TEMPORIZADORES ZELIO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN PETRÓLEOS CONTROL AUTOMATIZADO TEMA: RECONOCIMIENTO DE TEMPORIZADORES EDGA

Views 595 Downloads 1 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

CONTROL AUTOMATIZADO

TEMA: RECONOCIMIENTO DE TEMPORIZADORES

EDGAR SANTIAGO ARMAS VILLEGAS

FECHA: 2012-10-22

Reconocimiento y descripción de los temporizadores para programación en ZELIO SOFT 2 La función Temporizador permite retardar, prolongar y activar acciones durante un tiempo determinado. Las duraciones se pueden parametrizar mediante uno o dos valores de preselección en función de los tipos de temporizador. Para poder elegir el tipo de temporizador cuando estamos programando en ladder hacemos doble click en el temporizador pues en el plano como en la siguiente figura:

“Click” “Click”

Se nos abrirá entonces la siguiente ventana:

En la cual constan once tipos distintos de temporizadores que se detallan a continuación:

Trabajo, comando mantenido Representado con la letra A, a partir de un tiempo tA mientras hay corriente en el comnado el contacto se abre o cierra, su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Trabajo, salida/parada por impulso Representado con la letra a, despues de un tiempo tA transcurrido después de haber pulsado un comando el contacto se abre o cierra, su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Cada impulso en la entrada pone el tiempo en cero

Reposo Representado por la letra C, despues de un tiempo tA a partir de que la entrada no recibe señal, el temporizador se acciona, se cierra. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Cambio; activación comando Representado por la letra B, se acciona junto con el comando pero despues de un tiempo tA el contacto cambia de estado. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Cambio; desactivación comando Representado por la letra W, el temporizador se acciona en el momento que el comando se desactiva y a partir de ahí corre el tiempo tA para la desactivacion del temporizador. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Luz intermitente comando mantenido síncrono Representado por la letra D, a partir de que se acciona el comando se abre y se cierra el contacto a tiempos iguales hasta que el comando cambie de estado. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Luz intermitente salida/parada por impulsos síncrono Representado por la letra d, a partir de que la entrada tenga un impulso se abre y se cierra el contacto a tiempos iguales hasta que se reciba nuevamente otro impulso. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Totalizador de trabajo Representado por la letra T, para el accionamiento del temporizador se necesita impulsos cuyos tiempos den el tiempoe estipulado. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

A/C Representado por las letras AC, es la combinacion de los temporizadores A y C Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Luz intermitente comando mantenido asíncrono Representado por la letra L, a partir de que se acciona el comando se abre y se cierra el contacto a tiempos distintos hasta que el comando cambie de estado. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

Luz intermitente salida/parada por impulsos, asíncrono Representado por la letra l, a partir de que la entrada tenga un impulso se abre y se cierra el contacto a tiempos distintos hasta que se reciba nuevamente otro impulso. Su funcionamiento esta ilustrado en la siguiente figura:

BIBLIOGRAFÍA 

http://www.iesmontilivi.net/WebProfes/jsoler/web/Automats/Zelio/Documentacio/M anual_Zelio_2.