Tema:: Docente Grado

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS DOCENTE GRADO Islena González 7º L NIVELES TROFICOS os seres vivos pueden divi

Views 78 Downloads 0 File size 895KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS DOCENTE

GRADO

Islena González



L

NIVELES TROFICOS

os seres vivos pueden dividirse en categorías de acuerdo con su función en el flujo de energía en las comunidades. La energía fluye a lo largo de las comunidades de los productores fotosintéticos hacia varios niveles de consumidores .

Cada categoría de organismos se llama Nivel Trófico, literalmente, “Nivel de Alimentación”. La siguiente tabla presenta los principales niveles tróficos que pueden darse en un ecosistema. NIVELES TROFICOS

NIVELES TROFICOS

Productores

Desde los arboles hasta las cianobacterias forman el primer nivel trófico, obteniendo la energía directamente de la luz solar.

Consumidores

Los consumidores forman varios niveles tróficos. Algunos incluso cambian de nivel al comer organismos de niveles diferentes.

Herbívoros: Consumidores Primarios

Son los consumidores que se alimentan directa y exclusivamente de productores. Estos herbívoros que van desde saltamontes hasta las jirafas, se llaman consumidores primarios y forman el 2º nivel trófico.

Carnívoros: Consumidores Secundarios

Los carnívoros, como la araña, el halcón, y el lobo comen carne principalmente de herbívoros. Se llaman consumidores secundarios y forman el 3er nivel trófico.

Consumidores Terciarios

A veces algunos carnívoros se comen a otros carnívoros y cuando lo hacen forman el cuarto nivel trófico. Consumidores Terciarios

Consumidores Cuaternarios

Dependiendo de la naturaleza de su presa, los carnívoros también pueden ser consumidores cuaternarios, ocupando el 5to nivel trófico.

1

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS CADENA ALIMENTARIA Para ilustrar quien se alimenta de quien en un ecosistema, se identifica a un representante de cada nivel trófico, que se come al representante del nivel inferior. Esta relación lineal se llama Cadena Alimentaria. Como se muestra en la siguiente imagen , los diferentes ecosistemas tienen cadenas alimentarias radicalmente distintas. Las comunidades naturales contienen grupos bien definidos de consumidores primarios, secundarios y terciarios. Una Red Alimentaria muestra cadenas alimentarias que se conectan en un ecosistema, describiendo las relaciones alimentarias reales de una comunidad específica, de manera mas precisa que una cadena alimentaria.

FUNCIONES DE LOS ALIMENTADORES Y DESCOMPONEDORES Entre los ramales más importantes en la red alimentaria están los alimentadores y descomponedores de detritos. Los alimentadores de detritos son un ejercito de animales pequeños (que con frecuencia pasan desapercibidos) y protistas que viven en los desechos de la vida: exoesqueletos fundidos, hojas caídas, desperdicios y cadáveres. La red de alimentadores de detritos es muy compleja e incluye lombrices de tierra, garrapatas, protistas, cien pies, algunos insectos, crustáceos, gusanos nematodos e incluso algunos vertebrados grandes como los buitres. Estos organismos consumen materia orgánica muerta, extraen parte de la energía almacenada en ella y la excretan en un estado mas descompuesto. Los productos excretados sirven como alimento para otros alimentadores y descomponedores de detritos hasta que se ha utilizado casi toda la energía almacenada

2

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS DESCOMPONEDORES Son básicamente hongos y bacterias que digieren el alimento fuera de su cuerpo, absorben los nutrientes que necesitan y liberan los restantes. Por medio de las actividades de los alimentadores y descomponedores de detritos, los cuerpos y los desechos de los organismos vivos se reducen a moléculas simples, como bióxido de carbono, agua, minerales y moléculas orgánicas que regresan a la atmosfera, el suelo y el agua.

Protistos

Bacterias

✓ Si los alimentadores y descomponedores de detritos desaparecieran de repente, poco a poco las comunidades estarían colmadas de desechos acumulados y de cuerpos muertos.

Lombrices

✓ No seria posible que estos nutrientes enriquecieran el suelo. ✓ La calidad del suelo se empeoraría hasta que ya no seria posible sostener la vida vegetal. ✓ Con la eliminación de las plantas, la energía dejaría de entrar a la comunidad y los niveles tróficos mas altos, también desaparecerían.

Hongos

Buitres

3

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS LAS PIRAMIDES DE ENERGIA Los estudios de los ecosistemas indican que la transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tienen una eficiencia aproximada del 10%, aunque distintos ecosistemas varían de forma importante. Lo anterior significa, que en general, la energía almacenada en los consumidores primarios - herbívoros – sólo es el 10% de la energía almacenada en los cuerpos de los productores. A su vez los cuerpos de los consumidores secundarios poseen básicamente el 10% de la energía almacenada en los consumidores primarios. En otras palabras, por cada 100 calorías de energía solar catada por el pasto, sólo 10 calorías se convierten en herbívoros y solo una en carnívoros. La pirámide de energía muestra la forma como fluye la energía entre los niveles tróficos. En la base de la pirámide, la cantidad de energía es máxima y va disminuyendo hacia los niveles más altos.

Consumidores Terciarios

1 cal Consumidor Terciario

Consumidores Secundarios

10 cal Consumidor Secundario

Consumidores Primarios

100 cal Consumidor primario

PRODUCTORES

4

TEMA: ECOSISTEMAS: NIVELES TROFICOS EL CICLO DE LOS NUTRIENTES En contraste con la energía de la luz solar, los nutrientes no fluyen desde arriba. Los nutrientes son los elementos y moléculas pequeñas que forman todos los suministros de construcción de la vida. Estos se encuentran agrupados observa la siguiente tabla: LOS MACRONUTRIENTES

LOS MICRONUTRIENTES

Los macronutrientes, son requeridos por los organismos en grandes cantidades: Agua, Carbono, Oxigeno, Nitrógeno, Fosforo, Azufre y Calcio

Los Micronutrientes, incluyendo el Zinc, Molibdeno, Hierro, Selenio y Yodo se requiere sólo en cantidades muy pequeñas trazas.

Los ciclos de los nutrientes son llamados ciclos Biogeoquímicos, estos describen los caminos que siguen estas sustancias cuando se mueven desde las partes vivas de los ecosistemas y de regreso otra vez a los tejidos vivos. Por lo general, la fuente más importante, o reserva, de los nutrientes importantes es el ambiente no vivo. Por ejemplo, la reserva más importante de carbono y nitrógeno es la atmosfera, por lo que a los ciclos de estos elementos se les conoce como Ciclos Atmosféricos. La reserva de un Ciclo Sedimentario es el sedimento, esto es, el suelo o, como el ciclo de fósforo, las rocas. En ciclo del agua, la reserva más importante es el océano.

ESPECIES DEVASTADORAS

En 1986 un barco mercante que llevaba un cargamento de Europa por la vía marítima del rio San Lorenzo, descargó agua dulce que contenía millones de larvas de mejillón, en el rio Santa Clara. Para 1989, los mejillones invasores se habían extendido al lago Erie. Ahora habitan en todos los grandes lagos y en el Misisipi. Cubren muelles, barcos, maquinaria, y playas. En las plantas de tratamiento de agua las poblaciones de mejillones ascienden a 720.000 por metro cuadrado; tapan tuberías y reducen el flujo de agua. Loas mejillones cubren y sofocan a otros crustáceos amenazando a muchas variedades. Al evadir los controles y los equilibrios impuestos por milenios de coevolución, las especies exóticas son devastadoras para los ecosistemas naturales en todo el mundo.

5

TEMA: TALLER : NIVELES TROFICOS 1

Transcribe el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.

EN UN ECOSISTEMA hay Flujo de materia y energía A través de

Autótrofos

Plantas Cianobacterias Protistas Parecidos a plantas

Productores

Consumidores

Heterótrofos

Primarios

Herbívoros

2do nivel Trófico

Carnívoros

3er y 4to Nivel Trófico

Primer nivel Trófico

Secundarios Terciarios

Estos forman

Entran la energía a través de

La Cadena Alimentaria

La Fotosíntesis

Muchas de estas forman La Red Alimentaria

2

Interpreta

Analiza el esquema anterior y mediante un ejemplo establece el flujo de energía y de materia en un ecosistema.

6

TEMA: TALLER : NIVELES TROFICOS 3

Con base en la información.

En la sección dato curioso “ESPECIES DEVASTADORAS”, podemos deducir que los ecosistemas acuáticos donde crecieron los mejillones se vieron alterados ya que en ellos hubo deficiencia de: A. B. C. D.

4

Organismos productores que suministran alimentos a los mejillones. Organismos descomponedores que se alimentaran de los desechos dejados por los mejillones. Organismos consumidores que se alimentaran de larvas de mejillón. Organismos de la misma especie que compitieran con el mejillón.

Lee y analiza.

Cuando consumes leche de vaca estas consumiendo materia y energía. La cantidad de energía esta contenida en los enlaces químicos que forman los componentes de la leche. Esa cantidad de energía con respecto a la vaca es: A. B. C. D.

5

Igual. Menor. Mayor. No hay energía.

Analiza y responde.

Al hacer un estudio de suelos para sembrar un cultivo de hortalizas se encontró que dicho suelo tenía deficiencias en nutrientes. La mejor opción para recuperar el suelo es: A. B. C. D.

6

Agregar abonos artificiales. Sembrar en forma directa las hortalizas. Remplazar la capa orgánica del suelo por otra capa. Llevar organismos descomponedores de detritos.

Analiza y responde.

Si los alimentadores de detritos y descomponedores desaparecieran de los ecosistemas lo más probable que puede suceder es que: A. B. C. D.

Se incremente la cantidad de materia muerta. Los ciclos biogeoquímicos se vean alterados. La energía deje de fluir en el ecosistema. Desaparecería la vida de los productores.

7

TEMA: TALLER : NIVELES TROFICOS 8

Plantea argumentos.

En los bosques los arboles que están siendo cortados para usos maderables, son remplazados por especies exóticas. Plantea argumentos en pro o en contra de esta situación.

9 A. B. C. D.

Dibuja una red alimentaria donde tú participes. ¿En qué momento eres consumidor primario? ¿En qué momento eres consumidor secundario? ¿En qué momento eres consumidor terciario o cuaternario? ¿de que manera puedes ayudar a los descomponedores de detritos en acelerar su función ecológica.?

8

TEMA: TALLER : NIVELES TROFICOS 10

Busca en el diccionario los siguientes conceptos.

❖ Fotosíntesis. ❖ Carnívoros ❖ Herbívoros ❖ Heterótrofos. ❖ Autótrofos.

11

Piensa y analiza.

¿Por que las plantas son los únicos organismos productores?

12

Analiza en tu entorno.

¿Crees que la Broca en el cultivo del café es una especie devastadora ?

13

Argumenta .

¿Qué sucedería si los macronutrientes desaparecieran del planeta? Mínimo un párrafo

14

Lee y responde.

¿Por qué son importante los descomponedores en los ecosistemas?

15

Lee y analiza.

Escribe y describe los niveles tróficos que se presentan dentro de los ecosistemas

16

Observa.

Observa la imagen en la pagina 1 y di la razón por la que crees que el sol está en el centro de la imagen

9