Thoenig 2016 (Politica Publica)

DICCIONARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICA PÚBLICA (JEAN CLAUDE THOENIG)  UNA POLÍTICA PÚBLICA ES UN FENÓMENO SOCIAL Y

Views 129 Downloads 1 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DICCIONARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICA PÚBLICA (JEAN CLAUDE THOENIG) 

UNA POLÍTICA PÚBLICA ES UN FENÓMENO SOCIAL Y POLÍTICO ESPECIFICO, FUNDADO EMPÍRICAMENTE Y CONSTRUIDO ANALÍTICAMENTE

Designa a las intervenciones de una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental sobre un campo especifico de la sociedad o del territorio. Estas intervenciones pueden tomar tres formas principales: las políticas públicas 1) Viabilizan unos contenidos, 2) Que se Traducen en prestaciones y 3) Que generan efectos En ciencias sociales el término de “Política pública” manifiesta un deseo de precisión. ¿Cuál autoridad particular? ¿Qué sector de intervención? ¿a qué momento? ¿Hacia qué objetivo? En consecuencia existen tantas políticas públicas como combinaciones posibles de estos elementos. Las ciencias sociales se distinguen de un enfoque puramente formal o institucional, por que toman en cuenta los hechos observables y no se interesan por lo que se supone debe hacer una autoridad, sino por lo que aquella hace o por lo que renuncia a hacer, enfrente a una situación o a un problema La mirada de las ciencias sociales es agnóstica (neutral) lo es aun en el análisis de los efectos de las políticas sobre el terreno 

UNA POLÍTICA PÚBLICA ES, EN TEORÍA, UN OBJETO RELATIVAMENTE SIMPLE DE DEFINIR. EN LA PRÁCTICA SU CARACTERIZACIÓN ES EN SÍ UN PROBLEMA PARA LA INVESTIGACIÓN.

Una política pública seria todo lo que los actores gubernamentales decidan hacer o no, lo que en efecto hagan o no hagan (Mèni y Thoenig, 1989). Es fácil catalogar los “actos”, pero no los “no actos”, que son aquellos que se niegan a hacer o evitan hacer. En el marco de sus procesos presupuestales, ciertos países utilizan una nomenclatura llamada por programas (a la realización ciertas políticas públicas) pero este concepto es erróneo en ciencia política. ¿Qué producen los que gobiernan? ¿Cómo y para qué resultados? ¿Quién percibe que, cuando y como de parte de la esfera pública? Estas preguntas fundan el método del que se dotan las ciencias de lo político en el análisis de las políticas públicas y permiten evitar dos problemas: 1. del todo procedimental: la ilusión de que los problemas de sociedad pueden ser resueltos por solo recurrir a buenos métodos y a la adopción de procedimientos de gestión llamados racionales. Pero, los problemas son a menudo difusos, las soluciones inciertas, los resultados contradictorios 2. del todo político: las acciones gubernamentales traducirían, ante todo, razones de interés particularista o inmediatista, tales como la reelección o los juegos de poder. Los hechos sugieren un mundo más complicado.

Una política pública toma la forma de un programa especifico llevado a cabo por una autoridad gubernamental (Muller, 2009) Esta actúa de dos maneras: por prácticas reconocibles (controles, construcción subsidios financieros, etc) y por prácticas inmateriales (campañas de comunicación institucionales, discursos, etc) Toda política pública induce, explícita o implícitamente, una segmentación de los públicos, tiene como blanco a unos destinatarios y postula unas causalidades entre unas acciones y unos resultados. Ella crea sometidos y no sometidos. Los efectos del tamaño son esenciales para anticipar el ruido político, apoyo o rechazo. Por otro lado, una política pública concede a sus destinatarios a la vez ventajas e inconvenientes que son percibidos con un impacto diferente con el tiempo Estas actividades no son el resultado de respuestas aleatorias. Muchas políticas prorrogan arreglos establecidos en el pasado. Las herramientas elegidas por una autoridad para actuar no son neutras: imponen una lógica que puede tener una dimensión política fuerte. Este es el caso cuando se examina la coerción percibida por los destinatarios. Las realizaciones que se hacen posibles gracias a la movilización de recursos públicos inducen unos efectos y unos impactos sobre el medio que lo rodea 

UNA POLÍTICA PÚBLICA ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE GESTIONAR LAS DEMANDAS Y PROBLEMAS PÚBLICOS, Y DE FABRICAR UNA POLÍTICA: POLICY MATTERS ( ASUNTOS POLÍTICOS)

El análisis de las políticas públicas valora, mas allá de la competencia por ejerció del poder, el trabajo gubernamental. Este trabajo comprende varias fases (Jones, 1970) 1. Una autoridad diseña una agenda 2. Se fabrican programas de acción 3. Se confía en unos terceros, públicos o privados, un mandato de ejecución y se hace cumplir la política 4. Se confronta con unos resultados que son juzgados y evaluados La resolución de los problemas depende de la intervención de varios niveles públicos y de la cooperación de actores no políticos. Entonces, el análisis de las políticas gubernamentales no se reduce a una explicación globalizante. Las políticas públicas son, en esencia, una entrada privilegiada para analizar la política. Consolidan, o por el contrario, modifican los “enjeux” (las cuestiones controversiales y conflictos de intereses en juego), los recursos y las dificultades de los actores y de la acción política. En este sentido, “policy shapes politics” (la política da forma a la política), las políticas públicas afectan el orden político, al menos tanto como las elecciones o reformas constitucionales, etc.