Teoria Del Aprendizaje

TEORIA DEL APRENDIZAJE A continuación, desarrolla las dos preguntas propuestas sobre los temas desarrollados en la Unida

Views 82 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORIA DEL APRENDIZAJE A continuación, desarrolla las dos preguntas propuestas sobre los temas desarrollados en la Unidad. Luego desarrolla las dos situaciones descritas líneas abajo, en las que identificarás los componentes para resolver problemas. Con tus compañeros determina cuál sería el método correcto. Observa el video de un capítulo de la Pantera Rosa: Capsulas de Vida. (30 de agosto de 2013). La Pantera Rosa. El mosquito impertinente [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=8b6oIHcfgfA.

Describir el problema que le ocurre a la Pantera Rosa detalladamente. La pantera intenta dormir, pero un fastidioso mosquito no se lo permite; sin embargo, su problema era cuando, la pantera capturaba al mosquito solo lo echaba de su casa; tenía que linchar al insecto. El problema que se presenta en la escena es el insomnio, la pantera rosa no puede concebir el sueño, presentándose diferentes distractores que refuercen que el problema se presente, siendo una de ellas la impertinencia del mosquito que altera el sueño de este personaje, quien a pesar de realizar intentos para que lo dejará dormir no logra su objetivo y termina fuera de su casa. Describir detalladamente las alternativas de solución que utilizó la Pantera Rosa. Alternativa 1: Para combatir el insomnio, aplicó el remedio popular de contar ovejas para alejar los pensamientos negativos. Alternativa 2: Al identificar la presencia de un mosquito, lo desmaya con sus manos y lo avienta por la ventana. Alternativa 3: Hace uso de un mata moscas para espantar al mosquito. Alternativa 4: Usa una madera para bloquear el paso del mosquito, lo cual procede a desmayarlo. Alternativa 5: Desmaya al mosquito con un mata moscas y pone un tapón en el cerrojo de la puerta para evitar que vuelva a ingresar a su casa. Alternativa 6: Hace uso de un fumigador para matar al mosquito pero fracasa. Alternativa 7: Aplasta con el puño al mosquito sobre el control remoto, lo desmaya y lo avienta fuera de la casa. Alternativa 8: Haciendo uso del karate trata de espantar al mosquito pero termina siendo él quien termina fuera de la casa pasando la noche bajo la lluvia, no logrando su objetivo que es el de poder dormir.



Argumentar ¿cuál sería el método o métodos (según las diferentes teorías, modelos y experimentos vistos en la unidad) que el personaje ha utilizado? Para nosotras, la Teoría aplicable a este caso de La Pantera Rosa - El mosquito impertinente, es la Teoría Jean Piaget – Teoría del Aprendizaje. La pantera Rosa, su conocimiento es interpretado de forma subjetiva. Al buscar la forma de poder dormir, y deshacerse del mosquito, explora aprender a través de sus estímulos externos desarrollando diferentes esquemas (un tipo de organización cognitiva -conocimiento, procesamiento de la información, forma de ver la realidad).

Su conocimiento no es innato, se genera solo por la interacción y los estímulos externos, aprendiendo mediante la estimulación y la interacción que adquirió del medio. Si no desarrolló la acción no va a desarrollar aprendizaje. Entendemos a esto que, la Pantera Rosa no tubo experiencias entes de pasar por este suceso, es por ello que la Pantera pensaba que, al echar de la casa al mosquito podría dormir. Las experiencias previas que tubo al poder deshacerse del mosquito, los conocimientos, las actitudes, el contexto donde se desarrolla su aprendizaje es diferente en cada uno de nosotros. Cada uno ve la realidad y aprende de forma diferente. La solución para poder deshacerse del mosquito y poder dormir tranquilo, debió ser, capturarlo y matarlo, sin embargo, solo lo desmayaba y sacaba de su casa. 

Menciona al autor o autores de la teoría psicológica aplicable al caso, y describe en un párrafo acerca de su contribución. Jean Piaget (1976). En la resolución de un problema, el sujeto aplica un esquema del que ya dispone, pero si la situación no es semejante a otra que ya ha resuelto, tiene que construir una nueva solución, con lo cual se modifican los esquemas, o se combinan varios de ellos. Estas ideas son fundamentadas en la teoría piagetiana con los siguientes criterios explicativos: la acomodación y la similación, los cuales se refieren a un desarrollo del conocimiento como proceso adaptativo. Así es como se configura la información que la persona va recibiendo. Esta información la aprendemos siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información. En resumen el aprendizaje se da a través de la experiencia.



A

continuación,

se

te

describe

el

siguiente

problema:

“Alan García, Valentín Paniagua, Ollanta Humala, Mercedes Aráoz. ¿Cuál no corresponde? Rpta: Mercedes Aráoz 

Describir detalladamente las alternativas de solución que tomaron como grupo. Mercedes Aráoz, fue vicepresidenta, no presidente.



Mencionar en una línea la solución del problema. Alan García, Valentín Paniagua y Ollanta Humala, son presidentes y Gobernantes de la Republica del Perú.



Argumentar cuál sería el método o métodos (según las diferentes teorías, modelos y experimentos vistos en la unidad) que utilizaron. Método de la observación y experimentación.



Menciona al autor o autores de la teoría psicológica aplicable al caso, y describe en un párrafo acerca de su contribución correspondiente al método utilizado. Teoría sociocultural de Lev Vygotsky (1993), la cual destaca la interacción que deben tener los presidentes entre el desarrollo de toda clase social y la cultura en que viven.

Teoría del aprendizaje social de Bandura (1987), la cual afirma que todos los procesos cognitivos que se dan al interiorizar un nuevo conocimiento o habilidad tienen que entenderse en base al contexto en que se producen. Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget, proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos: la asimilación y la acomodación.

Bibliografía: Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Editorial: Espasa. España Piaget,

J.

(1976).

El

comportamiento,

motor

de

la

evolución.

Recuperado

de:

https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/ Piaget. J.

(1976) Piscología de la Inteligencia. Buenos Aires: Ed, Psique. Recuperado de:

http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa %20UCR/Vol.%20XXXII/No%2077/Resolucion%20de%20problemas%20.pdf Vygotsky, Lev (1993). Pensamiento y lenguaje. Editorial: Paidos. España.