Tesis Final

La Identidad Huanuqueña y su Influencia en la Cultura Turistica en el Distrito de Huanuco 2017Descripción completa

Views 251 Downloads 15 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

“LA IDENTIDAD HUANUQUEÑA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA TURISTICA EN EL DISTRITO DE HUANUCO 2017” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Investigador:Gherson Alejandro Salinas Nuñez Asesor: Christian Paolo MARTEL CARRANZA.

Huánuco – Perú 2017

DEDICATORIA Esta tesis se la dedico primeramente a Dios, quien supo guiarme por el buen camino y darme las fuerzas de seguir adelante. A mis padres, que gracias a ellos soy lo que soy, por su gran apoyo, consejos, comprensión, amor y ayuda en los momentos más difíciles.

2

AGRADECIMIENTO Primeramente,

agradezco

a

la

universidad de Huánuco por a verme aceptado ser parte de ella y haberme abierto las puertas de su seno científico para poder estudiar mi carrera. Agradezco también a mi docente Cristian

Paolo

Martel

por

haber

brindado su asesoramiento y sus conocimientos para la elaboración de mi tesis. También agradezco a los expertos quienes se dieron el tiempo necesario para corregir y validar mi instrumento de investigación. Para

finalizar

personas

agradezco

que estuvieron

a

las

conmigo

desde el principio hasta el final de la tesis.

3

INDICE

CARATULA______________________________________________________ I DEDICATORIA___________________________________________________ II AGRADECIMIENTO_______________________________________________ III RESUMEN _______________________________________________________ IV ABSTRACT_______________________________________________________ V INTRODUCCION__________________________________________________ VI

CAPITULO I ____________________________________________________ 4 1.1 Definición del problema _________________________________________

4

1.2 Formulación del problema ________________________________________ 7 1.3 Objetivo general________________________________________________

7

1.4 Objetivo específico ______________________________________________ 7 1.5 Justificación de la investigación ____________________________________ 8 UTILIDAD METODOLOGICA_______________________________________ 8 1.6 Limitaciones de la Investigación ____________________________________ 9 1.7 Viabilidad de la Investigación ______________________________________ 9 CAPITULO II _____________________________________________________10 2.1 Antecedente de la Investigación ____________________________________ 10 2.2 Bases Teóricas __________________________________________________ 35 DIMENSIONES TEORICAS _________________________________________ 44 2.3 Definiciones Conceptuales _________________________________________ 44 2.4 Hipótesis _______________________________________________________ 51 2.5 Variables _______________________________________________________ 52 CAPITULO III ____________________________________________________ 53 4

3.1 TIPO DE INVESTIGACION _______________________________________ 53 3.1.1 Enfoque ______________________________________________________ 53 3.1.2 Alcance o Nivel ________________________________________________ 53 3.1.3 Diseño ________________________________________________________ 53 3.1.3 ______________________________________________________________ 53 3.2 POBLACION Y MUESTRA ________________________________________ 53 3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ________________________ 54 3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la investigación ______________ 54 CAPITULO IV ____________________________________________________ 55 4.1 Cronograma de Actividades _______________________________________

55

4.2 Presupuesto ____________________________________________________

56

4.2.1 Recursos Humanos ____________________________________________

56

4.2.2 Bienes o Materiales ____________________________________________

56

4.2.3 Recursos Financieros ___________________________________________

57

CAPITULO V ____________________________________________________

57

Referencias Bbliograficas ____________________________________________

57

Tesis ____________________________________________________________

58

Anexos __________________________________________________________

59

5

RESUMEN La presente investigación titulada “LA IDENTIDAD HUANUQUEÑA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA TURISTICA EN EL DISTRITO DE HUANUCO - 2017” enfoca un objetivo general Demostrar de qué manera La Identidad Huanuqueña influye en el Desarrollo Turístico,cultural del Distrito de Huánuco - 2017. Fundamentando que las principales actividades dinamizadoras de la economía mundial, es por ello que se ha consolidado como uno de los sectores más importantes. El Estado es uno de los motores que puede impulsar el desarrollo del turismo, para ello es necesario: generar políticas de estado para una actividad turística competitiva, diseñar un marco legal fuerte y consistente, modernizar la estructura orgánica y funcional de los entes responsables de la actividad turística e impulsar la modernización y descentralización, y promover la oferta turística regional. Se debe normar la sostenibilidad de la actividad turística del país y posicionar en el mercado internacional como uno de los mejores destinos turísticos. El desarrollo socioeconómico de la Región Huánuco es necesario estimular las inversiones nacionales y extranjeras directas para la actividad turística proporcionando un marco institucional confiable y seguridad jurídica. Además, debe promover el desarrollo de una cultura turística tomar mas interés sobre nuestra historia,costumbres y tradiciones, la conservación y el uso adecuado de recursos naturales y culturales e impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios turísticos en base a diseño de estrategia y puesta en valor todos los recursos existentes en la Región Huánuco. Se realizó una encuesta a los alumnos de la Universidad de Huanuco, lo que permitió brindar una visión real de cómo se encuentra actualmente el tema de indetidad en los jóvenes e identificar en que podemos cambiar Considerándose como una primera guía que puede aplicarse para cualquier evaluación en términos de la mejora de la eficiencia de la gestión turística municipal. El nivel de relación existente de la variable identidad huanuqueña(costumbres) y la cultura turística es de 0,155 que es una correlación negativa débil, donde Frank Boas (2011) sostiene que las costumbres “son todas las manifestaciones y hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del 6

individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven afectadas por dichas costumbres”. El

nivel

de

relación

existente

de

la

variable

identidad

huanuqueña(tradiciones) y la cultura turística es de 0,233 que es una correlación positiva media, donde Frank Boas (2011) sostiene que las tradiciones es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores, estos patrones culturales se enseñan por medio de la familia, los amigos, la escuela, las instituciones, en la actualidad los medios de comunicación tienen un gran peso, etc. El nivel de relación existente de la variable identidad huanuqueña(historia) y la cultura turística es de 0,268 que es una correlación positiva media, donde Lucien Febvre sostiene que, La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es el de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades. Asimismo Ricardo(2014) sostiene que, la identidad cultural de los pueblos indígenas es entonces el conjunto de elementos que permiten el sentido de pertenencia a determinado grupo, esta diversidad de identidades es uno de los factores más ricos en Guatemala y una de sus principales características sociales, así mismo de observar y analizar los distintos medios que utiliza tanto el estado como la sociedad en general para la inclusión y protección de la identidad cultural, se pueden identificar los factores que colocan a estos grupos en situaciones de desventajas, las cuales son : pobreza, exclusión, discriminación y falta de acceso a la educación.

7

ABSTRACT The present research entitled "THE HUANUQUAN IDENTITY AND ITS INFLUENCE ON TOURIST CULTURE IN THE DISTRICT OF HUANUCO - 2017" focuses on a general objective Demonstrate how the Huanuco Identity influences the Tourist, Cultural Development of the District of Huánuco - 2017. Basing that the main energizing activities of the world economy, that is why it has consolidated as one of the most important sectors. The current state of the engines that can boost the development of tourism, for this is necessary: generate policies for a competitive tourism activity, design a strong and consistent legal framework, modernize the organic and functional structure of the entities responsible for tourism and promote modernization and decentralization, and promote regional tourism. The sustainability of the country's tourism activity must be regulated and positioned in the international market as one of the best tourist destinations. The socioeconomic development of the Huánuco Region is necessary for domestic and foreign direct investments for tourism activity in a reliable institutional framework and legal security. In addition, it must promote the development of a tourist culture, obtain more interest in our history, customs and traditions, the conservation and use of natural and cultural resources, and the improvement of the quality of tourism products and services at the base of a strategy design and enhancement of all existing resources in the Huánuco Region. A survey was conducted to the students of the University of Huánuco, which allows a real vision of how is currently the issue of independence in young people and how to identify the terms of improving the efficiency of municipal tourism management. The existing relationship level of the Huanuco identity variable (customs) and the tourist culture is 0.155, which is a weak negative correlation, where Frank Boas (2011) argues that customs "all the manifestations and social habits of a community, the reactions of the individual insofar as they are affected by the customs of the group in which they live and the products of human

activities

insofar

as

they

came

by

customs

".

The existing relationship level of the Huanuco identity variable (traditions) and the tourist culture is 0.233, which is a medium positive correlation, where Frank Boas (2011) argues that traditions is the set of cultural patterns that a generation inherits from the previous ones. , these cultural patterns are taught by means of 8

family, friends, school, institutions, nowadays the media have a great weight, etc. The level of existing relationship of the variable identity Huanuco (history) and tourism culture is 0.268 which is a medium positive correlation, where Lucien Febvre argues that, History is the scientifically elaborated study of the various activities and the various creations of the men of other times, captured in their date, in the framework of extremely varied societies and, nevertheless, comparable to each other (the postulate is that of sociology); activities and creations that covered the surface of the earth and the succession of ages. Also Ricardo (2014) argues that the cultural identity of indigenous peoples is then the set of elements that allow the sense of belonging to a certain group, this diversity of identities is one of the richest factors in Guatemala and one of its main characteristics social, as well as observe and analyze the different means used by both the state and society in general for the inclusion and protection of cultural identity, you can identify the factors that place these groups in situations of disadvantage, which are: poverty, exclusion, discrimination and lack of access to education.

9

INTRODUCCION El 14 de setiembre de cada año sea el “Día de la Dignidad Huanuqueña”, en conmemoración a la gesta libertaria que realizaron los panatahuas y huamalianos. La gerente de Desarrollo Social, Ada Gonzales, dio a conocer que en el marco del Plan de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Humanas y Desarrollo de la Identidad Cultural Huanuqueña 2016-2021”, se acordó decretar el primer viernes, después de cada 15 de agosto, el “Día de la Identidad Cultural Huanuqueña” con la finalidad de reconocer, promocionar las costumbres y tradiciones.Adelantó el inicio de este reconocimiento el viernes 19 de agosto. El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Educación, promoverá diversas actividades en todas las instituciones educativas de Huánuco. El “Día de la Identidad Cultural Huanuqueña” deberá ser acatado también por las diferentes instituciones públicas y privadas para fortalecer más la identificación de la población con nuestra región. En ese sentido se realizó la presente investigación titulada “LA IDENTIDAD HUANUQUEÑA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA TURISTICA EN EL DISTRITO DE HUANUCO 2017” la cual nos permitirá obtener un aporte en el conocimiento técnico-teórico para poder entender mejor cual es la relación directa que tiene la indentidad huanuqueña y la cultura turistica, la cual veremos en cinco capítulos, en los cuales podrá tener información de primera mano que le permitirá conocer al detalle el contenido de cada uno de los temas tratados en la presente tesis, además cabe señalar que al haber utilizado el método científico para el desarrollo de esta tesis será de fácil entendimiento para el sector huanuqueño y comunidad en general a continuación detallaremos. El Capítulo Primero, está orientado a enfocar el problema, metódicamente se considera: descripción de la realidad problemática, problema del estudio, antecedentes teóricos, definición del problema, los objetivos de la investigación. Enfoca lo referente a la hipótesis de la investigación, metódicamente, se consideró: A la hipótesis general, también trata sobre las variables, indicadores y la definición operacional de variables e indicadores, por dimensiones, enfoca la: Importancia y limitaciones de la investigación 10

El Capítulo Segundo, trata sobre el marco teórico, metódicamente se considera: el marco histórico, marco legal las bases teóricas: de exposición, de comentario, de síntesis, de análisis. El Capítulo tercero, trata sobre la metodología empleada en la investigación, metódicamente se enfoca el tipo y nivel de investigación, el método y diseño de la investigación, delimitaciones de la investigación, considera a la: Población y Muestra de la investigación, enfoca lo referido a: Las técnicas e instrumentos de la investigación. Trata sobre: los procedimientos y análisis de la información. El Capítulo Cuarto, contiene lo referido a la: presentación de resultados de trabajo de campo contiene: el procedimiento estadístico, el análisis estadístico sintético, las mediciones de frecuencias y estimaciones. En el Capítulo Quinto, contiene presentar discusiones de resultados mediante contraprestación de los resultados del trabajo de campo con la referencia bibliográfica de las bases teóricas y también se ha desarrollado contraprestación de hipótesis general a base de prueba de hipótesis si se rechaza o se acepta, y por último el aporte científico de la investigación. Se consigna las conclusiones y sugerencias arribadas en la presente investigación.

11

CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Hoy en día la cultura turística permite generar agentes con habilidades para trasformar las artes y el patrimonio de la nación es una actividad atractiva, integradora y sostenible. La identidad es el conjunto de los rasgos propios que una persona tiene respecto de si misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Huánuco dispone de un rico y variado folklore, expresado en numerosas danzas, dentro de las cuales y la más importante es “La Danza De Los Negritos” con el que todo huanuqueño se siente identificado y lo demuestra una vez al año, generando la curiosidad de los visitantes por ver esta danza ; cuyos orígenes se remontan desde la época colonial, y la tradición que sigue cada año hace que se convierta en una actividad turística, y merece el fomento e impulso que permita desarrollarse más y ser reconocido a nivel internacional. En nuestros recursos naturales, históricos, arquitectónicos debemos impulsar la conservación y preservación de los principales restos y monumentos históricos prehispánicos en la región Huánuco, contribuyendo de esta manera a revalorar su rico pasado histórico y constituirse este sector en un generador de riquezas y dinamizador de la economía regional. otra actividad que se celebra y es parte de nuestra identidad es el 'Día de la Identidad Huanuqueña', que se celebra el 14 de setiembre en homenaje a la gesta libertaria de 1812, donde se dio el grito libertario de Pillcomasicuna bajo el liderazgo de Fray Marcos Duran Martel y Juan José Crespo y Castillo En este evento histórico, se buscaba levantar a las masas para ejecutar la gesta independentista. 12

Hoy 204 años después, más de 500 alumnos, vestidos con atuendos de la época, escenificaron un pasaje de ese capítulo histórico en la plaza de Armas de Huánuco, con la participación de escolares de distintas instituciones educativas de Huánuco y Ambo. Lamentablemente la mayoría de huanuqueños no están informados que este día existe y buscamos que se le dé el reconocimiento a nuestro día. Esta ventana continuará creciendo con coberturas de reportajes relacionados al desarrollo sostenible, turismo de aventura y vivencial que tengan que ver con la vida del ser humano en armonía con la naturaleza. En el libro “SINOPSIS, LITERARIOS, HISTORICOS, FOLKLORICO Y BIOGRAFICOS” Del autor MANUEL L. NIEVES FABIAN define la identidad cultural de la región Huánuco en lo siguiente: Culturales. - En el campo de la música: el huayno, la cashua, el chimayche, el yaraví, el arwi o arawi, el ayhuallá; en la danza: pasan de cien las danzas en toda la Región, siendo la provincia de Huamalíes la que tiene mayor variedad; en la arquitectura: las casonas antiguas, los campanarios y haciendas en todo el valle del Pillco, sus construcciones modernas. Pintura. - sus diferentes tendencias; en la literatura: representantes de la generación de los siglos XIX, XX y la literatura del presente siglo tanto en el género lírico como en el narrativo. Históricos. - Estudios de la historia de la Región desde sus primeros pobladores los Pillcos y Chupaychos, en Huánuco; en las provincias desde: los Huamalis, Huacrachucos, Wanucos, Yaros, y las etnias como los Yachas, Panatahuas, Tingaleses, Carapachos, Tulumayos, Cholones. Los acontecimientos posteriores a la conquista y los ocurridos hasta ahora. Políticos. - La ideología, las tendencias de cada individuo y cada grupo, ya sean en el campo de la izquierda, de la derecha o sus variantes. 13

Sociales. - Las clases sociales, las capas y estratos sociales ya sea en el campo como en la ciudad. Económicos. - La actividad económica fundamental de la población, el nivel de desarrollo y el nivel de vida. Lingüísticos. - Lo referente al idioma, a la lengua, al dialecto de las comunidades y al habla de las personas. Se aprecian con claridad las variantes quechuas de las provincias de Huamalíes, Dos de Mayo, Lauricocha y Yarowilka, distintas al Valle del Pillco y al quechua panatahua. Arqueológicos. - Atash y Auquinmarca, en Ambo; Kótosh, Papahuasi, en Huánuco; Ichu, en Pachitea; Garu, Mazur, en Yarowilca; Quenaq, Chiquia, las Cuevas de Lauricocha, en Lauricocha; Susupillo, Piruro, Japallán, en Huamalíes; Huánuco Viejo, Nunash, Estaca Machay, en Dos de Mayo, Tinyash, en Huacaybamba, Shampumay, en Marañón. Vestigios Coloniales. - La hacienda Quicacán, su campanario y catacumbas, la hacienda de Andabamba, los balcones coloniales, los templos coloniales, en Huánuco; la iglesia de Singa, en Huamalíes Geográficos y Paisajes. - Los diversos pisos altitudinales de la Región y su influencia en la vida de los seres vivos. Paisajes. - Tomayquichua, Pichgacocha, Pillco Mozo, la Bella Durmiente, la Cueva de las Pavas, la Cueva de las Lechuzas, la Cueva de la Viuda, la Pañaca Apallakuy, Llacshawarina, la laguna de Lauricocha, el nevado de Yarupajá, Kunyaq, Urwa Rumi, las Cuevas de Ucurragra. Étnicos. – Sus vestidos por cada región y por cada provincia. Sus costumbres en sus actividades cotidianas, en las siembras y cosechas. Fiestas: Carnavales, Semana Santa, San Juan, Fiestas Patrias, Navidad y otras fiestas religiosas, fiestas patronales y Aniversarios. Religiosos. - Sus credos religiosos, sus creencias y supersticiones. E

14

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA  PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la influencia de la identidad huanuqueña en la cultura turística en el distrito de Huánuco 2016?  PROBLEMA ESPECIFICO Cual es el impacto de las costumbres y tradiciones en la cultura turística. 1.3 OBJETIVO GENERAL

Analizar cómo influye la identidad huanuqueña en la cultura turística del distrito de Huánuco .

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fomentar las costumbres y Tradiciones a través de programas dinámicos que ayudaran a la población a tomar más interés por su ciudad.  Promover actividades turísticas (ferias gastronómicas, turismo de aventura, turismo rural comunitario, etc.) que ayuden a generar mayor interés en la población e impulsen el desarrollo e interés en nuestra ciudad por parte de turistas nacionales como extranjeros.  Generar mayor interés y compromiso de nuestras autoridades para el desarrollo de diversos programas culturales enfocados en el turismo.  Proponer acciones y programas enfocados en la difusión de nuestra cultura y costumbres a las personas que llegan por primera vez a la ciudad de Huánuco. 15

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Este proyecto constituye un aporte para implementar los temas a futuro relacionados al conocimiento cultural, turístico, identidad y la historia en general de Huánuco. Esta investigación tendrá un efecto bastante satisfactorio para aquellos estudiantes que b usquen ampliar su conocimiento y desarrollar temas referentes a identidad huanuqueña gestión turística y cultura. Ayudará a conocer a fondo la característica real de la región Huánuco y se buscará soluciones conjuntas entre autoridades, instituciones ligadas al turismo y representantes de los pueblos para el desarrollo socio-cultural y económico. Con este proyecto se espera saber la realidad y en que debemos mejorar para poder propiciar por intermedio de las autoridades mayor apoyo para su constante desarrollo tanto en el tema de identidad como en las diferentes actividades turísticas y culturales que se puede desarrollar en nuestra región y a la vez promover más el turismo y dar a conocer con mayor énfasis nuestra cultura y tradiciones para brindar buena información a los visitantes o turistas que busquen saber más sobre Huánuco.

UTIILDAD METODOLOGICA El objetivo de una investigación es crear una fuente de datos para tener información clasificada sobre la forma de vida de los distintos pueblos.

16

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION 

ECONOMICAS: Actualmente no cuento con ingresos económicos propios porque aun dependo de mis padres y vivo con ellos, sin embargo Se buscará estrategias con el propósito de superar esta limitación

 TIEMPO: Por razones académicas y al tener que llevar otros cursos el tiempo será limitado sin embargo organizare bien los tiempos para superar esta limitación y cumplir con los objetivos de la investigación  BIBLIOGRAFICAS: La información que se ha requerido para nuestra investigación ha sido muy escasa y limitada ya que no se pudo contar con el apoyo de instituciones relacionadas con el tema cultural sin embargo se buscara por otros medios y solicitaremos apoyo a profesores relacionados al tema para cumplir a cabalidad nuestro trabajo.

1.7 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION  El tema tiene información limitada  Contamos con los criterios y conocimientos suficientes para poder abordar el tema  Buscaremos información actualizada  Se cuenta con un asesor metodológico que nos dará el soporte

17

CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

TITULO: Identidad Cultual, Capital y Psiquismo. AUTOR: Juan Ignacio Lázaro Fernández UNIVERSIDAD : Universidad Complutense de Madrid AÑO/ PAIS: 2009, España(Madrid) Estudio de la identidad y el mercado. Un dialogo con Freud, Levi- Strauss Y Polanyi. CONCLUSION: 1.DISPOSITIVO IDENTIDAD Y SOCIEDAD CAPITALISTA. En los dos apartados anteriores hemos descrito de la forma más detallada posible los elementos esenciales del dispositivo identidad y sus diferentes modos de funcionamiento, consistentes todos ellos en la síntesis de las pulsiones naturales alrededor de las reglas que abren el espacio de la cultura. Hemos encontrado en las estructuras elementales del parentesco y en el complejo de Edipo nuclear las dos formas, sincrónica y dinámica, a través de las cuales se lleva a cabo la síntesis presente en la identidad cultural. Además, sabemos que el espacio de la identidad a lo largo de la historia ha sido desestructurado paulatinamente por la incursión del mecanismo autónomo del mercado en la gramática social sobre la que esta identidad se despliega, con todas las consecuencias que ello tiene para los sujetos de las sociedades en las que esto sucede. En el apartado B se explica la síntesis que lleva a cabo el dispositivo

18

identidad según sus versiones cultural y psíquica, así como la dinámica complementaria entre ambos funcionamientos y el modo en que el psiquismo se ve obligado a sobre producir síntesis idiosincrásicas cuando su convivencia con otras estructuras que desbaratan la identidad cultural de la que forma parte le obligan a ello, como pueden ser la razón o el mercado. Ya en las últimas líneas de este segundo apartado se describe el carácter multiestructural de la sociedad contemporánea, en la que capital, dispositivo identidad y espacio racional se intersectan para dar lugar a una imagen compleja. Este apartado C, a modo de conclusiones y orientaciones para nuevos trabajos, trata de poner la mirada sobre la sociedad de mercado en la que vivimos y bosquejar un esquema en torno a la relación existente entre el dispositivo identidad y la sociedad capitalista, dejando el camino preparado para una investigación más profunda y pormenorizada que esperamos llevar a cabo más adelante. En este sentido, este apartado pretende ser una provisión inicial de herramientas teóricas que nos permitan estudiar y comprender las relaciones entre los dos modelos de cultura que, tras la caída de los modelos del socialismo real con el muro de Berlín, parecen ser los referentes mayoritarios de construcción cultural. En la sociedad capitalista el dispositivo identidad convive a veces con, a veces contra, la estructura de un mercado que transforma la sustancia social en mercancía. Como hemos expuesto en el apartado A, el mercado, precaria columna vertebral de esta sociedad, ha necesitado desmontar todas las estructuras que proveían a los hombres de una sujeción material y emocional, sujeción plenamente orgánica y totalizada en los casos de las identidades que hemos puesto como ejemplo a lo largo de estas páginas. En relación con el proceso de desestructuración, hemos visto como la minimización del funcionamiento B del Edipo nuclear produce inmediatamente un aumento de la dimensión idiosincrásica o funcionamiento C de ese mismo Edipo. Hemos propuesto un

19

complejo de Edipo nuclear flexible que parte de una dualidad pulsional pero cuyos objetos de identificación pueden ser muchos, lo cual nos será útil para adaptar este complejo a diferentes estructuras sincrónicas en distintas sociedades. De lo que se trata ahora es de dar algunas nociones que puedan servir como referencias iniciales, como meras balizas para emprender un estudio de la relación entre capital y dispositivo identidad en una sociedad de mercado en la que los mecanismos de la economía usurpan el espacio propio de las intervenciones políticas sobre la gramática de lo social. Esta cultura capitalista, que ha necesitado desmontar a lo largo de siglos los modos propiamente identitarios de generar sociedad, debe de algún modo seguir siendo cultura, debe seguir produciendo también sociedad a través del encaje del dispositivo identidad en sus estructuras. La pregunta que nos formulamos es ¿cómo puede la sociedad capitalista estructurarse con el dispositivo identidad para seguir siendo, además de capitalista, sociedad? ¿En qué medida y en que forma una sociedad que se llama de mercado es, además, sociedad? ¿Cómo puede una sociedad reducida a Mercado seguir siendo eso que, desde la ilustración, al definir el lugar donde los hombres se reúnen, se interpelan y se reconocen a través de ciertos signos comunes, se entiende por sociedad? (Alba Rico, S, 1995: 31). Tratemos de bosquejar aquí las formas en que esto es posible. Pese a la descomposición de los segmentos identitarios que históricamente ha producido, el mercado puede vehicular una identidad mientras que ello no repercuta en la movilización mercantil del hombre y la tierra, es decir, mientras que los contenidos normativos del superyó cultural no decidan en ningún caso sobre los mecanismos de producción económica de la sociedad. Esto lo conseguirá con espacios de satisfacción nihilista que no pongan en peligro la estructura misma de la cual depende la sociedad capitalista. En ese sentido, existirán distintos modos de convivencia de la identidad cultural con el mercado, vimos un ejemplo de ello en el mito liberal, cuando el liberalismo del siglo XIX refundió en las 20

leyes del mercado las leyes de la naturaleza y las leyes de Dios, forjando un credo que justificaba los efectos perniciosos del sistema al tiempo que insertaba en la esfera de lo divino la gramática del mercado, recordemos a Towsend, por ejemplo, autor que desarrolló abiertamente esta línea de pensamiento. La desestructuración permanente de los parámetros holísticos de las sociedades precapitalistas conlleva una inflación del psiquismo individual, que resulta ahora ser una forma muy activa en la síntesis que conforma la cultura. Éste, a diferencia de lo que tiene lugar las sociedades precapitalistas identitarias, no muestra un alto grado de integración en un funcionamiento edípico más amplio de carácter holístico. Precisamente por ello, la sociedad debe seguir uniendo de algún modo a los sujetos, atrayéndolos de alguna manera a la cultura más allá de las síntesis caracterízales idiosincrásicas a las que los psiquismos se ven abocados por la dispersión de los mecanismos unívocos de identificación, y más allá de las identificaciones transversales presentes en los fenómenos de masas estables o espontáneas. En esencia, esto significa que la sociedad de mercado ha de seguir jugando tanto con mecanismos de funcionamiento B que no pongan en peligro su propia gramática, esto es, debilitados, como con la identificación individual del Edipo psíquico o funcionamiento C, teniendo siempre en cuenta ambos parámetros o modos de actuación del dispositivo identidad. La sociedad capitalista ha de vehiculares mecanismos de identificación basados en el funcionamiento B siempre que no reclamen intervenir en las reglas de lo social, y al mismo tiempo producir síntesis individuales a través de la identificación psíquica del funcionamiento C. Una investigación pormenorizada de tales parámetros significaría considerar las formas de identificación en la sociedad capitalista según estos dos ejes. La sociedad capitalista es una sociedad débil respecto del funcionamiento identitario grupal, pero ha de mantener sus mínimos al

21

mismo tiempo que mantiene dentro de cada psiquismo individual la síntesis de las pulsiones. Según este esquema, cada sociedad capitalista tendrá un mecanismo identitario acoplado cuyo esquema variará según el modo de capitalismo y la cultura en cuestión. Nosotros nos centraremos en la consideración de los países occidentales, Europa occidental y Estados Unidos, por ejemplo, pero los parámetros de identidad y mercado son variables según la cultura capitalista que consideremos, claro que solamente respecto de su modo de articulación y nunca respecto de la necesaria subordinación de la segunda al primero. En lo relativo al funcionamiento del dispositivo identidad, la sociedad de mercado funcionará manejando un equilibrio entre la inflación psíquica generada y los mínimos de identificación social grupal que a toda cultura son necesarios. Veremos la forma particular de conjugarlos a través de una unión virtual de los psiquismosaislados que mantiene al mismo tiempo su separación real. Estos mecanismos jugarán el mismo papel que jugaba el mito en las culturas identitarias propias de la heteronomía moral, es decir, proveerán a los sujetos de un cauce de satisfacción nihilista, al tiempo que legitimarán y mantendrán inaccesibles a la intervención las reglas de configuración social, en este caso, las reglas del mercado. Dividiremos la síntesis edípica que se da en la sociedad capitalista según dos modos complementarios de identificación y satisfacción nihilista, esperando que funcionen como una orientación en sentido clasificatorio de estos fenómenos de identificación. Los modos propuestos hacen referencia a un sentido pasivo o activo de la síntesis, lo cual se refiere simplemente a la actitud de los individuos y sirve como elemento de referencia para establecer un orden. Para esta reflexión nos hemos basado en conceptos y textos de Guy Debord y de Santiago Alba Rico principalmente.

22

2.DIMENSIÓN

PASIVA

DE

LA

SÍNTESIS

IDENTITARIA

CAPITALISTA. A pesar de que por motivos de extensión no emprenderemos una investigación en profundidad de los mecanismos de articulación entre la estructura del capital y el psiquismo, creemos que respecto de los modos en los que la sociedad de mercado consigue seguir siendo sociedad es muy interesante y tiene una particularísima relevancia el fenómeno de lo visual, la imagen, el sentido de la vista. Es especialmente importante en la sociedad actual de mercado el empleo de los medios de comunicación de masas, y en particular, el empleo de la televisión. La sociedad capitalista es de algún modo, como ya afirmó Debord, una sociedad del espectáculo, que define precisamente como modelo de identificación y como lugar de satisfacción nihilista por excelencia el espacio de la visión, del mirar y ser mirado, del aparentar. El espacio de la contemplación será una puerta que la sociedad capitalista deja abierta a los procesos pulsionales de satisfacción nihilista, que funcionarán como mecanismos compensatorios de las renuncias que la cultura impone. De modo que podríamos decir que es a su través como los sujetos entran a formar parte, de forma individual y aislada, de lo que funciona paradójicamente como un espacio social integrador. La síntesis que potencia este espacio es más parecida a la de un conjunto de espectadores en un cine que a la de un conjunto de jugadores alrededor de las reglas de un juego. Mientras que los primeros se mantienen “unidos” a través de su fijación a un espacio en el que se reúnen sin interpelarse en ningún sentido, los segundos se unen en un espacio en el que constantemente se viven los unos a los otros a través de un conjunto de acciones recíprocas reguladas por unas normas que todos aceptan. El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una

23

relación social entre personas, mediatizada a través de imágenes. (Debord, G., 1967:/38). Así, en el conjunto de realidades a través de las cuales un individuo proyecta sus flujos de identificación están cada vez más presentes iconos culturales cuya sustancia es principalmente la que les proporciona el mero hecho de ser imagen o modelo, y hacia los cuales se dirigen numerosas corrientes pulsionales de identificación. Por supuesto, podemos respetar también que todo sujeto mantiene sus flujos de identificación idiosincrásicos con su padre, su madre o su entorno familiar inmediato reproduciendo una formulación del Edipo nuclear muy cercana al modelo clásico freudiano. Es cierto que, a través de esta identificación primera, están ya incrustados muchos de los ítems culturales que viajan de generación en generación, no obstante, por otra parte, en una sociedad capitalista la intersección de patrones y normas de comportamiento es inmensa y, puesto que ninguna formación edípica de grupo está cerrada según un comportamiento holístico, la sociedad necesita reunir de algún modo toda esa pluralidad de síntesis individuales alrededor del todo social. Esto lo consigue mediante una sobreproducción de imágenes que dirigen la atención y la mirada, a través de la cual se movilizan flujos pulsionales de identificación que se pliegan y sobreponen a los idiosincrásicos, manteniéndolos en su diferencia, pero homologándolos en tanto que participantes en el proceso del espectáculo. La tecnología ha producido una explosión de estímulos multimedia, el televisor, como el rey indiscutible de ese espacio, pero también el ordenador, la Play Station, el teléfono móvil, las pantallas del metro, las pantallas de los centros de ocio, las pantallas publicitarias de las grandes superficies comerciales, etc. Medios que hacen de la vivencia de la sociedad la vivencia de un espectáculo. Y esto es sumamente importante en la medida en que no se propone un espacio espectacular del que la vida social cotidiana queda

24

segregada para dar paso a una experiencia específica, circunscrita a un espacio propio y que pueda funcionar como una suspensión de las determinaciones sociales extrínsecas e intrínsecas del sujeto. No, no estamos ante un fenómeno como puede ser una obra de teatro o una danza, un concierto o una película de cine. En el capitalismo actual se genera un espacio espectacular que es la misma vida social, y en el que se vive la sociedad a través de la mirada. No se ingresa en el espectáculo para luego volver a la vida social alimentado intelectualmente, conmovido emocionalmente, aburrido soberanamente, interpelado de algún modo o lo que sea, sino que se está inmerso en un espacio que satisface a través de la mirada lo que otras culturas satisfacen a través de la vivencia social y la puesta en acto de todos los sentidos. Un ejemplo podemos encontrarlo en la importancia que cobra el concepto de fama unido a la imagen. Ser “famoso” parece un fin en sí mismo, y no representa, a la postre, otra cosa que salir en la televisión o ser reconocido visualmente por la calle. La única forma posible de participar en una sociedad reducida a mercancía e imaginación industrial, es la de pasar de ser espectador a ser espectáculo. Es decir, pasar de ver a hacer allí donde se resume todo el hacer posible del ciudadano capitalista: la televisión. Ser visto, no importa en qué postura, es el término vacío de toda ascensión social. (Alba Rico, S., 1995: 276). El espacio que está destinado a la comunicación está mediado, cada vez más, por una atención constante hacia el televisor, espacio en el cual las particularidades psíquicas se encuentran mirando cómo suceden las cosas en otra parte, en un lugar donde todo el mundo se encuentra, pero nadie “está”, y que de algún modo propone constantemente imágenes que dirigen los flujos pulsionales de los individuos. La “plaza del pueblo”, en la que “todo el mundo conoce a todo el mundo” se sustituye por un mundo de imágenes y de personajes, a través de los cuales los individuos viven sus propias emociones. La

25

televisión, el show nocturno al que los psiquismos se conectan al regresar de la jornada, y que al día siguiente será el motivo de charla, de risa, de discusión, y hasta el generador de los últimos modismos en las formas de hablar. Todos, aunque separados y sin hacer nada, estaban la noche anterior “juntos” en el televisor, que es después el protagonista de esas conversaciones que versan siempre sobre otros que realizan los actos, y para cuya contemplación, curiosamente, se abstiene cada sujeto de relacionarse en plenitud con los individuos reales que le rodean, como puede ser la propia familia, con la cual también se relaciona a través de la pantalla, satisfaciéndose así a través del silencio y la mirada. Aquí todos reconocen a los que salen en la tele, pero curiosamente, en el fondo, apenas se conocen entre sí. Decía Lévi-strauss que hay objeto para la antropología allí donde un grupo social es lo suficientemente pequeño como para que haya relaciones de conocimiento recíproco entre todos sus miembros. Semejante principio excluiría a las sociedades capitalistas de la investigación antropológica si la televisión no redujese el mercado mundial y la división del trabajo, en cuyo seno todos los sujetos son abstractos e intercambiables, a dimensiones sociales. Sociedad, decíamos, es el lugar del intercambio; sociedad es, además, el conjunto de mis conocidos. La televisión, pues, es la sociedad bajo el régimen de producción capitalista: el único espacio público en el que conozco a todo el mundo. De ahí su irresistible atracción para un animal social, el hombre, que no encuentra ya ni en el trabajo ni en el ocio canales para su sociabilidad natural. Si la sociedad capitalista no es ya casi sociedad en virtud del imperialismo de la mercancía, sigue siéndolo todavía gracias a la televisión: a través de esa ventana, toda la complejidad del mundo, toda su abstracta e impersonal complejidad, se resume en unas cuantas caras conocidas. (Alba Rico, S., 1995: 273). El espacio antes habitado por el superyó colectivo, los

26

ritos comunes, los espacios reglados de costumbres y las normas de convivencia, que nos explicaban Mircea Eliade y Devereux, se transmutan en un espacio que une a través de la imagen manteniendo la distancia y debilitando la posibilidad de una comunicación auténtica. A diferencia de una síntesis que requiere determinadas acciones a través de las que se satisfacen las economías pulsionales de los individuos, la síntesis visual de la sociedad capitalista fusiona los sujetos a través de lo que ven juntos, y no de lo que hacen juntos, y los contenidos que se asimilan tendrán más que ver con la mímesis de apariencias que con la reproducción de conductas. Ser como lo que se mira es ser mirado como ello lo es, y así, la satisfacción nihilista de la identificación en el espectáculo sucede a través de un empleo sobredimensionado de la imagen. El grado de visualización de la cultura se puede reflejar metafóricamente en las enfermedades psíquicas que el consumo ha generado. La anorexia y la vigorexia tal vez se derivan de un flujo pulsional de identificación que se limita a la reproducción de lo mirado, son intentos de conformar el propio cuerpo a una imagen visual del objeto que encarna los atributos sociales de la perfección, una imagen que no contiene ninguna de las impurezas ni las fallas de lo real, el icono de la pantalla. La realidad es siempre inferior a la imagen, lo corpóreo no se puede aproximar a la fotografía con su brillo luminoso, y el mecanismo compulsivo del deseo de asemejarse a la misma tiene fatales consecuencias en la modificación corporal a la que se someten los enfermos en su proceso de identificación. De alguna manera, esta enfermedad funciona como metáfora, una sociedad que ha reducido los modelos de acción sobre lo social a nada es una sociedad cuyos referentes espectaculares de síntesis no hacen nada. Los dioses de las tribus eran dioses civilizadores, modelos de generación de la regla y la costumbre, y su capacidad de acción estaba vedada a los hombres puesto que era peligrosa para la sociedad. Los modelos de la sociedad

27

capitalista lo son por su imagen visual en la pantalla por su “ser mirados”, y ser como ellos no es peligroso para la sociedad, sino para el hombre mismo. En la desesperada carrera que emprende la anorexia por asimilarse al modelo divino de la pantalla no se llega a ninguna acción, sino a la esencia de la imagen, a la nada, nada peligrosa que llega incluso a la muerte, porque en el referente de la pantalla se ha segregado todo lo que no es pura imagen. Al mismo tiempo que evoluciona y crece ese impulso, ese deseo de lo visual, disminuyen los cauces de satisfacción de los otros sentidos, el gusto fundamentalmente en el caso de la anorexia, pero también el tacto, el olfato, la vida sensorial se empobrece en la búsqueda desesperada de una imagen que nunca se alcanza. Del mismo modo, los sujetos psíquicos “sujetos” a la sociedad capitalista del espectáculo viven una vida a través de la contemplación que debilita su vida real y corpórea. Las miradas son los modos de coagulación social que mantienen los mínimos de identidad social en la distancia, los flujos identificatorios que complementan en lo social las síntesis idiosincrásicas de cada psiquismo particular. Los pequeños grupos pueden convivir de algún modo si consiguen sustraerse a la llamada de la luz de la pantalla, pero la sociedad toda, en bloque, apenas convive, sino que mira y se mira comunicándose a través del flujo ininterrumpido de las identificaciones con las imágenes que aparecen en el espectáculo. Une manteniendo la distancia, aglutina psiquismos en el todo social a través de una particular forma de identificación que, al mismo tiempo, mantiene la separación de los individuos entre sí y, por supuesto, su exclusión respecto a las reflexiones y acciones relativas a la intervención en las reglas de la sociedad. Une en lo separado. Todo lo que aparece en la pantalla goza de la apariencia de lo no producido, de lo natural, no engendrado. Incluso la misma realidad política toma, en cierta medida, el carácter de lo espectacular a través de su aparición constante en el noticiario y el debate televisado, de tal modo que se convierte en objeto de contemplación y nunca de 28

intervención, en acción observada que “otros” llevan a cabo. Al atravesar el espacio espectacular, queda insertada sin consecuencias en la conciencia del espectador como cosa de mirar, y al mismo tiempo, como realidad intangible. Lo cual, por otro lado, mantiene siempre al margen de la consideración pública las posibles intervenciones en la estructura capital, limitando muchas veces el acceso al espacio de la realidad espectacular a los discursos que, convenientemente, no atentan contra la misma. La imagen capitalista produce un mundo que aparece como un antemano de las conciencias y ante el cual no se puede uno revelar sin tener la sensación de estar revelándose contra la realidad misma. Una realidad sólo vivida a través de la mirada. La imagen aparece, así como un estrato superior al de la vivencia inmediata en el que la realidad se muestra desnuda e inconmovible. En el espectáculo una parte del mundo se representa delante del mundo y es superior a él. El espectáculo es simplemente el lenguaje común de esta separación. Lo que liga a los espectadores no es sino un vínculo irreversible con el mismo centro que los mantiene aislados. El espectáculo reúne lo separado, pero lo reúne en tanto y en cuanto está separado. (Debord, G., 1967: 48). El papel de coagulación social que el mito cumplía de un modo que podemos llamar “fuerte” (fuerte en tanto que une a los sujetos y les proporciona cauces de satisfacción y sentido en un todo social orgánico) es el mismo papel que el espectáculo cumple en un sentido “débil”, ya que proporciona sólo los mínimos necesarios para unir a unos individuos cuyas satisfacciones pulsionales se gestionan de forma idiosincrásica a través del carácter y la neurosis. Si antes el mito unía a los sujetos negándoles la capacidad de alterar la norma de lo social a través de las costumbres que vivían, ahora, la televisión une a los sujetos virtualmente, manteniéndoles de hecho separados, y negándoles también la capacidad de alterar la norma de lo social a través de las imágenes que miran. La responsabilidad moral de un 29

testigo ha sido siempre la de intervenir o no en lo que está viendo. La televisión, en cambio, nos ha acostumbrado a ver siempre y sólo cosas en las que no podíamos intervenir. Así, al final, incluso en la calle o en el metro hemos acabado por aceptar, con arreglo a este modelo gnoseológico televisivo, que no podemos intervenir en nada de lo que vemos. Triste sello de nuestra época: cuanto más global, más completa es la información con la que contamos, más parcial y limitado es nuestro campo de intervención. (Alba Rico, S., 1995: 277). Esta sobrevaloración de lo visual funciona como el centro gravitatorio de la mayor parte de los enlaces sociales que funcionan en la sociedad de consumo. Actúa ligando los aparatos psíquicos de los individuos entre sí y al mismo tiempo con las normas de reproducción de la sociedad de mercado mediante un enlace pulsional movilizado a través de la apariencia y la mirada. Sobrepuestos a este mecanismo global vemos crecer en la sociedad capitalista fenómenos de masas cuya estructura ya hemos estudiado, y que cruzan transversalmente la sociedad, casi siempre promovidos por fenómenos de imagen. Por ejemplo, el fenómeno de “fans”, es un fenómeno extensivo a muchos ámbitos y que también tiene que ver con la imagen, ya que en su mayoría las formaciones de hinchas de un equipo de fútbol, o de seguidores de un cantante o actor limitan su adoración a la contemplación y la mirada. Muy pocos de los hinchas de un equipo juegan al fútbol, como muy pocos de los devotos de un actor o cantante actúan a su vez o cantan. Apenas se profundiza en la estructura lúdica del juego deportivo en sí, o de la propia calidad musical, que quedan relegados a un segundo lugar detrás de la potencia que pone en juego el fenómeno de identificación psíquica con la imagen modelo. Los niños adoran a Ronaldinho, pero juegan al fútbol en la consola de videojuegos. En la mayor parte de los casos el fenómeno no se basa exclusivamente en la consideración estética de una cualidad que se comparte

30

o se admira, sino en la potencia pulsional de la mirada. Esto no implica que a través de ese mecanismo pulsional no puedan “colarse” referentes, ideas o actitudes de mayor calado, o que no exista en sí mismo un uso racional de la imagen y el espectáculo, pero sí que generalmente funcionan en la sociedad capitalista como elemento secundario de esta función esencial. Una sociedad que no concede demasiado espacio para hacer nada, tiene que satisfacer sus pulsiones mirando a gente que hace algo, en una satisfacción nihilista que le impide chocar contra la frustración. No es que sea negativo en sí mismo disfrutar a través de lo que otro hace, pero es preocupante que éste sea el modo más importante y casi exclusivo de satisfacción de la sociedad capitalista. Así, el espacio de la acción deja su lugar al espacio de la visión. En muchas ocasiones, los niños apenas gritan, corren, saltan, ríen, discuten ni pelean. Como sustitución de esto, juegan en una pantalla en la que otro, en este caso una imagen digital, corre, salta, pelea o lo que sea, sin que ellos tengan para nada que hacerlo, de alguna manera también les basta con verlo en la Play Station para disfrutar de ello. Los miembros de una sociedad se “unen” para ver un partido, para ver un programa donde otros discuten sobre “sus” vidas, para ver el funeral de un famoso televisivo, para ver el final de un concurso televisivo en el que se mira la convivencia de otras personas, y todo ello a través de una pantalla. Por supuesto, esperamos en el futuro investigar más detenidamente los mecanismos concretos psicoanalíticos con los que el dispositivo identidad de satisfacer en ese espacio, cuestión que aquí sólo exponemos de modo necesariamente grosero. El ámbito del trabajo asalariado, en muchos casos ajeno por completo a los intereses y satisfacciones del trabajador (que sería interesante estudiar desde el concepto de “labor” de Hannah Arendt, cosa que hace Alba Rico en La ciudad intangible) tiene como contrapartida un espacio de satisfacción que no requiere ninguna de las energías y esfuerzos que se deben al trabajo

31

asalariado, que permite el descanso físico y la inactividad psíquica y que funciona como su complemento perfecto, la mirada. No hay que desplazarse para reunirse con los amigos y hacer algo después del trabajo.

Basta con charlar de lo que se ha visto a la vez que ellos sin moverse del salón, cosa mucho más asequible si se tiene una jornada de trabajo de diez horas. Al saltar de la identidad al capital podemos observar que, frente al tiempo del mito, tenemos ahora el tiempo de la jornada laboral, el tiempo de la mirada, el tiempo del consumo. Si en la heteronomía moral de las viejas tribus neolíticas el acto estaba vedado a los hombres y era un privilegio de los dioses, ahora el acto es el que sucede siempre en una pantalla, si antes era la costumbre lo que vedaba el acceso a la acción y el acontecimiento, ahora es la mirada la que lo hace. De esta forma, el gigantesco acto de claudicación y acatamiento que entraña accionar el mando a distancia se convierte a nuestros ojos, no sólo en un acto social, sino en el más grandioso ejercicio de libertad personal. De una personalidad, desde luego, previamente reducida a espectadora y que, en consecuencia, ha asumido que la libertad es libertad, no para hacer, sino para ver lo que otros hacen. Y verlo, no porque lo que hacen sea interesante (a veces puede serlo) sino porque es la única forma de hacer a la que tenemos acceso. (Alba Rico, S., 1995: 274). En las culturas que estudiábamos con Mircea Eliade, LéviStrauss o Devereux, la narración religiosa de las hazañas de los ancestros sembraba la realidad de costumbres que mantenían la estructura social a salvo de toda intervención, el mito funcionaba como una ilusión religiosa que vehiculaba las normas y las daba un formato de sentido absoluto, definiendo para los individuos el espacio de una verdad de la que el mundo que viven no es sino un reflejo. Ahora el espacio de lo inaccesible y lo fundante funciona de igual modo desactivando la realidad a través, no ya de 32

una narración sagrada, sino de una excesiva producción imaginaria en cuya visión se agota la acción para dejar paso a una contemplación que funciona como síntesis cultural, y que une a los sujetos manteniéndolos aislados, tanto los unos respecto de los otros como a todos ellos respecto del espacio real de posible intervención de la gramática social. La mirada del individuo que habita la sociedad capitalista produce una salvaguarda que impide su intervención en las reglas, y que le mantiene del otro lado de ese espacio de verdad que el mito definía. Ese espacio está ahora ocupado por un tipo de ilusión diferente que no es una narración mítica, sino un espectáculo visual que funciona como espacio de satisfacción de los sujetos y como garante de verdad del mundo. Espacio espectacular en el que aparece la verdad de las cosas y a través de cuya contemplación se establece una síntesis cultural en la que ya no hace falta vivir las costumbres, sino simplemente mirar las imágenes. El espacio del mito es ahora ocupado por el espectáculo y la televisión. El espectáculo es la reconstrucción material de la ilusión religiosa. La técnica espectacular no ha podido disipar las nubes religiosas donde los hombres situaron sus propios deberes, separados de ellos: se ha limitado a darlos una base terrena. De esta forma, la vida más terrena se vuelve opaca e irrespirable. Ya no se prolonga en el cielo, sino que alberga en sí misma su recusación absoluta, su engañoso paraíso. El espectáculo es la realización técnica del exilio de los poderes humanos en un más allá, la escisión consumada en el interior del hombre. (Debord, G., 1967: 20). Como resumen de este epígrafe proponemos aquí que uno de los enlaces a través de los cuales se impide que los sujetos se desprendan de la urdimbre del capital y por el cual éste se mantiene y reproduce es el mecanismo de adhesión visual a la realidad, que sucede fundamentalmente a través de la sujeción de toda mirada al espacio del espectáculo. Esto constituye una fijación de los sujetos 33

en su dimensión pasiva, a través de la cual se satisfacen nihilistamente por medio de procesos de identificación que suceden a través de la mirada y se unen a otros sujetos en un espacio virtual de convivencia que los une en la distancia. Trágicamente, el hombre está perdiendo el diálogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea, siendo que es allí donde se dan el encuentro, la posibilidad del amor, los gestos supremos de la vida. Las palabras de la mesa e incluso las discusiones o los enojos, parecen ya reemplazadas por la visión hipnótica. La televisión nos tantaliza, quedamos como prendados de ella. Este efecto entre maléfico y mágico es obra, creo, del exceso de la luz, que con su intensidad nos toma. Y entonces, no sólo nos cuesta abandonarla, sino que también perdemos la capacidad para mirar y ver lo cotidiano. Una calle con enormes tipas, unos ojos candorosos en la cara de una mujer vieja, las nubes de un atardecer. La floración del aromo en pleno invierno no llama la atención a quienes no llegan ni a gozar de los jacarandás en Buenos Aires. Muchas veces me ha sorprendido ver cómo vemos mejor los paisajes en las películas que en la realidad, uno va quedando aletargado delante de la pantalla, y aunque no encuentre nada de lo que busca, lo mismo se queda ahí incapaz de levantarse y de hacer algo bueno. Nos quita las ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, arreglar algo de la casa mientras se escucha música o se matea. O ir al bar con algún amigo, o conversar con los suyos. Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos. No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los tienen. Ernesto Sábato. La resistencia.

34

TITULO: Identidad Cultual en los pueblos Indígenas AUTOR: Ricardo Ernesto López Caña UNIVERSIDAD : Universidad de El Salvador AÑO/ PAIS: 2014 Guatemala de la Asunción

CONCLUSION: 1. los medios a través de los que se protege la identidad Cultural son la legislación vigente en el país, así como los planes y proyectos que son impulsados

por

las

organizaciones

gubernamentales

y

no

gubernamentales en pro de respeto y promoción de la identidad cultural de los pueblos indígenas

2. la identidad cultural de los pueblos indígenas es entonces el conjunto de elementos que permiten el sentido de pertenencia a determinado grupo, esta diversidad de identidades es uno de los factores más ricos en Guatemala y una de sus principales características sociales, así mismo de observar y analizar los distintos medios que utiliza tanto el estado como la sociedad en general para la inclusión y protección de la identidad cultural, se pueden identificar los factores que colocan a estos grupos en situaciones de desventajas, las cuales son : pobreza, exclusión, discriminación y falta de acceso a la educación.

3. Se definió los elementos que conforman la identidad cultural de los diversos pueblos indígenas de Guatemala, que son: el idioma, traje o vestido tradicional, costumbres y tradiciones, cosmovisión y auto 35

adscripción. Los cuales, ejercen influencia en el actuar y pensar de los pertenecientes a un grupo indígena, pues son elementos que unifican un estilo de vida y que les permiten diferenciarse de otros.

4. Se identificó el marco legal que regula la protección a la identidad cultural de los pueblos indígenas en Guatemala se conforma por legislación nacional e internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas en el sentido de respeto y pertenencia, inmiscuyéndose políticas de desarrollo e inserción; cabe mencionar que ha habido un avance en la regulación de este tema, evitando la discriminación y subdesarrollo, aun así se hace difícil su aplicación al 159 presentarse el desconocimiento por parte de todos los grupos étnicos que conforman Guatemala.

5. Las organizaciones que protegen los elementos de identidad cultural, son el Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Educación, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo de los Pueblos Indígenas, entre otras, las cuales son mecanismos de apoyo que resultan efectivos al momento de procurarse un desarrollo en el tema, estas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales tienen como fin principal la interacción armoniosa de todos los grupos étnicos de Guatemala, basándose en el respeto, dignificación y promulgación de los derechos de la Identidad cultural.

6. Se identificó las herramientas que utiliza el Estado para promover y proteger los derechos de identidad cultural, una de las cuales es la normativa vigente en el país, así como los planes y proyectos que se organizan, a través del Ministerio de Cultura y Deportes.

36

7. Se puede observar en los procedimientos judiciales, una tendencia a respetar al elemento de identidad cultural del idioma, al instaurarse en el Código Procesal Penal la intervención obligatoria de un traductor, en los casos que sea necesario.

8. El idioma indígena permite el enraizamiento a una comunidad, la falta de su uso técnico obliga al abandono por parte de las nuevas generaciones, quienes para ingresar a un mundo competitivo se ven obligados a comunicarse en español, lo que produce extinción de los idiomas originarios.

9. La educación bilingüe es vital en un país tan diverso como Guatemala, porque promueve la inclusión, se orienta en un sentido que procure el desarrollo, tomándose en cuenta idioma, cosmovisión, costumbres, etc. Es lamentable que 160 aún llega a muy pocas personas derivado de la situación de desventaja que sufren los grupos indígenas en Guatemala.

10.El traje indígena, como elemento fundamental de la identidad cultural crea un sentido de pertenencia a un grupo social, en el que se representan estilos de vida, historia y formas de pensar, por lo que es indispensable su promoción y preservación para el sostenimiento de la pluriculturalidad.

11.Es relevante el aporte obtenido en la evaluación de casos paradigmáticos relacionados al tema de la protección de la identidad cultural, pues estos casos objeto de análisis sientan precedentes favorables que permiten a la población conocer las consecuencias de 37

las prácticas de discriminación y abuso a la identidad cultural de los pueblos indígenas.

TITULO: Identidad Cultual para la Institución Educativa AUTOR: Nimia Pérez Herrera UNIVERSIDAD: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo AÑO/ PAIS: 2013 Perú (Cajamarca)

Nacional “Jaén de Bracamoros” en la Provincia de Jaén, Cajamarca. CONCLUSION: El tema de la identidad cultural jaena ha sido abordado en algunos artículos de circulación local, pero en la actualidad son escasos los estudios diseñados, en relación al fortalecimiento de la identidad cultural local, por tal razón esta es una investigación relevante sobre el tema. Porque aporta información veraz acerca del nivel de identidad cultural de una institución educativa de la provincia de Jaén, y a la vez proporciona un programa educativo, que tiene como propósito fortalecer la identidad cultural en los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Jaén, región de Cajamarca. El 2.86% de los estudiantes encuestados, tienen un conocimiento muy bajo respecto a la identidad cultural de la zona de Jaén; lo que refleja que no tienen conocimientos o no tienen interés en identificarse con su zona natural; y un 0.57% tiene un conocimiento muy bueno, lo que quiere decir que es un reducido número de estudiantes que se identifican con su comunidad, y por ende tienen conocimientos al respecto de la identidad cultural en Jaén. Por otro lado, el 20% de los docentes encuestados tienen un conocimiento regular 38

o mediano de la identidad de Jaén, lo cual demuestra que si no se identifican con la zona en donde trabajan, mal hacen en identificarse con ella; y un 40% de los docentes tienen un conocimiento muy bueno, con respecto a la identidad cultural en Jaén, lo que significa que existe un sector importante de los docentes que pueden fortalecer la identidad de Jaén con aprendizajes significativos con sus estudiantes.

TITULO: “Al Fondo Hay Sitio” una manifestación de la identidad cultural peruana AUTOR: Dalhia Anais Uceda Belounis UNIVERSIDAD: Pontificia Universidad Católica del Perú AÑO/ PAIS: 2013 Perú (lima) CONCLUSIONES: Como se indicó al comienzo de la presente investigación, “Al fondo hay sitio” (AFHS) retrata las diferencias y choques culturales de dos familias antagónicas. Los Gonzáles son un clan familiar proveniente del sur de nuestro país (Ayacucho) que, por azares de la vida, se quedan sin el sustento económico y, por motivos de fuerza mayor, deciden mudarse a la gran urbe donde tienen una casa y así seguir adelante luego de la pérdida de uno de sus integrantes (Lucho Gonzáles). Mientras que, los Maldini, sus próximos vecinos, son una familia de clase acomodada, no sólo económicamente sino también culturalmente; ellos pregonan elegancia y clase. No obstante, ambas familias guardan un pasado que con el transcurrir de la trama se irán develando tanto para la audiencia como para los mismos personajes. En el desarrollo de la investigación se ha encontrado una serie de estereotipos que refuerzan las identidades culturales de ambas familias. Por un lado, están los Maldini, un clan familiar caracterizado por su posición y poder socio39

económico. Quienes cuidan de esa imagen son Isabella Picasso y su madre Francesca Maldini; ellas harán notar esa expresión de su identidad a la llegada de Abigail, a quien reconocen como su igual por su posición socioeconómica en Venezuela y por su belleza, dado que para ellas las apariencias lo son todo. Entre esos factores, la belleza será un sinónimo de poder y prestigio; es por ello que ven en Abigail como su salvación para que ponga fin a la relación de Nicolás y Grace71. Como hemos indicado en el desarrollo de la investigación, Grace, por ser una Gonzáles, representa todo lo antagónico a los Maldini: ella no es bonita, incluso es tratada por Isabella como la “culebrita andina”. El ser del sur de nuestro país la señala como una “cholita sin clase y sin gracia”, que intenta enredarse con el heredero de los Maldini para hacerse con su herencia. En otras palabras, para las Maldini, Grace es una trepadora social y por ello deben impedir que la relación de ambos jóvenes prospere. AFHS traslada de la realidad esos preceptos racistas y clasistas de nuestro país y los retrata en códigos melodramáticos y humorísticos a través de las historias de amor de varias parejas, en este caso, en el de Grace y Nicolás, para ejemplificar esas ideas latentes en nuestro país, aún dividido por estereotipos. A lo largo de la trama de AFHS siempre han sido los Maldini quienes han hecho una línea divisora entre ambas familias. Sin embargo, cuando ambos jóvenes ponen fin a su relación por la infidelidad de Nicolás, serán la propia Charo y Lucho Gonzáles quienes ratifiquen que ambas familias no son iguales y que por eso no deben estar juntas. Este hecho es importante, en términos de Stuart Hall, la exclusión no proviene solo del grupo de mayor poder, que vendría a ser los Maldini, sino que también son los Gonzáles quienes se alejan de ellos para evitar mayores problemas y más daños emocionales a los integrantes de su familia; que Charo mencione que su 40

familia y los de los Maldini pertenecen a mundos muy diferentes y que por ello no deben estar juntos, está cargado de mucho resentimiento y dolor, el cual puede estar significando el sentir de un sector de la audiencia, que quienes con el avance económico han logrado ascender de estatus económico pero no son aceptados por los estratos altos de la sociedad por sus orígenes humildes. Adicionalmente, hay que indicar que algunos miembros de los Gonzáles, entre ellos doña Nelly y Reyna Pachas, representan las aspiraciones y la lucha de superación para igualar a los Maldini. Es por eso que ellas no querrán hacer cosas que no van con su ideal de estatus, como hacer el mercado o realizar los quehaceres domésticos, aunque sus actitudes son caricaturizadas para aligerar la carga dramática de la telenovela. AFHS retrata la vida de esa clase pujante que desde los noventas hasta la fecha viene asciendo los estratos económicos, pero que al mismo tiempo viene sufriendo algún tipo de rechazo por los prejuicios y estereotipos de la sociedad. Por otro lado, es interesante la situación plasmada a través de la historia de Isabella Picasso Maldini, quien en la cuarta temporada sufre por una crisis de identidad. Como se ha indicado, los Picasso Maldini son retratados como una familia de poder, de prestigio, estatus social y cultural; pero cuando ella se entere que su verdadero origen es humilde y de los Andes, toda su pre concepción social se verá destruida porque ella - Isabella Picasso Maldini - será tan igual como los Gonzáles, realidad que no puede aceptar por lo que en el transcurso de la trama sufrirá una amnesia parcial para olvidar toda la verdad.

41

TITULO: El Entretenimiento Televisivo y La Identidad Cultural, en Los Colegios Emblemáticos De La Ciudad de Huánuco 2012. AUTOR: Víctor Javier Berrospi Castillo UNIVERSIDAD: AÑO/ PAIS: 2012 Huánuco CONCLUSIONES: Al finalizar nuestro trabajo de investigación, y como resultado del estudio teórico, la observación y el análisis, hemos llegado a los siguientes hallazgos, de acuerdo a los objetivos y la información obtenida, sobre el impacto de los programas de entretenimiento de la televisión abierta nacional en la identidad cultural de los estudiantes de Huánuco.

1.Como se deduce del capítulo II, los empresarios de los medios de comunicación han estado siempre en contra de cualquier revisión del papel de dichos medios. Eso es evidente en el caso de la televisión, cuyos programas de entretenimiento a nivel nacional ejercen un impacto negativo, en regular grado como se ha visto en la encuesta y la muestra, en la identidad de los alumnos que finalizan secundaria en los Colegios Emblemáticos de Huánuco el año 2012. 2.Dos de esos programas son supuestos realities de concurso, que en realidad tienen un discurso ficcional. Además, empezando por sus nombres –“Esto es Guerra” y “Combate”- y continuando en su estructura y reglas, tienen un contenido caracterizado por la violencia en el logro de metas. Esto se demuestra en la descripción del contenido de los programas. Ambos programas llevan a la preferencia por personajes concursantes violentos y alienantes. Además, convierte a los jóvenes concursantes en personajes de 42

una obra de ficción. Y al recalcar el esfuerzo físico, el individualismo y las actitudes no reales ni racionales, dichos programas no contribuyen a los valores de su identidad cultural, provocando el desconocimiento de la cultura peruana. 3.Lo que se observó en general fue una distorsión entre los mensajes asimilados de la TV sobre la realidad social. Los programas distorsionan los valores, sobre todo en cuanto al éxito y al logro de objetivos, deformando el desarrollo cultural de los estudiantes, por su impacto negativo. Si los escolares citan el valor del respeto, es por ausencia y no por su presencia en la TV. Es el valor que echan en falta más, expresado no en las encuestas sino en los Focus. 4. Por tanto, la TV no es ni siquiera un medio de educación informal, sino un medio con una función que no educa, inculcando y reproduciendo antivalores y defectos. Al deformar la identidad, distorsiona los fines educativos, y se convierte en un medio intrínsecamente negativo, casi un desestabilizador cultural que impone estilos y segrega antivalores. 5. La pérdida de identidad cultural se manifiesta cuando el alumno rechaza y siente vergüenza por los suyos, su idioma, su cultura. Esta pérdida de identidad cultural se produce cuando los valores de otras realidades sustituyen a los elementos culturales locales.

43

2.2 BASES TEORICAS 2.2.1 VARIABLE DEPENDIENTE IDENTIDAD HUANUQUEÑA Jorge Bernárdez López en su artículo concedido por el portal iberoamericano de gestión cultural nos hace énfasis en lo siguiente: Los gestores culturales utilizan las mismas técnicas de gestión que cualquier otro profesional con responsabilidad sobre la administración de recursos con unos objetivos determinados. Sin embargo, la aplicación de la gestión a la cultura tiene unas especificidades que permiten hablar de gestión cultural. Estas características son: el alto grado de intervención del sector público en cultura con el objetivo de garantizar la accesibilidad de la población; las diferencias en el tamaño de las organizaciones culturales (consecuencia de la dispar aplicación de los avances tecnológicos en las distintas actividades culturales, lo que limita su capacidad de generar y de disponer de recursos) y, por último, la influencia (en teoría, prácticamente nula) del gestor cultural sobre la creación del bien o servicio cultural (la variable producto del marketing), lo que constituye para los profesionales de la gestión cultural un reto al que no se enfrenta ningún otro gestor. Por ello, para poder cumplir con los objetivos de las organizaciones culturales (que no son necesariamente obtener la máxima rentabilidad), la gestión cultural exige un nivel de preparación en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión superior al de profesionales de otros sectores de la economía.

44

DIMENSIONES COSTUMBRES: Frank Boas (2011) sostiene que las costumbres “son todas las manifestaciones y hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven afectadas por dichas costumbres”.

TRADICIONES Frank Boas (2011) sostiene que las tradiciones es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores, estos patrones culturales se enseñan por medio de la familia, los amigos, la escuela, las instituciones, en la actualidad los medios de comunicación tienen un gran peso, etc.

HISTORIA Lucien Febvre sostiene que, La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es el de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades.

45

2.2.2 VARIABLE INDEPENDIENTE CULTURA TURISTICA La Cultura Turística es el conjunto de conocimientos y valores que adquieren tanto turistas como anfitriones del destino y que mediante su práctica, más una serie de actitudes y costumbres, se favorece el fomento y el crecimiento de la actividad turística. Implica sobre todo tener el compromiso y respeto por las necesidades de ambas partes: turistas y anfitriones. Con

el paso del tiempo la actividad turística se ha desarrollado en diversas formas, como: turismo de negocios, turismo de salud, turismo alternativo, entre otras, modificándose en algunos casos los motivos del viaje o los medios para hacerlo, por ejemplo: a caballo, en automóvil, en camión, en avión, etc., dependiendo de la época y nivel socioeconómico. En la historia del desarrollo del turismo en Peru se han realizado importantes esfuerzos con el fin de involucrar a la sociedad en el conocimiento de las implicaciones del turismo.

DIMENSIONES POBLACION Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una investigación.

ACCIONES Tamayo (2012) Las acciones son medios de peticionar un derecho ante la justicia, para lo cual se moviliza el aparato jurisdiccional, para resolver la cuestión planteada, y pueden ser reales o personales, según protejan uno u otro tipo de derechos como el de propiedad o un contrato, respectivamente. También pueden ser civiles, si tratan de lograr un resarcimientopatrimonial, o penales, si su finalidad es castigar a quien cometió un delito. En la antigua Roma el primer sistema procesal fue el de las acciones de la ley, oral, riguroso y formal.

46

CONDUCTAS Tamayo (2012) la conducta esta relacionada a la modalidad que tiene una persona por comportarse en diversos ambitos de su vida. Es sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estimulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. ATRACTIVOS TURISTICOS En este apartado se desea llegar a una definición, con evidentemente matizaciones, en torno a la profesión de la gestión cultural. Para definir algo, podríamos describir lo que ya existe y pasar después a lo que nos gustaría que existiera. La complejidad de la definición de “gestión cultural” es obvia. Únicamente sobre la palabra cultura es difícil ponerse de acuerdo. Depende del país en el que nos encontremos, las connotaciones son diferentes: en alemán, la palabra KULTUR tiene más bien un sentido de diferenciación, de especificidad de un pueblo, mientras que en francés el sentido de CULTURE es más universalista. Cultura apela a lo simbólico, a la identidad, al patrimonio, a la accesibilidad, a los derechos, a la educación, a la cooperación internacional, a la multiculturalidad, En los países de habla inglesa, además se suele hablar de ARTS management y no de CULTURAL management, y eso también nos debería hacer reflexionar sobre si la definición de gestión cultural equivaldría a gestión artística o de las artes. Creo que, en nuestra tradición latina, gestión cultural sería algo más amplio que la gestión de las artes, puesto que, por ejemplo, la gestión de un centro en el que se dan conferencias también se incluiría en gestión cultural, aunque no sea una manifestación artística. En lo que respecta a la otra palabra, gestión, podría definirse como administrar recursos con una finalidad concreta.

47

2.3 definiciones conceptuales GESTION CULTURAL: Es una labor profesional de quienes ponen en contacto a la cultura con la sociedad a través de programas culturales y proyectos culturales. Fomentando la participación en actividades culturales, implica todo el elemento habitual de gestión. Gestión cultural es el centro conceptual de este manual. Un concepto que adquiere una gran importancia a partir de una diversidad de hechos como son: su supuesta aceptación social cada vez más amplia, el número considerable de personas que ejercen profesionalmente en este ámbito, las políticas que confían en este sector para su aplicación, el impacto económico y social que la cultura y su gestión innegablemente generan y, además, por referirse a un ámbito, el de la propia cultura que está en la médula espinal de nuestras sociedades. Sin embargo, resulta curioso que, después de años de su aceptación como expresión que denomina una actividad y una profesión, aun no tengamos una definición clara, aceptada y eficaz de lo que es la Gestión Cultural. No existe una concreción verbal en torno a la que exista un consenso amplio y aceptado por la mayoría. Es más, probablemente estamos ante un consenso de otro tipo, tácito y no explicitado, por el que todos creemos saber qué es la gestión cultural, pero nadie lo pregunta o lo comenta de viva voz. Lo que podríamos denominar un paradigma negativo o también si se prefiere un paradigma sobrentendido. Un rastreo exhaustivo nos devuelve muy escasas definiciones o aproximaciones al concepto de Gestión Cultural resulta curioso comprobar como a los gestores culturales y a los estudiosos de la gestión cultural, les gusta más hablar y escribir sobre el concepto de cultura, de políticas culturales que en torno a la disciplina u oficio del que viven, reflexionan o investigan, la gestión Cultural. 48

2.4 HIPOTESIS 2.4.1 Hipótesis General existe una relación directa entre la política de gestión cultural en la identidad de la población del distrito de Huánuco 2017. 2.4.2 Hipótesis Especificas  Como las costumbres influyen en la cultura turística.  Como las tradiciones influyen en la cultura turística.  Como la historia influye en la cultura turística.  Como la gastronomía influye en la cultura turística.

49

2.5 variables

VARIABLES

DIMENSIONES



COSTUMBRES

INDICADORES

- LOS NEGRITOS DE HUANUCO - CARNAVAL HUANUQUEÑO

IDENTIDAD HUANUQUEÑA

- ANIVERSARIO DE HUANUCO



TRADICIONES



HISTORIA



GASTRONOMIA

- SEÑOR DE BURGOS - FUNDACION ESPAÑOLA - EL CONDOR PASA - FERIAS GASTRONOMICAS - PLATOS TIPICOS DE LA REGION



POBLACION

- HABITANTES EN EL DISTRITO DE HCO. -PERSONAJES ILUSTRES DE HUANUCO

CULTURA TURISTICA

- ACTIVADES TURISTICAS



ACCIONES



CONDUCTAS



ATRACTIVOS TURISTICOS

- ACTIVIDADES CULTURALES - TRATO AMABLE A LOS TURISTAS - VALORES -PLAZA DE ARMAS -IGLESIAS

 

Dia de la danza de los negritos (mediante la ordenanza municipal N.025) Dia de la identidad huanuqueña (ordenanza regional N.º 084-2014-CR-GRH declarar feriado cívico no laborable el día 14 de setiembre de todos los años día de la “identidad huanuqueña” en el ámbito de la región de Huánuco recuperable para el sector público y facultativo para el sector privado)

50

CAPITULO III 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 3.1.1 Enfoque: el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural. estudia la realidad en su contexto natural y como está

Cualitativo: Los autores Blasco y Pérez (2007) pag25 señalan que es

sucediendo, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. 3.1.2 Alcance o nivel: Investigación descriptiva: Tamayo (2013) pág. 35 señala que es un método científico que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre el de ninguna manera. Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. 3.1.3 Diseño: No experimental: Hernández (2015) pag.48. Es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de investigación en donde no hacemos variar intencionadamente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

3.2 POBLACION Y MUESTRA La población es la ciudad de Huánuco y la muestra son los alumnos de la universidad de Huanuco.

51

3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Encuestas: es un estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas y otros. Cuestionarios: es el conjunto de preguntas abiertas y cerradas que se crea para obtener información con algún objetivo en concreto. Existen numerosos estilos y formatos de cuestionarios de acuerdo a la finalidad específica de cada uno. Recopilación de datos: también se le denomina recolección, es el proceso y resultado de recolectar un dato por su parte una información que permite generar ciertos conocimientos Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.

3.4 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Tabulación: Las tabulaciones te ayudan a alinear el texto una vez que has añadido una sangría o cuando quieres separar parte del texto en columnas. Por ejemplo, en tu hoja de vida debes escribir cuál es tu formación académica y especificar dónde y cuándo tomaste cada uno de los cursos. Para darle una presentación más profesional al documento. Análisis de datos: Es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos es usado en varias industrias para permitir que las compañías y las organizaciones tomen mejores decisiones empresariales y también es usado en las ciencias para verificar o reprobar modelos o teorías existentes. El análisis de datos se distingue de la extracción de datos por su alcance, su propósito y su enfoque sobre el análisis. Los extractores de datos clasifican inmensos conjuntos de datos usando software sofisticado para identificar patrones no descubiertos y establecer relaciones escondidas. El análisis de datos se centra en la inferencia, el proceso de derivar una conclusión basándose solamente en lo que conoce el investigador. 52

CAPÍTULO IV 4.1. Selección y Validación de los Instrumentos. Los instrumentos utilizados previos a la investigación fueron: 

Encuesta:

Fue elaborado con la finalidad de obtener la información de la Identidad Huanuqueña y su influencia en la Cultura Turística en la ciudad de Huánuco 2017 según los indicadores establecidos, para la cual se ha establecido como escala de medición la escala de Likert, asimismo ello nos permite evidenciar el cumplimiento de la variable. 

Entrevista: Este instrumento fue elaborado para validar los datos existentes…

La validez de los instrumentos se logró mediante el juicio de expertos de profesionales/docentes reconocidos en la Región de Huánuco (Lic. Francisca Cachay y el Lic, Thomas Dali Villenas). Donde los expertos opinaron que los ítems de la encuesta y la prueba de rendimiento responden a los objetivos de la investigación en estudio, entonces ambos instrumentos poseen validez de estructura y contenido. Para verificar la confiabilidad de la encuesta, se aplicó a un grupo de 20 estudiantes con características similares a la muestra de estudio llamado piloto y los resultados presentamos en el siguiente cuadro:

53

CUADRO N° 01: Análisis de confiabilidad de la encuesta aplicado a los estudiantes llamado piloto, de la Universidad de Huánuco

Fuente: Resultados de la Prueba Piloto 2017. Los resultados obtenidos con el programa SPSS 20.0 se tienen en el cuadro anterior, en donde se analizó la confiabilidad con la prueba de: ALFA– CRONBACH. Con el propósito de verificar el grado de uniformidad y consistencia del instrumento aplicado y la estabilidad de las puntuaciones a lo largo del tiempo, la ecuación es:

Donde: N = número de ítems. p = promedio de las correlaciones entre los ítems. α = Coeficiente de confiabilidad.

Reemplazando los valores obtenidos en la ecuación, hallamos el siguiente resultado: α = 0.623 54

Interpretación: El resultado obtenido de 0.623 este valor supera al límite del coeficiente de confiabilidad (0.60) lo cual nos permite calificar a la encuesta como confiable para aplicarlo al grupo de estudio. OPINIÓN DE EXPERTOS. Validación de la propuesta de investigación: La propuesta de investigación es: Identidad Huanuqueña y su influencia en la Cultura Turística en la ciudad de Huánuco 2017, fue puesta a consideración de los siguientes expertos:

EVALUADOR EXPERTO

Lic. Francisca Cachay Suarez

Lic. Thomas Dali Villenas

GRADO ACADEMICO E INSTITUCIÓN DONDE LABORA Lic.en Administracion de hoteles y restaurantes.

Empresas Docente en la Universidad de Huánuco

PROMEDIO DE PONDERACION

VALORACION ENCUESTA

VALORACION PRUEBA DE RENDIMIENTO

18,0

18,0

16,0

16,0

17,0

17,0

Fuente: Resultados de opinión de los expertos de los instrumentos – 2017. Como el valor promedio obtenido para el instrumento correspondiente a la encuesta es de 17,0 puntos en el cuadro anterior entre los expertos afirmamos que ambos instrumentos son aceptables porque se encuentra entre la escala de excelente entre los valores considerados de 16 - 20 puntos en el instrumento considerado; afirmamos que es aceptable la propuesta de experimentación. 4.2. Presentación de Resultados. En los siguientes cuadros y gráficos que a continuación se muestran, se ve reflejado los resultados obtenidos del experimento ejecutado sobre la Identidad Huanuqueña y su influencia en la cultura turística en la ciudad de Huanuco 2017 55

Resultados de la Encuesta: Se aplicó la encuesta a los estudiantes de la muestra de estudio de la Universidad de Huánuco, el cual se presenta a continuación en cuadros de frecuencia, las estadísticas descriptivas y con la asignación de sus respectivas gráficas. Cuadro N.1 ¿sabe Ud. la historia de la danza de los negritos? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca casi siempre

2

10,0

10,0

10,0

12

60,0

60,0

70,0

6

30,0

30,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid siemore Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador Grafico N°1

Fuente: cuadro N .1 Elaboración: el investigador INTERPRETACION: Como observamos en el grafico el 60% sabe más de la historia de la danza de los negritos de Huánuco ya que se debe conocer por que es parte de nuestra identidad huanuqueña. Mientras que un 10% nos indica que no saben la historia de la danza de los negritos de Huánuco. Porque talvez falta hacer conocer la historia de nuestra costumbre.

56

Cuadro N°2 ¿ha participado alguna vez del carnaval huanuqueño? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca casi siempre

4

20,0

20,0

20,0

14

70,0

70,0

90,0

2

10,0

10,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid siempre Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador

GRAFICO N° 2

Interpretación: Los estudiantes del grupo de estudio utilizan las redes sociales algunas veces en un 47,5% y en un 3,8% manifiestan que nunca utilizan las redes sociales. Estos datos se deben a que los estudiantes no poseen acceso a una red de internet, por ende, encontrándose desinformados de lo que ocurre en sus cuentas de redes sociales.

57

CUADRO N° 3 ¿asiste a las fiestas que se realiza por el aniversario de huanuco? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca casi siempre

4

20,0

20,0

20,0

14

70,0

70,0

90,0

2

10,0

10,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid siempre Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador

CUADRO N°3

Interpretación: Como observamos el 70% ha participado alguna vez en la fiesta por aniversario de Huánuco el 10% asiste siempre cada año en las fiestas y el otro 20% no asiste a este tipo de fiestas por motivo del aniversario de Huánuco.

58

CUADRO N° 4 ¿sabe Ud. o tiene referencia sobre la fundación de la ciudad de Huánuco? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

siempre Total

14

70,0

70,0

70,0

6

30,0

30,0

100,0

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°4

Interpretación: Como observamos el 70% de la población conoce solo lo básico o tiene alguna referencia sobre la fundación de Huánuco, el otro 30% conoce de manera absoluta y confiable la fundación de Huánuco.

59

CUADRO N°5 ¿se siente orgullo de que la melodía del cóndor pasa sea reconocido como himno nacional del Perú ? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

2

10,0

10,0

10,0

siempre

18

90,0

90,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°5

Interpretación: Como observamos el 90% de la población se siente orgulloso de la melodía del cóndor pasa o sabe que es reconocido como himno nacional del Perú, el otro 10% no tiene mucha referencia sobre este tema pero a pesar de no tener mucha información sobre ello se sienten orgulloso.

60

CUADRO N°6 ¿asiste Ud. a los festivales gastronómicos que se realizan en Huánuco? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca casi siempre

2

10,0

10,0

10,0

17

85,0

85,0

95,0

1

5,0

5,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid siempre Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°6

Interpretación: Como observamos el 85% asiste casi siempre a este tipo de eventos gastronómicos que se realiza en nuestra ciudad, el 5% asiste siempre todo los años en estos eventos y el 10% no le gusta asistir a estos eventos .

61

CUADRO N°7 ¿ha participado en alguna festividad cultural o tradicional que se realizan en Huanuco? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

siempre Total

18

90,0

90,0

90,0

2

10,0

10,0

100,0

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°7

Interpretación: Como observamos el 90% participa casi siempre de fiestas costumbristas, culturales o tradicionales que se realiza cada año en la ciudad de Huánuco. El otro 10% si asiste siempre todo los años a este tipo de fiestas.

62

CUADRO N°8 ¿demuestra su compromiso con su ciudad y brinda información a turistas y le da la bienvenida recibiéndolos cordialmente? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

2

10,0

10,0

10,0

siempre

18

90,0

90,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°8

Interpretación: Como observamos el 90% demuestra siempre su compromiso con los turistas y les brinda información o algún tipo de ayuda a los turistas, el otro 10% no demuestra a menudo este tipo de compromiso pero también lo aplica a los turistas si es necesario.

63

CUADRO N°9 ¿recomienda o sugiere visitar algún atractivo turístico de nuestra ciudad? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca Valid

4

20,0

20,0

20,0

casi siempre

16

80,0

80,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°9

Interpretación: Como observamos el 80% casi siempre sugiere visitar algún atractivo turístico a los turistas , el otro 20% no hace referencia ni sugiere visitar algún atractivo que se encuentra en la ciudad.

64

CUADRO N°10 ¿participa en la procesión del señor de burgos? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca

2

10,0

10,0

10,0

casi siempre

9

45,0

45,0

55,0

siempre

9

45,0

45,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°10

Interpretación: Como observamos el 45% asiste siempre cada año en la procesión del señor de Burgos , el otro 45% asiste pero no muy a menudo, y el otro 10% no ha asistido nunca en este evento religioso que se realiza todo lo años en el mes de octubre.

65

CUADRO N°11 ¿se siente orgulloso de ser huanuqueño? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

4

20,0

20,0

20,0

siempre

16

80,0

80,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N° 11

Interpretación: Como observamos el 80% se siente orgulloso de ser huanuqueño, el otro 20% no se sienten orgullosos porque no son de Huánuco pero quieren a esta tierra como si hubieran nacido en ella.

66

CUADRO N°12 ¿cree que la gente resalta su identidad huanuqueña? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca casi siempre

4

20,0

20,0

20,0

10

50,0

50,0

70,0

6

30,0

30,0

100,0

20

100,0

100,0

Valid siempre Total

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°12

Interpretación: Como observamos el 50% asegura que casi siempre las personas resaltan su identidad o no están completamente orgullosos de ser huanuqueño, el 30% si cree que las personas resaltan su identidad donde vayan, y el 20% asegura que las personas no resaltan su identidad para nada .

67

CUADRO N°13 ¿se debe cultivar la identidad huanuqueña en los niños? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

2

10,0

10,0

10,0

siempre

18

90,0

90,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°13

Interpretación: Como observamos el 90% asegura y están completamente seguros que se debe cultivar nuestra identidad en los niños porque ellos son el futuro de nuestra ciudad y los representantes de nuestra cultura y tradición en Huánuco. El otro 10% no cree que es prioridad cultivar la identidad en los niños pero si es posible cultivar esto en los niños que lo hagan.

68

CUADRO N°14 ¿se siente identificado con la danza de los negritos' Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

4

20,0

20,0

20,0

siempre

16

80,0

80,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°14

Interpretación: Como observamos el 80% siempre se siente identificado con la danza de los negritos, la cual es la más representativa para todo los huanuqueños, el otro 20% casi siempre esta identificado o simplemente le gusta la danza pero no se identifica con ella.

69

CUADRO N°15 ¿cuándo alguna persona le pide información sobre la danza de los negritos, Ud. se la brinda sin ningún tipo de problema? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

8

40,0

40,0

40,0

siempre

12

60,0

60,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°15

Interpretación: Como observamos el 60% brinda información sin ningún tipo de problema sobre la danza de los negritos, el 40% no lo hace o está completamente seguro de la informacion que brinda pero aporta lo que sabe sobre esta danza.

70

CUADRO N°16 ¿se informa o actualiza sobre la cantidad de habitantes que existe en el departamento de Huanuco? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca Valid

8

40,0

40,0

40,0

siempre

12

60,0

60,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°16

Interpretación: Como observamos el 60% se informa o actualiza sobre la cantidad de habitantes que hay en la ciudad de Huánuco, el 40% no tiene conocimientos o no toma interés por saber la cantidad de habitantes que hay en la ciudad.

71

CUADRO N°17¿practica ud, valores y lo aplica en los turistas? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

nunca

4

20,0

20,0

20,0

casi siempre

1

5,0

5,0

25,0

siempre

15

75,0

75,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

Valid

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°17

Interpretación: Como observamos el 75% si practica valores y lo aplica a lo turistas , el 5 % lo hace pero no es su prioridad y el 20% no practica valores .

72

CUADRO N°18 ¿cuida de manera responsable, sin arrojar basura, sin ensuciar las bancas, etc. ¿La plaza de armas? Frequency

Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

casi siempre Valid

5

25,0

25,0

25,0

siempre

15

75,0

75,0

100,0

Total

20

100,0

100,0

FUENTE: encuesta – 2017 ELABORACION: El Investigador CUADRO N°18

Interpretación: Como observamos el 75% cuida de manera responsable la plaza de armas y se siente comprometido con su ciudad el 25% lo hace pero no es su prioridad.

73

6.1.

Contrastación de la Hipótesis. Hipótesis General: Para comprobar la hipótesis, planteamos la hipótesis estadística siguiente:

HG: Existe relación estadísticamente significativa entre la identidad huanuqueña y la cultura turística

Calculando el Coeficiente rxy de Correlación de Pearson:

rxy 

N  xy   x  y 

N  x    x N  y    y   2

2

2

2

Donde: x = Puntajes obtenido de la Identidad huanuqueña. y = Puntajes obtenidos de la cultura turística. rx.y= Relación de las variables. N = Número de estudiantes. Cuadro Nº 13: Correlación de Pearson.

identidad

cultura turística

huanuqueña Pearson Correlación identidad huanuqueña

Sig. (2-tailed)

-,119 ,617

N Pearson Correlación cultura turística

1

Sig. (2-tailed)

20

20

-,119

1

,617

N

20

20

Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.

Se obtuvo un valor relacional de -0.119, el cual manifiesta que no hay una relación media entre las variables de estudio: identidad huanuqueña y cultura turística. De esta forma se rechaza la hipótesis general. 74

Hipótesis Específicas: Para comprobar las hipótesis específicas, planteamos las siguientes hipótesis estadísticas: HE1: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de la identidad huanuqueña(costumbres) y cultura turística. Cuadro Nº 14: Correlación de Pearson

dim1 Pearson Correlación dim1

1

Sig. (2-tailed)

-,155 ,513

N Pearson Correlación Cultura turística

cultura turística

Sig. (2-tailed)

20

20

-,155

1

,513

N

20

20

Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.

Se obtuvo un valor relacional de -0.155, el cual manifiesta que hay una relación media entre las variables de estudio: identidad huanuqueña(costumbres) y cultura turística. De esta forma se rechaza la hipótesis específica.

HE2: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de la identidad huanuqueña(tradiciones) y cultura turística Cuadro N.º 15: Correlación de Pearson.

dim2 Pearson Correlación dim2

1

Sig. (2-tailed)

,233 ,323

N

cultura turística

cultura turística

20

20

Pearson Correlación

,233

1

Sig. (2-tailed)

,323

N

20

Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.

75

20

Se obtuvo un valor relacional de 0.233, el cual manifiesta que hay una relación media entre las variables de estudio: la identidad huanuqueña(tradiciones) y cultura turística. De esta forma se acepta la hipótesis específica.

HE3: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de la identidad huanuqueña(historia) y cultura turística. Cuadro Nº 15: Correlación de Pearson

dim3 Pearson Correlación dim3

1

Sig. (2-tailed)

-,268 ,253

N Pearson Correlación cultura turística

cultura turística

Sig. (2-tailed)

20

20

-,268

1

,253

N

20

20

Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.

Se obtuvo un valor relacional de -0.268, el cual manifiesta que no hay una relación media entre las variables de estudio la identidad huanuqueña(historia) y cultura turística. De esta forma se rechaza la hipótesis específica.

76

CAPITULO V DISCUSION DE RESULTADOS 5.1 Presentar contrastación de los resultados de investigación Los resultados del estudio presentan que existe influencia de la identidad huanuqueña sobre la cultura turística en la cuidad de Huánuco lo cual concuerda con Rafaela Masías Reyes en su libro “El Trabajo Sociocultural Comunitario” define a la identidad como lo siguiente: Es la percepción, conciencia, modo de actuar y pensar de los miembros de una comunidad, pueblo o nación, acerca del medio natural y social en que se desenvuelven, a la forma en que las personas se conocen como algo singular respecto a otros, mostrado a través de sus sentimientos, actitudes ante la vida, acciones creadoras y expresiones culturales. Asimismo, mediante el estudio se pudo observar lo expuesto por García, 2002:66 que. La identidad es el viejo territorio del patrimonio y no es de extrañar que entre los objetivos reconocidos por la mayor parte de actuaciones patrimoniales que se realizan en estos ámbitos, figure la reconstrucción de las identidades locales. El nivel de relación existente de la variable identidad huanuqueña(costumbres) y la cultura turística es de 0,155 que es una correlación negativa débil, donde Frank Boas (2011) sostiene que las costumbres “son todas las manifestaciones y hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven afectadas por dichas costumbres”. El nivel de relación existente de la variable identidad huanuqueña(tradiciones) y la cultura turística es de 0,233 que es una correlación positiva media, donde Frank Boas (2011) sostiene que las tradiciones es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores, estos patrones culturales se enseñan por

77

medio de la familia, los amigos, la escuela, las instituciones, en la actualidad los medios de comunicación tienen un gran peso, etc. El nivel de relación existente de la variable identidad huanuqueña(historia) y la cultura turística es de 0,268 que es una correlación positiva media, donde Lucien Febvre sostiene que, La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras (el postulado es el de la sociología); actividades y creaciones con las que cubrieron la superficie de la tierra y la sucesión de las edades. Asimismo Ricardo(2014) sostiene que, la identidad cultural de los pueblos indígenas es entonces el conjunto de elementos que permiten el sentido de pertenencia a determinado grupo, esta diversidad de identidades es uno de los factores más ricos en Guatemala y una de sus principales características sociales, así mismo de observar y analizar los distintos medios que utiliza tanto el estado como la sociedad en general para la inclusión y protección de la identidad cultural, se pueden identificar los factores que colocan a estos grupos en situaciones de desventajas, las cuales son : pobreza, exclusión, discriminación y falta de acceso a la educación.

78

CONCLUSIONES Según la investigación realizada se llegó a la conclusión de que la identidad huanuqueña y cultura turística en la cuidad de Huánuco, no existe una relación pudiendo corroborarse en la encuesta realizada a las personas de la cuidad de Huánuco.

Como conclusión de la primera hipótesis: la costumbre no se relaciona con la cultura turística en la cuidad de Huánuco. Ya que las personas tienen poco conocimiento o interés sobre la identidad huanuqueña y esto hace que desconozcan la cultura turística.

Como conclusión de la segunda hipótesis: las tradiciones su relación es media con la cultura turística en la cuidad de Huánuco, ya que las personas no practican las tradiciones antiguas de nuestra cuidad de Huánuco, por falta de interés o valores y compromiso con la cuidad.

Como conclusión de la tercera hipótesis: la historia no tiene relación con la cultura turística en la cuidad de Huánuco, ya que por falta de iniciativa de querer aprender conocer la historia o por falta de impulso y apoyo del MINCETUR, en dar a conocer a la población huanuqueña la historia de nuestra cuidad de Huánuco.

79

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la población huanuqueña que se identifiquen y tomen más interés sobre la identidad huanuqueña, para que así exista una cultura turística para toda la población huanuqueña. Se recomienda a los pobladores de la cuidad de Huánuco involucrarse y practicar más las costumbres de nuestra región Huánuco, para que así exista una cultura turística y nuestros hijos puedan aprender de ello. Se recomienda a los pobladores que tomen conciencia sobre nuestra tradición ya que se está perdiendo poco a poco con el pasar de los años recomienda participar incentivar a las demás personas para que así exista una cultura turística. Se recomienda al MINCETUR y a los pobladores huanuqueños realizar programas culturales y turísticos sobre la historia de nuestra ciudad y así dar a conocer a la población huanuqueña, para que sepan y así que los padres de familia comenten asus hijos sobre nuestra interesante historia de nuestra cuidad

80

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aranda Venturo Fredy v. (1999) Nacimiento de la Danza de Los Negritos Huánuco – Perú

Trujillo, Fernando (1954) “Algo de Historia” Pag. 119. Huánuco - Perú.

Nieves Fabian Manuel (2001) Sinopsis Literarios, Históricos, geográficos, Folklorico y biográfico (1era Edición) Huánuco - Perú.

Martinell Sempere, Alfonso; López Cruz, Taína (2008). Políticas culturales y gestión cultural: órganum sobre los conceptos clave de la práctica profesional. Girona - Italia

Pulgar Vidal, Javier (2016) Los Negritos de Huánuco. Biblioteca Huanuqueña (tercera edición) Huánuco - Perú.

Ponce Vidal, Juan “Libros de Huánuco” (1987) Guía Histórica y Social primer tomo. Huánuco -Perú.

Rodríguez Ramírez, Ricardo (1869-1969) Historia de la fundación de Huánuco (edición extraordinaria) 8 pág. Imprenta “la voz de Huánuco y amarilis”.

Varallanos, José (1959) “Fundación Española de la Ciudad de Huánuco” Huancayo - Perú.

81

TESIS Bernárdez López, Jorge (2003) La Profesión de la Gestión Cultural: Definiciones y Retos. Catalunya España.

Berrospi Castillo, Víctor Javier (2012) El Entretenimiento Televisivo y La Identidad Cultural, en Los Colegios Emblemáticos De La Ciudad de Huánuco 2012.

Fernández Liria, Carlos (2009) identidad cultural, capital y psiquismo. estudio de la identidad y el mercado. un diálogo con freud, lévi-strauss y polanyi. Madrid España.

López Cañas, Ricardo Ernesto (2014) Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas. Guatemala de la asunción.

Uceda Belounis, Dalhia Anais (2013) “Al Fondo Hay Sitio”: Una manifestación de la identidad peruana. Lima Perú

82

ANEXOS

83

84