Tercera Semana 2014-I

CICLO ORDINARIO-2014 - I Practica 03 1. I. II. III. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Con respecto al movimiento parabólico,

Views 85 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CICLO ORDINARIO-2014 - I

Practica 03 1. I. II. III.

2. 3.

4.

5.

6.

7.

8.

Con respecto al movimiento parabólico, indicar la verdad (V)o falsedad (F)de las siguientes premisas En el eje x horizontal se desarrolla un MRU. En el eje y se desarrolla un MRUV. En el punto de máxima altura su velocidad es nula a) VVV b) VVF c) VFV d) VFF e) FFF Apartir del siguiente grafico que corresponde la movimiento parabólico identificar la premisa incorrecta desde una altura de 5 m se lanza una esfera con una velocidad horizontal de módulo 6 m/s. 2 Calcular la velocidad con que llega al piso, en m/s (g=10 m/ ) desde el pie de una loma deispara una pelota con una rapidez de V0 =100 m/s según indica. ¿ a qué distancia del pie de la 2 loma impacta la pelota sobre ella, en m? (g=10 m/ ) a) 500 b) 510 c) 525 d) 550 e) 575 Se lanza desde el piso una piedra con una ra´pidez de 50 m/s formando un algulo de 37° con la horizontal. Calcular: El tiempo de vuelo ( en s), el alcance horizontal (en m) y la 2 máxima (en m) (g=10 m/ ) a) 6;120;45 b) 6;240;45 c) 3;240;45 d) 3;120;90 e) 6;240;90 Se dispara un proyectil con una velocidad de módulo de 50 m/s con un ángulo de 37° con respecto a la horizontal. Calcular en que tiempo, desde que se realizó el disparo, el proyectil se encontrara a 25 m de la superficie por segunda 2 vez (g=10 m/ ) a) 8 s b) 7 s c) 6 s d) 5 s e) 4 s indicar la verdad (V)o falsedad (F)de las siguientes premisas : I. en el MCU no hay aceleración II. en el MCUV solamente existe aceleración angular III. las aceleraciones tangencial, centrípeta y angular en el MCUV son mutuamente perpendiculares a) VFF b) VFV c) VVV d) FFV e) FFF Una partícula efectuá un movimiento circunferencial señale en que caso están mal las siguientes magnitudes : aceleración tangencial : aceleración centrípeta : aceleración angular

9.

10.

11.

12.

13.

El CD de un ordenador gira con una rapidez angular máxima de 539 rpm, Calcular el número de vueltas que da durante la reproducción de una canción de 4 minutos. a) 1078 b) 1500 c) 1617 d) 2000 e) 2156 En un ipotetico planeta de 28800 Km de radio el dia dura 22 horas determine la rapidez tangencial en un punto ubicado sobre el paralelo de latitud 60° al norte del ecuador, en m/s a) 250 b) 260 c) 280 d) 300 e) 320 Un disco parte de reposo con movimiento uniformemente variado y durante los 2 primeros segundos da 8 vueltas ¿Cuántas vueltas da durate el primer segundo de su movimiento? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 Dos móviles parten simultáneamente con MCU en condiciones que muestra el grafico. Determine el angulo (en rad) que debe desplazarse (1) para alcanzar a (2) por primera vez,( =3.14) a) 3.3 b) 4.4 c) 5.5 d) 6.6 e) 7.7 En instante mostrado la particula en lanzado con una velocidad ⃗ y la esfera hueca inicia su movimiento de rotación 2 con una aceleración angular constante de 10 rad/s . determine la máxima altura H, en m, que puede alcanzar si esta logra impactar en el menor tiempo y en el mismo puto 2 del cual fue lanzado (g=10 m/ ) a) 0.25 b) 0.5 c) 0.75 d) 1 e) 1.25

Complemento para el grupo I 14. Desde una camioneta que se mueve con rapidez constante de 20 m/s sobre una superficie horizontal se lanza verticalmente hacia arriba un objeto de 10 m/s . determinar el modulo del desplazamiento que experimentara el objeto en llegar al 2 suelo , en m (desprecie la altura de la camioneta ) (g=10 m/ ) a) 30 b) 35 c) 40 d) 45

CICLO ORDINARIO-2014 - I

Practica 03 e) 50 15. Un globo haciende con una rapidez constante de 20 m/s. a los 5 segundo del punto del punto de partida se lanza desde el globo un objeto horizontalmente con una rapidez de 10 m/s el tiempo que tardara el objeto en llegar al suelo desde el instante lanzado es,(en s) √ a) 6.0 b) 6.3 c) 6.6 d) 6.9 e) 7.5 16. Una pelota se lanza con rapidez de 50 m/s bajo un angulo de 37° sobre la horizontal. Calcular “d”, en m, si el rebote de la 2 pelota se considera elástico (g=10 m/ ) a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 17. Desde el borde de un edificio se dispara un proyectil con una rapidez de 50 m/s y 37° con la horizontal y llaga a la superficie en 7 s. calcular el módulo de la velocidad que impacta y que 2 ángulo forma con la horizontal. (g=10 m/ ) a)

40√ m/s; 45°

b) c)

40 √ ; 315° 40 m/s; 45°

d)

30 √ m/s; 315°

e) 20 √ /s; 30° 18. Al figura muestra la gráfica vs-t para una partícula con movimiento circular, halle el modulo del desplazamiento angular ( ) entre t=2 s y t=10 s a) 16 b) 23 c) 33 d) 40 e) 46 19. El movimiento de A se tansmite a B por una correa, tal como se muestra. Calcule la rapidez del punto P (en cm/s) se sabe que la frecuencia Hz, los radios de Ay B de 5 cm y 10 cm respectivamente. El punto P dista 8 cm del centro a) 60 b) 50 c) 40 d) 30 e) 20 2 20. Hallar la aceleración angular ( /s ) con la que una particula debe iniciar su MCUV para que luego de 10 s sus aceleraciones tangencial y centrípeta sea de igual magnitug. a) 1/5 b) 1/10 c) 1/25 d) 1/50 e) 1/100