Tesis Patricio

PROJECT CHARTER NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOG

Views 158 Downloads 3 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jordy
Citation preview

PROJECT CHARTER NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

ISSYTOCESL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ¿Qué, Quien, Como y Cuando? El proyecto ISSYTOCESL, consiste en la implementación de la herramienta Six Sigma y TOC (Theory of Constraints), para mejorar la calidad del servicio de las empresas logísticas. Según el estándar de del Project Management Institute (PMI). La implementación de proyecto consistirá: -

Implementación T.O.C. Implementación Six Sigma. Evaluación del Proyecto e Informe Final.

Será desarrollado por Patricio Bazán Cristian. La implementación será realizada en 15 meses, desde el 11 de Agosto del 2014 hasta el 06 de diciembre del 2015. La Gestión del proyecto se dará en las instalaciones de la empresa que necesite esta implementación de la herramienta de control de calidad Six Sigma.

DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO: DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SERVICIO O CAPACIDAD A GENERAR

La ISSYTOCESL busca mejorar la calidad del servicio de las empresas logísticas. El cliente exige la presentación de los siguientes informes: -

Implementación T.O.C. Pre – Implementación. Implementación.

-

Implementación Six Sigma. Pre – Implementación. Implementación.

-

Evaluación del Proyecto e Informe Final. Informe Final.

DEFINICIÓN

DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, NO FUNCIONALES, DE CALIDAD, ETC., DEL PROYECTO/PRODUCTO.

El Cliente tiene los siguientes requisitos: - La implementación no deberá superar los 15 meses previstos. - Entregar un informe de las actividades realizadas, el cual será revisado y aprobado por la empresa donde se implementara el proyecto. - Entregar un Documento Final, que contenga las memorias de las actividades realizadas, los resultados alcanzados, y el material elaborado durante la implementación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: METAS HACIA LAS CUALES SE DEBE DIRIGIR EL TRABAJO DEL PROYECTO EN TERMINOS DE LA TRIPLE RESTRICCIÓN. CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE EXITOS 1.- Alcance

Cumplir con los siguientes entregables: Del proyecto, Del Producto.

Aprobación de los entregables por parte del cliente.

2.- Tiempo

Concluir el proyecto en el plazo solicitado por el cliente.

Cumplir con el tiempo de establecido.

3.- Costo

Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de s/.31000.

No exceder el presupuesto establecido.

FINALIDAD DEL PROYECTO: FIN ULTIMO, PROPOSITO GENERAL, U OBJETO DE NIVEL SUPERIOR POR EL CUAL SE EJECUTA EL PROYECTO, ENLACE CON PROGRAMAS, PORTAFOLIOS O ESRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN. Reducir costos por procesos no definidos dentro de la empresa y mejorar la utilidad de la empresa.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO: MOTIVOS, RAZONES, O ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA EJECUCION DEL PROYECTO. JUSTIFICACION CUALITATIVA JUSTIFICACION CUANTITATIVA Generar mayores ingresos a la empresa Obtener una mejor cartera de clientes debido a una implementación de estándar de calidad.

Flujo de Ingresos Flujo de Egresos

VAN TIR RBC

DESIGNACION DEL PROYECT MANAGER DEL PROYECTO NOMBRE Cristian Patricio NIVELES DE AUTORIDAD Bazán. REPORTA A Elizabeth Calderón Exigir el cumplimiento de los entregables SUPERVISOR VS/PA/AS CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA Informe N°01 Informe N°02 Informe Final

Del 1al 6 de Diciembre del 2015.

ORGANIZACIONES QUE INTERVIENE EN EL PROYECTO ORGANIZACIÓN ROL QUE DESEMPEÑA SGS S.A.

EMITIR CERTIFICACIONES DE CONTROL DE CALIDAD

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO (RIESGOS NEGATIVOS). Los materiales del proyecto no sean entregados en el momento oportuno. Que los costos excedan al presupuestado inicialmente. Que el recurso humano de la empresa se resista al cambio.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO (RIESGOS POSITIVOS) La implementación exitosa, aumentara los ingreso y ganancias de la empresa contratista, también se creara una nueva filosofía dentro de la empresa relacionado a la calidad.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO CONCEPTO

DESCRIPCION

MONTO

1. Personal.

Ingenieros, asistentes.

100,500.00

2. Materiales. Material 3. Otros Costos. Software, certificación. Total Línea Base 4. Reserva de contingencia. 5. Reserva de Gestión.

10,000.00 7,000.00 117,500.00 15,000 15,000

Total presupuesto

147,5000.00

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO NOBRE EMPRESA CARGO

FECHA

ELIZABETH CALDERON

Versión 4.0

11-08-2014

Hecha por

CONTROL DE VERSIONES Revisada por Aprobada por

Patricio Bazán Elizabeth Calderón Elizabeth Calderón Cristian

Fecha 11-082014

Motivo Versión original

Lista de Stakeholders Nombre del Proyecto

Siglas del Proyecto ISSYTOCESL

Versión 4.0

Hecha por

Control de Versiones Revisada por Aprobada por

Fecha

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN Patricio Bazán Elizabeth Calderón Elizabeth Calderón Cristian EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE REGISTRO DE STAKEHOLDERS PROYECTOS.

Nombre del Proyecto IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

Rol General Sponsor Equipo de Proyecto

11-082014

Motivo Versión original

Siglas del Proyecto

ISSYTOCESL

StakeHolders

ELIZABETH CALDERON PROJECT MANAGER CRISTIAN PATRICIO BAZAN EQUIPO DE GESTIÓN DE PROYECTO

Portafolio Manager Program Manager Personal de la Oficina de Proyectos Gerentes de Operaciones Gerentes Funcionales Usuarios / clientes

OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NEPTUNIA S.A. Asistentes de toma de Muestras: A. Alarcón J. Rojas

Proveedores / Socios de Negocios

Ingenieros: E. Montenegro Proveedor de Materiales: Tay Loy S.A. Compucenter

Otros StakeHolders

Trabajadores de la empresa

Versión 4.0

Control de Versiones Revisada por Aprobada por

Hecha por Patricio Bazán Cristian

Elizabeth Calderón

Fecha 11-082014

Elizabeth Calderón

REGISTRO DE STAKEHOLDERS Nombre del Proyecto

Siglas del Proyecto ISSYTOCESL

Stakehol INTERES EN EL Evalu ESTRATEGIA POTENCIAL PARA GANAR Clasificaci der DE SIX SIGMA PROYECTO ación SOPORTE O REDUCIR OBSTACULOS Observa Identificación Evaluación IMPLEMENTACION Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS óny ( Person del ciones LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS. as o Impa Comenta Grupos) cto Fas rios

Influ e Empr Rol Informa Requeri Expecta Gerente el orden y la Muy Dar una pequeña charla sobreenci el efecto No Que mejoreLocali de esa y ciónde dela madurez mientosen gestión tivas de proyectos General: de en losel Alto mbr performancezació a ma Puest Proy Contact Primordi principa proyectos de su J. en la performance de tiempo yPote costo yor de e n organización. o ecto o ales les Muñoz los Proyectos. ncial inte Sponsor Que el proyecto sea rés Muy Informar continuamente sobre la : terminado exitosamente Alto performance del proyecto, Que ellos problemas E. encontrados, y solicitar soporte de ser Eliz para poder satisfacer al cliente Tod Calderón cliente y generar necesario. abet utilidades para la quede o el h empresa. Spon satisfec Fuer Lima Pro Cal sor ho te yect der con el o ón proyecto

Cris tian Patr icio

Lima

533165 Proje 0 ct cpatricio Mana bazan@ ger Gmail.c om

Int Apoy ern o/ o / neutr ext al/ ern oposi o tor

Inte Apoy rno o

Que el proyecto Cumplir Tod sea con el o el culmina Medi Inte Apoy Plan de Pro do ana rno o Proyecto yect exitosa o mente

Motivo Versión original

Coord. Admini strativo M. Guillen Asisten tes: A. Alarcón J. Rojas Ingenie ros: E. Monten egro

Apoyar a la recopilación de datos de acuerdo a las responsabilidades que se les ha asignado.

Bajo

Mantenerlos informados de la ejecución Del proyecto para generar un ambiente de trabajo en equipo.

Trabaja dores de la empres a Provee dores:

Proveer el servicio de Media Proporcionarles feedback detallado e materiales según las no inmediato para que puedan mejorar su y horarios performance y cumplir todas las Tay Loy Fechas solicitados. Obligaciones. S.A.

Compu center

CONTROL DE VERSIONES VERSIO N

4.0

HECHAR POR

Patricio Bazán Cristian

REVISADA POR

Elizabeth Calderón

APROBADA POR Elizabeth Calderón

FECHA 11-082014

MOTIVO Versión Original

PLAN DE GESTION DE REQUISITOS NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIO LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

ISSYTOCESL

ACTIVIDADES DE REQUISITOS: Describir como se Planificaran, Seguirán y Reportaran Estas Actividades - Los requisitos son sugeridos por los principales stakeholders del proyecto, durante el proceso de iniciación y planificación del proyecto. ACTIVIDADES DE GESTION DE CONFIGURACION: DESCRIPCION DE COMO SE INICIARAN LAS ACTIVIDADES DE CAMBIOS AL PRODUCTO, SERVICIO O REQUISITO; COMO SE ANALAIZARAN LOS IMPACTOS; COMO SE RASTREARAN, MONITOREARAN Y REPORTARAN Y CUALES SON LOS NIVELES DE ATORIZACION REQUERIDOS PARA

CONTROL DE VERSIONES VERSION

4.0

HECHAR POR

REVISADA POR

Patricio Bazán Elizabeth Cristian Calderón

APROBADA POR

Elizabeth Calderón

FECHA

11-082014

MOTIVO

Versión Original

DOCUMENTACION DE REQUISITOS

APROBAR DICHOS CAMBIOS. DEL PROYECTO PROYECTO ParaNOMBRE las actividades de cambio al producto,SIGLAS servicioDEL o requisito se realizará lo IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC siguiente:

EN EMPRESAS DE SERVICIO LOGISTICOS, APLICANDO - Cualquier PMI Stakeholder puede presentar PARA LA DE PROYECTOS. porquéGESTION del cambio solicitado.

ISSYTOCESL

la Solicitud de cambio, donde se detalla el

-NECESIDAD El comité de control de cambios evaluará el impacto en el proyecto (a nivel de DEL NEGOCIO Y OPORTUNIDAD A APROVECHAR costos, tiempos y alcance) de las solicitudes de cambios presentadas, y reportará si estas son aprobadas o no al equipo de gestión del proyecto. - Obtener más Ingresos para la Empresa NEPTUNIA. - Si el cambio ha sido aprobado, se implementará el cambio. - Se hará un seguimiento del cambio, para ver los efectos positivos o negativos que OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO tenga en el proyecto. PROCESO PRIORIZACION DE REQUISITOS : DESCRIBIR COMO SE PRIOIZARAN Cumplir losDE requerimientos establecidos por NEPTUNIA S.A. para el desarrollo de la LOS REQUISITOS implementación. Concluir con el proyecto el plazo solicitado por el cliente, y con el presupuesto sugerido. La priorización de losenrequisitos se realizará, de acuerdo al nivel de estabilidad

y el grado de complejidad de cada requisito documentado. REQUISITOS Este proceso FUNCIONALES será realizado por el equipo de gestión del proyecto durante la planificaciónPRIORIDAD del proyecto, y será aprobado por el Sponsor. REQUERIMIENTOS OTORGAA METRICAS STAKEH DEL PRODUCTO : DESCRIBIR LAS METRICAS QUE SE USARAN Y POR EL SE USARAN CODIG SUSTENTAR PORQUE OLDER DESCRIPCION STAKEHOL O DER El grado de satisfacción del cliente respecto a la implementación debe ser como un Programa de Implementación en Gestión mínimo de 80 sobre 100, caso Diseñar contrario se realizará un seguimiento de las de Proyectos, con base en el estándar del Project actividades y se tomarán las acciones correctivas necesarias. R001 Muy alto Management Institute (PMI).

NEPTUNI A S.A. (CLIENT E)

Alto

R002

Organizar y coordinar la ejecución del Programa de Implementación (lugar, logística, horarios y evaluaciones).

Alto

R003

Presentar 2 informes sobre los avances del programa de implementación en el estándar para la gestión de proyectos.

Alto

R004

Presentar un documento final que incluya una memoria de las actividades realizadas, resultados alcanzados y todo el material elaborado durante la consultoría.

REQUISITOS NO FUNCIONALES STAKEH OLDER ELIZABE TH CALDER ON (SPONS OR)

PRIORIDAD OTORGADA POR EL CODIG STAKEHOLD O ER

ALTO

REQUISITOS DE CALIDAD

R005

REQUERIMIENTOS DESCRIPCION

Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta, respetando los requerimientos del cliente.

PRIORIDA D OTORGAA POR EL STAKEHOL STAKEHOL DER DER

ELIZABET H CALDERO N (SPONSOR )

MUY ALTO

REQUERIMIENTOS

CODI GO

Durante la calificación satisfacción AB06 encuestas, producto.

DESCRIPCION

ejecución se espera obtener una mínima de 80 sobre 100 de del cliente medida a través de las sobre la implementación del

CRITERIOS DE ACEPTACION

CONCEPTOS

CRITERIOS DE ACEPTACION La implementación debe hacerse tal como indica el estándar 1. Técnicos six sigma. 2. Calidad Se debe lograr la satisfacción del cliente a un 80%. 3. Administrativo La aprobación de todos los entregables del proyecto está a s cargo de la Oficina Técnica de NEPTUNIA S.A. 4. Comerciales Cumplir los acuerdos del contrato. 5. Otros ---------------------------------------------------------REGLAS DEL NEGOCIO - Comunicación constante entre el equipo de proyecto, respecto a la ejecución del proyecto. - Emitir informes periódicos del rendimiento del proyecto, y tomar acciones correctivas de ser el caso. IMPACTO EN OTRAS AREAS ORGANIZACIONALES -

El impacto de la implementación será en todas las áreas organizaciones de la empresa.

IMPACTOS EN OTRAS ENTIDADES -

Se espera que como resultado del proyecto, el personal tenga una filosofía de calidad y mejora continua para El bien de la empresa NEPTUNIA S.A., además los clientes estarán satisfechos con un mejor servicio.

REQUISITOS DE SOPORTE Y ENTRENAMIENTO

- Para la implementación el personal será capacitado, por medio del Project Manager.

SUPUESTOS RELATIVOS A REQUISITOS

- El cliente no cambiará las fechas programadas para la implementación. - Se cuenta con el personal y el material necesarios ofrecidos para la

implementación. RESTRICCIONES RELATIVAS DE REQUISITOS - Presentar un Informe l de las tareas realizadas, y un Informe Final, ambos informes deben ser revisados y aprobados por el Comité Técnico de NEPTUNIA S.A. - El pago del servicio está sujeto a la aprobación de los Informes.

CONTROL DE VERSIONES VERSIO N

4.0

HECHAR POR

Patricio Bazán Cristian

REVISADA POR

Elizabeth Calderón

APROBADA POR

FECHA

Elizabeth Calderón

11-082014

MOTIVO

Versión Original

PLAN DE GESTION DE ALCANCE NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIO LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

ISSYTOCESL

PROCESO DE DEFINICION DE ALCANCE La definición del Alcance del proyecto IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS. (ISSYTOCESL ) se desarrollará de la siguiente manera:

En reunión de equipo de proyecto, tanto el equipo de proyecto como el sponsor revisarán el ScopeStatement preliminar, el cual servirá como base.

PROCESO PARA ELABORACION DE WBS:

Los pasos que se realizaron para la elaboración del WBS son los siguientes: - El EDT del proyecto será estructurado de acuerdo a la herramienta de descomposición, identificándose primeramente los principales entregables, que en el proyecto actúan como fases. En el proyecto se identificó 5 fases. - Identificado los principales entregables, se procede con la descomposición del entregable en paquetes de trabajo, los cuales nos permiten conocer al mínimo detalle el costo, trabajo y calidad incurrido en la elaboración del entregable. - La empresa utiliza para la elaboración del WBS la herramienta WBS Chart Pro, pues permite una fácil diagramación y manejo de los entregables del proyecto. PROCESO PARA ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO WBS:

PROCESO PARA VERIFICACION DE ALCANCE :

Al término de elaboración de cada entregable, éste debe ser presentado al Sponsor del Proyecto, el cual se encargará de aprobar o presentar las observaciones del caso. Si el entregable es aprobado, es enviado al cliente.

PROCESO PARA CONTROL DE ALCANCE

En este caso se presentan dos variaciones: - Primero, el Project Manager se encarga de verificar que el entregable cumpla con lo acordado en la Línea Base del Alcance. Si el entregable es aprobado es enviado al Cliente, pero si el entregable no es aprobado, el entregable es devuelto a su responsable junto con una Hoja de Correcciones, donde se señala cuáles son las correcciones o mejoras que se deben hacer.

- Segundo, a pesar que el Project Manager se encarga de verificar la aceptación del entregable del proyecto, el Cliente también puede presentar sus observaciones respecto al entregable, para lo cual requerirá reunirse con el Project Manager, y CONTROL DE VERSIONES presentar sus requerimientos de cambio o ajuste. VERSIO APROBADA De lograrse la aceptación del REVISADA Cliente y de tratarse de un entregable muy importante, FECHA se requerirá laMOTIVO firma de un N POR HECHAR POR POR Acta de Aceptación Patricio del entregable. Elizabeth Elizabeth 11-08Versión 4.0 Bazán Calderón Calderón 2014 Original Cristian

SCOPE STATEMENT NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIO LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

ISSYTOCESL

DESCRIPCION DEL ALCANCE DEL PRODUCTO REQUISITOS: CONDICIONES O CAPACIDADES QUE DEBE POSEER O SATISFACER EL PRODUCTO PARA CUMPLIR CON CONTRATOS, NORMAS, ESPECIFICACIONES, U OTROS DOCUMENTOS FORMALMENTE IMPUESTOS.

1. Lograr que el personal de la empresa conozca y entienda el estándar SIX SIGMA. 2. Lograr que el personal de la empresa conozca Y entienda la herramienta TOC.

CARACTERÍSTICAS: PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, ENERGÉTICAS, O SICOLÓGICAS, QUE SON DISTINTIVAS DEL PRODUCTO, Y/O QUE DESCRIBEN SU SINGULARIDAD.

1. Capacitación de un mes, de 2 horas por día. 2. Análisis de la empresa en dos meses.

CRITERIOS DE ACEPTACION DEL PRODUCTO: ESPECIFIACIONES O REQUISITOS DE RENDIMIENTO, FUNCIONAMIENTO,ETC, QUE DEBEN CUMPLIRSE ANTES QUE SE ACEPTE EL PRODUCTO DEL PROYECTO 1. TÉCNICOS .

La implementación debe cumplirse al 100% de lo especificado. .

2. DE CALIDAD

Se debe lograr un 80% de nivel de satisfacción del cliente. Todos los entregables deben ser aprobados por la Oficina Técnica de NEPTUNIA S.A. Se debe cumplir con lo estipulado en el contrato.

3. ADMINISTRATIVOS 4. COMERCIALES 5. SOCIALES

ENTREGABLES DEL PROYECTO : PRODUCTOS ENTREGABLES INTERMEDIOS Y FINALES QUE SE GENERARAN EN CADA FASE DEL PROYECTO 1.0 Gestión del Proyecto.

Proyecto Gestionado. Contratos de proveedores firmados.

2.0 Contratos. 3.0 Implementación TOC. 4.0 Implementación Six Sigma. 5.0 Evaluación del proyecto e informe Final.

EXCLUSIONES DEL PROYECTO 1. El material de la implementación de Six Sigma y Toc, ya está elaborado, por lo que su contenido no será ampliado ni modificado, solo necesitará ser entregado al cliente en versión digital e impresa. RESTRICCIONES DEL PROYECTO

INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN

AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN

Los contratos de alquiler de proveedores El presupuesto del proyecto no incluyen las fechas a desarrollar los debe exceder lo presentado en la cursos, no pudiéndose modificar el propuesta a NEPTUNIA S.A. cronograma. El contrato de alquiler de los proveedores debe ser firmado una semana antes de la fecha de inicio de la implementación. Se presentará un informe mensual sobre los avances del programa de implementación, el cual estará sujeto a revisión y aprobación por la Oficina Técnica de NEPTUNIA S.A. SUPUESTO DEL PROYECTO

INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN

AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN

Se cuenta con proveedores de locales El material de las capacitaciones para el desarrollo de los cursos de estará listo o será elaborado con capacitación, los cuales tienen el software, anterioridad a la fecha hardware y ambientes adecuados para el programada para su exposición. desarrollo del curso. Los informes presentados serán revisados y aprobados por el cliente, pudiéndose Se cuenta con los ingenieros realizar el cobro para el desarrollo de las del servicio de implementación según lo capacitaciones ofrecidos en la indicado en el RTR (Resumen de Términos propuesta. de Referencia) El cronograma de capacitación, no sufrirá modificación alguna, puesto que los contratos de alquiler de local indican las El cliente se encargará de seleccionar al fechas en que se desarrollarán personal que participará en el programa de las sesiones. implementación. CONTROL DE VERSIONES

Versión 4.0

Hecha por Patricio BazánCristian

Revisada por Elizabeth Calderón

Aprobada por Elizabeth Calderón

Fecha 13-10-2014

Motivo Versión original

EDT DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

Versión 4.0

Hecha por Patricio Bazán

CONTROL DE VERSIONES Revisada por Aprobada por Elizabeth Elizabeth Calderón Calderón

SIGLAS DEL PROYECTO ISSYTOCESL

Fecha 13-10-2014

Motivo Versión original

Versión 4.0

Hecha por Patricio Bazán

CONTROL DE VERSIONES Revisada por Aprobada por Elizabeth Elizabeth Calderón Calderón

Fecha 13-10-2014

Motivo Versión original

DICCIONARIO WBS (Simplificado) NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

ISSYTOCESL

FASE 1 : GESTION DEL PROYECTO

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT: Definir el objetivo, Descripción del trabajo y Responsabilidades.

1.1.- Iniciación

1.1.1.- Project Charter

1.1.2.Scopestatement

1.2.- Plan del Proyecto

1.4.-Reunión de coordinación mensual

Documento que establece el enunciado del alcance.

1.2.1.- E D T

Documento que muestra la información de cada nivel de proyecto y como éste se divide en entregables.

1.2.2.Cronograma

Documento donde se definen las actividades de cada paquete de trabajo y la secuencia de las actividades dentro de cada paquete de trabajo, estimar recursos y duraciones.

1.2.3.Presupuesto 1.3.- Informes del estado del proyecto.

Documento que detalla: definición del proyecto, definición del producto, requerimiento de los stakeholders, necesidades del negocio, finalidad y justificación del proyecto, cronograma de hitos, organizaciones que intervienen, supuestos, restricciones, riesgos y oportunidades del proyecto.

Documento en el cual se indicará el costo de las actividades del proyecto.

Documento que informará el estado de avance de cada entregable del proyecto (en cuanto a costos, tiempos, alcance y calidad), semanalmente se entregará un informe. Reunión de Coordinación Semanal, del equipo de proyecto, en las oficinas de la empresa para informar el avance del proyecto.

1.5.- Cierre

Para el cierre del proyecto se realizará una reunión con el equipo del proyecto.

3.1. Pre Implementación TOC.

3.1.1.Capacitación al personal.

Se realizara capacitación por una semana para que el personal entienda lo que es TOC.

3.2.1.- Identificar las restricciones del sistema.

Se realiza diferentes observaciones al proceso de la empresa, para identificar las restricciones.

3.2.2.- Explotar las restricciones del sistema.

Observar porque se está produciendo dichas restricciones y ver posibles soluciones.

3.3.1.- Subordinar todo lo demás a la decisión anterior.

Centrarnos en la restricción principal y darle solución.

3.3.2.- Elevar las restricciones del sistema.

Observar cuanto mejoro el proceso con la solución de esa restricción.

3.3.3.- Regresar al paso 1.

Es un proceso de mejora continua por lo que regresaremos al paso 1.

FASE 2 : GESTION DEL PRODUCTO

3.2.Implementación TOC

3.3 Informe N°1 4.1. Pre Implementación Six Sigma.

4.2. Implementación Six Sigma.

El informe lo realizara el Project manager y deberá ser aprobado por el sponsor. 4.1.1.Se realizara capacitación por una semana Capacitación al para que el personal entienda lo que es Six personal. Sigma. 4.2.1 Definición

Ver la situación actual de la empresa.

4.2.2 Medición

Toma de datos, muestras, etc.

4.2.3 Análisis

Análisis de los datos tomados.

4.2.4 Mejoramiento

Aplicación de las soluciones.

4.2.5 Control

Controlar el proceso.

4.3 Informe N°2

El informe lo realizara el Project manager y deberá ser aprobado por el sponsor.

5.1 Informe Final

Informe final sobre el proyecto deberá ser elaborado por el Project manager y aprobado por el sponsor.

Versión 4.0

Hecha por

CONTROL DE VERSIONES Revisada por Aprobada por

Patricio Bazán Cristian

Elizabeth Calderón

Elizabeth Calderón

Fecha

Motivo

11-08-2014

Versión original

Act. IDENTIFICACION Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Tipo de Predec Paquet e de trabajo

Código WBS

1.1.1

1.1.2

Activida d del Paquet e de trabajo

Nombre

Project Charte r

Stake Holder s

esor a tipo de relación adelant o/a traso

Restric ci ones o supuest o s

Códig o

Nombre

1.1.1 .A01

Reuni ón con el spons or

1.1.1 .A02

Elabo rar Projec t Chart er

1.1.1 .A03

Revis ar Projec t Chart er

Fecha Impues ta

Person a Respon sable

Zona Geográ fica

Activida d (Time Driven, Resour ce Driven)

Secuenciamiento de Actividades dentro del paquete de trabajo

Alcance del trabajo de la Actividad

Reunión Inicial de Trabajo Redacta r docume nto de inicio Revisar y aprobar el Project Charter

1.1. 2.A 01

Reuni ón con el spons or

Reunión de informa ción con el sponsor del proyect o

1.1. 2.A 02

Elabo rar Stake Holde rs

Elaborar el docume nto del StakeH olders

1.1. 2.A 03

Revis ar el Stake Holde rs

Revisar y aprobar el StakeH olders

Spon sor PM

1.1.1. A01

1.1.1. A02

PM

Ofici na NEP TUNI A S.A.

Spon sor PM

Ofici na NEP TUNI A S.A.

Spon sor PM

1.1.2. A01

1.1.2. A02

Ofici na NEP TUNI A S.A.

PM

Spon sor PM

Ofici na NEP TUNI A S.A. Ofici na NEP TUNI A S.A. Ofici na NEP TUNI A S.A.

Time Driven

Resourc e Driven

Resourc e Driven

Time Driven

Resourc e Driven

Resourc e Driven

1.2.1

1.2.1. Elaborar Identificar, PM Oficin Resourc ExplotarA01 3.2.2. EDT Explotar codificar Decidiry cuál 3.2.1 PM aOficin eRes elaborar NEPT Driven A01 la es la la forma .A01 a our las estructura UNIA restricci más NEPT ce restriccio1.4.1. 1.4.1 Reuni Realizar Reunión de PMS.A.Oficin Tim jerárquica ón correcta y DE VERSIONES UNIA Driv CONTROL ónnes de del A01 reuniones control previo a la a e de adecuada S.A. en elaboración del Driv 4. control Definició 4.2.1. Clarificarpor el 4.1.1 PM NEPT Oficin Res entregables. sistema Versión Hecha pordeDefinir Revisada Aprobada por Fecha Motivo para poder de n 1.2.1. A01 coordinac N° 01, UNIA enourc Elaborar el Informe Elaborar problema el 1.2.1. y .A01 PM SIGLAS Oficin a DEL Resourc 2.4.0 NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO explotarlos Patricio Elizabeth Elizabeth 11-08-2014 Versión trabajo A02 iones donde se dará S.A. Diccionari diccionario A013.2.2 aOficin eRese proceso su alcance. NEPT 3.2.3 Subordin 3.2.3. Subordi Subordinar, PM 1 del Bazán vistode la Calderón original onar lasCalderón NEPT las demás .A01 a UNIADriven our Driv ar todo lo A01 EDT proyec bueno EDT a cada UNIA Cristian S.A. en demás operaciones NEPT ce demás a SIX SIGMA Y TOC EN componente IMPLEMENTACION EMPRESAS del DE to DE S.A. operaci informe a los cuellos UNIAISSYTOCESL Driv la SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION ones de botella S.A.Oficin en Reso 4. Medición 4.2.2. Medir el Recopilación 4.2.1. 1.5.1 Acta 1.5.1. Elaborar El informe debe Oficin Resourc Tim decisiónDE 1.2.2 Crono PM SpoOficin 1.2. Definir Definir PROYECTOS. que no1.2. A01 Proceso para de datos. PM aa urce 2. grama A01informe lo nso de a e e anteriorA01 2.A0 actividad contener actividade 1.A0 se produzca NEPT Driv Drive 2 del siguiente: Informe r NEPT NEPT Driven Acept 1 es s aun partir exceso1 UNIA enn cierre del de performance PM UNIA UNIA de de la EDT ación S.A. proyecto del Proyecto, S.A.S.A. inventario. lecciones 3.2.4 Elevar las 3.2.4. Ver aprendidas Encontrar si 3.2.3 PMPM Oficin 4. Análisis 4.2.3. Analizar Análisisdel de 4.2.2. Oficin ResReso Establecer Oficin Posible hay .A01 a a our urce el proyecto, los alguna datos. A01 restriccio A01 2. A01Definir métricas la solución aNEPT s ce Drive proceso NEPTResourc secuenci 1.2. nes del 1.2. del proyecto. 3 PM NEPT Solucio secuencia que puedan 2.A0 UNIA Drivn UNIA e 2.A0 a de sistema UNIA las a las nes entre ayudar S.A.S.A. Driven en 2 actividad 2.1 Contra 2.1.A Solicitar Cotización de 1 PMS.A.Oficin Res actividade que tienen es cotización materiales. a our to con 01 s 4. Mejoramie 4.2.4. Mejoram cuellos Poner de en 4.2.3. PM NEPT Oficin ceReso Tayloy botella. iento delEstimar ejecución las A01 a urce 2. nto A01 UNIA Driv S.A. 3.2.5 Regresar 3.2.5. Reproc realizara 3.2.4 PM Oficin Oficin Estimar procesolosSe mejorías. NEPTRes S.A. enDrive 4 eso recursos una mejora .A01 al paso 1 A01 recursos a aa UNIA our n 1.2. continua por1.2. NEPT ce S.A. Resourc deFirmar asignarse NEPT 2.1.A Efectuar Pago 2.1. PM Taylo Res PM eDriv 2.A0 2.A0 lo que UNIA UNIA las a cada una contrato A01 y S.A. our 02 Driven 3 2 volveremos S.A. en 4. Control 4.2.5. Controlde las Controlar las 4.2.4. PMS.A. Oficin ceReso actividad almejorías paso uno del actividade A01 a urce 2. A01es Driv procesos para parabuscar obtener NEPT enDrive 5 una nueva mayores UNIA Res n 2.2 Contra 2.2.A Solicitar Cotización PMOficin Oficin Estimar Estimar lade restricción. resultados. cotización materiales. aS.A our duración duración to con 01 a 3.34. Informe 1.2.3.3.A 3.1.1 PMPM Oficin Tim Time Informe 4.3.A0 Informe Informe Se Serealizara realizara1.2. 4.1.1. OficinResourc NEPT ce de de la de un cada NEPT Comp a a PM ee Driv N°01 .A01 2.A001 1 de la uninforme informe 2.A0 A01 Drive 3 N°02 UNIA UNIA las implem unafinal de de lasla ucente 4 NEPT Drivn impleme final de la 3 3.2.1 4.2.1. NEPTDriven S.A. en S.A. actividad actividade entació implementa UNIA r ntación implementaci .A01 A01 UNIA en es n s ción TOC. S.A.S.A ón SIX 4.2.2. 2.2.A Firmar Efectuar Pago 2.2. PM comp Res 3.2.2 Oficin SIGMA. A01 Elaborar contrato A01 ucent our 02 .A01 Elaborar el a 1.2. cronogra 1.2. 4.2.3. Resourc er ce cronogram NEPT 3.2.3 PM e Driv 2.A0 ma 2.A0A01 UNIA a del 4.2.4. Driven 5 del 4 .A01 en S.A. proyecto A01 proyecto 3.1.1 Capac 3.1.1. Capacitac Explicar al 3.2.4 PM Oficin Res 4.2.5. ión personal sobre la .A01 a our itación A01 Oficin A01 Estimar Estimar 3.2.5 implementación NEPT ce al a 5. Informe 1.2. 5.2.A0 Informe que Se 3.3.A PM UNIA OficinResourc Time costos costos de se realizara hará. Driv .A01 NEPT person Final de una 01 a 2 Final 1 PM e 3.A0 de las las S.A en 4.1.1 Capacitac 4.1.1. Capacit Explicar al PM UNIA Oficin ResDrive al todo el actividade evaluación 4.3.A 1 A01 actividad ación personal a NEPTDriven our n ión al S.A. 3.2.1 Identifi 3.2.1. Analizar 3.1.1 PM Oficin ProyectoIdentificación final ela de 01 UNIA ceRes es s sobre NEPT Presu personal el los cuellos .A01 aS.A our . informede final car las A01 1.2.3 implementa UNIA Driv puesto Oficin proceso. botella de los NEPT ce del proyecto. restric ción que se en aS.A. procesos. UNIA Resourc Driv 1.2. Elaborar Elaborar ciones hará. el 1.2. NEPT S.A en PM e 3.A0 presupu presupues 3.A0 del UNIA Driven 2 esto to 1 sistem S.A. a Reunión de coordinació n, semanal, en base al Reuni Informe de Oficin Realizar ón de rendimiento a 1.3. reuniones coordi de trabajo, NEPT Time 1.3.1 de PM 1.A0 nación donde se UNIA Driven coordinaci 1 del verificará el S.A. ón trabajo cumplimient o del plan y donde se tomarán acciones correctivas. 3.2.2

EDT

ESTIMACION DE RECURSOS Y DURACIONES NOMBRE DEL PROYECTO

SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

Entreg able

1.1.1 Project Charter

1.1.2 StakeH olders

1.2.1 EDT

1.2.2 Cronog rama

Actividad

No mbr e de Rec urso

Du rac ión (hr s)

1.1.1.A01 Reunión con el Sponsor 1.1.1.A02 Elaborar Project Charter 1.1.1.A03 Revisar Project Charter

Spo nsor PM PM

1 1

1

4

4

Spo nsor

1

1

1.1.2.A01 Reunión con el Sponsor

Spo nsor PM

1 1

1

1.1.2.A02 Elaborar Stakeholders 1.1.2.A03 Revisar el Stakeholders

PM

4

4

Spo nsor

2

2

1.2.1.A01 Elaborar EDT 1.2.1.A02 Elaborar Diccionario EDT 1.2.2.A01 Definir Actividades 1.2.2.A02 Definir

PM, EP

1 1

1

PM, EP

2 2

4

PM, EP

1 1

0.5

PM,

1

1

Sup uest os y Bas es de Esti mac ión

Fo rm a de C ál cu lo

Tipo de Recurso: Máquina o no Consumibles.

Tipo de Recurso: Materiales o Consumibles

Tipo de Recurso: Personal

Tr ab aj o (H rHo m)

ISSYTOCESL

No mb re de Re cur so

Ca nti da d

Supu estos y Base de Esti maci ón

F or m a d e C ál cu lo

No mb re de Re cur so

Ca nti da d

Supu estos y Base de Estim ación

Form a de Cálc ulo

secuencia de actividades 1.2.2.A03 Estimar recursos de las actividades

EP

1

PM, EP

2 2

2

1.2.2.A04 Estimar duración de las actividades

PM, EP

2 2

2

1.2.2.A05 Elaborar cronograma del proyecto

PM

4

4

1.2.3.A01 Estimar costos de las actividades

PM

2

2

1.2.3.A02 Elaborar presupuesto

PM

2

2

1.4.1.A01 Realizar reuniones de coordinación

PM, EP, EM

1

1

1.5.1.A01 Elaborar informe del cierre del proyecto

PM, EP, EM Spo nsor PM

1

1

2

2

PM

2

2

3.1.1.A01 Capacitación

PM, EP

1 1

16

3.2.1 Identific ar las restricci ones del sistema

3.2.1.A01 Analizar el proceso

PM, EP

48 16

14 8

3.2.2 Explota r las restricci ones

3.2.2.A01 Explotar la restricción

PM, EP

1 1

10 0

1.2.3 Presup uesto

1.4.1 Reunió n de coordin ación de trabajo 1.5.1 Acta de acepta ción 2.1 Contrat o con Tayloy 2.2 Contrat o con Compu center

3.1.1 Capacit ación al person al

Pa pel es, util es de esc rito rio

del sistema 3.2.3 Subordi nar todo lo demás a la decisió n anterior 3.2.4 Elevar las restricci ones del sistema 3.2.5 Regres ar al paso 1

3.3 Informe N°01

3.2.3.A01 Subordinar las demás operaciones

PM, EP

1 1

12 0

3.2.4.A01 Ver posibles soluciones

PM, EP

1 1

10 0

3.2.5.A01 Reproceso

PM, EP

1 1

24

3.3.A01 Informe de la implementaci ón

PM

6

18

Pa pel es, útil es de esc rito rio

4.1.1.A01 Capacitación

PM, EP

1 1

48

Pa pel es, útil es de esc rito rio

4.2.1.A01 Definir el proceso

PM, EP, EM

6

12 0

4.2.2.A01 Medir el proceso

PM, EP, EM

6

14 8

Pa pel es, útil es de esc rito rio

4.2.3.A01 Analizar el proceso

PM, EP, EM

6

10 0

Pa pel es, útil es de esc rito rio

4.1.1 Capacit ación al person al

4.2.1 Definici ón

4.2.2 Medició n

4.2.3 Análisis

4.2.4.A01 Mejoramient o del proceso

PM, EP, EM

6

4.2.4 Mejora miento

10 0

4.2.5.A01 Control del proceso

PM, EP, EM

6

4.2.5 Control

10 0

4.3.A01 Informe de la implementaci ón

PM

4

12

Pa pel es, útil es de esc rito rio

5.2.A01 Informe final de todo el proyecto.

PM

4

12

Pa pel es, útil es de esc rito rio

4.3 Informe N°02

5.2 Informe Final

Versión 4.0

Hecha por Patricio Bazán Cristian

CONTROL DE VERSIONES Revisada por Aprobada por Elizabeth Calderón

Elizabeth Calderón

Fecha

Motivo

11-08-2014

Versión original

CRONOGRAMA

NOMBRE DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA Y TOC EN EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS, APLICANDO PMI PARA LA GESTION DE PROYECTOS.

SIGLAS DEL PROYECTO

ISSYTOCESL