Downloads 57 File size 449KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE MERCADOS El mercado es el lugar físico donde confluye la oferta y la demanda. Es decir que incluye a todos los vendedores y compradores (reales y potenciales) de un bien o servicio. Se basa en el intercambio de productos de acuerdo a ciertas reglas fijadas con anterioridad. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: en este tipo de mercados los bienes y servicios son homogéneos, es decir, no presentan diferencias entre ellos, y los vendedores carecen de poder para influir en el precio de mercado. Dicho precio entonces, se constituye a partir de la interacción entre la oferta y la demanda. Esta clase de mercado es entendido como un desarrollo teórico, es decir, de tipo ideal. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA: este tipo de competencia se asemeja más con la realidad, y comprende los siguientes: 

MERCADO

MONOPOLISTA:

en

el



mercado monopolista existe un único productor, quien dispone de la exclusividad de un producto, bien o servicio especifico. El productor monopolista dispone del control de precio, ya que el consumidor al no contar con una opción que reemplace al bien, deberá adaptarse al importe que se le imponga. MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: Es el mercado donde,



habiendo una gran cantidad de oferentes, existe una diferenciación en el producto brindado. OLIGOPOLIO: el término alude al mercado conformado por un reducido número de productores. En un oligopolio, las empresas interactúan de forma continua con sus competidores, con el fin de conocer el precio asignado a sus respectivos productos. 5

Tipos de mercados según la naturaleza del producto. *

Mercado de bienes perecederos. Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles. * Mercado de bienes duraderos. En este caso, y al contrario que los anteriores, este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir. * Mercado de bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el proceso de producción. * Mercado de servicios. A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.

6

Tipos de mercados según su ámbito geográfico * Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una empresa de construcción cuyo ámbito de actuación se limita a la provincia de Málaga. * Mercado regional. El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad autónoma andaluza. * Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país. * Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos países. Como no podía ser de otra manera, los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera en este mercado. * Mercado global. Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados globales.

7

Tipos de mercado según la naturaleza del comprador * Mercado de consumidores. Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los

compradores

que

buscan

cubrir

una

necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo. * Mercado industrial. El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad. * Mercado de revendedores. Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los supermercados. * Mercado institucional. Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones que conforman el Sector Público español, desde el Estado hasta las Comunidades Autónomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales

8

INTRODUCCION



 

En el siguiente trabajo que voy a presentar trata sobre los TIPOS DE MERCADOS tanto como mercados perfectos e imperfectos, así como los tipos ya de mercados en el ámbito de la venta. El mercado, al ser un concepto tan amplio, se puede prestar a diferentes interpretaciones, diferentes todas ellas, dependiendo del uso que se le de a la palabra como tal. Entre otras, las interpretaciones que se le pueden dar al concepto mercado son: Área geográfica a la cual concurren compradores y vendedores de mercancías para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado. Grupo de personas más o menos organizado constante comunicación para realizar transacciones comerciales.

en

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.



Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio.



Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías. A continuación será desarrollado cada tema.

3

CONCLUSION En conclusión, los TIPOS DE MERCADOS son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, también el tipo de recurso. Todo esto es muy fundamental para dar respuestas a varias preguntas que te hacen a cerca de la economía del mercado. Así como también quedo entendido en que tipo se parte el mercado, con lo que es MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA y MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA.

9

RECOMENDACIONES  Es importante considerar la competencia actual ya que cuentan con gran participación en el mercado, aunque son consideradas como marcas costosas están posicionadas en las empresas.  Hacer convenios con de compra con los proveedores.  Satisfacer las necesidades de los consumidores, con la finalidad de mejorar continuamente.  Ampliar la capacidad de los productos para tener mas surtida una empresa por ejemplo.  Hacer un buen análisis de lo que se va a comprar y vender.

10

OBJETIVOS

1. Describir las características de los distintos tipos de mercado y estudiar su funcionamiento explicando las diferentes políticas de fijación de precios de cada mercado. 2. Identificar las causas por las que surgen los monopolios. 3. Reconocer la importancia de los acuerdos entre empresas oligopolistas para evitar las guerras de precios. 4. Comparar los rasgos diferenciales de los distintos tipos de mercado, valorando sus ventajas e inconvenientes desde el punto de vista del consumidor. 5. Utilizar el conocimiento adquirido para interpretar informaciones extraídas de los medios de comunicación sobre los distintos tipos de mercados. 6. Realizar pequeñas investigaciones sobre mercados cercanos a los intereses de los alumnos, utilizando información obtenida de distintas fuentes. 7. Analizar la función de la publicidad en los tipos de mercado y valorar críticamente su influencia.

4

EGRAFIAS

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-tipos-de-mercadosexisten http://www.gestiopolis.com/concepto-mercado-tipos/ http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/69-tipos-de-mercado/

11 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA FACULTAD: INGENIERIA CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA DOCENTE: ING. ALBERTO SANTOS TEMA:

TIPO S

DE

MERCAD OS

ALUMNA: KARLA LIZETH GRANADOS LOPEZ CARRERA: INGENIERIA CIVIL CARNE: 16027009 SEMESTRE: 2do. FECHA DE ENTREGA: 6 DE AGOSTO DE 2,016

1

INDICE CARATULA INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS……………………………………………………………………………….4 TEMA: TIPOS DE MERCADO…………………………………………………………...5 SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO………………………………………...6 SEGÚN SU AMBITO GEOGRAFICO…………………………………………………..7 SEGÚN LA NATURALEZA DEL COMPRADOR………………………………………8 CONCLUSION……………………………………………………………………………..9 RECOMENDACIONES………………………………………………………………….10 EGRAFIAS………………………………………………………………………………..11

2