Teoria de Levin

ANÁLISIS DE TEORÍAS GUÍA Con base a la teoría conteste de manera clara y acatando los requerimientos de lo que a Continu

Views 79 Downloads 0 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE TEORÍAS GUÍA Con base a la teoría conteste de manera clara y acatando los requerimientos de lo que a Continuación se le pide: 1. Nombre de la teorista o teórico que pretende utilizar en su proyecto de tesis. Myra Estrin Levine 2. Nombre de la teoría. Modelo de conservación 3. ¿Qué motivó a la teorista o teórico a desarrollar su teoría? Levine pensaba que las actividades específicas de enfermería se podían deducir de los principios científicos. Según Levine, la enfermera debe observar al paciente, decidir una intervención apropiada y evaluar sus intervenciones para ayudar al paciente. También asume que el paciente y enfermera trabajaran juntos en el cuidado de este. Pretendía proporcionar una estructura organizativa para la enseñanza de la enfermería médicoquirúrgica más que desarrollar una teoría, y por eso no expone de forma explícita las afirmaciones teóricas. No obstante, muchas de ellas se pueden extraer de sus escritos, en particular las cuatro que se indican a continuación: 1. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la energía del paciente como individuo” 2. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad estructural del paciente como individuo” 3. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad personal del paciente como individuo” 4. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad social del paciente como individuo.” 4. ¿Cuál ha sido el origen y evolución de la teoría? A partir de la presentación de la teoría de Beland sobre la causalidad específica y los factores múltiples Levine aprendió los puntos de vista históricos sobre las enfermedades y también que la forma de ver una enfermedad cambia con el paso del tiempo. También fue Beland quien dirigió la atención de Levine sobre numerosos autores que más tarde influyeron en sus opiniones. Levine utilizó la definición de sistemas perceptivos de James E. Gibson, la diferenciación entre total e integral E. Erikson, la teoría del estrés de Hans Selye y los modelos de entorno externo de M. Bates. Levine estaba orgullosa de que su primera editora hubiera sido Martha Rogers. Hace poco reconoció también la contribución

de Nightingale a sus ideas sobre la «actividad en alerta» relativa a la observación que mantienen las enfermeras para «salvar vidas y favorecer la salud y la comodidad». 5. Dentro del contexto de la teoría diga: En esencia, la teoría de Levine afirma que “cuando la intervención de la enfermera influye favorablemente en la adaptación o en un bienestar social renovado, significa que está actuando en un sentido terapéutico; cuando la respuesta es desfavorable, la enfermera proporciona una asistencia de apoyo». «La meta de la enfermera es, promover la adaptación y mantener la integridad.» 6. Mencione los conceptos principales y ¿cómo los define la teoría? Integridad: Unicidad del individuo, como una forma de resaltar su respuesta integra, pero singular a los desafíos del entorno. Adaptación: Es un proceso de cambio a través del cual el individuo mantiene su integridad dentro de la realidad de su entorno interno y externo, el resultado es: la conservación Conservación: Mantener integra la totalidad del individuo. Gracias a la conservación, las personas se enfrentan a los obstáculos y se adaptan a ellos, al tiempo que mantienen su unida. Su fin es la salud y su fortaleza de afrontar la incapacitación. 7. Mencione los supuestos que tiene la teoría. Persona: Es quien sabemos que somos o un sentimiento de identidad y autoestima. Salud La salud se determina socialmente por la capacidad de actuar de un modo razonablemente normal. Por tanto, es un concepto determinado por los grupos sociales y no simplemente una ausencia de estados patológicos. Podría considerarse como la recuperación del ser cuando el individuo se siente libre o capaz de perseguir sus intereses dentro del contexto de los recursos de que dispone. Levine subraya que «conviene no perder de vista que la salud está determinada también culturalmente: no es una entidad en sí misma, sino más bien una definición que viene dada por el carácter y las creencias del grupo al que pertenece el individuo». Incluso para un mismo individuo, la definición de salud cambia con el tiempo. Entorno: El entorno es «el contexto en el que vivimos nuestra vida». No es un telón de fondo pasivo, sino que «participamos activamente en él». Enfermería: «La enfermería es una interacción humana.» «La enfermería profesional debería reservarse sólo a quienes puedan adquirir una titulación tan exigente como la que se pediría a los profesionales de cualquier otra disciplina. «El ejercicio profesional de la enfermería (que incluye la formación de las enfermeras) ha reflejado siempre las teorías imperantes de salud y enfermedad.» «La tarea de la enfermera consiste en aplicar un conjunto de principios científicos de los que dependen las decisiones, en una situación precisa que comparte con el paciente. La observación sensible y la selección de los datos relevantes son básicas para valorar las necesidades de asistencia.» «La enfermera participa

activamente en el entorno de cada uno de los pacientes y gran parte de su actuación apoya la adaptación de éstos en su esfuerzo por superar la enfermedad. 8. Mencione las proposiciones que tiene la teoría. De salud Afirmaciones teóricas: 1. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la energía del paciente como Individuo. 2. “La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad estructural del paciente como individuo. 3. «La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad personal del paciente como individuo.” 4. «La intervención de enfermería se basa en la conservación de la integridad social del paciente como individuo.” 9. dibuje el diagrama (si existe). 10. ¿Cuáles han sido las contribuciones de la teorista a: a) La educación (programas educativos que apliquen su modelo o teoría). FORMACIÓN: proporciona una estructura organizativa para enseñar la enfermería médicoquirúrgica a estudiantes principiantes. Todos los modelos contienen objetivos, conceptos científicos básicos y el proceso enfermero para que las enfermeras tengan una base cuando realices sus actividades. Hall ha indicado que el modelo de Levine se utilizaba como un modelo para los planes de estudios. Recientemente, el modelo se ha integrado satisfactoriamente en los planes de estudio de pregrado y posgrado. b) La práctica ¿En cuántos hospitales o clínicas comunitarias se ha aplicado o se está aplicando la teoría? PRACTICA PROFESIONAL: Levine ayudo a definir la enfermería identificando las actividades que se incluyen en ella y aportando los principios científicos en los que se basan. De los principios de conservación como marco no están limitados al cuidado enfermero en el hospital, sino que pueden generalizarse y utilizarse en cualquier entorno, hospital o comunidad. Los principios de conservación se han utilizado como modelo en múltiples ámbitos de la práctica como la cardiología, la obstetricia, la gerontología, la neurología, la pediatría, el cuidado a largo plazo, el cuidado en urgencias, la atención primaria, la neonatología, los cuidados intensivos y de indigentes. C) La investigación (¿cuántas investigaciones ha realizado con su modelo?, ¿Cuántos Capítulos de libros y libros tienen la teorista?) INVESTIGACIÓN: Fitzpatrick y Whall afirmaron que: “en conjunto, el modelo de Levine sirvió de excelente inicio. Su contribución ha sido muy importante pata el desarrollo

general del conocimiento enfermero”. Estudiantes de enfermería e investigadoras clínicas enfermeras has utilizado los principios de conservación como base de sus investigaciones. En media a una cuartilla elabore las conclusiones respecto a la importancia de esta teoría y reflexione acerca de cómo aplicaría la teoría en su vida personal y profesional. En conclusión la teoría de la conservación de Levine es de gran importancia dentro de los campos clínicos, ya que nos aporta los conocimientos de cómo mantener la unidad e integridad del paciente para el mejoramiento de su salud, eso no ayuda a fortalecer nuestros cuidados hacia ellos, aplicándolos de forma holística y humanista, relacionándolos con la respuesta orgánica del paciente para no dañar su integridad. En mí, me ayudara a ejercer esta profesión de manera íntegra, valorando la moralidad del paciente y conservando su salud en todas sus esferas que lo componen.

Referencias Bibliografícas:

Alligood, M. R; & Tomey, A. (1999).Myra Estrin Levine: el modelo de conservación. Modelos y teorías en enfermería (4ª ed; pp 195-206). New York: Harcourt Brace.

George, J. B. (1985). Myre Estrin Levine. Nursing Theories (2ª ed; pp. 181-193). New Jersey: Prentice Hall Inc.