Terapia de Lenguaje

Introducción Es mi voluntad compartir contigo el conocimiento. Compartir el cómo enseñar hablar a tu hijo (a) en esta e

Views 155 Downloads 31 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

Es mi voluntad compartir contigo el conocimiento. Compartir el cómo enseñar hablar a tu hijo (a) en esta etapa tan crucial para ellos. Deseo propiciar en tu hogar un eco para enseñar a hablar a niños y

niñas de Tres años para que sean capaces de hacer lo que ahora estoy haciendo; “hablar” Me comunico contigo para invitarte a estimular el lenguaje de tu

hijo o hija, en especial si te has percatado que el niño aun no habla, solo dicen unas palabritas, se niega a comunicarse o simplemente no te habías percatado que a los niños hay que enseñarles hablar, sobre todo si aún no le escuchas un lenguaje fluido. Enseñar a hablar no es complicado, es tan natural que en muchos niños brota casi de inmediato, pero en otros casos no sucede así. De tal situación nació el interés para elaborar este libro, un libro que te dice como dar terapia de lenguaje a tu hijo o hija, que recursos emplear, que línea seguir y como ejercitar el lenguaje en el niño. La secuencia que diseñe en este libro es tan simple que bastara con querer obsequiar unos minutos de tu tiempo al niño y en menos de lo que esperas, el pequeño estará comunicándose contigo. Ha sido mi voluntad obsequiar este libro y deseo de corazón que sea tu voluntad enseñar hablar a tu hija o hijo. El reembolso por tan noble acción que hagas con tu pequeño será saber que un niño o una

niña logro hablar, logro comunicarse con el mundo como ahora lo hago yo. Consuelo Barragán Flores

Temas

1. El lenguaje

4

2. Factores que influyen en el lenguaje

7

3. Órganos de la boca

9

4. Sonidos fono-articulatorios

11

5. Recomendaciones

19

6. Requisitos para estimular

20

7. Respiración

23

8. Actividades

24

9. Sinfones

32

10. Ejercicios para soplo

39

11. Praxias

41

12. Evaluación

45

13. Anexo

46

14. Autor 47

https://www.youtube.com/user/crecebebe

El lenguaje Tres es una edad deliciosa. La primera infancia caduca y Dos cede paso a un estado superior. La transición no es brusca pero se hace evidente en tan lindas ocurrencias de madurez, serias para el niño y divertidas para los adultos. Desde un punto de vista psicológico Tres tiene más afinidad con Cuatro que con Dos. No es tan entendido como Cuatro pero ya ha trascendido los infantilismos de Dos a veces los rememora pero es muy natural debido a su carácter. Para entender al niño de tres años no debemos olvidar que recién está estructurando su pensamiento, lo cual es causa de su pintoresca seriedad, sus confusiones intelectuales y sus salidas desconcertantes lo cual es muy natural. Su dominio de las oraciones se haya en rápido aumento y posee una fuerte atracción a replicar,

extender su experiencia y cada vez es más

consiente como una persona entre personas. Todos estos factores se combinan para hacer de los Tres años una edad clave, un giro decisivo que dará paso al jardín de infantes y la escuela primaria.

4 https://www.youtube.com/user/crecebebe

El lenguaje Jerigonza a los 18 meses, palabras a los 2 años, frases a los 3 años he aquí la reseña de la evolución del lenguaje. Aunque las palabras de niños de 2 años difieren de las palabras de niños de 3 años. A los 2 las palabras son apenas patrones laringolinguales arraigados por un patrón de acción o quizá meros hábitos. Dos adquiere palabras Tres las usa, a los Tres años las palabras cobran un significado importante para el niño pues se convierten en instrumentos para decir conceptos, ideas, relaciones. El vocabulario aumenta rápidamente, triplicándose después de los Dos años para alcanzar un promedio de casi mil palabras, pero son palabras que se hallan en un completo desarrollo, algunas son meros sonidos sometidas a pruebas experimentales, otras tienen un valor humorístico o musical. Y otras por el contrario son portadoras de un significado preciso. Muchas de estas palabras se encuentran en estado larval, sin embargo el niño está dotado de un método de crecimiento basto para madurarlas lo suficiente.

5 https://www.youtube.com/user/crecebebe

El lenguaje El niño es a un tiempo autor y locutor y pone sus representaciones al servicio del lenguaje. Interpreta al repartidor, al lechero, escenas de almacén e incluso sus visitas al médico pero no tanto por un impulso teatral es más bien para cristalizar el uso de sus palabras y el pensamiento verbalizado. Tres se halla menos absorbido por la acción que Dos lo cual le permite convertir la acción en palabras y las palabras a la acción en su monólogo. Pero las palabras también van dirigidas a él, situación que lo lleva aprende a escuchar, escucha para aprender. A veces basta una sola palabra de la madre o el padre para que el curso entero de su actividad se reorganice instantáneamente con una velocidad asombrosa. La experiencia juega en esta etapa un papel decisivo, porque es en estos primeros años de vida en los que aprenderá la lengua materna, no hay posibilidad alguna de estudiarla, la experiencia y la práctica serán sus principales recursos de aprendizaje. Es entonces la experiencia la vía principal para adquirir el lenguaje.

6 https://www.youtube.com/user/crecebebe

El lenguaje El niño aprenderá a través de la repetida captación de numerosos sonidos, articulaciones y estructuras del habla. El niño aprenderá hablar por mera imitación es por ello que todo aquel que rodee al niño ejercerá una influencia determinante para su lenguaje. Durante esta etapa el niño tiene necesidad de adquirir

códigos y

sistemas de la lengua para poner a prueba su poder de creatividad y lograr todas las posibilidades de expresión. El lenguaje humano no se aprende por simple imitación y aunque el niño lo hace, este debe ser conquistado y estructurado por lo que requerirá de un continuo ejercicio de combinación de elementos, estructuras, sonidos. No se trata de una transmisión de fenómenos lingüísticos del adulto al niño, se trata de un constante ejercicio de las facultades del niño y un permanente esfuerzo. La lengua nunca es meramente transmitida como un objeto de propiedad al niño exige de todas las fuerzas de niños y niñas para lograr hablar.

7 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Factores que influyen en el lenguaje

Cada niño o niña tienen su propio ritmo. Es un fenómeno interno que no se puede acelerar. Cada niño tiene sus propias habilidades y desarrollo, hay

que

comprenderlo

para

no

causarles

tensiones u obligarlos hablar.

Los niños saludables emocionalmente poseen una mayor motivación para desear comunicarse en el hogar.

Los niños o niñas con alto coeficiente intelectual aprenden a hablar antes pues muestran una superioridad lingüística.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

8

Factores que influyen en el lenguaje

En la medida que se estimule y se le anime a hablar al niño, desarrollará mejor su lenguaje.

El final de la adquisición del lenguaje se da aproximadamente a los 5 años.

La crianza autoritaria es un obstáculo para que el niño hable, mientras que la crianza solidaria y empática invita a niños y niñas a hablar.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

9

Órganos de la boca

10 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Sonidos fono-articulatorios

11 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Sonidos fono-articulatorios

https://www.youtube.com/user/crecebebe

12

Sonidos fono-articulatorios

https://www.youtube.com/user/crecebebe

13

Recomendaciones

A partir de esta edad niños y niñas deberán

proveerse

de

una

conciencia fonológica, sonidos de la lengua.

La

estimulación

deberá

estar

enfocada a la elección y secuencia correcta de los sonidos para decir palabras.

La secuencia para enseñar a hablar al niño deberá iniciar por palabras cortas y sencillas para continuar con palabras largas y complejas.

14 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Recomendaciones

Ante el mínimo retraso observado en el lenguaje del niño, inicia por aplicar una terapia constante y adecuada para regularizar al niño.

Realiza exploraciones en el niño como sonidos,

expresión postura,

facial,

mirada,

tono

corporal

asegurando un estado normal.

Cuida que tu lenguaje hacia el niño sea de empatía pues ellos son altamente sensibles a lo que dices o no dices con o sin palabras.

15 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Recomendaciones

Todo lo que hables a un niño es analizado, estructurado

comprendido en

su

y

pensamiento

para comunicarse contigo.

Todo lenguaje que envíes al niño deberá

ser

con

palabras

claras,

simples y bien pronunciadas.

Todo lenguaje que devalúa, corrige o exige al niño para hacer, decir, o actuar inhibe su desarrollo, su habla y su estado emocional.

16 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Recomendaciones

Un

lenguaje

de

cordialidad

y

naturalidad para comunicar al niño es lo ideal para que su lenguaje fluya.

No rechaces el lenguaje de un niño por muy desestructurado que se encuentre de hacerlo el temor lo invadirán para hablar contigo.

Escucha lo que el niño dice, dale tiempo para expresarse y no se sienta presionado por ti.

17 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Recomendaciones

No pidas al niño que repita y repita las palabras basta una invitación para hablar.

No impongas modelos al niño de como deberá hablar, permite que fluya su propio lenguaje.

Cuando le pregunten o preguntes al niño no contestes por él dale tiempo para responder, si no responde se paciente hasta que tome confianza.

18 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Recomendaciones

No obligues al niño a hablar pues quebrantas su confianza y sobre todo su lenguaje.

Procura que el niño no pase mucho tiempo

viendo

TV

o

medios

electrónicos pues obstaculizan su atención.

La terapia que des al niño deberá ser como un juego, pero jamás como un deber u obligación porque entonces todo intento de estimular fracasara.

19 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Requisitos para estimular

Elije un horario

Elige de 1 a 3 días para estimular

Determina el tiempo de 5’a 15’

20 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Requisitos para estimular

Planea que estimularas;

respiración, sinfones, soplo, praxias o alternaras la terapia

Elije de 1 a 3 actividades

Registra tus actividades en el formato anexo

21 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Requisitos para estimular

Coloca tu plan en un lugar visible

Evalúa los avances

Imprime el formato del plan anexo

https://www.youtube.com/user/crecebebe

22

Respiración

Estimula la respiración del niño previo a iniciar la terapia de lenguaje con un mínimo de tiempo. Regular y profundamente. Lenta y profundamente. Toma aire por la nariz y lo expulsa por la boca. Toma aire por la nariz y lo expulsa

vibrando los

labios. Tomar conciencia y vivenciar con la propia nariz tocándola suavemente con las manos y jugando a tapar alternativamente uno u otro de los orificios. Experimenten con la nariz de ambos al tocársela suavemente con un dedo o tocar nariz con nariz. Miren la imagen de la nariz frente a un espejo. Miren frente a un espejo como respiran primero por la nariz y después por la boca Coloca la mano del niño en el tórax y la otra en el abdomen, para que sienta la respiración como entra y como sale. Suenen ambas fosas nasales a la vez o por separado

https://www.youtube.com/user/crecebebe

Emplea un mínimo de tiempo (30 segundos)

23

Actividades

Juega

a

decir

palabras,

Colecciona

tarjetas

de

despacito y después rápido.

animalitos virtuales o impresas

Inicia con palabras sencillas.

para decir su nombre o sonido.

Haz rimas muy cortas para

Busca poemas sencillos para

decirlas al niño e invitarlo a

leer

repetirlas

pregúntale que dice el poema.

por

ejemplo:

al

niño

y

después

doradito y de metal.

de

Colecciona tarjetas con objetos

adultos, jóvenes, adolescentes,

como vaso, pide al niño que te

niños

diga su nombre y después

Colecciona o

imágenes bebes

y

jueguen

ponerles edad o nombre.

jueguen a fraccionar la palabra.

Juega con el niño a fraccionar

Familiariza al niño con las

palabras (vaso) tú dices va y él

oraciones por lo menos dos

dice so, después inviertan el

veces al día.

orden el niño dice va y tu so.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

24

Actividades

Juega con el niño a buscar artículos con sonidos parecidos como

mesa-metal,

mano-

mantel, vaso-vainilla.

Jueguen al domino de palabras igualando palabras, sonidos y haciendo secuencias.

Cuando vayas de compras pide

Jueguen

al niño que coloque algunos

familiarizar al niño con palabras

artículos en el carrito y diga su

y sonidos.

memorama

para

nombre.

Da instrucciones sencillas al niño

Da instrucciones al niño que

como; levanta la pelota, dale de

contengan dos acciones como;

comer al pez, pásame la cuchara

lleva tus juguetes a la recamara

(individuales o compartidas)

y ponlos en su lugar.

Graba la voz del niño para que

Pide

se escuche, después graba la

sonidos de pasos, gente, tráfico

tuya

y los identifique.

para

que

haga

al

niño

que

escuche

comparaciones.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

25

Actividades

Busca en un móvil sonidos de la

Lleva al niño a escuchar los

naturaleza como agua, lluvia,

sonidos que le rodean a un

viento, rayos para que el niño

centro comercial, parque, calle.

los escuche y conozca.

Pon

al

niño

música

suave,

después fuerte y pregúntale como

la

escucha;

fuerte

o

Pide al niño que cante fuerte y quedito.

quedito.

Pide al niño que imite sonidos

Jueguen a hacer sonidos con

de animalitos como; perro,

imágenes;

gato, lobo.

motocicleta, avión, etcétera.

tren,

coche,

Identifiquen objetos a la mayor

Jueguen a disfrazarse con ropa

velocidad

usada y vayan nombrando los

alternando

roles;

encontrar la silla café, tocar el reloj, la mesa, etcétera.

atuendos que se ponen.

26 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Actividades

Al convivir en familia propicia

Invita al niño a charlar y

el

proponte

lenguaje

en

el

niño

escucharlo

solo

invitándolo a opinar, escuchar

escucharlo, procura que tus

y ser escuchado.

intervenciones sean mínimas.

Lleva

al

niño

a

parques

recreativos para que observe, juegue y escuche a niños.

Lleva al niño algún centro comercial para que observe, escuche y se familiarice con sonidos de otras personas.

Cuando salgas de compras

Haz visitas a familiares para

invita al niño a pagar, saludar o

que el niño salude, hable y

comprar por él mismo.

escuche voces.

Pide a un conocido, familiar o

Jueguen a hablar mediante un

amigo que llame al niño vía

móvil, frente a frente, es decir

telefónica para que escuche el

simulen una charla.

sonido de otra voz. 27 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Actividades

Juega con el niño a medir,

Convivan con una mascota sea del

pesar, clasificar, ordenar frutas

niño o de algún familiar, charlen

o verduras lo que tengas en

acerca de ella que es, como se llama, de ¿quién es? ¿cómo es?

casa.

Cuenta cuentos cortos al niño

Jueguen a inventar cuentos cortos

para que los mire, escuche y

con una palabra elegida por el niño,

narre al concluir el relato.

Visiten

granjas,

como pato, por ejemplo; el pato come

papas y sale con sus patitos de paseo.

museos,

Elaboren alimentos sencillos como

escuelas, parques para que el

cereal con leche, corten y piquen

niño

y

verduras para hacer una ensalada,

Siembren algunas semillas o

Salgan al campo para que el

plantita para que el niño la

niño recolecte piedritas, hojas,

cuide, riegue y charlen acerca

flores e invítalo a nombrar lo

de ella.

que recolecta.

observe

conozca

propicies hablar al niño.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

para convivir, charlar y comer.

28

Actividades

Dótate

de

una

lupa

o

un

Propicia salidas para que el niño

microscopio para que el niño

mire

observe

coches,

insectos,

huellas,

cómo

funcionan

trenes,

los

bicicletas,

plantas, etcétera.

aviones.

Haz colecciones de tarjetas de

Hagan narraciones sencillas del

distintas categorías para invitar

programa que le gusta al niño,

al niño a narrar lo que ve en

una película, un paseo.

ellas.

narrarte

Juega con el niño a jugar con

experiencias pasadas como; ¿qué

palabras por ejemplo cuando digas

Invita

al

niño

a

te gusto del paseo? ¿cómo te fue con tu abuelita?

flor deberá sentarse, al decir árbol, deberá correr alrededor de la mesa, etcétera.

Juega con el niño a saltar como

Invita al niño a generar ideas

canguro, correr como caballo,

para hablar rápido, lento, al

nadar como pez,

revés, incongruente, etc,

enséñale a

seguir seguir instrucciones. 29 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Actividades

Designa un espacio para leer en casa,

Propicia

apila

que el niño se comunique

cuentos,

revistas,

guiñoles,

pinturas, cuadernos e invita al niño a pasar tiempo ahí.

acercamientos

para

activamente en familia.

Elaboren colecciones de tarjetas

Coloca en la recamara del niño

con artículos, objetos, personas

tarjetas

emplea una libreta grande para irlas

mañana; nubes y un sol, globos,

pegando, clasificando, nombrando.

ángeles y estrellas, etcétera.

para saludarlo cada

al niño con

Graba en un móvil preguntas

dibujos elegidos por ti para que

sencillas para ser respondidas

los mire, pase la pantalla o

por el niño como; ¿cómo te

explore.

llamas? ¿cuántos años tienes?

Dale una Tablet

Pide algún familiar que llame al

Elabora un álbum familiar con

niño para familiarizarlo con el

distintas escenas e invita al niño

objeto,

charlar

sonido

y

Todo en un solo acto.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

respuesta.

apoyándote

con

las

fotos. 30

Actividades

Haz un álbum digital de la rutina del

Colecciona voces grabadas de

niño; al levantarse, al comer, bañarse.

tu familia o amigos para que el

Empléalo para que recuerde y charle contigo acerca de acciones pasadas.

Enseña al niño a saludar a vecinos, amigos o familia

niño las escuche e identifique.

Dale brochas y un recipiente con agua para pintar con agua el piso.

con

Lleva de visita al niño con otros

personas y él niño para mirarlas

niños de su misma edad para

o escucharlas.

escuchar sus voces y la voz de él

Propicia

encuentros

o ella.

Dale un micrófono al niño para que hable y se escuche.

Lleva al niño de paseo a un centro comercial para aprender a seguir instrucciones, mirar, no tocar, etcétera.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

31

Actividades

Haz una colección de música infantil para el niño.

Cuando le des de comer al niño nombra lo que come e invítalo a repetir.

Al vestir al niño nombra por lo menos tres prendas para que haga asociaciones y las nombre.

Dibuja para tu bebe y platícale acerca de lo que haces.

Haz con el niño analogías de palabras,

Haz

por ejemplo; peso; moneda, peso;

trabadas o sinfones como prado,

kilos, llave de la casa, llave del coche

brazo, plato, clase con revistas o

emplea artículos de casa.

cuentos para que las repita el niño.

Prepara láminas para encontrar palabras clave como; -busca el prado- -el brazo del niño-

https://www.youtube.com/user/crecebebe

un

listado

de

palabras

Charla con el niño empleando palabras trabadas o sinfones,

32

Sinfones

prado, pradera, premio, precio, prisa, primero, probar, propina, prueba, prudente, compra, capricho, deprisa, principio, pronto, comprar.

brazo, brecha, breve, brillo, brisa, broma, brocha, brújula, pobreza, sobre, sobrino, abrocho, sembrar, abren, brusco.

plaza,

plomo,

plural,

copla,

plumero,

suplica,

multiplica, aplasta, plancha, planta, plástico.

blanco, blando, bloque, blusa, tabla, habla, cable, amable, público, pueblo, Pablo, ablandar.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

33

Sinfones

claro, clemente, clínica, clima, cliente, cloro, tecla, aclara, inclina, clase, tecleo.

plato, pleno, plomo, plumero, copla, soplar, plancha pluma, plástico, platero, templo, manopla,

plata,

plátano, plastilina, plaza.

flaco, flecha, flores, florero, chiflar, flamenco, flúor, flama, flaca, flora, flotador, flotar, moflete, flemón, flauta, reflejo.

gloria, glacial, gladiolo, iglesia, iglú, glorieta, glucosa, arreglo,

regleta,

gluten,

sigla,

siglo,

glúteos,

reglamento.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

34

Sinfones

traje, trapo, truco, tripa, trompeta, trueno, trono, tronco, nosotros, patrulla, metro, detrás, potro, trampa.

dragón, drama, cuadrado, ladrón, cuadro, madrugar, Madrid,

madre,

padre,

Pedro,

Adrián,

piedra,

almendra, ladrar, cocodrilo

cromo, croqueta, crisma, crucero, criado, crudo, cronómetro, cresta, cristiano, micrófono, cráneo.

grande, grito, gracioso, grupo, vinagre, granizada, milagro, granizo, gris, grúa, granjero, Granada.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

35

Sinfones

Plan, Plan, Plan, cataplán, pasa con aplomo, el soldadito

Pregunta una vez y pregunta

de plomo.

otra vez,

Pla, pla, pla, la placa es de plata.

pregunta

Plo, plo, plo, el plomero pone

pradera,

plomos.

pregunta

Plu, plu, plu, el plumero tiene

pregunta en primavera,

plumas.

que si alguien a su príncipe ha

Pli, ple, pli, ple, ya lo sé,

visto.

la en

princesa la

en

la

pradera,

ya lo sé, pla, plo, plu, ple, pli.

Pablo habla, y no veas como

Bra, bre, brí, la cabra brinca por

habla.

aquí.

Pablo habla y cuando habla,

Bri, bre, bra, la cabra brinca por

¡cómo habla Pablo! por aquí y

allá.

por allí no para de hablar como

Bri, bro, bru, descubro a la cabra

su prima Blanca.

brincando por aquí.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

36

Sinfones

Flora toca la flauta

Papas fritas para Rita,

El flautín el flaco Pepín

huevos fritos para Fito,

Flora y el flaco Pepín

y para mí, la rica fruta del

Tocan la flauta y el flautín.

frutero.

Clocó, clocó, la gallina cóclea

Muchos globos gloria infla de

Cóclea en el corral

todos los colores

Clocó, clocó la gallina con

Globos rojos, globos azules,

paciencia espera

globos amarillos, globos verdes.

Clocó, clocó que de los huevos

Tantos globos infló Gloria

los pollitos salgan.

que al final se desinfló Gloria como un globo.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

37

Sinfones

Tro, tro, tro, trota el caballo Tri, tri, tri, trina el pajarito Tru, tru, tru, truena en el cielo Tre, tre, tre, se acerca el tren Tra, tra, tra, el relato se acaba

El sapito cro, cró croa y croa en mi jardín El sapito cro, cró salta y cruza de aquí para allá El sapito cro cró salta y croa cruzando mi jardín.

En un cuento de drama, un dragón apareció ¡Qué dramón! Que con el dragón del drama casi me muero del susto.

En la negra noche se oyen los grillos Se oyen los grillos con su alegre cantar ¡gri, gri, gri! En la negra noche la luna sale y el gran tigre, desde su cueva, empieza a gruñir ¡gruá, gruá gruá!

38 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Ejercicios para soplo

https://www.youtube.com/user/crecebebe

39

Ejercicios para soplo

https://www.youtube.com/user/crecebebe

40

Praxias

Lengua al otro lado

41 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Praxias

https://www.youtube.com/user/crecebebe

42

Praxias

https://www.youtube.com/user/crecebebe

43

Praxias

44 https://www.youtube.com/user/crecebebe

Evalúa

Utiliza tu plan de acción para calificar, en la casilla “logro” coloca

el

signo

que

corresponda de acuerdo a lo siguiente:

Con un signo + si se realizó la actividad Con un signo – si no se realizó la actividad Suma los totales y obtén el resultado Nota: De obtener un puntaje bajo vuelve a repetir la actividad. De no observar avances consulta a tu especialista.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

45

Autor

Consuelo Barragán Flores, nació en Tehuacán, Puebla, México. Se inició en la aventura del conocimiento de manera impredecible. Los títulos que ha obtenido delinean sus actuaciones y ponen de manifiesto su carácter cuando de crear se trata. Como Educadora se envolvió en el arte de la pedagogía en instituciones públicas y privadas. Como Psicóloga incursiono en la vida laboral pública y privada mediante la consultoría, la psicoterapia y la capacitación. Como Maestra en Administración de Empresas emprendió sus propios negocios. Ha recibido numerosos reconocimientos y actualmente forma parte de un grupo de consultoría y psicología

donde

desarrolla

nuevos

estilos

de

enseñanza virtual.

https://www.youtube.com/user/crecebebe

47