Terea 2 de Psicologia del aprendizaje 1.docx

Escuela de Psicología Nombres: José Martin Salazar Matricula: 201808080 Asignatura: Psicología del Aprendizaje Tarea:

Views 9 Downloads 0 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Psicología Nombres: José Martin Salazar

Matricula: 201808080

Asignatura: Psicología del Aprendizaje

Tarea: Unidad II

Facilitadora: Neferty Croussett, M.A

Santiago, R.D. 26 de Enero de 2020

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices la siguiente actividad: 1. Redacta dos ejemplos que puedan presentarse en un aula en los cuales se evidencie condicionamiento operante y dos de condicionamiento clásico. Identifica en cada uno sus elementos. Para los ejemplos de condicionamiento clásico, identifica el estímulo incondicionado, la respuesta incondicionada, el estímulo condicionado y la respuesta condicionada. Para los ejemplos del operante, identifica si se trata de un reforzador positivo o negativo, o un castigo positivo o negativo.

Desde que nacemos estamos en interrelación constante tanto con nosotros mismos como con el mundo que nos rodea y mediante esa interrelación vamos aprendiendo diferentes formas de actuar, de sentir y de pensar que van a ir formando nuestra posibilidad, que por supuesto puede estar en continuo cambio durante toda la vida. El condicionamiento clásico un proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo aprende a responder ante un estímulo que antes no respondía por asociación con otro estímulo que si producía esa respuesta. Ej1: Un niño ve películas de miedo en su habitación. Asocia la habitación con las películas y el simple hecho de entrar a su habitación le produce miedo. Ej2: Alguien que tiene pesadillas recurrentes y le coge miedo a dormir o a la cama por asociación con esas pesadillas

Algunas personas tienen más facilidad para asociar determinados estímulos que otras. Así como algunas personas necesitan muchos ensayos (repeticiones de EI y EN (estimulo neutro) juntas para condicionar)), otras con un solo ensayo pueden establecer una asociación.

El condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje mediante el cual asociamos determinadas conductas (a estas conductas las llamamos respuestas operantes ya que operan con el medio) con las consecuencias que las siguen.

Se trata de un reforzador Refuerzo positivo: Proporcionar algo agradable para incrementar la probabilidad de que una conducta ocurra. (Dar una chuchería o un elogio a un niño después de hacer los deberes) Refuerzo negativo: Quitar algo desagradable para incrementar la probabilidad de que una conducta ocurra. (Si haciendo los deberes el niño se libra de poner la mesa, suponiendo que no le gusta poner la mesa) Castigo positivo: Proporcionar algo negativo para disminuir la probabilidad de que una conducta ocurra (Dar un cachete al niño cuando se porta mal) Castigo negativo: Quitar algo positivo para disminuir la probabilidad de que una conducta ocurra. (Quitarle la paga al niño cuando se porta mal)