Tercer informe del NIKITO.docx

Facultad de nfermería Enfermería 2° semestre 2019 PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN UN PARO CARDIORRESPIRATORIO Proyecto de

Views 98 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de nfermería Enfermería 2° semestre 2019

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN UN PARO CARDIORRESPIRATORIO Proyecto de internado Servicio de Medicina Hospital de Tomé Alumnos Tamara Sepúlveda Puentes Nicolás Velásquez Concha Docente supervisor Sara Contreras Sandoval Docentes guía Greici Castillo Mardones Simón Ortega Reyes

Septiembre 2019 Concepción Chile

Índice

Índice

1

Introducción

3

Objetivos

4

Identificación de la institución

4

Desarrollo Histórico:

4

Cartera de servicios:

5

Organigrama de la Institución:

6

Equipo directivo del Establecimiento:

7

Acreditación:

7

Misión:

7

Visión:

7

Objetivos Estratégicos:

7

Valores:

8

Identificación de Servicio de Medicina

8

Medicina Hombres

8

Característica de la demanda

10

Servicios de apoyo a Medicina

10

Planta física

10

Recursos Humanos:

12

Indicadores de calidad para el servicio de medicina.

17

Identificación del problema

19

Matriz Decisional

21

Análisis matriz decisional

25

Árbol problema

26

Árbol Revelado

27

Fundamento del problema

28

Alternativas de intervención:

29

Justificación las alternativas

29

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

1

Marco teórico

30

Matriz de marco lógico.

33

Indicadores:

34

Cronograma de actividades.

37

Evaluación y resultados

39

Evaluación de actividades implementadas

40

Bibliografía

46

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

2

Introducción

El paro cardiorrespiratorio corresponde al cese súbito de la actividad cardíaca con el consiguiente colapso hemodinámico. Aunque tiene causas específicas atribuibles es importante diferenciar el paro extra hospitalario del intrahospitalario, este último constituye una complicación de alta mortalidad con elementos específicos respecto a etiología, terapia y pronóstico. Entendiendo que los pacientes hospitalizados están en una situación más vulnerable, por sus antecedentes mórbidos, la condición aguda o crónica que es el motivo de ingreso, son expuestos además a tratamientos farmacológicos, procedimientos invasivos, etc. Un paro cardiorrespiratorio requiere un actuar rápido y un buen manejo de las técnicas y medicamentos de reanimación. En estas semanas identificamos que el protocolo de reanimación cardiopulmonar que existe en el servicio no cuenta con los algoritmos de paro cardiorespiratorio, ni esquemas que hagan más simple comprender el actuar frente a un paro, lo cual resulta indispensable, puesto que en una situación de paro, se requiere tomar medidas y actuar de manera rápida y concisa. En este informe se abordará esta problemática existente en el servicio, centrándonos en el protocolo de paro y en simplificar la información de la reanimación cardiopulmonar para que se haga más fácil el comprender las acciones a seguir por parte del personal, además de incluir los algoritmos de paro y etiquetas indicadoras de los principales medicamentos a utilizar en el carro de paro, basado en la actualización más reciente de la American Heart Association.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

3

Objetivos Objetivo General: Instruir al personal del Servicio de medicina Hombres del Hospital de Tomé

sobre

el

actuar

frente

a

un

Paro

cardiorrespiratorio.

Objetivos específicos: ● Mejorar protocolo de paro cardíaco para el personal del Hospital de Tomé. ● Elaborar imágenes plastificadas con los algoritmos de paro cardíaco para mayor eficacia y rapidez. ● Mejorar identificación de los medicamentos del carro de paro para obtener mayor rapidez y eficacia al actuar en un paro cardiorrespiratorio. ● Entregar información relevante en relación con el manejo de un paro cardíaco para el personal del Hospital de Tomé.

Identificación de la institución

Desarrollo Histórico: El Hospital de Tomé tiene sus orígenes desde 1940 donde el 5 de marzo de 1990 fue inaugurada la primera de tres etapas, consistente en consultorio, oficinas médicas y administrativas. La etapa siguiente fue inaugurada en junio de 1993, incorporado el edificio de hospitalización, luego la tercera etapa en 1995 donde fue bendecida. El Hospital de Tomé es un establecimiento de alta complejidad, primero en acreditar en Calidad y Seguridad del paciente al sur de Santiago. La actual población beneficiaria, corresponde a 51.629 personas inscritas. Se encuentra ubicado en la Calle Mariano Egaña #1640, corresponde a un establecimiento autogestionado perteneciente a la red del Servicio de

Salud

Talcahuano.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

4

Cartera de servicios: La Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, otorga atención a un total de 397.625 personas: 178.890 de la comuna de Talcahuano, 110.823 de Hualpén, 52.098 de Penco y 55.814 de Tomé. En su gran mayoría, la población pertenece a estratos socioeconómicos medios y bajos, con un 31.5% en condición de pobreza y 16.3% derechamente en indigencia. (5) El Hospital de Tomé atiende a una población estimada de más de 55 mil personas. El recinto cuenta con 116 camas más 6 para tratamiento intermedio (UTI). Tiene 2 pabellones para resolver problemas quirúrgicos tanto de pacientes ambulatorios como hospitalizados. Su cartera de servicios se divide en atención abierta (Consultorio de Especialidades y Servicio de Urgencia), atención cerrada (hospitalización según nivel de complejidad) y atención de unidades de apoyo de diagnóstico y terapéutico (Pabellones, laboratorio, imagenología, kinesiología). Atención Abierta: Unidad de Urgencia y Centro adosado a Especialidades (CAE) en el cual se encuentran: Salud mental adulto e infantil, cuidados paliativos, policlínico maternidad de alto riesgo obstétrico, Adulto mayor complejo, IRA, ERA, ETS, Chile Crece, Unidad avanzada de heridas y procedimientos de Enfermería, atención odontológica, nutrición, vacunatorio, Telemedicina

kinesiología,

medicina

(telecardiología,

general,

telenefrología,

Policlínico

pre-quirúrgico,

telepsiquiatría)

y

TACO,

policlínico

de

especialidades; Oftalmología, Neurología, Neurología infantil Dermatología, Medicina interna, Cirugía, Traumatología, Salud familiar, Psiquiatría adulto e infantil. Atención Cerrada: El Hospital cuenta con los servicios básicos de hospitalización: Hospitalización adultos (medicina, y cirugía), Pediatría, Obstetricia y Ginecología, además cuenta con servicio de Pensionados y Unidad de tratamientos intermedios (UTI). Atención de Unidades de Apoyo de Diagnóstico y Terapéutico: dos Pabellones centrales Quirúrgicos y Anestesiología, Laboratorio Clínico y UMT, Farmacia, Imagenología, Esterilización, Cirugía ambulatoria.

El hospital cuenta con el convenio de docente asistencial con la

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

5

Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Andrés Bello e Instituto Profesional DUOC UC. Organigrama de la Institución:

Imagen N°1 organigrama Hospital de Tomé Fuente de información: enfermeros guías del hospital de tomé.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

6

Equipo directivo del Establecimiento: ● Director del Hospital, Gladis Rendón Castrillón ● Subdirectora administrativa, Patricia Schumacher Cárdenas ● Subdirector médico, Dr. Jorge Díaz Quiroz Acreditación: El Hospital de Tomé es el primer recinto Público del sur de Chile que en el año 2013 fue acreditado en Calidad y seguridad del paciente. Se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional de establecimientos públicos y el número 56 a nivel país, con un resultado de 87,5% en al año 2013 (3) y ratificó su acreditación en el año 2017 con un porcentaje de 97,6% (4).

Misión: “Somos un hospital asistencial docente, acreditado en calidad, que brinda atenciones de salud de mediana complejidad a los usuarios de la comuna de Tomé y la Red asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, con un equipo humano comprometido y respetuoso de los derechos de las personas.”

Visión: “Ser un hospital con mayor capacidad resolutiva, eficiente, confiable, seguro y cercano al usuario; orientado por los cambios epidemiológicos y sociales de la comunidad.” Objetivos Estratégicos: ● Mejorar continuamente los procesos que permitan entregar servicios con calidad y seguros para el usuario. ● Fortalecer los procesos financieros que permitan mantener la sustentabilidad institucional. ● Aumentar la eficiencia de los procesos con el fin de lograr una mayor productividad del establecimiento.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

7

● Enfocar los esfuerzos en pro de mejorar el Clima – Organizacional que permitan obtener un mayor bienestar laboral institucional. ● Mejorar la infraestructura y equipamiento del establecimiento. ● Fortalecer el trabajo con la red de atención primaria de salud.

Valores: ● Confiabilidad: Lograr credibilidad ante los usuarios. ● Compromiso: Involucrarse al máximo en el logro de los objetivos de la institución. ● humanidad: Actuar con sensibilidad y empatía. ● Empatía: Ponerse en el lugar del otro. ● Eficiencia: Lograr los objetivos institucionales optimizando los recursos. ● Ética: Actuar de acuerdo a los valores éticos; justicia, autonomía, no maleficencia, beneficencia.

Análisis crítico del servicio Identificación de Servicio de Medicina Medicina Hombres Con el paso de los años la población se está envejeciendo y junto con ellos las enfermedades van apareciendo. Es por esto que surge la necesidad de tener establecimientos equipados y con recursos materiales, así como humanos. El servicio de medicina hombres cuenta con tres salas de hospitalización, las cuales poseen 6 camas c/u con un total de 18 camas de hospitalización. En cada sala se puede encontrar dos redes de oxígeno y aspiración, 6 veladores individuales, 6 mesas individuales y un baño.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

8

Además, el servicio cuenta con una estación de enfermería la cual está equipada con un teléfono y un computador. Junto a la estación de enfermería se encuentra la sala de tratamiento y esta última conecta con el servicio de medicina mujeres. La sala de tratamiento cuenta con un mesón en forma de “L”, 4 sillas, 4 computadores, un carro de tratamiento con su receptáculo para cortopunzante., un estante, un carro de almacenamiento de medicamentos de los pacientes, tarjetero, basurero y un dispensador de insumos denominado “Omnicell”. También cuenta con dos salas de descanso una para técnicos paramédicos y otra para enfermeros y un baño para el personal. Las áreas que son compartidas con medicina mujeres son: ● Dispensador de insumos “Omnicell” ● Refrigerador ● Mesón de área limpia. ● Mesón área sucia ● Lavamanos ● Receptáculo corto punzante (eliminación de ampollas y frascos ampollas) ● Caja de medicamentos controlados ● Pesa Los pacientes más frecuentes que ingresan a esta unidad son adultos mayores, que se admiten por traslados en red, atención ambulatoria o a través de la unidad de emergencia por lo expresado por el equipo de salud que llevan años trabajando en el servicio. El servicio de medicina considera un trabajo en equipo multidisciplinario eficaz, compuesto médicos; quienes acuden al servicio medio día y en el caso que ocurriera alguna eventualidad mientras ellos no están, se puede contar con el médico internista de la UTI, por profesionales de enfermería que trabajan bajo el sistema de cuarto turno y una enfermera diurna que trabaja de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hrs, especialidades médicas de todo el hospital, técnicos

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

9

en enfermería, nutricionista, kinesiólogo/a, fonoaudiólogo/a, psicólogo/a, matrona y asistente social.

Característica de la demanda El servicio de medicina hombres admite varones adultos y adultos mayores. La población que es beneficiaria de las prestaciones que ofrece el servicio son todos los varones que viven en la ciudad de Tomé y aquellos varones que puedan ser trasladados en red de otros establecimientos pertenecientes al Servicio de salud Talcahuano. Además, pertenezcan al sistema de previsión FONASA. Servicios de apoyo a Medicina ● Laboratorio clínico. ● Rayos X. ● Especialidades médicas. ● Teleprocesos. ● Imagenología. ● Urgencias. ● Servicios clínicos (medicina, cirugía, ginecología). ● Alimentación y nutrición. ● Kinesiología y rehabilitación. ● Psicólogos. ● Servicios sociales.

Planta física El servicio de medicina hombres y mujeres está ubicado en el cuarto piso del Hospital de Tomé y en él se encuentra, oficina de enfermera supervisora, duchas de los pacientes, estación de enfermería, sala de estar técnicos de enfermería, sala de tratamiento, baño personal, estar de enfermeros y salida de emergencia.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

10

Mapa servicio de medicina 2019 según modificaciones propuestas y alcanzadas:

Figura N°2 Planta física 4° Piso Medicina Hombres, Medicina Mujeres e UTI FUENTE DE INFORMACIÓN: ENFERMEROS GUÍAS DEL HOSPITAL DE TOMÉ.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

11

Recursos Humanos: Ambos servicios de medicina cuentan con un variado equipo multidisciplinario donde el personal de enfermería se compone de 4 enfermeros universitarios quienes trabajan por sistema de cuarto turno y una enfermera diurna que trabaja de 08:00 a 17:00 hrs, 12 técnicos en enfermería, un técnico diurno y 4 auxiliares de aseo que se describirá más detalladamente a continuación: Equipo de turno 1. Enfermera(o): -

Enfermera(o) ala Hombre: a cargo de todos los Pacientes/Camas Hombres.

2. Técnicos Paramédicos: -

Técnicos Paramédicos (3) ala Hombre: a cargo de todos los Pacientes/Camas Hombres.

Equipo Diurno 1. Enfermera(o) de día: -

2.

Enfermera(o) ala Hombre: Apoyo a Enfermera ala Hombres. Técnico Paramédico de día:

-

Técnico Paramédico ala Hombre: Apoyo a Técnicos Paramédicos ala Hombres.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

12

Tabla N° 3: “Equipo de Turno y Diurno”

FUENTE DE INFORMACIÓN: ENFERMEROS GUÍAS DEL HOSPITAL DE TOMÉ. Análisis: La atención de enfermería y técnico paramédico del ala hombre y mujer consta de tres horarios entre los cuales están; Horarios 8:00-20:00 hrs, a cargo de una enfermera de turno, que consta con 3 personal de técnicos paramédicos de turno. Por otro lado, se encuentra el horario de 20:00-8:00 hrs con una enfermera de turno más 3 técnicos paramédicos. Por último, destaca el horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs que consta con una enfermera diurna

más

1

técnico

paramédico

diurno.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

13

Atención permanente de pacientes Actualmente el servicio de medicina cuenta con 41 camas en el 4to piso y 20 camas funcionales (se consideran para la asignación de horas médicas al servicio, el servicio de cirugía solo utiliza un 40% de su capacidad, es decir, solo 12 camas en promedio) en el servicio de cirugía ubicado en el 3er piso, más eventuales camas ectópicos tanto en el servicio de cirugía y otros servicios del hospital. Tabla N°4: Flujo de atención de pacientes

FUENTE DE INFORMACIÓN: ENFERMEROS GUÍAS DEL HOSPITAL DE TOMÉ. Análisis: El flujo de atención de pacientes, presenta el primera línea al paciente quien ingresa hospitalizado desde otro hospital por solicitud de traslado, mediante gestión de camas en el Hospital Tome, este consta con dos turnos, un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs en donde el enfermero/a encargado gestiona camas disponibles para el ingreso. Y otro horario de 17:00 a 8:00 hrs. Si el paciente cumple con los criterios de ingreso según protocolo de ingreso y egreso del servicio medicina, se indicará hospitalizar en el servicio. Si el paciente proviene de policlínico de especialidades o domicilio este pasa por el servicio de urgencias UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

14

en donde recibe evaluación médica del servicio, si cumple con criterios de ingreso se indicará hospitalizar en servicio de medicina hombre o mujer según corresponda. Si el paciente proviene hospitalizado de otro servicio se evaluará con médico residente de otro servicio o bien se evaluará con médico residente del servicio medicina a través de interconsulta, si este cumple con criterios de ingreso según protocolo se hospitaliza en servicio medicina. Tabla N° 5: “Flujo de atención medica Hospital Tomé”

FUENTE DE INFORMACIÓN: ENFERMEROS GUÍAS DEL HOSPITAL DE TOMÉ.

Análisis: La atención médica consta de dos horarios generales uno de 8:00 a 13:00 hrs por médico residente y otra de 13:00 a 8:00 hrs por médico de servicio de urgencia. en la atención médica el paciente ingresado de servicio medicina es evaluado por médico residente o de urgencias, en donde si este cumple con los criterios de ingreso y egreso según el protocolo del servicio medicina, se dará egreso al paciente del servicio medicina correspondiente. En UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

15

cuanto a la atención de enfermería y técnico paramédico, este consta de tres horarios distintos, uno es de 8:00 a 20:00 hrs a cargo de una enferma de turno más 3 técnicos paramédicos, otros de 20:00 a 8:00 hrs con enfermera de turno más 3 tens y por último un horario de Lunes a Viernes 8:00 a 17:00 hras con una enfermera y tens diurno.

-

Es en estos 3 puntos donde se centrará este proyecto, ya que se debe tener en cuenta el flujo de paciente, debido a que puede que algunos de ellos sufra un paro cardiorrespiratorio, también tener en cuenta la atención médica para observar si hay que llamar a médico residente o el médico de turno dependiendo del horario, como está descrito en el flujograma, además tener en cuenta los recursos humanos, ya que son los equipos con los cuales trabajaremos este proyecto, como es la actualización del protocolo de un paro cardiorrespiratorio , en donde son ellos los encargados de coordinarse y actuar de forma correcta en un paro cardiorrespiratorio, que sufra algún paciente del servicio de medicina hombres.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

16

Indicadores de calidad para el servicio de medicina. Los indicadores que analizar son para el primer trimestre del año 2019 1. Seguridad del paciente: Lograr que el 90% de los pacientes con riesgo de presentar caídas se encuentre con sus medidas instaladas. Este indicador para el mes de enero se cumple en un 100%, lo que quiere decir que los pacientes se encontraban con medidas para prevención de caídas instaladas, ya sean barandas en alto, camas cercanas al suelo, entre otras. Sin embargo, el mes de febrero y marzo este indicador no se cumple ya que tiene valores bajo el 90%. El principal error que se presenta en estos meses es un error al realizar el check list en la otorgación de los cuidados de enfermería. 2. Manejo de Vía venosa periférica: Lograr que el 100% de las vías sean manejadas según procedimiento establecido. En este trimestre el indicador presenta un 87, 5% de cumplimiento, lo que quiere decir que evidentemente no se está cumpliendo el protocolo para el manejo y/o instalación de vías venosas periféricas, lo que no estaría garantizando la calidad de la atención, debido a que no se están instalando de la forma que la literatura y el protocolo lo definen como correctos. Cabe mencionar que el principal servicio que no cumple con este indicador en el servicio de urgencia, puesto que trasladan desde el servicio de urgencia a los pacientes a hospitalizar con una vía venosa instalada en aquel servicio, sin embargo, en reiteradas ocasiones estas no van conectadas a una llave de tres pasos, y/o no se encuentre bien rotulada con el calibre de la vía venosa, profesional responsable y la fecha. 3. Prevención de Lesiones por presión: Lograr la correcta aplicación de las medidas de prevención de lesiones por presión en > del 90% de los supervisados. Este indicador tiene un cumplimiento del 71.9%, si bien más de la mitad de indicador se cumple, aún existen procedimientos que no se están realizando para cumplir con este indicador y el procedimiento principal que no se está realzado son los cambios de posición.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

17

4. Continuidad del cuidado: “entrega de turno de enfermería”. Lograr que el 90 % de

las entregas de enfermería se realice según datos mínimos establecidos en el protocolo. Este indicador a nivel trimestral tiene un cumplimiento de 4.1%, con este resultado evidentemente no se está cumpliendo el indicador, por lo que se debe poner énfasis en la capacitación del personal de enfermería y en la difusión del protocolo. 5. Prevención de eventos asociados a la contención física en pacientes con agitación psicomotora: Cumplimiento de medidas de prevención de eventos adversos en la contención física en pacientes con agitación psicomotora. Este indicador tiene un 20.8% de aprobación el principal error que hace que este indicador tenga tan bajo cumplimiento es un déficit en el registro de la indicación médica de la contención. Identificación del paciente: 100% de cumplimiento del uso de brazalete de identificación según protocolo. Este indicador tiene un cumplimiento del 93,7 %. Este se debería cumplir al 100% ya que es imprescindible que los usuarios porten su brazalete con letra clara y legible, debido a que asegura calidad en la atención y se pueden evitar eventos adversos en la administración de medicamentos y/o cualquier procedimiento que se realice al paciente ya que el principal correcto en enfermería es “Paciente correcto”. Los principales errores que hacen que el cumplimiento del indicador no sea de un 100% es que el brazalete no se encuentra legible, más bien borroso y que los usuarios no lo porten.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

18

Identificación del problema

Para identificar los problemas que existen dentro del servicio de medicina hombres del Hospital de Tomé, se realizó una lluvia de ideas mediante lo observado durante las primeras semanas, y la asesoría del personal logrando: ●

Ausencia de espacio físico para recreación de los pacientes autovalentes



Bajo conocimiento del personal sobre el manejo y eliminación de residuos especiales



Ausencia de un lugar seguro para almacenar medicamentos psicotrópicos o de receta retenida.



Protocolo de paro cardiorrespiratorio no actualizado con información reciente.

En la siguiente tabla se detalla cada una de las problemáticas identificadas a través de la lluvia de ideas. A continuación, se clasifican según su origen y se presenta su descripción:

PROBLEMA

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

Ausencia de espacio

ESTRUCTURAL

Los

pacientes

hospitalizados

físico para recreación de

autovalentes no disponen de un

los

espacio para recrearse, por lo que

pacientes

autovalentes

pasan la mayor parte del tiempo acostados, aumentando el riesgo de generar lesiones por presión

Bajo conocimiento del ASISTENCIAL

El bajo conocimiento del manejo y

personal

eliminación de los residuos especiales

sobre

el

aumenta el riesgo de contaminación.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

19

manejo y eliminación de residuos especiales Ausencia de un lugar

ESTRUCTURAL

Los medicamentos psicotrópicos y de

seguro para almacenar

alto riesgo de adicción no disponen de

medicamentos

un

psicotrópicos

o

de

receta retenida Protocolo

de

seguro

para

su

almacenamiento, o son almacenados en los veladores de los pacientes.

paro ASISTENCIAL

cardiorrespiratorio actualizado

lugar

Protocolo de paro es del año 2017 con

no

información no actualizada del año

con

2019 y la información no está descrita

información reciente.

de manera clara.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

20

Matriz Decisional Luego de determinar las problemáticas presentes en los servicios de UTI, medicina hombres y medicina mujeres del hospital de Tomé, se dio paso a la confección de la matriz decisional. Este instrumento, permite la priorización de las problemáticas según diferentes variables, determinadas previamente, las que se definen a continuación: Criterios de Priorización de problemas ●

Tiempo



Gravedad



Factibilidad



Costo beneficio

Tiempo: Tiempo necesario para el desarrollo de la solución a la problemática o necesidad 1)

Igual o mayor a 15 semanas

2)

11 a 14 semanas

3)

7 a 10 semanas

4)

Igual o menor a 6 semanas

Gravedad: Morbilidad, letalidad o peligro que presenta la problemática 1)

Muy leve

2)

Leve

3)

Moderado

4)

Grave

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

21

Factibilidad: Capacidad de solucionar la problemática 1)

Muy poco factible

2)

Poco factible

3)

Medianamente factible

4)

Altamente factible

Costo - beneficio: Valoración en términos monetarios de los costos y beneficios derivados de la solución del problema

1)

Muy Alto costo

2)

Alto costo

3)

Moderado costo

4)

Bajo costo

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

22

Matriz

Ausencia de espacio físico

Tiempo

Gravedad

Factibilidad Costobeneficio

Puntaje total

N 1 +T 1 = 2

N 2 +T 2 = 4

N2+T1= 3

N4+T4= 8

17 pts

N3+T4= 7

N3+T3= 6

N3+T4= 7

N4+T3= 7

27 pts

N 1 +T 2 = 3

N 3 +T 3 = 6

N 2 +T 3 = 5

N 3 +T 2 = 5

19

para

recreación de los pacientes autovalentes Bajo conocimient o

del

personal sobre

el

manejo

y

eliminación de

residuos

especiales Ausencia de un

lugar

seguro para almacenar medicament os psicotrópico

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

23

s o de receta retenida Protocolo de N 4 +T 4= 8 paro

N 4 +T 3 = 7

N4+T4= 8

N 3 +T 4 = 7

30

cardiorespira torio

no

actualizado con información reciente.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

24

Análisis matriz decisional

Al realizar la matriz decisional se consideró como grupo que el problema de Ausencia de espacio físico para recreación de pacientes autovalentes era de una muy baja factibilidad para el equipo de alumnos, producto de que no hay un espacio suficiente en servicio para la realización de este proyecto. Por otro lado a lo que respecta a la ausencia de un lugar seguro para almacenar medicamentos psicotrópicos o de receta retenida, se descartó debido a que los costos serían significativos tanto para las estudiantes como para el Hospital de Tomé, para poder abordar este problema se necesita tiempo extendido, además de grandes gestiones a nivel macro del Hospital, como por ejemplo, postular a mejoramiento de estructura. En cuanto al bajo conocimiento del personal sobre el manejo y eliminación de residuos especiales, si bien obtuvo 27 pts que es el 2° de mayor puntaje, a diferencia de la problemática elegida requería mayor tiempo de abordaje y trabajo, por ser necesario el contacto con el profesional a cargo de IAAS del hospital de manera continua, además de incluir mayor cantidad de personas a educar ya que además del enfermeros y TENS se debe trabajar con los auxiliares de servicios que son los encargados de llevar los residuos a eliminar. Y por último se analiza el problema con mayor puntaje que es ausencia de protocolo actualizado de manejo de pacientes con paro cardiorrespiratorio, el cual es un problema que se consideró como grupo que afecta a una parte de la población y tiene un gran impacto en ella, además de ser un problema que se puede abordar por parte de los internos de enfermería de la UNAB, pudiendo desarrollar un proyecto de mejora continua en un periodo de 6 semanas.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

25

Árbol problema

Se observa según la esquematización del árbol problema, la existencia de un protocolo de paro cardiorespiratorio no actualizado, generaría insuficientes capacitaciones del equipo de salud, que conlleva a la descoordinación y falta de conocimiento en los pasos a seguir por el equipo del servicio en un paro cardiorrespiratorio, lo que causa como efecto el manejo inadecuado del paciente u omisión o error de un paso en un paciente con paro cardiorrespiratorio, causando así una disminución de la calidad de atención e incumplimiento de la ley 20584 que habla acerca de los derechos y deberes del paciente ,que nos dice que el paciente debe recibir una atención oportuna y de calidad.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

26

Árbol Revelado

Se puede observar según la esquematización del árbol revelado, que finalmente la actualización del protocolo para el manejo de paciente en paro cardiorrespiratorio, generará que el personal se mantenga capacitado con la base de una información más actualizada y simplificada, provocando una correcta coordinación del equipo de salud, generando así un manejo adecuado, y la realización correcta de los pasos a seguir durante el procedimiento que se sigue en un paro cardiorrespiratorio generando una atención de calidad y cumpliendo la ley 20584.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

27

Fundamento del problema El día 21 de septiembre se plantean problemáticas dentro del servicio de medicina, consultando y escuchando al personal sobre los problemas y necesidades del servicio, hospital Tomé. Una de ellas fue la necesidad de esquematizar los roles del personal del servicio durante una situación de paro, para tener los roles definidos desde el principio, para así evitar perder tiempo en adquirir una función Se identificó además que el protocolo de reanimación cardiopulmonar que existe en el servicio está redactado de forma compleja, y no contiene los algoritmos de paro de la AHA que simplifican las acciones que se deben realizar en un paro, por lo mismo este protocolo es poco revisado y utilizado por el mismo personal En Síntesis, creemos que es necesario aportar en la actualización de protocolo para el servicio de medicina, dado que es importante que el equipo de salud tenga bien claro cómo actuar en un paro cardiorrespiratorio para de esta forma otorgar una buena atención de salud a los pacientes mediante un mejor conocimiento del equipo.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

28

Alternativas de intervención: Las alternativas seleccionadas para dar solución a nuestro problema central son derivadas de los medios que provenían las causas que daban origen al problema. Es por esto que se eligieron las siguientes: A1: Actualizar el protocolo de reanimación cardiopulmonar del servicio en base a la última actualización de la AHA A2: Realizar capacitación al equipo de salud acerca de la actualización del protocolo. A2: Realizar simulaciones junto al equipo de salud para que exista una buena coordinación entre el equipo. A4: Dar conocer el algoritmo que indique los pasos a seguir de paro cardiorrespiratorio. Justificación las alternativas A 1: Actualizar el protocolo de reanimación cardiopulmonar basado en la última actualización de la AHA, para que su lectura sea más simple, de esta manera el personal podrá tener conocimiento con información actualizada. A 2: Realizar una capacitación al personal de enfermería involucrado del servicio de medicina hombre para dar a conocer el protocolo de paro cardiorrespiratorio para que, de esta forma, se exista una atención de calidad y eficiente. A 3: Realizar simulaciones junto al equipo de salud para que exista una buena coordinación entre el equipo, de esta forma al actuar en un caso real tendrán conocimiento de que tarea debe realizar cada integrante del equipo, haciendo que la atención será más rápida y eficiente. A 4: Dar conocer la pauta o algoritmo que indique los pasos a seguir de paro cardiorrespiratorio para que el equipo de salud esté informado de los pasos a seguir para que no se cometan errores u omitan pasos.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

29

Marco teórico

Paro cardiorrespiratorio El paro cardiorrespiratorio (PCR), se define como el cese súbito de actividad cardíaca con el consiguiente colapso hemodinámico (1). Es una de las principales causas de muerte en Chile y

el

mundo.

Existe dos contextos en los cuales se puede clasificar el paro cardiorrespiratorio, el paro que ocurre en un ambiente extrahospitalario e intrahospitalario. El paro que ocurre en un ambiente extrahospitalario se define como es un evento cardíaco primario frecuentemente

vinculado

a

enfermedad

coronaria donde se encuentra la

fibrilación ventricular, actividad cardíaca eléctrica sin pulso, o asistolia. y en cuanto al ambiente intrahospitalario el paro cardíaco es frecuentemente el resultado de trastornos extracardíacos de origen respiratorio, hemodinámico, o neurológico que ocasionan disminución crítica de la oxigenación miocárdica ocasionando disminución de la contractilidad que culmina en una actividad cardíaca eléctrica sin pulso y finalmente asistolia. (2)

Reanimación cardiopulmonar La reanimación cardiopulmonar corresponde a un conjunto de maniobras que se utilizan para dar sobrevida en un paro. Está estandarizado y destaca como la medida más vital las compresiones torácicas. Para comprender la efectividad de la reanimación es importante analizar brevemente su historia. No existe un hito histórico específico que marque el comienzo de las acciones para intentar revertir un paro, pero se tiene conocimiento que desde 1700 las sociedades humanistas de Amsterdam, Copenhague, Londres y Massachusetts recomendaron aplicar respiración boca a boca en víctimas de ahogamiento. Desde el comienzo del uso de éter y cloroformo como anestesia, alrededor de 1850 también comenzó sus complicaciones, entre ellas el paro. En

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

30

este contexto se utilizaron técnicas de compresión torácica, pero sin una pauta a seguir y sin tomar en cuenta métodos para despejar la vía aérea obstruida, por lo cual la sobrevida era mínima (3). Alrededor de 1950 hay un cambio con el redescubrimiento de la efectividad del masaje cardíaco externo. En 1960 se dio a conocer la reanimación exitosa de 14 de 20 pacientes utilizando compresiones torácicas (4), siendo uno de los puntos de inicio de la reanimación cardiopulmonar moderna, que comenzaron a estandarizarse con la creación de Asociaciones dedicadas al estudio de reanimación como la American Heart Association (AHA) entre otras. Además de las compresiones torácicas existen otros tipos de mecanismos que pueden salvar la vida de una persona que está sufriendo un paro cardiaco como los son las drogas vasoactivas, La instauración de medidas tales como el manejo avanzado de la vía aérea y la administración de fármacos, constituyen conceptualmente un escenario avanzado de la reanimación cardiopulmonar (RCP) por lo que es necesario manejar bien como realizar una reanimación cardiopulmonar avanzada , para de esta forma poder atender eficazmente la problemática del usuario, se deben manejar los pasos a seguir y las dosis de las drogas vasoactivas que se utilizan en el paro cardiaco para poder ayudar a la persona y no empeorar su situación. En cuanto al tiempo de respuesta frente a un paro, hay escasa información respecto a la sobrevida de estos, referente al tiempo desde que ocurrió el paro hasta que comenzaron las maniobras, pero aun sin tener clara estas estadísticas, se deduce de manera lógica que mientras menos tiempo pase entre el inicio del paro y el comienzo de las maniobras hay mayor

probabilidad

de

sobrevida

y

de

evitar

daño

irreversible.

Se estima que la corteza cerebral resulta dañada de manera irreversible después de 4 minutos de iniciado el paro cardiorrespiratorio (5), es por esto que iniciar las maniobras de manera temprana es vital para que el paciente tenga más posibilidades de resucitación y sin lesiones posteriores. Cada servicio de hospitalización en rigor debe contar con los profesionales necesarios para dar una respuesta adecuada a esta situación, quienes deben estar capacitados para realizar las

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

31

maniobras básicas, además de contar con los insumos y medicamentos necesarios para la resucitación, los que por norma deben estar en un carro de paro, en el mismo piso del servicio, que debe ser revisado y mantenido con el stock requerido (6).

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

32

Matriz de marco lógico.

OBJETIVOS

FIN

PROPÓSITO

COMPONEN TES

Los funcionarios internos conocerán al menos el 90% de protocolo.

Funcionarios internos mejoran sus conocimientos mediante la utilización del protocolo.

Comp. 1. Elaboración de protocolo. Comp. 2. Capacitación sobre el nuevo protocolo.

INDICADOR ES

% funcionarios que logra el conocimiento del protocolo.

% de funcionarios que mejoraron sus conocimientos que han leído el protocolo

MEDIOS DE VERIFICACI ÓN

SUPUESTOS

Preguntas dirigidas sobre protocolo de paro

Usuarios internos mantienen y/o mejoran en el tiempo y los niveles de conocimientos.

Supervisión mediante jefa área técnica.

Funcionarios asisten a la capacitación y leen el protocolo de paro

C.1: protocolo C.1: existe de paro impreso protocolo de paro en el C.2: % de contenedor de funcionarios protocolos del que reciben la servicio. capacitación C.2: inspección visual sobre el correcto uso del protocolo.

1.Jefa de área de medicina aprueba protocolo. 2. Jefa de área de medicina autoriza capacitación

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

33

OPORTUNID ADES

1.1 Se diseña el A.1.1 plantilla nuevo protocolo de protocolo en de paro formato pdf respiratorio. A.2.1 se elabora 2.1 Creación de presentación presentación para nuevo para para protocolo. manejo de protocolo.

1.1 Envío de plantilla de protocolo a docentes supervisores y jefa de área de medicina 2.2 Envío de presentación a docentes supervisores y jefa de área de medicina

Estudiantes cuentan con competencias y habilidades para creación de protocolo el Servicio de Medicina del Hospital de Tomé

Indicadores:

Indicador

% FUNCIONARIOS QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO.

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE LOGRA EL 90% DE CONOCIMIENTO PROTOCOLO A TRAVÉS DE UNA PAUTA , / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES x100

Umbral de cumplimiento

85%

Periodicidad

Cada vez que se actualice el protocolo

Justificación.

Con la actualización del protocolo y la presentación de éste los funcionarios tendrán mayor conocimiento sobre el actuar frente a un paro

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

34

Fuente de datos

Jefa área técnica

Responsable

Internos de la Universidad Andrés bello

Informado

Jefa del servicio de medicina

Indicador

% DE FUNCIONARIOS QUE MEJORARON SUS CONOCIMIENTOS LEYENDO EL PROTOCOLO.

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE LEYO EL PROTOCOLO / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES x100

Umbral de cumplimiento

80%

Periodicidad

Anual

Justificación.

Si los funcionarios leen el protocolo, aseguramos de que tienen conocimiento de este protocolo por lo que sabrán qué hacer en un paro cardiorespiratorio.

Fuente de datos

Lista de los funcionarios que leyeron el protocolo.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

35

Responsable

Jefa del servicio de medicina.

Informado

Jefa del servicio de medicina.

Indicador

% DE FUNCIONARIOS QUE RECIBEN LA CAPACITACIÓN

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE ASISTE A LA CAPACITACIÓN / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES X 100

Umbral de cumplimiento

85%

Periodicidad

Cada vez que se actualice el protocolo

Justificación.

Con la capacitación los funcionarios entenderán mejor el protocolo y fortalecerán su conocimiento.

Fuente de datos

Lista de asistentes a la capacitación

Responsable

Internos de la Universidad Andrés Bello

Informado

Jefa del servicio de medicina

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

36

Cronograma de actividades.

CARTA GANTT

SEMANAS

1° 2 °

ACTIVIDADES

4 3° °

OBJETIVO

9 5° 6° 7° 8° °

10 °

11°

REALIZACIÓN DE PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

FUNDAMENTACIÓN DE PROYECTO

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

ARBOL PROBLEMA Y ÁRBOL REVELADO.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

37

ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO

ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA

ELABORACIÓN DEL NUEVO PROTOCOLO DE PARO CARDIORESPIRATORIO.

CAPACITACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROTOCOLO DE PARO CARDIORESPIRATORIO

FORMULACIÓN DE INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PLANTEADOS

EVALUACIÓN DE PROYECTO

ELABORACIÓN DE INFORME FINAL

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

38

Evaluación y resultados Plantilla de Costo

Recurso

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Hora Enfermero(a)[DMSA1]

30 horas

$6250 por hora

$187500

Internet

24 horas

$450

$10800

Impresión Protocolo

1

3500

$ 3500

Anillado protocolo

1

2000

$ 2000

Impresión de algoritmos

10

$330

$3300

Transporte

40 pasajes

$300

$12.000

Total

$219.100

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

39

Evaluación de actividades implementadas Indicadores

Indicador

% FUNCIONARIOS QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO.

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE LOGRA EL DE CONOCIMIENTO PROTOCOLO A TRAVÉS DE UNA PAUTA , / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES x100

Umbral de cumplimiento

85%

Periodicidad

Cada vez que se actualice el protocolo

Justificación.

Con la actualización del protocolo y la presentación de éste los funcionarios tendrán mayor conocimiento sobre el actuar frente a un paro

Fuente de datos

Jefa área técnica

Responsable

Internos de la Universidad Andrés bello

Informado

Jefa del servicio de medicina

Análisis: Para el cumplimiento de este indicador se planeó una capacitación a los funcionarios, en la cual se daría a conocer el protocolo de paro cardiorrespiratorio donde una vez hecha esta capacitación se les solicitaría a los funcionarios que simularán un paro cardiorrespiratorio y que explicaran cómo se organizarían, esta organización aparece descrita en el protocolo, por lo que de esa forma se podría evaluar el cumplimiento o no de este indicador. Esta capacitación no pudo llevarse a cabo, por lo cual no se pudo observar

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

40

Commented [U1]: Formato: cambiaron el tamaño de la letra y no está justificado

el cumplimiento de este indicador por los distintos acontecimientos que están ocurriendo a nivel nacional y la falta de tiempo.

Indicador

% DE FUNCIONARIOS QUE MEJORARON SUS CONOCIMIENTOS LEYENDO EL PROTOCOLO.

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE LEYO EL PROTOCOLO / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES x100

Umbral de cumplimiento

80%

Periodicidad

Anual

Justificación.

Si los funcionarios leen el protocolo, aseguramos de que tienen conocimiento de este protocolo por lo que sabrán qué hacer en un paro cardiorrespiratorio.

Fuente de datos

Lista de los funcionarios que leyeron el protocolo.

Responsable

Jefa del servicio de medicina.

Informado

Jefa del servicio de medicina.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

41

Análisis: Para el cumplimiento de este indicador contaría con 2 fases la primera la harían los internos en donde antes de entregar el protocolo y presentarlo en la capacitación, se haría una prueba a los funcionarios en la cual se les preguntarían cómo se organizarían en un paro cardiorrespiratorio posterior a esto comenzaría sería la segunda fase, en donde después de la entrega del protocolo al servicio de medicina hombres, se le pediría a la jefa de servicio que les pidiera al equipo de salud que lean el protocolo y al cabo de una a dos semanas volver hacer la prueba que se les hizo en un comienzo y de esta forma ver si se mejoró o no el conocimiento de cómo organizarse en un paro cardiorrespiratorio, esta prueba se hará en relación al protocolo porque en este aparece la distribución del personal y sus funciones

Indicador

% DE FUNCIONARIOS QUE RECIBEN LA CAPACITACIÓN

Fórmula

NÚMERO DE FUNCIONARIOS QUE ASISTE A LA CAPACITACIÓN / NÚMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE MEDICINA HOMBRES X 100

Umbral de cumplimiento

85%

Periodicidad

Cada vez que se actualice el protocolo

Justificación.

Con la capacitación los funcionarios entenderán mejor el protocolo y fortalecerán su conocimiento.

Fuente de datos

Lista de asistentes a la capacitación

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

42

Responsable

Internos de la Universidad Andrés Bello

Informado

Jefa del servicio de medicina

Análisis: Este indicador consta de cuántos son los funcionarios que asistieron a la capacitación y cuantos no, para lograr estimar el porcentaje de funcionarios que tiene conocimiento de que existe este protocolo, pero al no poder realizarse la capacitación que estaba dirigida a los funcionarios por los acontecimientos a nivel país que retrasaron las últimas semanas de la implementación del proyecto, este indicador no pudo ser evaluado.

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

43

Resultados y análisis Con los que respecta los resultados de este proyecto se harán a través del cumplimiento o no de los objetivos de este proyecto. El primer objetivo que nos propusimos como grupo fue mejorar protocolo de paro cardíaco para el personal del Hospital de Tomé el cual si se logro donde se rediseño el protocolo de paro cardiorrespiratorio. Nuestro segundo objetivo fue elaborar imágenes plastificadas con los algoritmos de paro cardíaco para mayor eficacia y rapidez el cual también se logró ya que estas imágenes se adhirieron al protocolo y quedarán implementadas de manera impresa en el carro de paro y PDF para el servicio de medicina hombres del Hospital de tomé. Este es el tercer objetivo y último que es entregar información relevante en relación con el manejo de un paro cardíaco para el personal del Hospital de Tomé este consta de la capacitación por lo que por tema de tiempo no se logró por completo pero sí se dio a conocer de la existencia del protocolo para que el personal lo pueda leer y aprender. Conclusión La realización del proyecto de mejora, de la actualización del protocolo de PCR fue ejecutada con algunos inconvenientes durante las semanas finales correspondiente a la implementación de este, producto de la contingencia social en el país, por lo que se debió poner una pausa a la realización de este, pero se realizó de igual forma. Para la realización de este proyecto se tomaron en cuenta las necesidades que presentaba el equipo de salud del servicio de medicina hombre del hospital de tomé en la cual nos colaboró de manera oportuna y con buena disposición, gracias a esto la fase que correspondió a la recogida de datos se dio de manera fluida. A su vez se contó con el apoyo de la jefa del área de medicina del hospital de Tomé, quien facilitó protocolos y manual organizacional del área en cuestión para la facilitación de la intervención, se contó además con la ayuda de los Enfermeros guías del hospital de tomé de cada alumno involucrado en este proyecto, con lo que respecta a la entrega de información y de esta manera llevar a cabo la mejora del protocolo del paro cardiorrespiratorio En cuanto a la implementación del proyecto no se dio de manera tan progresiva producto del tiempo que existió para poder realizar una capacitación de la mejora del protocolo, pero sí se dio a conocer de la existencia de este, además se dejó en distintos formatos tanto en PDF para que quede en cada computador del servicio de medicina y de manera impresa en el área definida para el almacenamiento de protocolos del Servicio, así cada funcionario puede acceder a él de manera oportuna y en el formato que estime conveniente, se

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

44

Commented [U2]: En este apartado y en el siguiente falta profundizar y tiene hartas faltas de ortografía y de redacción. Varios párrafos no se entienden.

implementó además los algoritmos de la AHA impresos en el carro de paro para facilitar la comprensión y el acceso a la información de modo que el equipo de salud vaya observando los pasos a seguir en el caso de que ocurra un paro cardiorespiratorio. En sí la implementación del proyecto no pudo realizarse en un 100% por las razones anteriormente descritas, pero se realizó el objetivo principal que corresponde a actualización del protocolo de paro cardiorrespiratorio, quedando inconclusa la actividad de la capacitación. Por este motivo podemos decir que el proyecto se cumplió de manera favorable. Esperamos como grupo que el proyecto siga en marcha y se mantenga en el tiempo, para el cumplimiento de las normas de PCR y de esta manera asegurar una atención de calidad a la persona que esté en un PCR

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

45

Bibliografía

1. Sintesis.med.uchile.cl.

ACLS/

Asistolía

-

AESP.

[online]

Available

at:

http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-revision/r-deurgencias/1913-acls-asistolia-aesp?Itemid=101

2. Gazmuri, R. (2017). Reanimación cardiopulmonar intra-hospitalaria del paciente adulto. Revista médica Clínica Las Condes, [online] (28), pp.228-238. Available at: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300378

3. Huerta, J., Barriga, R. and García, S. (2001). Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Revista de la Asociación Mexicana de medicina crítica y terapia intensiva,

[online]

(15),

pp.51

-

60.

Available

at:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Reanimacion%20cardiopulmonar%20y %20cerebral%20Historia%20y%20desarrollo.pdf

4. Ruiz, R. (2006). Factores pronósticos de supervivencia en la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria. Licenciado. Universidad de Granada.

5. Arias, J. and Aller, M. (2000). Enfermería médico-quirúrgica. 1st ed. España: Editorial

Tebar,

p.271.

6. Norma técnica básica de autorización sanitaria para establecimientos de salud de atención cerrada. (2016). Norma Técnica Básica Atención Cerrada, [online] p.12. Available

at:

https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/NTB%20Atencion%20Cerrada.pdf

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

46