Teorias de La Personalidad

FACULTAD DE PSICOLOGIA DIRECCION ESCUELA DE PREGRADO SILABO ASIGNATURA CÓDIGO I. : BA0252 DATOS GENERALES: 1. 2. 3.

Views 80 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE PSICOLOGIA DIRECCION ESCUELA DE PREGRADO

SILABO ASIGNATURA CÓDIGO

I.

: BA0252

DATOS GENERALES: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

II.

: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Departamento Académico Escuela Profesional Especialidad Nombre de la Carrera Ciclo de Estudios Créditos Condición Pre-Requisito Horas de Clase en aula Horas de Clases en otros contextos Profesores Responsables Semestre Académico

: : : : : : : : :

Psicología Psicología Psicología Psicología III 03 Obligatorio Psicología General 4 horas

: : :

4 horas Roxana Franco Guanilo 2016 - 1

SUMILLA: La asignatura proporciona categorías de análisis crítico de la ubicación epistemológica del constructo "personalidad", identificándose además su importancia y complejidad. Comprende el estudio sistemático y científico sobre el origen, formación y desarrollo de la personalidad, revisando algunas teorías contemporáneas explicativas sobre el desarrollo humano. El énfasis central se ubica en el análisis de los conceptos actuales de estructura, dimensiones y rasgos básicos de la personalidad, estableciendo con claridad sus bases teóricas y experimentales. La asignatura muestra un esfuerzo integrador para el estudio de la personalidad, permitiendo la comparación de los principales paradigmas explicativos: Psicodinámico, humanista y experimental conductista. Cada uno de ellos es analizado considerando sus características básicas como son los supuestos filosóficos, metodológicos y constructos fundamentales.

III.

LOGRO DE LA SIGNATURA (COMPETENCIA) Los elementos que componen un logro de la Asignatura son: En el presente semestre 2016 – I, los alumnos elaboran y sustentan un trabajo monográfico del diversos constructos teóricos de la personalidad.

IV.

MÒDULOS DE APRENDIZAJE 1.- Nombre del módulo: Psicoanálisis ortodoxo: Freud y neopsicoanálisis: Adler, Horney y Fromm.

a.-Logro del módulo: Entre el 10% y 40% del logro de la Asignatura. b.- Sesiones de aprendizaje: 5 semanas Semana

Sesión

Información conceptual

1

1

Presentación de la asignatura. Perspectiva histórica en el estudio de la personalidad. . Características generales que identifican el Psicoanálisis Ortodoxo: Freud

2

3

1

1

Características generales que identifican el NeoPsicoanálisis: Adler

Habilidad

Discrimina conceptos de personalidad Identifica y expone conceptos del psicoanálisis ortodoxo.

Identifica y expone conceptos del Neo psicoanálisis

Indicador de aprendizaje Elabora un mapa conceptual genérico sobre perspectiva histórica de la personalidad Elabora un mapa conceptual genérico sobre características que identifican el Psicoanálisis Ortodoxo y el planteamiento de Freud. Elabora un mapa conceptual genérico sobre características que identifican el Neo Psicoanálisis

4y5

Características generales que identifican el NeoPsicoanálisis: de Horney y Fromm.

4y5

Identifica y expone conceptos del Neo psicoanálisis

Elabora un mapa conceptual genérico sobre el planteamiento Neo psicoanalítico en base a las posiciones psicológicas de, Horney y Fromm.

c.- Métodos. Exposición Debate d.- Criterios de evaluación. Intervenciones en clase Exposición. e.- Aporte al promedio de la asignatura 30% de aporte al promedio de la signatura. 2.- Nombre del módulo: Enfoque conductual: Skinner, Bandura. .

a.-Logro del módulo: Entre el 41% y 60% del logro de la Asignatura. b.- Sesiones de aprendizaje: 2 semanas Semana

Sesión

1

1

Información conceptual Características generales del enfoque conductual: Skinner.

Habilidad

Indicador de aprendizaje

Busca información especializada sobre el enfoque conductual de la personalidad

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Skinner.

.

2

1 Características generales del enfoque conductual: Bandura

Identifica y expone conceptos del enfoque conductual.

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Bandura.

c.- Métodos. Exposición Debate d.- Criterios de evaluación. Intervenciones en clase Exposición. e.- Aporte al promedio de la asignatura 20% de aporte al promedio de la asignatura. 3.- Nombre del módulo: Enfoque humanista: Maslow, Rogers, Perls, Berne a.-Logro del módulo: Entre el 61% y 90% del logro de la Asignatura. b.- Sesiones de aprendizaje: 5 semanas Semana

Sesión

1

1

. Características generales del enfoque Humanista.

2

1

. Características generales del enfoque Humanista: Maslow.

3

4y5

1

4y5

Información conceptual

Características generales del enfoque Humanista Rogers.

Características generales del enfoque Humanista: Berne y Perls.

Habilidad

Indicador de aprendizaje

Busca información especializada sobre el enfoque Humanista de la personalidad

Elabora un mapa conceptual genérico sobre la perspectiva humanista de la personalidad

Identifica expone conceptos enfoque Maslow.

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Maslow.

Identifica expone conceptos enfoque humanista Rogers.

y del de

y del de

Identifica y expone conceptos de los enfoques de Perls y Berne.

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Rogers. Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Perls y Berne.

c.- Métodos. Exposición Debate d.- Criterios de evaluación. Intervenciones en clase Exposición. e.- Aporte al promedio de la asignatura 20% de aporte al promedio de la asignatura. 4.- Nombre del módulo: Enfoque factorialista: Eysenck, Cattell. .

a.-Logro del módulo: Entre el 91% y 100% del logro de la Asignatura. b.- Sesiones de aprendizaje: 2 semanas Semana

Sesión

1

1

Información conceptual Características generales del enfoque Factorialista: Eysenck .

2

Habilidad

Indicador de aprendizaje

Busca información especializada sobre el enfoque Factorialista de la personalidad

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Eysenck.

1 Características generales del enfoque Factorialista de Cattell.

Identifica y expone conceptos del enfoque factorialista de Eysenck y Cattell.

c.- Métodos. Exposición Debate d.- Criterios de evaluación. Intervenciones en clase Exposición. e.- Aporte al promedio de la asignatura 20% de aporte al promedio de la asignatura. IV.

REFERENCIAS:

Elabora un mapa conceptual que explique las principales características del planteamiento de Cattell.

1. 2.

Allport, G. (1984) Psicología de la personalidad. Bs.As.: Paidos Allport, G. (1984) La personalidad. Bs.As.: Paidos. 3. Catell y Meredith. (1975) Teorías psicológicas de la personalidad. Madrid: Horme. 4. Cuelli Y Reidi (1972) Teorías de la personalidad. México: Trillas. 5. David Y Otros (1987) Teorías de la personalidad. Bogota: Eudeba. 6. Engler, B. (1996) Introducción a las teorías de la personalidad. México: Mc Graw – Hill 7. Eysenck, H. (1972) Estudio científico de la personalidad. Bs. As.: Paidos 8. Fadiman y Fragor. (1989) Teorías de la personalidad. México: María. 9. Hall y Lindzley. (1975) Grandes teorías de la personalidad. Bs. As.: Paidos. 10. Kelly, G. (1991) Teorías de la personalidad. Bogota: Troquel. 11. Lagache, D. y Otros (1978) Métodos de la personalidad. Madrid: Nueva 12. Maddi, S. (1982) Teorías de la personalidad. Bs. As.: El Ateneo. 13. Millon, T (1994) La personalidad y sus trastornos. Madrid: Masson S.A. 14. Millon, T (1998) Trastornos de la personalidad. Madrid: Masson S.A. 15. Murphy, G. (1990) La personalidad. Madrid: Iep. 16. Maslow, A. (1973) Motivación y personalidad. Bogotá: Sagitario 17. Nuttin, J. (1978) Estructura de la personalidad. Bs. As.: Kapeluz 18. Renpleim, H. (1978) Psicología de la personalidad. México: Trillas. 19. Ross, S. (1984) Psicología de la personalidad. México: Trillas. 20. Skinner, B.F. (1989) Ciencia y conducta humana. México: Trillas. 21. Schultz,D. (2002) Teorías de la personalidad. México:Thomson