Tipos de Benchmarking terminado

Tipos de Benchmarking Presentado por: Laura Tatiana Lozano Avellaneda Wendy Tatiana Gonzalez Jimenez Viviana Marcela Va

Views 33 Downloads 0 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipos de Benchmarking

Presentado por: Laura Tatiana Lozano Avellaneda Wendy Tatiana Gonzalez Jimenez Viviana Marcela Valencia Brayan Dario Calvache Noguera

Presentado a: Nancy Johanna Lemos Pinzon

Fundación Universitaria del area andina Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión Administración de empresas 2020

1

Tabla de Contenido

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD.........................................................................................2 BENCHMARKING.............................................................................................................. 3 COCA COLA VS PEPSI.....................................................................................................4 ADIDAS VS NIKE............................................................................................................... 8 BENCHMARKING INTERNO POSTOBON.......................................................................9 BENCHMARKING FUNCIONAL MC DONALDS..............................................................11 BAVARIA VS BBC............................................................................................................12 AVIDESA MCPOLLO S.A. VS POLLOS EL BUCANERO S.A..........................................16 BENCHMARKING FUNCIONAL TOTOTA........................................................................19 CONCLUSIONES............................................................................................................. 21 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 23

2

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

1. Objetivo de aprendizaje: Explorar diferentes sitios web para identificar ejemplos de aplicación de los diferentes tipos de benchmarking.

2. Descripción de la actividad: Como la wiki es una actividad de construcción colectiva, se aprovecha este recurso para analizar los casos exitosos de implementación de los diferentes tipos de benchmarking y el impacto generado en las empresas.

3. Instrucciones Explorar algunos sitios web donde se expliquen los casos exitosos de implementación de los siguientes tipos de benchmarking: interno, funcional y competitivo. Los casos exitosos por equipo deben ser diferentes para cada estudiante con el objeto de ampliar las diferencias o ratificar las coincidencias.

3

Crear conjuntamente una matriz donde se comparan estos tipos de benchmarking para encontrar las diferencias y coincidencias. Cada estudiante aporta en la consolidación de la matriz. Posteriormente se deben redactar las conclusiones con base en la información obtenida de ella.

BENCHMARKING

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su clase. Competitivo Busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores. Quizás sea el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y el estudio como ya se ha mencionado se realizan sobre los principales competidores.

4

Interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmark con los demás departamentos internos de la compañía.

Funcional Identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector. COCA COLA VS PEPSI Un claro ejemplo de benchmarking son las empresas competidoras Coca-Cola y Pepsi, que siempre están al tanto de los cambios

.

5

La rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi es legendaria. Aunque la guerra entre ambas marcas no alcanzó su punto álgido hasta 1975, cuando Pepsi lanzó el denominado "desafío Pepsi" y ganó a Coca-Cola en un test ciego de sabores, las dos compañías llevan luchando desde hace más de un siglo. Además, la suya es una guerra que va más allá del desarrollo de sus respectivos productos. En ocasiones, trasciende lo personal y se refleja también en las estrategias de marketing de ambas marcas. Una de las últimas campañas de Pepsi ataca, de hecho, a los osos polares y al Papá Noel de Coca-Cola, los iconos más famosos de su eterno rival.

6

COCA COLA

PEPSI·

● Todo comenzó en 1886,



Pepsi-Cola fue creada

cuando John S. Pemberton

13 años después por el

desarrolló la receta original

farmacéutico

de Coca-Cola

Bradham

● Coca-Cola vendía y un

● ·

Caleb

Pepsi se fue a la

millón de galones al año

bancarrota por culpa de la

cuando Pepsi comenzó a

Primera Guerra Mundial

comercializarse

● ·

● Coca-Cola desarrolló su

Pepsi se fue

nuevamente

a

la

ocho

años

famosa botella con curvas,

bancarrota

firmó

con

después, pero esta vez la

grandes celebridades y se

compañía logró remontar

expandió Europa.

la crisis.

contratos

● Durante la década de los

● ·

Durante la Segunda

50, Coca-Cola comenzó a

Guerra Mundial, Pepsi

anunciarse

amplió

a

televisión,

sus

acciones

mientras que Pepsi apostó

publicitarias y empezó a

por

vender sus refrescos en

el

rebranding

para

intentar mantenerse a la altura de su rival

● ·

● Coca-Cola decidió salir a bolsa

en

coincidiendo

latas

1962, con

el

lanzamiento de Sprite, una

Pepsi se fusionó

con Frito Lay a mediados de los años 60 para crear PepsiCo ● ·

La fusión con Frito

7

las marcas más exitosas de

Lay ha demostrado tener

la compañía.

un efecto benéfico sobre

● Coca-Cola, en cambio, no

las

cuentas

ha ido más allá al sector de

durante

las bebidas y los refrescos

décadas

● El catálogo de marcas de Coca-Cola

es

● ·

las

de

Pepsi últimas

Aunque el catálogo

enorme.

de bebidas de Pepsi no es

Quince de ellas superan los

tan amplio como el de

1.000 millones de dólares

Coca-Cola, lo compensa

en ventas

con

sus

numerosas

marcas de aperitivos

Tanto Coca-Cola como Pepsi han aplicado numerosos cambios en sus respectivos logos en el último siglo y ambas marcas se han adentrado en el universo de las redes sociales, aunque por el momento Coca-Cola está por delante de Pepsi en este terreno

8

ADIDAS VS NIKE

Competitivo Para

este

ADIDAS

NIKE

Historia

Historia

tipo Fue creada en el año 1949 por La

idea

de

negocio

se

Benchmarking tomaremos el conocido Adi Dassler, su planteó alrededor de los años como referencia una de las nombre ha sido inspirado por 50s, pero en realidad su marcas más reconocidas en las primeras sílabas del único creación fue en el año 1964 el tema del calzado, ambas dueño de dicha marca, creada por el profesor y ex atleta definidas

con

altos con el fin de mejorar el Philip

Knight,

quien

estándares de calidad en rendimiento de los deportistas oficializó su nombre en a donde su competencia se a través de calzado óptimo, finales de los años 60s, ha venido desarrollando a reflejado en moda, cultura y inspirado en la diosa griega lo largo de la historia, sostenibilidad.

Niké, desde entonces no ha

tomándose

dejado de verse reflejada

como

Percepción de la marca

referencia de compromiso,

como una marca interesada

competitividad, innovación Según encuestas realizadas con la excelencia en sus y mejoramiento continuo.

recientemente, la marca se productos. tiene catalogada como aquella que

tiene

una

amplia

Percepción de la marca

experiencia en la ciencia del Según estudios realizados la deporte, innovación

apoyada

en

creativa

la percepción

que

tienen

de muchos de los consumidores

9

diseños

y

tecnología

que es que se caracteriza por sr

hacen posible el cumplimiento una marca de buena calidad, de calidad esperado, es por dirigida

a

la

utilización

esto que muchos argumentan cómoda y perseverante para que sus precios son elevados, la aplicación del deporte, pero son basados en sus tomándola como referencia productos y materiales.

en

la

deportistas

Misión

utilización

de

de

alto

rendimiento, con buen estado Fabricar y comercializar ropa físico. deportiva a nivel nacional e internacional. Y ofrecerles a nuestros clientes productos de Misión alta calidad, para así cumplir con

las

necesidades

de

nuestros clientes ofreciéndoles mayor calidad y comodidad.

Traer

inspiración

e

innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes cuerpo eres un atleta.

BENCHMARKING INTERNO POSTOBON

Para este tipo de Benchmarking es necesario tomar como referencia una de las empresas

10

más reconocidas en Colombia es POSTOBÓN, ya que es aquella que se encuentra actualmente certificada bajo las normas ISO 9001, las cuales hacen referencia a todo el control del sistema de calidad que garantiza de manera oportuna el compromiso interno y externo que tiene la empresa en cada uno de los procesos y procedimientos realizados. Resaltemos que la empresa Postobón fue una de las empresas pioneras en priorizar sus herramientas de calidad con la certificación de la norma ISO, por tal motivo la hace una empresa altamente competitiva nacionalmente. Al trayecto de su historia se ha podido notar que su compromiso con sus clientes ha sido altamente notorio, con sus estándares de publicidad e innovación en los productos de lanzamiento, con sabores nuevos e únicos y para la muestra tenemos la gaseosa Manzana Postobon, la ha generado un valor agregado para la organización. Postobón no es solo una empresa dedicada a la venta y comercialización de bebidas, también es aquella empresa que genera de manera social un compromiso a través del deporte y para este caso hablamos del fútbol, ya que es una de las marcas patrocinadoras de dicho deporte. Postobón es una empresa que a lo largo de su historia se ha convertido en la mayor empresa en la industria de bebidas no alcohólicas en colombia que le hace frente a la multinacional coca cola en el territorio nacional.

¿Cómo le ha hecho frente a coca cola?

Adquiriendo franquicias a lo largo de su historia como herramienta de marketing entre las cuales se encuentra colombina, fresh cola entre otras. Además de ser una de las mayores empresas de gaseosas en el país también entraron a competir en el mercado del agua embotellada (agua cristal) además incursionaron en segmentos como jugos, té preparado,

11

bebidas energizantes, y bebidas hidratantes por lo que ha entrado a competir con marcas de otras reconocidas empresas.

Características de la estrategia:

● La principal característica de marketing utilizada por la organización se encuentra en la diferenciación del producto se enfoca en atributos como la innovación; la amplitud en su lista de productos y el sistema de distribución propio a nivel nacional que han sido difíciles de igualar para cualquier competidor.

● las fortalezas logísticas combinadas con las competencias de innovación se han convertido en una fuente clave competitiva para postobón

BENCHMARKING FUNCIONAL MC DONALDS La empresa Mc Donalds, quien por sus buenas prácticas de publicidad, atención al cliente, puntos de ventas y sus buenas prácticas de desarrollo interno como externo es posicionada como una de las franquicias más codiciadas y no solo en nuestro sector nacional, si no en un sector internacional, es por esto que para este tipo de Benchmarking es necesario resaltar que esta empresa es líder en el sector de comidas rápidas y esto se debe a que su desarrollo es de tiempo remotos, con un sabor y combinación de productos únicos que dan valor agregado a la misma y por último y como factor más importante es el tipo y accesibilidad y de atención al clientes que maneja, ya que toman como prioridad su comidad y opiniones. También es caracterizada por tener un marketing estratégico que impulsa al cliente a conocer más de ello, dejando una imagen corporativa muy difícil de

12

olvidar, tomando como referencia puntos estratégicos y medios de comunicación visibles, que permiten generar de manera óptima los estándares de fidelización necesarios.

BAVARIA VS BBC Bavaria maneja dos procesos importantes en la elaboración de su cerveza: el proceso de maltaje en el que el grano de la cebada es inducido para que germine, con esto se logra una transformación de sus componentes haciéndolo apto para el proceso cervecero.

BBC cuenta con un proceso que incluye 1. El molino, 2. El tanque macerado y agua caliente, 3. Tanque Lauter, 4. Tanque de cocción, 5. Fermentación y maduración, 6. Filtración, 7. Tanque de acondicionamiento, 8. Empaque, 9. Distribución.

VARIABLE TECNOLOGÍA BAVARIA

VARIABLE TECNOLOGÍA BBC

Bavaria hizo una inversión de 46.000 Berny Silberwasser, gerente fundador de millones de pesos para la compra de equipos BBC explicó a LR que la compañía está de frío libres de gases invernadero y reducir invirtiendo una suma de 30.000 millones en el 20% de sus emisiones nocivas, en el la nueva fábrica, la cual estará ubicada en la marco del acuerdo de parís sobre cambio zona de Tocancipá. climático. La cerveza Bogotá Beer Company realizó Bavaria con nueva línea de empaques y una inversión que asciende a más de envases invirtió 300.000 millones de pesos US$500.000 en tecnología de empaque. en campanas las súper retornables, de Adquirieron una nueva embotelladora y reemplazo de envases retornables, con la llenadora de barriles. Cambian su imagen.

13

avanzada tecnología y la intención de proteger el planeta e incrementar las ventas de los clientes. INSTALACIONES

INSTALACIONES

Es la planta más moderna en américa latina BBC es la principal productora de cerveza en esta planta se encuentran zonas de artesanal del país, cuenta con 27 bares, se proceso, laboratorios, cuenta con una planta invirtieron alrededor de 30.000 millones en de

tratamiento

de aguas, tanques

de la planta de tocancipá para aumentar su

almacenamiento de las materias primas, producción y cuenta con 2000 metros manejan sus propios salones de embotellado cuadrados, la planta cuenta con máquinas de y etiquetas. La mayoría de los procesos de alta tecnología traidas de Alemania hechos producción son automatizados y se hacen por la familia Schulz quienes llevan 600 bajo estrictos estándares de calidad.

años en la industria y en esta misma planta se elabora y embotella la cerveza.

DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

● Canal de distribución propia sin terceros ni agentes.

● Canal de distribución corto, una alianza con Éxito y Carulla, antes

● Flota de buses altamente capacitados

solo estaba en sus propios puntos de

para almacenaje bastante amplio

venta, ahora llega no solo a Bogotá,

● Software

de

características

informática

de

profesionales

que

permite la resolución de problemas reales

de

flotas

de

vehículos

sino a otras ciudades del país. ● Medellín, Cali, Bucaramanga, y la costa atlántica ● Flota

de

camiones

altamente

capacitados, el cálculo de rutas y su

capacitados para almacenaje bastante

gestión.

amplio.

14

● Participación internacional muy alta (accionistas) ● Centros

de

distribución

tecnología

muy

con

avanzada

(almacenaje)

MEDIOS PUBLICITARIOS

MEDIOS PUBLICITARIOS

● Se dedica al diseño, impresión, y

● Bogotá beer company radio su

terminado de etiquetas de papel

propia

radioemisora,

la

metalizadas y esmaltadas, así como a

radiocomunicación es la tecnología

la fabricación de multi-empaques y

que posibilita la transmisión de

material publicitario para la industria

señales mediante la modulación de

de bebidas.

ondas electromagnéticas, estas ondas no requieren un medio físico de

● La fábrica también cuenta con tres líneas de litografía para la impresión de

lámina

y

cuatro

líneas

transporte,

por

lo

que

pueden

propagarse a través del vacío.

de

troquelado y ensamble de tapas.

● Tienen proveedores que generan sus impresiones.

MEDIO AMBIENTE ● El

cambio

MEDIO AMBIENTE tiene

● Para BBC aunque sea una pequeña

consecuencias a largo plazo para

cervecería es importante el cuidado

Bavaria

las

de los recursos y su sostenimiento,

comunidades donde están y trabajan,

por ende su material publicitario,

desde la escasez, hasta la reducción

adicional genera empleos para la

sus

climático

negocios

y

15

de la seguridad alimentaria y el

separación y posterior reciclaje de

aumento de los riesgos para la salud.

sus residuos.

Esto está frenando el desarrollo

● BBC anualmente motiva a sus

económico y social de cientos de

colaboradores a siembras de árboles

millones de personas en todo el

en la periferia de bogotá.

mundo,. En esta empresa están luchando por un mundo más limpio donde los recursos naturales se comparten y se preservan para el futuro. MATERIAS PRIMAS

MATERIAS PRIMAS

El campo de la siembra de la cebada en

● Para BBC aunque sea una empresa

Chivata-Boyacá es un trabajo articulado

pequeña el 100% de sus materias

de la gobernación de Boyacá y Bavaria ,

primas proviene de la exportación de

la gobernación invierte en maquinaria y

las mismas.

Bavaria aporta la semilla la asistencia técnica y la compra de los producido.

● Cebada y malta proviene de chile y argentina ● Lúpulo proviene de Alemania y estados unidos. ● La planta cervecera queda en Bogotá Colombia.

AVIDESA MCPOLLO S.A. VS POLLOS EL BUCANERO S.A.

AVIDESA MCPOLLO S.A.

POLLOS EL BUCANERO S.A.

16

Se constituye en marzo de 1969, siendo

Es una organización fundada en 1986,

Distribuidora

en la ciudad de Cali. Es una empresa de

Cosandi

Ltda.

(una

pequeña planta de alimentos que con la

naturaleza

llegada de Purina de los Estados Unidos

producción

se

pollos.

transformó

en

distribuidora)

su

principal socio, como distribuidora de alimentos concentrados para todo tipo de animales. Algunos años más tarde, Avidesa Ltda. inicia una producción incipiente de pollo de engorde con un proceso

artesanal

que

después

se

industrializa en una planta de proceso en el

año

de

1979,

conocida

como

Proavesan.

rico» se remonta al año de 1976, a la cual se le han sumado otras como «Mac Pollo» en 1982, cuando se abandona la

focaliza

y

orientada

a

comercialización

la de

En la actualidad producen cerca de 27.000 toneladas de pollo al año, que están

representadas

en

dieciocho

millones de aves, y dentro de este proceso productivo tienen control en cada una de las etapas, empezando por la parte de incubación, la cual se maneja desde la planta de incubación Proavisur, primera empresa de este tipo certificada

La marca original «McPollo su pollo

distribución

familiar

de concentrados en

la

y se

producción,

procesamiento y distribución de carne de pollo, cambiando

la propiedad

accionaria a los socios actuales. A partir de entonces, Mac Pollo ha sido

en ISO 9001. De las incubadoras, ubicadas en el municipio de Ginebra se despachan los pollos de un día de nacidos a las granjas de levante donde bajo la supervisión y control de equipos de veterinarios y empleados de granja, se lleva a cabo el levante de los pollos, hasta que cumplen una edad promedio de cuarenta días. El engorde de los pollos se logra a partir de

17

actor importantísimo en el salto positivo

alimento concentrado producido en su

en la dinámica y desarrollo de la

planta de alimentos ubicada en el

industria avícola y de los cambios

municipio de Candelaria y elaborado

tecnológicos con los cuales se optimizó

con materias primas que importan

y controló la producción y la calidad, de

directamente como maíz, sorgo, soya,

igual manera se vienen haciendo las

entre otros.

mejoras para un mercado más racional, logrando consolidarse como la primera empresa avícola del país.

Cuando los pollos han cumplido el ciclo de levante y engorde son transportados en vehículos especiales a la planta de

Pasó de 500 pollos diarios en su inicio a

beneficio ubicada en el corregimiento de

155.000 hoy, con integración vertical

Villa Gorgona, municipio de Candelaria,

que incluye el desarrollo de cultivos

para su procesamiento.

agrícolas para soya, maíz, hasta la comercialización

directa,

con

una

estrategia integral donde cada uno de los eslabones de la cadena productiva es minuciosamente controlado. Presencia con tiendas propias en más de 31 ciudades del país y cuenta con cerca de 2.672 empleados.

Una vez procesado, el pollo se divide en entero o despresado y, dentro de estas dos clasificaciones, hay un número variado de presentaciones de producto terminado, que dependiendo de su destino de comercialización y uso final son ubicados en cavas de refrigeración o congelación según el caso. Su canal natural de comercialización es el Valle del Cauca, sin embargo se atienden destinos como el departamento

18

del Cauca, la zona del Viejo Caldas, Nariño y en menor proporción Antioquia y cuenta con aproximadamente 1.781 empleados.

Benchmarking Competitivo Realizado a 2 empresas del sector avícola en Colombia, el cual tiene por propósito realizar una aproximación a los posibles factores claves de éxito necesarios para el análisis de la competitividad de las empresas avícolas del país, lo que permitirá hacer comparaciones, determinar en qué punto sobresale cada una de las empresas a evaluar y sobre todo, identificar la magnitud de las brechas entre las empresas a comparar. La aplicación metodológica estará basada en el modelo de referenciación competitiva (Benchmarking) propuesto por Betancourt (2014)

Benchmarking interno En las grandes organizaciones, con muchas unidades de negocio o divisiones, un planteamiento natural es el benchmarking interno. Normalmente existe alguna unidad interna, sección, división que tiene un elevado rendimiento, de la que en consecuencia merece la pena aprender. Por ejemplo, Xerox Europa, una filial de Xerox Corp. que factura 6000 millones de dólares, creó equipos de trabajo para ver cómo podían mejorar las ventas gracias al benchmarking interno. Por alguna razón, en Francia se vendían cinco veces más fotocopiadoras que en otras divisiones de Europa. Al copiar el enfoque francés,

19

a saber, mejor formación en ventas y utilización de canales de distribución para complementar las ventas directas, ¡Noruega incrementó sus ventas un 152%, Holanda un 300% y Suiza 328%! BENCHMARKING FUNCIONAL TOTOTA

Toyota como la gran referencia en calidad y productividad. La filosofía Toyota “Toyota System” o “Lean Manufacturing” está siendo estudiada y aplicada en otras empresas (incluídas Tier 1). Lean Manufacturing es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los 7 tipos de “desperdicios” (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos). En relación al tema de calidad y por tanto minimizar defectos, Toyota trabaja con el objetivo del “cero defectos”, fabricando bien “a la primera”. Para ello utiliza primero todas las herramientas de gestión de análisis de riesgo conocidas y después homóloga concienzudamente sus procesos antes del inicio de una nueva serie. Toyota no escatima en inversión de útiles y sistemas de medida a la hora de homologar un nuevo proceso para un nuevo modelo de coche porque sabe que es más rentable que solucionar problemas a posteriori.

20

CONCLUSIONES Colocando nuestros conocimientos en práctica e investigaciones observamos la importancia del Benchmarking en cualquier tipo de empresa, ya que este nos ayuda al mejoramiento continuo de cualquier actividad o servicio que preste una organización, frente a la competencia que es constante en el mercado y si no se está a la vanguardia con mejoras constantes con respecto a la competencia de seguro habrá grandes pérdidas financieras que conlleva a la quiebra de cualquier organización. Con este trabajo fue posible desarrollar conceptos y conocimientos básicos de los tipos de análisis de recolección de datos que pueden ser utilizados como herramienta práctica para la

21

mejora continua interna y externa de cualquier organización, por tal motivo para este eje se tomó como referencia el Benchmarking siendo aquel que analiza profundamente el desarrollo y las mejores prácticas que se generan en cualquier tipo de organización líder, tomando como referencias modelos de aprendizaje que impulsen a las empresas aledañas a tomar prácticas de desarrollo similares que les permita evolucionar de manera constante bajo parámetros de mejora y de innovación. El Benchmarking como cualquier otro tipo de herramienta cuenta con varios tipos del mismo, como lo es el tipo funcional, competitivo e individual, todos 3 con perspectivas de comparación y ejemplibilizacion diferente, que le permite a cualquier empresa moldearse como mejor lo considere necesario.

Para el Benchmarking es fundamental generar la necesidad constante de desarrollo continuo mediante puntos de referencias claros que generen una evaluación competitiva sana, para la ayuda de estrategias comerciales internas y externas, teniendo a las empresas que lo practican bajo una vanguardia de aprendizaje constante que permita el desarrollo de innovación, creatividad y progreso notorio. es por esto que a lo largo de la ejecución del trabajo fue posible nombrar y tomar como referencias grandes compañías que, por sus prácticas y su gestión comercial, les permite ser una de las más comparadas y más añoradas como nivel competitivo.

22

BIBLIOGRAFÍA Espinosa, R. (13 de mayo de 2017). BENCHMARKING: qué es, tipos, etapas y ejemplos. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarkingque-es-tipos-ejemplos marketingdirecto.com. (04 de noviembre de 2011). Coca-Cola vs Pepsi: la increíble historia

de

la

guerra

de

los

refrescos

de

cola.

Obtenido

https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/coca-

de

23

cola-vs-pepsi-la-increible-historia-de-la-guerra-de-los-refrescos-decola#/sthash.2My2fdfI.dpuf https://prezi.com/p/4rwz-wiof19p/benchmarking/ https://prezi.com/y32_vap-d54y/benchmarking-postobon/ https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/992/digital_19831.pdf? sequence=1 https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarking file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetEstudioDeBenchmarkingCompetitivoAplicadoACuatroEmp6586872%20(1).pdf