Tercera Semana de Fisica

1. Una pelota sale de una ventana en forma horizontal con Vx=48m/s y llega al piso con una velocidad de valor de 50 m/s.

Views 147 Downloads 92 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Una pelota sale de una ventana en forma horizontal con Vx=48m/s y llega al piso con una velocidad de valor de 50 m/s. Determinar la altura a la que se encuentra la ventana. (g=10m/s2). a) 5m b) 6,2m c) 7,5m d) 8,2m e) 9,8m

9. Si una partícula gira con periodo de 4 s describiendo una circunferencia de 8 m de radio. ¿Cuál es el valor de la aceleración centrípeta de la partícula? (en m/s2) (2 = 9,8) a) 4,9 m/s2 b) 9,8 c)14,7 d)19,6 e)24,5

2. En el siguiente gráfico, determine la altura (en m) con que se lanzó desde lo alto de un acantilado con una rapidez de 18 m/s. .(g = 10 m/s2) a) 25 b) 45 c) 60 d) 80 e) 90

10.Si la polea “A” gira con una rapidez angular de 20  rad/s. ¿Con qué rapidez angular(en rad/s) gira la polea “B”. RA = 10 cm; RB = 50 cm. a)  b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

3. Se lanza un proyectil en forma horizontal según como se muestra. Determine su rapidez (en m/s) luego de 2 s (g = 10 m/s2) a) 15 b) 20 c) 25 d) 35 e) 30

4. Una piedra se lanza en forma horizontal desde un cerro con una rapidez de 60 m/s. Hallar el módulo de su desplazamiento (en m) en el quinto segundo de su movimiento.(g = 10 m/s2) a)45 b)35 c)60 d)75 e)80 5. Se lanza una piedra horizontalmente de un altura “H” con rapidez inicial V0. Al cabo de 1s su rapidez es 1,5 veces la rapidez inicial. Halla la magnitud de V0(en m/s) .(g = 10 m/s2) 5

5

2

e) 4

11.La figura muestra el lanzamiento simultáneo de los cuerpos “A” y “B”. Si colisionan en el punto “P”, la rapidez inicial V0 de“B”, será (en m/s): .(g = 10 m/s2) a) 2 m/s b) 4 c) 8 d) 12 e) 16 12.Hallar la separación entre el hueco y el punto de lanzamiento (en m), si el proyectil logra ingresar en el hueco. (g = 10 m/s2) a) 50 b) 80 c) 100 d) 120 e) 140

13.Hallar la rapidez “V0”(en m/s) con que debe lanzarse horizontalmente un proyectil de la posición “A” para que impacte en forma 6. Hallar el ángulo girado por la manecilla horaria perpendicular en el plano inclinado con una de un reloj entre 4:21 p.m. y las 5:05 p.m. rapidez de 50m/s.(g = 10 m/s2) a) 10º b) 11º c) 20º d) 22º e) 30º a)10m/ s 7. “Jaimito” está volando cometa. Si37º durante 3,14 37º b) 15 s Describe en el cielo un arco de 18º. ¿Cuál es c) 30 A m/s) si la rapidez tangencial de la cometa (en la longitud de hilo que la sostiene es de 60 m?Vo=5m/s d) 45 B a) 3 b) 6 c) 8 d) 12 e) 15 e) 60 a)4 5

b)2 5

c) 5

d)

8. La figura muestra el M.C.U. de un móvil con un periodo de 24 s ¿Qué tiempo(en s) tarda el móvil para ir de “A” hacia “B”? a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12

14.Una esferita se lanza en el punto “A”, sobre un plano inclinado, impactó en el punto “B”. Calcular la longitud AB (en m), considerando (g = 10 m/s2). a) 4

V5o

P

b) c) d) e)

6 7 8

b) 37º

g

15.Desde un punto P se lanza un proyectil con rapidez inicial Vo = 20 m/s como se muestra en la figura. A qué distancia (en m) del punto P en el plano inclinado impacta el proyectil? a) 60 b) 50 c) 45 d) 37 e) 75 16.Una esfera hueca de radio 1 m gira alrededor de un eje vertical que pasa por su centro. Un proyectil se desplaza horizontalmente con una rapidez de 200 m/s y perpendicularmente al eje de la esfera (figura). El proyectil pasa por el agujero “A” indicado en la figura, ¿a qué rapidez angular constante(en rad/s) debe girar la esfera para que el proyectil pase nuevamente por el mismo agujero? a) 200 

2

3 c) 6 3 d) 2 e) 2 2 19.Un móvil avanza con movimiento circular y dispone de un minuto para avanzar desde A hasta B con velocidad angular constante de 30 rad/s y regresa de B hacia A, partiendo del reposo y con una aceleración angular de 2 rad/s2, halle  en rad. a) 400 b) 600 c) 900 d) 1200 e) 1400 20.1Se tiene un disco con un agujero que gira

con velocidad angular constante de   4 rad/s 2A partir de la posición mostrada calcular la distancia de separación entre el agujero y la piedra luego de 2 s. (g = 10 m/s2 ; R = 5 m) Vi = 0 

b) 300 

R

c) 100  d) 150  e) 200 

17.Las poleas A y B están unidas por una faja tal como se muestra en la figura. Si la polea B cambia su velocidad en 50 rpm en 10s. ¿Cuál habrá B sido el valor de la aceleración angular (rad/s2) de la polea A durante ese intervalo de tiempo? (RB=2RA) a) (/3) b) 2/5 c) /5 d) /7 A e) /6 18.Un puente levadizo consta de dos brazos O1A y O2B que rotan alrededor de ejes horizontales a razón de 2,5 y 5 RPM respectivamente. Al cabo de 2 segundos de haberse comenzado a levantar el puente, las velocidades de los extremos A y B tienen la misma componente vertical, halle la relación O2 B/ O1 A. a) 1/2

25 m

3 a)5 m

b)5

2 m c)25m D)25 2 e)15m

21.Se dispara una bala con una rapidez V0 = 60 m/s formando un ángulo de 37º sobre la horizontal. ¿En qué tiempo(en s) alcanzará la máxima altura? .(g = 10 m/s2) a) 2,6 b) 4,6 c) 5,6 d) 3,6 e) 6,5

22.¿Con qué ángulo se debe lanzar un proyectil para que su alcance sea el triple de su altura máxima? .(g = 10 m/s2) a) 30º b) 37º c) 45º d) 53º e) 60º 23.Un proyectil luego de ser lanzado parabólicamente desde la superficie terrestre demora 8s en llegar nuevamente a la superficie. Hallar la máxima altura (en m) que logra. (g = 10 m/s2)

a) 20

b) 40

c) 50

d) 80

e) 160

24.¿Desde qué altura “H”(en m) se lanzó el proyectil, si empleó en llegar al punto “B”, 5 s? a) 50 b) 62,5 c) 100 d) 125 e) 150

25.Desde la parte superior de un edificio se dispara un proyectil con una rapidez de 6 2 m/s y 45º de elevación con la horizontal. Si el proyectil impacta con una rapidez de 10 m/s sobre la ventana de un edificio adyacente, determine la distancia de separación entre dichos edificios (en m) (g = 10 m/s2) a) 3,6 b) 5,5 c) 6,8 d) 8,4 e) 9

26.Un disco emplea 10 s en dar media vuelta, hallar el periodo de revolución (en s). a)5 b)10 c)20 d) 25 e)50 27.Un cilindro gira con una frecuencia de 45 rpm hallar su rapidez angular en rad/s. a)  b) 1,5  c) 3  d) 4,5  e) 6  28.Las cuchillas de una licuadora giran con una frecuencia de 90 rpm. Hallar la rapidez lineal de los puntos periféricos(en cm/s)los cuales se encuentran a 5 cm del eje de giro. a) 5  b) 10 c) 15 d) 15 e) 10 29.Un cuerpo inicia su movimiento de rotación (MCUV) de tal modo que da 4 vueltas en el primer segundo. ¿Cuántas vueltas da en el segundo segundo de su movimiento? a) 8 b) 9 c) 10 d) 12 e) 14 30.Dado el siguiente gráfico, se pide determinar el ángulo recorrido por el móvil en radianes a los 3 segundos de iniciado el movimiento desde el reposo. a) 8,3 b) 9,6 c) 10,8 d) 13,5 e) 15,3 31.Un ventilador es desconectado durante 5 segundos, de modo que su frecuencia pasa de 900 RPM a 300 RPM. ¿Cuál es el

módulo de la aceleración que experimentó en rev/s2, si el movimiento fue uniformemente desacelerado? a) -2 b)-1 c)1 d)2 e)3 32.Un cuerpo inicia su movimiento de rotación (MCUV) de tal modo que da 4 vueltas en el primer segundo. ¿Cuántas vueltas da en el segundo segundo de su movimiento? a) 8 b) 9 c) 10 d) 12 e) 14 33.Determinar el número de revoluciones que da un disco que inicia su rotación con una aceleración constante de 2rad/s2 y luego de 10 segundos mantiene su velocidad angular constante durante 5 segundos, para luego desacelerar uniformemente a razón de 0,5 rad/s2 hasta detenerse. a) 600 b)300 c)150 d) 50 e)400 34.Un móvil parte del reposo y gira con aceleración angular constante de 4 rad/s2. Si en los “t” primeros segundos gira un ángulo “” y 5 segundos más tarde gira un ángulo “”, tales que /= 16/9, determinar el ángulo total girado. a) 625 rad b) 2500 rad c) 1250 rad d) 312,5 rad e) 1200 rad 35.Identificar si es verdadero (V) o si es falso (F). I. Se demuestra que la aceleración centrípeta es igual:

a=

4 πr T

II. La aceleración centrípeta es la responsable del cambio en dirección de la velocidad. III. La velocidad angular es paralela al desplazamiento angular. a) VVF b) VVV c) VVV d) FVV e) VFF 36.Una rueda gira a 480 RPM. Hallar la rapidez angular (w) de un punto cualquiera de la misma y la rapidez tangencial de un punto situado a 2m de su centro (en “rad/s y m/s”). a) 16

π y 32 π

b) 16

π y 20 π

c) 32

π y 16 π

d)16

π y 165 π

e)

π y 25 π

37.Las tres ruedas tangentes entre sí, tienen radios R; R/2; R/3 respecto. Cuando el disco de mayor radio realiza 4 vueltas/s. ¿Cuántas vueltas da el disco de menor radio? (en rev/s).

a) 10 d)

b) 12 e) 18

c) 14