Terminado Curso Taller......Productos

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo Diversidad en el aula Inclusión de alumnas y alumnos con dis

Views 69 Downloads 1 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo

Diversidad en el aula Inclusión de alumnas y alumnos con discapacidad PRODUCTOS

Ruiz Gallardo Dulce Deli

Centro de trabajo: Escuela Secundaria Técnica No. 41

Irapuato, Gto., 23 de abril del 2016

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo

Tema I “Enfoque de la inclusión educativa” Producto 1 1.- ¿Qué entiendes por Inclusión Educativa? La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos 2.- ¿Por qué surge la Inclusión Educativa?  Garantizar el respeto a los derechos universales como lo es el derecho a una educación de calidad. “La educación es un derecho, no un privilegio.”  Dar cumplimiento al artículo 3º de la CPEUM.  Ejecutar los Tratados Internacionales. 3.- ¿Qué ventajas y/o desventajas identifica de la inclusión educativa? Ventajas  Mejora la afectividad del alumno con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que el sentirse como un miembro más de la comunidad educativa hace que en dicho alumno aumente su autoestima.  Mejora la aceptación por los alumnos/as con necesidades educativas especiales ya que el alumno al ser un miembro más no existe diferencia alguna. Desventajas  Si existe un sistema educativo diferenciador, donde el centro no se adapta al alumno sino al contrario. Esto es un error ya que debemos anteponer el alumnado ante todo, para que así alcance las competencias básicas para su desarrollo personal. Para ello es necesario adaptar el centro al alumnado. 4.- ¿Qué implicaría para el docente generar Prácticas Inclusivas?  Favorecer la inclusión para atender la diversidad.  Centrar la atención en el estudiante y sus procesos de aprendizaje.  Planificar para potencializar el aprendizaje.

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo  Realizar una evaluación efectiva.

Producto 2 Prácticas que se realizan en el aula y la escuela ¿Qué se hace?

Barreras para el aprendizaje y la participación

¿Qué podría hacerse para generar prácticas inclusivas?

En la escuela…

En el aula…

En la escuela…

En el aula…

En la escuela…

En el aula…

Se favorece la inclusión para atender la diversida d.

Se planea en torno a los estilos de aprendizaje y conforme a las necesidades de los alumnos con alguna discapacidad.

La falta de interés par integrar a los alumnos con alguna discapaci dad en algunas de las practicas educacitv as.

El diseño de prácticas inclusivas.

Adecuacion es en las planeacion es

Realizar decuacione s en las planeacion es diseñar talleres de planeación inclusiva y pactos con institucione s.

Incluir en las reuniones de CTE temas de educación inclusiva.

Tema II “Acuerdos internacionales y nacionales: educación inclusiva en el contexto escolar” Producto 3 Cuestionario de indicadores Indicadores

1. Todos se sienten acogidos en la escuela.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo X

Necesito más información

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo 2. Los alumnos se ayudan unos a otros.

X

3. Los miembros del personal colaboran entre ellos. 4. El personal y el alumnado se tratan con respeto.

X

5. Existe relación entre el personal y las familias.

X

6. Todos los docentes participan activamente en el Consejo Técnico Escolar. 7. Se vinculan con instituciones de la comunidad.

X

8. Se tienen expectativas altas sobre todo el alumnado.

X

X

9. La comunidad escolar comparte una filosofía de inclusión. 10. Se valora de igual manera a todos los alumnos y alumnas.

X

11. El personal trabaja hacia la eliminación de todas las barreras para el aprendizaje y la participación que existen en la escuela. 12. Se ayuda a todo nuevo miembro de la comunidad escolar a adaptarse al centro. 13. La escuela intenta admitir a todos los niños y niñas de su localidad. 14. La escuela se preocupa de que sus instalaciones sean físicamente accesibles para todos. 15. Cuando un alumno accede a la escuela por primera vez se le ayuda a adaptarse.

X

X

X

X

X

X

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo 16. Se coordinan todas las formas de apoyo.

X

17. Las actividades de desarrollo profesional favorecen la atención de la diversidad de los alumnos.

X

18. La evaluación de los alumnos se utilizan para reducir las barreras para el aprendizaje y la participación de todos los alumnos. 19. El trabajo pedagógico considera a los alumnos que aprenden español como segunda lengua. 20. Se ha reducido el ausentismo escolar.

X

21. La planificación de las clases responde a la diversidad de los alumnos. 22. El desarrollo de las clases responde a la diversidad de los alumnos. 23. Las clases se hacen accesibles a todos los alumnos.

X

X

X

X

X

24. Se implica activamente a los alumnos en su propio aprendizaje. 25. Los estudiantes aprenden de manera cooperativa.

X

26. La evaluación estimula los logros de todos los alumnos.

X

27. La disciplina en el aula se basa en el respeto mutuo. 28. Los profesores planifican, revisan y enseñan en colaboración. 29. Los profesores se preocupan por favorecer el

X

X

X

X

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo aprendizaje y la participación de todos los alumnos. 30. Las tareas para casa contribuyen al aprendizaje de todos. 31. Todos los alumnos participan en actividades complementarias y extraescolares. 32. Los recursos de la escuela se distribuyen de forma justa para apoyar la inclusión. 33. Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.

X

X

X

X

34. La diversidad de los alumnos se utiliza como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

X

Producto 4 PRIORIDADES Prioridades identificadas Acciones Actualización permanete en cursos de cursos de capacitación.

Fomentar la inclusión en las prácticas educativas.

Fomentar en estrategias.

planeaciones

con

diversas

Involucrar a todos los alumnos en las actividades cívicas, culturales, sociales y deportivas que se realicen en el aula y la escuela. Incrementar el trabajo colaborativo entre el

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo personal.

Eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación que existen en la escuela.

Que la planificación responda a la diversidad de los alumnos.

Etablecer en las euniones de CTE definir estrategias de enseñanza-aprendizaje que involucre a los alumnos. Incluir en la Ruta de Mejora de la escuela actividades conjuntas.

Elaborar una planificación didáctica específica incluyente. Planificar de acuerdo a las necesidades de todos los alumnos.

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Usar materiales educatvos para favorecer el aprendizaje. Diseñar estrategias de enseñanza aprendizaje que involucre a los niños de forma activa en la construcción del mismo. Planificar actividades que implique trabajo en sus diferentes modalidades (equipo, binas, individual y grupal)

Tema III “Proceso de atención en el contexto escolar” Producto 5 ¿Cómo influye el rol del maestro y las secuencias didácticas planteadas?  El maestro debe realizar ajustes razonables para los alumnos.

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo  El maestro bebe de ser inclusivo en cada una e sus actividades.  El maestro debe de tener dominio en los contenidos. ¿De qué manera repercuten las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos?    

En su atención y concentración en realización de las actividades que se le indican. Desinterés por parte de los niños en la realización de las actividades. En la regulación de su conducta. Autonomía en la realización de los trabajos en la escuela y en casa.

Producto 6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DISCAPACIDA D TGD (Autismo)

Auditiva (Hipoacusia bilateral)

Intelectual

¿QUÉ ES?

¿CÓMO IDENTIFICARLA?

Es un trastorno del desarrollo neurológico, que se manifiesta durante los primeros años de vida.  Déficit en la comunicación y la interacción social.  Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses.

Su diagnóstico se basa en la observación del desempeño de cada niño, en contextos de relación social, y en el análisis de la historia de su desarrollo, mediante una entrevista con sus padres.

Es una condición de vida que afecta la audición. Las personas con hipoacusia tienen una pérdida auditiva leve, media o severa y logran adquirir el lenguaje oral (habla) si reciben los apoyos adecuados y de manera oportuna, como: un diagnóstico médico que determine su nivel de audición, uso de auxiliares auditivos adecuados, recibir terapia de lenguaje, hablarles de frente con mímica y expresión facial, lectura labiofacial, entre otros. Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas sociales, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se

Todo niño puede ser evaluado auditivamente, hasta los recién nacidos están en condiciones de ser examinados mediante pruebas seguras, inofensivas y fáciles de administrar. Las pérdidas auditivas son invisibles y los signos de su presencia son sutiles en los niños pequeños.

Como punto de partida el docente y los padres de familia pueden identificar a un niño que probablemente tenga discapacidad intelectual porque generalmente

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo origina antes de los 18 años”.

presentan retos y un ritmo más lento para consolidar los aprendizajes y seguir la dinámica del grupo, entre las dificultades más comunes podemos mencionar (Troncoso, 1998, en SEP, 2010, p. 9)

Tema IV “La inclusión educativa, un proceso de trabajo permanente” Producto 7 CONCEPTUALIZACIÓN NOBRE DEL ALUMNO Vilchis

DISCAPACIDAD ¿Cuál? ¿Por qué?

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE En el aula En la Familia escuela Aplicación de No existe No tiene ajustes en las barreras es una buena activiades bien relación desarroladas en aceptado con su el aula hermano.

Intelectual

Pablo

Visual

Su visión es degenerativa

Carla Paloma

Intelectual

Aplicación de ajustes en las activiades

Sus compañeros relizan activades de bulliyng No existe barreras es bien aceptada

Se desconoce

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo

PRODUCTO 8 Nombr e del alumno

Discapac idad/BAP Identific ada

Carla Paloma

Intelectua l

Proceso de atención

¿Qué voy hacer?...Apre ndizajes esperados Realiza la identificación de los principales valores que guían la actuación humana. Uso de fábulas para realizar la identificación de valores.

¿Cómo?...Me todología

¿Cuándo?...Te mporalidad

¿Con que?...Recursos

Trabajo en equipo dentro de Aula se le asignará un tutor para trabajando en colaboración para construir el aprendizaje.

Durante la clase de Formación Cívica y Ética con una duración de 50 minutos de clase cuatro días a la semana

Cuentos, fábulas dilemas morales

Actividades sistemáticas.

En grupo regular diariamente.

Tema V “La intervención docente diversificada” Producto 9 La práctica diversificada Concepto Son intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto valor educativo

Característica 1. Las características de los alumnos. 2. Identificando niveles y ritmos de aprendizaje. 3. Usando materiales diversos en el proceso enseñanza aprendizaje. 4. Modalidades diversas de trabajo con los

Rasgos de mi práctica (Conclusión). 1. Adecuaciones a metodologías, materiales y evaluación. 2. Actitud inclusiva. 3. Organización de tiempos y modalidades de atención. 4. Reforzamiento

,

Escuela Secundaria Técnica No. 41 Dulce Deli Ruiz Gallardo reduciendo el fracaso escolar, incluyendo e integrando.

alumnos.

de actividades.

Producto 10 Acciones inclusivas que integramos a la ruta de mejora Acciones inclusivas que integramos a la Ruta de Mejora

1. Cursos y talleres de capacitación continua. 2. Mejoras en la evaluación.

3. Planeaciones eficaces y eficientes 4. Generación de ambientes inclusivos

5. En todo momento favorecer la inclusión para atendere la diversidad.