Teoria Del Aprendizaje TPI-2

U.E.P. Nº 157 ”Foro Social del NEA” CARRERA: “OPERADOR EN PSICOLOGÍA SOCIAL” MATERIA: Teoría del Aprendizaje PROFESOR:

Views 67 Downloads 1 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.E.P. Nº 157 ”Foro Social del NEA” CARRERA: “OPERADOR EN PSICOLOGÍA SOCIAL”

MATERIA: Teoría del Aprendizaje

PROFESOR: Pablo Nicolas Diel, Juan Antonio Horñaicek

ALUMNO/A: José González

COMISION: C

AÑO LECTIVO: 2013

FECHA DE PRESENTACION: 29/08/2013

Consigna trabajo | Materia: Teoría del Aprendizaje Trabajo: Individual Elegir una letra de canción, cuento, poesía, poema y articular con la teoría de la materia aprendizaje, en no menos de dos hojas. Entrega del trabajo próxima práctica profesionalizante.

CHANGE – BLIND MELON I don't feel the suns comin' out today its staying in, its gonna find another way. As I sit here in this misery, I don't think I'll ever see the sun from here. And oh as I fade away, they'll all look at me and say, and they'll say, Hey look at him! I'll never live that way. But that's okay, they're just afraid to change. When you feel your life ain't worth living you've got to stand up and take a look around you then a look way up to the sky. And when your deepest thoughts are broken, keep on dreaming boy, cause when you stop dreamin' it's time to die. And as we all play parts of tomorrow, some ways will work and other ways we'll play. But I know we all can't stay here forever, so I want to write my words on the face of today. and then they'll paint it. And oh as I fade away, they'll all look at me and they'll say, - Hey look at him and where he is these days. When life is hard, you have to change. When life is hard, you have to change.

CAMBIAR – BLIND MELON No siento que el sol esté saliendo hoy Está quedándose adentro, va a encontrar otro camino. Mientras me siento aquí en esta miseria, No creo poder ver el sol desde aquí. Y “ay” mientras desaparezco, Todos me mirarán y dirán, y dirán, - Oye míralo, nunca viviré de esa forma. Pero está bien, Sólo tienen miedo de cambiar. Y cuando sientes que la vida no vale la pena vivirla Tienes que ponerte de pie Y mirar alrededor, mirar arriba hacia el cielo. Y cuando tus pensamientos más profundos estén rotos Sigue soñando chico, porque cuando pares de soñar es tiempo de morir. Y como todos desempeñamos partes del mañana De algunas maneras trabajaremos y de otras maneras jugaremos. Pero sé que no podemos quedarnos todos aquí para siempre, Por eso quiero escribir mis palabras en el rostro de hoy Y entonces ellas lo pintarán. Y “ay” mientras desaparezco, Todos me mirarán y dirán, dirán, - Oye míralo, y donde él está estos días. Cuando la vida es difícil, tienes que cambiar. Cuando la vida es difícil, tienes que cambiar.

La relación que voy a establecer a continuación entre la canción “Change” interpretada originalmente por “Blind Melon” y la materia “Teoría del

Aprendizaje” es a modo de poder articular la letra de esta con el contenido de la materia, no necesariamente con el sentido que originalmente le habrá dado su compositor Shannon Hoon, el cual desconozco (aunque no creo que apunte a algo muy diferente).

La primer parte se la puede articular fácilmente con varios conceptos que encontramos en la teoría de Enrique Pichon-Rivière ya que empieza describiendo su estado de ánimo y lo que ve a su alrededor. Uno de los conceptos que encontramos es el de Mundo interno que lo entiendo como constituido por la internalización de los objetos y de los vínculos establecidos con ellos (lo psíquico), el de Mundo Externo (la vida cotidiana), otro es el de Esquema Referencial que se va constituyendo cuando el sujeto al partir desde sus necesidades, en función de estas y su relación con el mundo forma sus experiencias. En este caso describe una difícil relación con su entorno por lo que plantea una situación de trastorno en el aprendizaje en este, la falta de una adaptación activa “Mientras me siento aquí en esta miseria, no creo poder ver el sol desde aquí, y mientras desaparezco, todos me mirarán y dirán, y dirán,- Oye míralo, nunca viviré de esa forma-“, y en una línea coherente con la teoría que utilizamos plantea textualmente “Solo tienen miedo de cambiar” . La enfermedad para Pichon son las conductas estereotipadas en la sociedad es decir, la pasividad, la falta de apropiación de la realidad para transformarla y el no poder crear vínculos “sanos” con el contexto. Frente a todo intento de adaptación al medio, Pichon Rivière, basándose en las ideas de Melanie Klein, describe dos tipos de ansiedades básicas, La del miedo a la pérdida y la del miedo al ataque, y frente a las cuales se instrumentarán medidas defensivas como las defensas neuróticas, las psicóticas, las perversas, las criminales y las suicidas. A la hora de disminuir estos miedos básicos entran en juego el Aprendizaje y la Comunicación. Justamente a esta dificultad en el Aprendizaje, él (el Autor de la canción) le responde con el de Adaptación Activa que está muy ligado al proceso de Aprendizaje (Praxis) ya que conforman los pilares de lo que son los sujetos

sanos para Pichon (en contraposición a lo descripto anteriormente), es decir los que pueden transformar la realidad de manera instrumental y a la vez ser transformados por esta, en una retroalimentación constante. Cuando dice “y cuando sientes que la vida no vale la pena vivirla, tienes que ponerte de piey mirar alrededor, mirar arriba hacia el cielo, y cuando tus pensamientos más profundos estén rotos, sigue soñando chico, porque cuando pares de soñar es tiempo de morir” se lo podría interpretar como una actitud contemplativa que en nuestro caso podría ser tanto la formulación o reformulación de una hipótesis en base a una nueva experiencia, el proceso necesario de reajuste para adaptarse al medio, obviamente al referirme a adaptación sigo hablando de ella en el sentido de adoptar una adaptación activa. Al plantear “y como todos desempeñamos partes del mañana” no excluye de este proceso a los demás, y al reconocerlos como parte de su realidad hace posible la relación con estos de manera que pueden formar una mutua representación interna que es la base para una “buena” Comunicación, que es una relación dialéctica que se debería dar entre los individuos para poder interactuar y operar en conjunto. De manera muy similar a la de nuestro encuadre plantea “de algunas maneras trabajaremos y de otras maneras jugaremos” separando cuando hay que fijarse en una tarea específica, explicita y enfocada de manera instrumental para llevarla a cabo y cuando se dan otro tipo de vínculos sociales no enfocados de esa manera. Cuando dice “pero sé que no podemos quedarnos todos aquí para siempre, por eso quiero escribir mis palabras en el rostro de hoy, y entonces ellas lo pintarán” interpreto que quiere hacer referencia a la necesidad de actuar y hacer notar esto que plantea en el aquí y ahora, lo cual lo haría un sujeto sano y además vuelve a hacer hincapié en esto en la última frase de la canción “cuando la vida es difícil, tienes que cambiar”.