Textos Para Analizar Críticamente

Texto 2 Un caballero llevaba en el bolsillo del pecho un libro de reciente aparición. Cuando alguien le hizo un disparo

Views 44 Downloads 9 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Texto 2 Un caballero llevaba en el bolsillo del pecho un libro de reciente aparición. Cuando alguien le hizo un disparo a quemarropa fue conducido al hospital, donde se constató que el agredido gozaba de perfecta integridad física. El proyectil no había alcanzado a atravesar el libro. Un crítico literario comentó: Claro, si es uno de esos libros invulnerables. Ni siquiera una bala alcanza a pasar del segundo capítulo. Gabriel García Márquez, Magazín Dominical El Espectador, Nº 393, 1990, 19

11. En el texto 2, la palabra “invulnerable” puede ser reemplazada por A. Solido B. impenetrable C. incomprensible, metafóricamente es cuando se empieza a leer y no se logra interesarse por su contenido, recuerde el rol del crítico al comentar que es uno de esos libros incomprensibles, se deja de leer porque no es llamativo, no llena las expectativas; impenetrable sería la cascarita pero se hace hincapié que se empezó a leer, D. consistente 12. El libro del que se habla en el texto es A-una novela, porque hay una palabra “clave”: alcanza a pasar del segundo capítulo. La novela se divide en capítulo. B- un microcuento C- un informe D- un texto científico 13.El texto anterior es A. el fragmento de novela, porque tiene corta extensión y no se cierra B. una anécdota, porque narra un suceso cotidiano en forma sencillo C. una viñeta, porque se burla de la literatura de la escritura D. Un cuento corto, porque sintetiza una situación narrada irónicamente. 14. En la expresión: “claro, si es uno de esos libros invulnerables”, la palabra subrayada alude a A. un libro en particular B. una clase especifica de libros C. unos libros de mala calidad D. un libro de baja calidad 15. La razón por la cual el caballero de la historia no sufrió ninguna herida se debe a que el libro que llevaba era A. Moderno B. inabordable C. inviolable D. indiscutible

16. Del texto anterior se puede decir que se caracteriza por su A. brevedad y precisión

B. singularidad en el sentido C. carácter cerrado y confuso D. final previsible y abrupto 17. En el texto anterior lo que se dice del “caballero” permite A. indicar el punto de vista del autor B. introducir lo que el autor piensa sobre ciertos libros. C. mostrar lo que el autor piensa de el mismo. D. ejemplificar lo que sucede cuando se leen malos libros. 18. El lector de este texto A.se encuentra con un final abierto imposible de entender. B.se enfrenta a una secuencia narrativa incompleta que debe ordenar. C.es motivado a determinar lo que no se dice pero se presupone. D.es obligado a predecir sobre lo que se dice.

TEXTO 4 En épocas pasadas, las personas formadas solían tener una amplia cultura general; es decir, estaban versadas en todos los campos. El típico “hombre del Renacimiento” era un individuo dotado de amplios intereses y habilidades. No obstante, la era del desarrollo técnico puso su énfasis en la especialización y la aparición de personas conocidas como físicos, químicos, biólogos, sociólogos, economistas, botánicos, aparte de otras muchas experimentadas en campos estrechamente definidos. En los últimos tiempos se está redescubriendo que el conocimiento no puede atomizarse hasta tal punto y que las personas especializadas en un campo muy concreto ni siquiera pueden funcionar bien dentro de él sin unos conocimientos de base más amplia. Durante los últimos veinte años han aparecido los nuevos “especialistas” que, por necesidad, han tenido que ampliar su campo para poder rendir adecuadamente, esas personas se las conoce con los nombres de bioquímicos, sociólogos-médicos, psiquiatras-forenses, pisico- lingüistas, etc. El campo en el que quizá se han dejado sentir más los peligros de una especialización estrecha ha sido el de la medicina. Pero también los médicos están empezando a comprender la necesidad de personas preparadas para tratar todo el cuerpo en lugar de partes aisladas del mismo y el campo de la llamada medicina holística está empezando a adquirir gran importancia. Al igual que nuestro cuerpo es mucho más que la suma de sus distintos componentes, el mundo es también mucho más que la suma de sus distintas partes, y para comprender el mundo y actuar en él con inteligencia necesitamos poseer una visión más amplia. Miriam y otto Ehremberg Como desarrollar una máxima capacidad cerebral.

49- según el texto, el surgimiento del saber especializado es producto de (lectura literal ) A-las potencias industrializadas. B-los descubrimientos científicos. C-el desarrollo tecnológico. D-los sistemas capitalistas. 50- Cuando en el texto se menciona a los bioquímicos, sociólogos-médicos, psiquiatras-forenses, pisico-linguistas , se quiere A-presentar ejemplos de nuevas disciplinas científicas. B-demostrar la importancia de nuevas disciplinas científicas. C-enseñar al lector el nuevo rumbo de la ciencia actualmente. D-explicar la razón por la que han surgido nuevas ciencias.

51- De acuerdo con la información del texto, un precepto propio de la medicina holística sería A-“el cuerpo es una máquina compuesta por diversidad de partes”. B-“la enfermedad tiene un origen promovido por los virus o bacterias”. C-“el organismo humano es un todo integral de mente y cuerpo”. D. “el médico es un profesional especializado en un campo concreto”.

52-La mención en el texto a los bioquímicos, sociólogos-médicos, psiquiatrasforenses, pisico-lingüistas, tiene la intención de A-reforzar la tesis central del texto, porque esta se refiere a la necesidad actual del surgimiento de nuevos “especialistas”. B-explicar el tema central del texto, porque menciona los nuevos especialistas que han surgido en el campo de la medicina.

C- ampliar el argumento central del texto, porque éste se refiere al progreso actual de nuevas disciplinas científicas. D-aclarar una conclusión del texto, porque precisa la importancia del conocimiento especializado en una disciplina concreta.

53- En la expresión: “ni siquiera pueden funcionar bien dentro de él sin unos conocimientos de base más amplia”, la palabra subrayada cumple la función de A-establecer una relación entre algo dicho con anterioridad y algo que se va a decir. B-remplazar algún elemento del texto, por otro con el que se alude a lo mismo. C-enfatizar sobre algo dicho en el texto, para que no se pase desapercibido. D-omitir intencionalmente una palabra con la intención de que el lector la infiera.

54-El tema del texto anterior, tiene la intención de que el lector A-reflexione sobre la importancia de la medicina alternativa de este siglo. B-investigue sobre el progreso actual de las disciplinas científicas. C-conozca la diferencia entre el hombre actual y del Renacimiento. D- tome conciencia de los riesgos actuales del conocimiento especializado.