TEMPORALIDAD DEL DINERO.docx

TEMPORALIDAD DEL VALOR DE DINERO El dinero es un bien y una de sus funciones principales es la de servir como medio de

Views 138 Downloads 42 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMPORALIDAD DEL VALOR DE DINERO

El dinero es un bien y una de sus funciones principales es la de servir como medio de intercambio, es decir, puedo adquirir bienes por dinero. Cuando hablamos del valor del dinero, nos referimos a su poder adquisitivo, capacidad de compra o de intercambio. Dicho valor varía a través del tiempo. El valor del dinero en el tiempo se basa en la premisa de que un inversor prefiere recibir una suma de dinero hoy, en lugar de recibir la misma suma en una fecha futura. Este concepto puede dividirse en dos partes: 1-cuando hablamos del valor del dinero nos referimos a su capacidad de compra o intercambio, es decir, su poder adquisitivo. 2-mientras que cuando estamos hablando del tiempo, nos referimos al cambio que sufre esta capacidad adquisitiva a lo largo del mismo. De allí la importancia de este concepto cuando se busca algún retorno dentro de todo proceso de inversión. El concepto surge para estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre después al año después. Podemos encontrar tres conceptos fundamentales involucrados en el valor temporal del dinero. Estos son: 1- El valor presente se refiere al valor descontado de los flujos de caja que se generarán en el futuro, es decir, a cuánto equivale hoy una suma de dinero que esperamos recibir en un tiempo futuro determinado 2- Valor futuro describe el proceso de crecimiento de la inversión a una tasa de interés y en un período de tiempo dado. Dicho en otras palabras, hace referencia al capital acumulado en un momento futuro, generado por los intereses y/o amortizaciones que se den a lo largo de la vida de esa inversión. El concepto de valor de dinero en el tiempo permite una evaluación y comparación de inversiones El valor del dinero en el tiempo en general se expresa como la diferencia entre el valor presente de una suma de dinero y el valor futuro de esa misma suma. El

valor presente es en general el valor nominal de ese dinero, si se paga de inmediato, mientras que el valor futuro es esa cantidad más intereses. Esto se debe a que recibir esa misma cifra en el futuro significa la pérdida de una oportunidad de ganar intereses.

3-El rendimiento es la tasa a la cual crece o decrece una inversión. Nos interesan los rendimientos positivos, ya que estos permiten la apreciación del capital invertido. ¿Por qué el valor en el tiempo del dinero es tan importante para tomar decisiones presupuestarias sobre el capital?

El valor en tiempo del dinero es crítico para el proceso de toma de decisiones sobre el presupuesto del capital. Tanto los individuos como las empresas usan al valor del dinero en el tiempo para determinar cómo planificar y aprovechar el futuro crecimiento económico. En muchas situaciones, asignar dinero y analizar las oportunidades de inversión requiere del uso del valor del dinero en el tiempo para hacer cálculos. Comprender cómo funciona el valor en tiempo del dinero y las razones por las que este concepto es tan importante ayuda a que tomar decisiones presupuestarias sea más sencillo. El valor en tiempo del dinero es un concepto económico que contabiliza la diferencia de valor que cierta suma de dinero tiene basándose en el tiempo que toma ganarlo o perderlo. En esencia, el valor del dinero en el tiempo es una forma

de reconocer la diferencia entre recibir un pago hoy o en un momento futuro, debiendo esperar. Para la mayoría de las personas, esperar para recibir dinero es mucho menos deseable que tenerlo de inmediato. Esto se debe a que la espera involucra el potencial de un costo de oportunidad.

COSTO DE OPORTUNIDAD El costo de oportunidad es una pérdida resultante de una oportunidad perdida. El costo de oportunidad está conceptualmente relacionado con el valor del dinero en el tiempo. Si una persona recibe un dinero más pronto que tarde, puede invertirlo o gastarlo y disfrutar del valor del dinero. Si debe esperar, el dinero tiene menos valor para ellos porque se perderá cualquier oportunidad entre el presente y el momento del pago. Al determinar el valor de este costo de oportunidad, es posible comparar la diferencia del valor del dinero perdido debido a la espera. Las decisiones presupuestarias obre el capital necesariamente involucran la opción de un costo de oportunidad sobre otro. Usos en la gestión presupuestaria El valor presente y futuro del dinero son críticos para realizar presupuestos de capital. Los presupuestos requieren que los individuos y empresas decidan cómo asignar o invertir el dinero. Al optar por invertir el dinero, un individuo o empresa se estará negando la posibilidad de usar ese dinero hasta que la inversión sea pagada. Si el valor de la inversión en su madurez excede el valor futuro calculado para ese capital, ésta puede ser una excelente opción. Pero si el valor futuro del dinero excede al valor de la inversión, puede ser mejor escoger otro tipo de inversión o conservar el dinero en efectivo. Como concepto, el valor del dinero en el tiempo provee de un medio para analizar los costos de oportunidad de las decisiones de presupuesto del capital. Usar el valor del dinero en el tiempo permite que estas decisiones se tomen con una mejor comprensión de si una asignación en particular es mejor o peor que las demás opciones disponibles. Los dos factores que influyen en la variación de valor del dinero son el tipo de interés y la inflación. El tipo de interés: Se define como el pago realizado por el alquiler del dinero recibido en préstamo. Es el precio del dinero. En un sistema de libre mercado, el tipo de interés se fija por el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado de capitales. En una economía dirigida el tipo de interés se fija por las autoridades monetarias. Estas

dos situaciones no son totalmente puras, puesto que aunque sea el mercado quien fija los tipos de interés, la autoridad monetaria interviene. El tipo de interés es un factor que influye en la demanda de dinero. A medida que aumenta el tipo de interés (precio del dinero) será más conveniente invertir en activos (por ejemplo, bonos) que mantener el dinero en efectivo. El diferencial de tipos de interés entre dos períodos nos indicará la variación de valor del dinero por efecto del tipo de interés. La inflación: Proceso en el que los precios de una economía crecen a lo largo del tiempo de forma continua y generalizada. Son muchos los factores que influyen en las variaciones de los precios, siendo los movimientos de la oferta y la demanda lo que más les afecta esencialmente. Cuando la economía funciona bien (crece el empleo, aumentan los sueldos y por lo tanto hay mucho dinero en circulación) compramos más cosas. Al incrementarse la demanda de bienes y servicios, estos se convierten en escasos y las empresas que los producen suben los precios para incrementar los márgenes de beneficios ante el crecimiento de la demanda. Si el nivel de demanda y los precios siguen subiendo llegará un momento que superen proporcionalmente el incremento de los salarios y provoquen que, en determinado momento, el consumidor no pueda permitirse el lujo de comprar bienes y servicios tan caros y empiece a apretarse el cinturón. Esta situación es la que debe controlarse a través de la política monetaria a través de sus instrumentos como el tipo de interés. Como conclusión, el valor del dinero en el tiempo es el reflejo del poder adquisitivo que se ve afectado por fenómenos económicos y financieros que podrían aumentar o disminuir el valor, y cuando se consigue igualdad entre el valor presente y el valor futuro le llamamos equivalencia.