Term o Grama

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1 TERMOGRAMA I.- INTRODUCCIÓN Para una misma región las condiciones del tiempo atmosférico o m

Views 92 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1 TERMOGRAMA I.- INTRODUCCIÓN Para una misma región las condiciones del tiempo atmosférico o meteorológico son variables año en año, siendo estas las condiciones medias sobre las cuales basan la definición de clima que interviene en la biogeografía, desarrollo y cantidad de las especies. EL clima se define como el estado medio de la atmósfera y las variaciones regulares de los estados de tiempo en un periodo largo, definiéndose al tiempo como el estado del clima en un corto plazo. Entonces uno de los factores que caracteriza y determina el clima es la Temperatura. La Temperatura tiene efectos constantes sobre los seres vivos, efectos en la tasa fotosintética y al almacenamiento de energía en las plantas. Influye en la necesidad de agua en la velocidad de las reacciones químicas en todos los organismos. El análisis del factor de temperatura se basa en el largo plazo representando su variación en una escala multianual a través de los TERMOGRAMAS. II.- COMPETENCIA 

Proporcionar al alumnado los conocimientos básicos que le permitan identificar y explicar las variaciones de Temperatura que pueden ocurrir en periodos de tiempo y en un lugar determinado.

III.- MARCO TEÓRICO Maximorum: es la mayor temperatura alcanzada en un lugar en un día (máxima diaria), en un mes (máxima mensual) o en un año (máxima anual). También puede referirse a la temperatura máxima registrada en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluto). 

Uso: En la agricultura, por ejemplo, en La germinación de semillas puesto que se necesita de un ambiente árido para que la germinación sea esporádica, debido a las temperaturas extremas y a la baja disponibilidad de humedad en el suelo.

Temperatura media: se trata de los promedios estadísticos obtenidos entre las temperaturas máximas y mínimas. Con las temperaturas medias mensuales (promedio de las temperaturas medias diarias a lo largo del mes) se obtiene un gráfico de las temperaturas medias de un lugar para un año determinado. 

Uso: En meteorología, el uso de aguas pluviales analizando las temperaturas medias máximo maximorum y las precipitaciones de un determinado año.

Minimorum se trata de la menor temperatura alcanzada en un lugar en un día, en un mes o en un año y también la mínima absoluta alcanzada en los registros de temperaturas de un lugar determinado y registrada durante mucho tiempo. 

Uso: Ayuda a determinar el friaje anual en una determinada zona.

Termograma: Un termograma es un tipo de diagnóstico por imagen. Se trata de la captura de imágenes de infrarrojos del calor que irradia fuera el cuerpo de una persona y el uso de las imágenes para detectar signos de enfermedades o lesiones. Las anomalías se detectan debido a cambios en la producción de calor que pueden ser observadas a través de estas imágenes. Por ejemplo, si la infección o crecimientos anormales están presentes, dará como resultado la inflamación, causando una imagen anormal que aparezca. Con imágenes termograma, los colores se utilizan para indicar las zonas más frías y cálidas. Algunos equipos producen imágenes en blanco y negro, con las áreas más calientes aparecer como áreas blancas y frías aparecer como negro. Otros equipos representan imágenes en varios colores. Con este tipo de equipo, negro, azul y violeta indican zonas más frescas mientras que el rojo y el naranja significa que la zona tiene más calor. Para indicar una zona media de la temperatura, se utilizan verde y amarillo. A menudo, los termogramas se utilizan para capturar imágenes del tejido mamario y detectar los cambios que pueden indicar el desarrollo del cáncer. Como cáncer se desarrolla en el cuerpo de una mujer, su cuerpo forma nuevos vasos sanguíneos en la mama. La producción de calor en el área aumenta también. Estos cambios en la mama pueden desarrollar y se muestran en un termograma años antes que las células cancerosas se desarrollan y un nudo comienza a formarse. En el Cuadro siguiente se resume los diferentes tipos de Temperaturas y los procedimientos para estimar las correspondientes Temperaturas Mensuales Multianuales. TABLA 1: REGISTRO DE TEMPERATURA EN UNA SERIE DE TIEMPO T° Diaria

T°Mensual (Anual)

T°Mensual(Multianual) Selección….T°Max.Extrema Absoluta

Selección…T°Max.Extrema T° Máxima

Promedio…T°Max.Extrema Media Promedio…T°Max.Media…….Promedio.....T°Max.Med.Multianual

T° Media

Promedio... T°Media Mensual…Promedio…...T°Med.Mens.Multianual Promedio…T°Min.Media…….Promedio……T°Min.Med.Multianual

T° Mínima

Promedio….T°Min.Extrema Media Selección…T°Min.Extrema Selección…..T°Min.Extrema Absoluta

IV.- MATERIALES Calculadora, regla, lápiz, colores, hoja de datos de temperatura, hoja milimetrada para elaborar el Termograma que se representa en un Gráfico de cilindro de doble embolo.

V. METODOLOGÍA 



Utilizando el registro de la data de temperatura de una serie de tiempo, que comprende la temperatura diaria y la temperatura mensual (anual), se trabajan los promedios y la selección para obtener las Temperaturas Mensuales Multianuales, según los procedimientos que se muestra en la Tabla Nº 1. En la Tabla Nº 2, Temperatura vs Meses, se presenta los resultados en forma mensual, de todas las Temperaturas máximas, medias y mínimas.

TABLA Nº2: TEMPERATURAS VERSUS MESES Temperaturas / meses Tº Max. Extrema Absoluta Tº Max. Extrema Media Tº Max. Media Multianual Tº Med. Mensual Multianual Tº Min. Mensual multianual Tº Min. Extrema Media Tº Min. Extrema Absoluta 

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

24,7

25

24,4

23,9

24,2

23,3

24,2

24,4

23,7

23,9

23,7

23,8

24,1

24,3

23,8

23,3

23,4

23

23

23,7

23,3

22,9

23,2

23,3

20,7

20,3

20,3

20,2

21,8

21,5

20,7

21,7

21,7

22,1

22

21,9

15,8

16,2

16,1

16,1

15,5

15,4

15,6

15,2

15,5

15,4

15,7

15,9

11,3

11,3

11,2

11,6

11

10,7

11,4

10,8

11,3

11,9

12,1

12,2

5,7

5,8

5,9

5,6

5,4

4,6

4,6

4,5

4,3

4,6

4,8

5,2

5

5,2

4,9

5

4,9

6,5

4,1

3,8

3,3

3,6

4,4

4,9

Se elabora el Termograma (Gráfico Nº1), en base a los resultados de factor climatológico de las Temperaturas calculadas para cada mes como se especifica en la Tabla Nº2.

A. Gráfico Nº 1: Cilindro de doble embolo – Termograma a

b

c

d

e

f

g

 Para elaborar Gráfico 1. Identificamos la Temperatura Máxima Extrema Absoluta (Maximorum) en el extremo del cilindro (extremo “a”). 2. Identificamos la Temperatura Máxima Extrema Media en el punto “b” del cilindro, y así sucesivamente para la Temperatura Máxima Media Multianual, Temperatura Media Mensual Multianual, Temperatura Mínima Media Multianual, Temperatura Mínima Extrema Media y Temperatura Mínima Extrema Absoluta (Minimorum), representados en los puntos c, d, e, f y g respectivamente. VI.- RESULTADOS El termograma representará la variación de la Temperatura durante todos los meses del año. 1. Se une a través de una línea las Temperaturas Máximas Extrema Absolutas para denotar el Máximorum y poder visualizar los meses de mayor temperatura. 2. Se unen las Temperaturas Medias Mensuales Multianuales para denotar la Temperatura Media. 3. Se unen a través de una línea las Temperaturas Mínima Extrema Absoluta para denotar el Minimorun y poder visualizar los meses de menor Temperatura. VII.- BIBLIOGRAFÍA 

  

Franke, I; Valencia, N; Cornejo, O; Romero, L; Arana, C. (2003). Prácticas de Ecología General. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas, Lima, Perú. https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_atmosf%C3%A9rica http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/caracterizacion-de-materiales/material-declase-1/ApuntesdeMétodosdeAnalisisTermico.pdf Universidad Nacional Agraria - La Molina. 1997. Guía de Práctica de Ecología General. Dpto. de Biología, Lima, Perú.

INTERPRETACION DEL TERMOGRAMA Temperatura Max. Extrema Absoluta con rango (23.3 - 25.0) o o o o o o o o o o o

Enero – Febrero Febrero – Marzo Marzo – Abril Abril – Mayo Mayo – Junio Junio – Julio Julio – Agosto Agosto – Septiembre Septiembre – Octubre Octubre – Noviembre Noviembre – Diciembre

Asciende 0.3C° Desciende 0.6C° Desciende 0.5C° Asciende 0.3C° Desciende 0.9C° Asciende 0.9C° Asciende 0.2C° Desciende 0.7C° Asciende 0.2C° Desciende 0.2C° Asciende 0.1C°

Temperatura Media Mensual Multianual con rango (15.26 – 16.22) o o o o o o o o o o o

Enero – Febrero Febrero – Marzo Marzo – Abril Abril – Mayo Mayo – Junio Junio – Julio Julio – Agosto Agosto – Septiembre Septiembre – Octubre Octubre – Noviembre Noviembre – Diciembre

Asciende 0.4C° Desciende 0.1C° No varía Desciende0.6C° Desciende 0.1C° Asciende 0.2C° Desciende 0.4C° Asciende 0.3C° Desciende 0.1C° Asciende 0.3C° Asciende 0.2C°

Temperatura Mínima Extrema Absoluta con rango (3.3 – 6.5)

o o o o o o o o o o o

Enero – Febrero Febrero – Marzo Marzo – Abril Abril – Mayo Mayo – Junio Junio – Julio Julio – Agosto Agosto – Septiembre Septiembre – Octubre Octubre – Noviembre Noviembre – Diciembre

Asciende 0.2C° Desciende 0.3C° Asciende 0.1C° Desciende 0.1C° Asciende 1.6C° Desciende 2.4C° Desciende 0.3C° Desciende 0.5C° Asciende 0.3C° Asciende 0.8C° Asciende 0.5C°